Evangelio
El primer valor bíblico, eterno e innegociable para el ministerio a las nuevas generaciones que te
propongo es centrado en el evangelio. Entiendo que es imprescindible que el mensaje del
Evangelio transforme continuamente el corazón mismo del líder, informe el mensaje y de forma a
la demostración práctica del Ministerio a los jóvenes cubanos. Un poco obvio, sí; pero no se puede
dar nada por sentado. Para ampliar un poco el valor, primero haré una breve conceptualización de
qué es el evangelio y luego explicaré cómo, en mi opinión, luce un ministerio centrado en el
evangelio.
¿Qué es el evangelio?
No podemos dar nada por sentado. Por eso creo que es obligatorio decir qué es el evangelio,
porque en un tiempo en que lo "centrado en el evangelio" se convierte en mantra, la idea puede
distorsionarse.
Entonces, ¿qué es el evangelio? En vez de ponernos novedosos, te invito a ver cómo lo han
definido otras personas.
“Dios, mediante la vida perfecta, la muerte expiatoria, y la resurrección corporal de Jesucristo,
rescata a todo su pueblo de la ira de Dios, para tener paz con él, con la promesa de una
restauración completa de su orden creado para siempre; todo para la alabanza de la gloria de su
gracia.” 1
“Evangelio simplemente significa buenas noticias. La Biblia utiliza el término para referirse al
mensaje de que Dios ha cumplido su promesa de enviar un Salvador a rescatar a la humanidad
quebrantada, restaurar la gloria de la salvación, y reinar sobre todas las cosas con compasión y
justicia.” 2
Dios salva pecadores. Dios: el Trino Jehová, Padre, Hijo y Espíritu; tres Personas que trabajan
unidas con sabiduría soberana, poder y amor para lograr la salvación de un pueblo escogido, el
Padre que elige, el Hijo que cumple la voluntad del Padre al redimir, el Espíritu que ejecuta el
propósito del Padre y del Hijo al renovar. Salva: hace todo, de principio a fin, lo necesario para
llevar al hombre de la muerte en el pecado a la vida en gloria: planifica, lleva a cabo y comunica la
redención, llama y sostiene, justifica, santifica, glorifica. Pecadores: hombres tal como Dios los
encuentra: culpables, viles, desvalidos, imposibilitados, incapaces de levantar un dedo para
cumplir la voluntad de Dios ni mejorar su parte espiritual. 3
“El evangelio es la buena noticia de que Dios nuestro Padre, el Creador, por su gran amor por
nosotros, ha venido a rescatarnos del pecado, Satanás, la muerte y el infierno, y a renovar todas
1
Raymond C. Ortlund, El Evangelio: Cómo La Iglesia Refleja La Hermosura de Cristo (Wheaton,
Illinois: Crossway, 2014), p. 19.
2
Bryan Chapell, ‘What Is the Gospel’, in The Gospel as Center (Wheaton, Illinois: Crossway, 2012),
p. 231.
3
J. I. Packer, ‘Introductory Essay to John Owen’s Death of Death in the Death of Christ’, p. 5.
las cosas, en y a través de la obra de Jesucristo en nuestro nombre, para establecer Su reino, a
través de Su pueblo, en el poder del Espíritu Santo. Esto es para la gran gloria de Dios y nuestro
profundo gozo" 4
Cuatro conceptos creativamente enunciados por cuatro autores de distintas épocas y lugares.
Pero como al final, el evangelio es el mensaje que resume la historia de la rendención, hay temas,
“capítulos” según Keller, que aunque cambien las palabras, el contexto, o el enfoque para
expresarlo, son pilares para una fiel expresión de la esperanza de la fe cristiana. Estos temas son:
Dios-Pecado-Cristo-Respuesta 5. Por tanto, toda definición o proclamación del mensaje del
evangelio debe expresar estos cuatro elementos, para claridad del oyente.
¿Cómo luce el ministerio a los jóvenes conformado con el evangelio?
