SECRETARIO: DRA.
MAYRA CORONADO
EXPEDIENTE: 2007 - 897
ESCRITO :
A TENERSE EN CUENTA AL MOMENTO DE
RESOLVER
SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE FAMILIA DE LA CORTE
SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA.-
FRANCIS MARTIN CORONADO JIMENEZ, en
representación de mi patrocinado GREGORIO
TEJADA CUEVA en los seguidos por Julia Ayay
Gonzáles; a usted digo:
Que, en merito al Informe Oral expuesto el día de la fecha y a los
fundamentos que paso a exponer en las siguientes líneas, solicito a usted
señor Juez se reduzca el monto de la pensión alimenticia con respecto
a mis hijas Orfelinda y Mirian Tejada Ayay; así como también se
disponga que la pensión alimenticia de mi hijo Edwin Saúl Tejada
Ayay solo haya corrido hasta el día treinta de junio del año en curso.
PRIMERO: Que, tal y como se estableciera en el escrito de Apelación de
Sentencia, la suma fijada como pensión alimenticia le genera un perjuicio
económico a mi patrocinado; ya que como bien se ha podido acreditar
dentro del estadio del proceso, el demandado percibe una remuneración
mensual de novecientos y mil nuevos soles aproximadamente.
SEGUNDO: Siendo ello así, es injusto que el Tercer Juzgado de Paz Letrado
haya dispuesto como pensión alimenticia la suma de doscientos cuarenta
nuevos soles; ya que no se ha tenido en cuenta que en ese entonces mi
representado se encontraba viviendo con uno de sus hijos, de quien se
hacía cargo de manera directa coadyuvando de esa manera al
cumplimiento de todas sus necesidades. Por lo que del sueldo que ganaba
tenía que mantener a mi hijo Orlando, así como a mi persona.
TERCERO: Que, también se ha debido tener en cuenta la enfermedad que
mi patrocinado padece, la misma que también le genera un gasto en
medicinas y un cuidado especial. Sin embargo señor Juez debo aclarar que
con los fundamentos expuestos mi representado pretenda eludir a la
responsabilidad que como padre tiene, y que también tal y como ha podido
ser acreditado en el proceso, el demandado, nunca ha rehusado a su
responsabilidad, hecho que ha sido acreditado con el Certificado del Juez
de Paz de Porcón Alto, con lo cual se prueba que mi patrocinado compraba
víveres para sus hijos, los mismos que no eran recibidos por la
demandante, seguro con la finalidad de posteriormente iniciarle un proceso
judicial y así poder obtener un beneficio económico como es el dinero,
hecho que ahora los abuelos de sus hijos también pretenden hacer.
CUARTO: Debe tener en cuenta señor Juez, que a la actualidad el
demandado se encuentra a cargo de dos de sus menores hijos, por lo que
la pensión alimenticia de doscientos cuarenta nuevos soles se fijó en
merito a que tres de los cuatro hijos del demandado se encontraban
viviendo y a cargo de la demandante, pero un hecho posterior y que
surgió después de haberse expedido la sentencia por la señora juez del
Tercer Juzgado de Paz Letrado e incluso después de haber apelado la
sentencia citada, determina indefectiblemente que su Juzgado se pronuncie
con respecto al hecho referido el cual es que el hijo de mi patrocinado
Edwin Saúl Tejada Ayay vive con mi representado desde el treinta de junio
de este año hasta la actualidad. Es decir señor juez, han variado las
circunstancias y los presupuestos que dieron origen a la recurrida, hecho
que es importantísimo y que debe ser valorado para poder emitir una
SENTENCIA JUSTA. Debiendo considerarse que toda resolución debe ser
emitida teniendo en consideración los criterios de EQUIDAD, JUSTICIA,
RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD, los mismos que deben ser
empleados, interpretados y actuados de manera conjunta para poder con
ello conseguir y lograr el tan ansiado debido proceso.
QUINTO: Por último, y culminando con los puntos que son materia de
apelación, solicito a usted señor Juez, tener muy en cuenta y dejarlo
establecido en la resolución que emitirá su Juzgado, el hecho de que
Edwin Saúl Tejada Ayay, hijo de mi patrocinado, desde el día treinta de
junio del año en curso se encuentra viviendo con su padre (mi
representado) quién acude directamente con el cumplimiento de las
necesidades propias de su edad, no teniendo ninguna lógica y sobre todo
atentando contra el valor supremo de justicia determinar o mejor dicho
obviar pronunciarse con respecto a este punto; ya que es necesario
determinarse en este momento que la obligación alimentaria para con el
referido menor solo debe fijarse hasta el día treinta de junio del año en
curso. Dejando en claro, que se precisa que la obligación alimentaria solo
ha de tenerse en cuenta hasta la fecha referida, pero solo para efectos de
hacerla llegar a través de terceros, puesto que no caben dudas que la
obligación alimentaria de padre a hijo continua, pero la misma se viene
cumpliendo o ejecutando de manera directa. Culminando con reincidir y
recalcar que al encontrarse mi patrocinado viviendo con su hijo Edwin Saúl
resulta inidóneo seguir manteniendo la suma de doscientos cuarenta
nuevos soles, ello debido a que la referida suma se dio en merito a los tres
hijos, pero ahora solo viven con los abuelos dos de mis hijos. Es decir que
las necesidades ahora son menores, por lo que mi representado tiene
derecho a que se exonere del pago de la pensión de su hijo Edwin Saúl.
POR LO EXPUESTO: Solicito a usted señor Juez,
reducir prudencialmente el monto de la Pensión Alimenticia con respecto a
mis hijas Orfelinda y Mirian, así como determinar que la pensión
alimenticia de Edwin Saúl será acudida directamente por el demandado,
hecho que debe regir desde el treinta de junio del año en curso.
Cajamarca, 25 de agosto del 2008.