Habiendo definido qué entendemos por “el evangelio”, veamos de forma general cómo debe lucir
un ministerio “centrado en el evangelio”. Como recurso nemotécnico, lo resumiré en tres
palabras: corazón, proclamación y demostración.
Corazón: el evangelio, para los creyentes, es el antídoto a una fe inmadura y la llave hacia el
avivamiento.
Proclamación: el evangelio es el mensaje singular de la iglesia que contrasta y confronta los
seudo-evangelios de la cultura juvenil en Cuba.
Demostración: el evangelio es la referencia que da forma a todas las expresiones de la iglesia
-tanto reunida como dispersa- como la ciudad de Dios en medio de la ciudad del hombre.
Corazón
Antes de ser proclamado, debe ser creído. Y, como dice Keller en una super rayadísima aunque
veraz frase, “el evangelio no es el ABC de la vida cristiana, sino de la A a la Z”. El liderazgo de
jóvenes en las iglesias, expuesto diariamente al evangelio de Jesucristo como el lente en el cual
ver su vida y su ministerio, será cada vez más consciente y convencido de la inmensidad de su
pecado, y de la necesidad enorme de la gracia de Dios para sí. Este cambio de actitud es
imprescindible para mostrarles a los jóvenes una fe genuina y humilde sobre todo en las edades
de la adolescencia; en este período sus propias creencias están siendo formadas, y rehúsan la
hipocresía de los adultos que les imponen la religión seudocristiana del “obedezco, luego soy
aceptado”, con expectativas de santidad que ni nosotros mismos somos capaces de cumplir, y
que abruma a los chicos.
Proclamación
No podemos dar nada por sentado. Un ministerio centrado en el evangelio proclama el evangelio.
Pero el contexto en el que vivimos complejiza la obviedad. Vivimos en uno de los países más
liberales de Latinoamérica desde el siglo pasado, y le predicamos a una generación influenciada
4
Jon Tyson and Susan Sylk, Kingdom Values (New York, 2019), p. 43.
5
Para más detalles sobre los capítulos o temas del evangelio, ver las páginas 36-40 del capítulo 1 y
el capítulo 2 de Iglesia Centrada de Timothy Keller, y 31-46 de What is the gospel? de Greg Gilbert
por más de 50 años de una abierta formación secular-marxista y por el novedoso post-
cristianismo de Occidente. Así que, la forma de proclamar el evangelio debe parecerse más a la de
la iglesia primitiva que a la herencia asumida de la Cristiandad europea y norteamericana de una
cultura con firmes valores judeocristianos. Un esbozo general de esta proclamación a una cultura
que cada vez más considera irrelevante el evangelio es el siguiente 6:
1. Atención. Las historias, el arte y las épocas de crisis y dolor revelan cómo la visión actual
de la realidad fracasa en proporcionar los recursos necesarios para afrontarlas y no se
ajustan a la naturaleza humana como Dios la creó. Los creyentes deben estar preparados
-conocerán suficiente de la Biblia y de su fe, y habrán construido relaciones significativas
con los no creyentes-, para en estos momentos presentar respuesta a todo aquel que les
pida razón de su esperanza (1 Pedro 3:15)
2. Atracción. El siguiente paso, luego de señalar que los seudo-evangelios culturales son
incapaces de proporcionar las necesidades básicas de la humanidad -sentido, satisfacción,
libertad, identidad, perdón, resolución de cuestiones morales y esperanza en el futuro-, es
señalar los recursos insuperables del cristianismo para cada uno. Debemos ayudar a los no
cristianos a ver que sus indelebles necesidades y anhelos por estas cosas son en realidad
ecos de su necesidad de Dios.
3. Argumentación. Necesitamos responder en humildad y claridad las objeciones
tradicionales -cuestionamientos acerca de Dios y la Biblia-, y contemporáneas -el historial
de la iglesia relacionado con la opresión de las mujeres y la exclusión de personas
homosexuales y trans, por ejemplo-a la fe cristiana.
4. Convicción. Por último, tenemos que explicar el evangelio de una manera que sea
convincente y atraiga a la cultura actual. Hay todo un valor sobre ese tema.
Estos elementos de la evangelización — atención, atracción, argumentación, convicción — cada
uno necesitará ser profundamente repensado en nuestro tiempo. Para que pueda ser efectiva la
proclamación del evangelio,
todos los cristianos deben tener relaciones profundas con los no cristianos, en una cultura
en la que las relaciones cara a cara se están debilitando.
Los líderes necesitan equipar a los laicos con las herramientas y los recursos para tener
conversaciones evangelísticas.
Las iglesias deberán proporcionar una gran variedad de lugares en los que las personas
que consideran la fe puedan recibir ayuda a través de las etapas de "atracción",
"demostración" y "convicción". Esto se puede hacer a través de charlas, enseñanza y
predicación, tanto como diálogos y conversaciones.
Demostración
Un ministerio centrado en el evangelio es más que abrazar individualmente y proclamar las
buenas noticias.
Francis Schaeffer dijo:
“la apologética que al final resulta exitosa es primeramente una clara declaración
intelectual de lo que está mal en la falsa doctrina, más un retorno claro e intelectual al
énfasis escritural apropiado, en toda su vitalidad y relación con la fe cristiana en su
6
Este es un resumen de How to reach the West again? De Timothy Keller, a partir de la página 26
conjunto, más una demostración en la vida de que este énfasis escritural correcto y vital,
satisface las necesidades genuinas y las aspiraciones de los hombres de una forma en que
la falsificación de Satanás no lo hace”
Nada hacemos si el evangelio que creemos y proclamamos no construye una comunidad
alternativa, con valores contraculturales de impacto en todas las áreas de la vida. Un ministerio
que abraza el valor de la centralidad del evangelio 1) enmarca su planificación en la historia de la
redención, 2) condiciona el cómo de sus eventos a la verdades del evangelio, 3) transforma las
métricas de éxito hacia unas dependientes de la obra del Espíritu y la oración, y a la respuesta
esperada a la proclamación del evangelio, y 4) crea una comunidad de creyentes que, en palabras
de Piper, “exaltan a Dios, admiran a Cristo, están llenas del Espíritu, disfrutan de la Biblia,
predican la gracia, desafían a las comodidades, abrazan la cruz, asumen riesgos, crucifican el
egoísmo, silencian el chisme, están saturadas de oración, piensan en la eternidad, se proyectan
hacia afuera, y son bellas congregaciones humanas donde los indignos prosperan.” 7.
La proclamación del evangelio será carente de significado sino va acompañado de una poderosa
transformación de la comunidad que la lleva a cabo. “Cuando el evangelio se amplía y se aplica a
la totalidad de la vida de la iglesia, esa iglesia será singular” 8
Conclusión
El primer valor propuesto para el ministerio a las nuevas generaciones de cubanos es “centrado en
el evangelio”; ese mensaje que, aunque pueda ser enunciado de diferentes formas se basa en
cuatro pilares fundamentales: Dios, hombre, Cristo y respuesta. Un ministerio centrado en el
evangelio es aquel en el que las buenas noticias transforman el corazón, son proclamadas a la
cultura actual y es la narrativa que subyace y alimenta a la iglesia local, creando una comunidad
alternativa a la ciudad donde se desarrolla.
7
Ortlund, p. 95.
8
Timothy Keller, Iglesia Centrada, ed. by Editorial Vida, EPub Editi (Miami, 2012), p. 57.
Chapell, Bryan, ‘What Is the Gospel’, in The Gospel as Center (Wheaton, Illinois: Crossway, 2012)
Keller, Timothy, Iglesia Centrada, ed. by Editorial Vida, EPub Editi (Miami, 2012)
Ortlund, Raymond C., El Evangelio: Cómo La Iglesia Refleja La Hermosura de Cristo (Wheaton,
Illinois: Crossway, 2014)
Packer, J. I., ‘Introductory Essay to John Owen’s Death of Death in the Death of Christ’
Tyson, Jon, and Susan Sylk, Kingdom Values (New York, 2019)