PROYECTO SC. ULTIMA CORRECCION - BFBFBF
PROYECTO SC. ULTIMA CORRECCION - BFBFBF
Servidores comunitarios:
Brito, Dayana C.I. 29.589.972
Conde, Luis C.I. 27.917.100
Gerdez, Carlos C.I. 26.516.551
Ojeda, Jonathan C.I. 27.325.432
Perales, Ángel C.I. 27.522.389
Rodríguez, Bryan C.I. 27.946.036
Rodríguez, Francy C.I. 27.710.459
Velázquez, Luis C.I. 28.017.853
Villarroel, Leonardo C.I. 28.429.037
Sección: V
Tutor Académico:
Ing. Henry Rivera.
_____________________________
Firma del Asesor Académico
C.I. 15.244.274
DESCRIPCIÓN DEL CASO
CONTENIDO Pp.
LISTA DE CUADROS…………………………………………...………… V
LISTA DE GRAFICOS…………………………………………………….. VI
LISTA DE FIGURAS………………………………………………………. VII
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 1
CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL………………………………………….. 3
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: general y 14
específicos…………..
ALCANCE COMUNITARIO………………………………………………. 15
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN………………………………. 17
DELIMITACIONES………………………………………………………… 18
CAPÍTULO II
ANTECEDENTES…………………………………………………………... 20
Reseña Histórica de la comunidad Las Acacias………………………… 20
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS………………………………… 21
POSIBLE SOLUCIÓN……………………………………………………… 22
MEDIOS A UTILIZAR PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO….. 23
CONCLUSIONES…………………………………………………………… 24
RECOMENDACIONES…………………………………………………….. 25
REFERENCIAS……………………………………………………………... 26
ANEXOS……………………………………………………………………... 28
LISTA DE CUADROS
CUADRO Pp.
6
2. Nivel educativo …………………………………...
……………………… 7
5. Servicios públicos……….………..………………………..................... 11
v
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICO Pp.
vi
LISTA DE FIGURAS
FIGURA Pp.
vii
INTRODUCCIÓN
viii
riesgo de pérdidas de vidas humanas y bienes materiales e inseguridad. En
cuanto al estado Monagas se observan deficiencias en los alumbrados
públicos, que evidencia una desatención en el mantenimiento, lo que genera
una inseguridad vial y ciudadana.
Visto lo anterior, se propone un plan de mantenimiento para la comunidad
Las Acacias en Brisas del Aeropuerto, que tendrá como alcance beneficiar a
toda la población, constituida por: adultos, personas de la tercera edad,
niños, niñas y adolescentes, transeúntes del sector y visitantes. De esta
manera, los prestadores del servicio comunitario, aplicando una matriz FODA
junto a CORPOELEC como garante del servicio eléctrico, la mesa técnica de
energía en atención al principio de corresponsabilidad, aunado a los
conocimientos técnicos, científicos y tecnológicos ejecutarán la corrección de
las averías existentes, así mismo se establecerán las posibles soluciones y
medios para el logro del proyecto.
La investigación se dividirá en dos capítulos contentivos de los siguientes
aspectos: Capítulo I: Diagnóstico situacional, objetivo general y específicos,
alcance comunitario, importancia de la investigación y por último la
delimitación de la investigación donde se enmarca la ubicación de la
comunidad objeto de estudio. Capítulo II: Antecedentes de la investigación,
reseña histórica del urbanismo y del sector, definición de términos básicos,
posible solución, medios a utilizar para el desarrollo del proyecto, las
conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos.
ix
CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
x
la contaminación atmosférica de las ciudades. Existen políticas sobre las
redes eléctricas que se han limitado al mantenimiento de las estructuras
metálicas de soportes y apoyos en las redes sin embargo aún se observa en
muchas calles y avenidas estructuras metálicas dobladas, caídas, sin
anclaje, con maleza; representando un factor de riesgo a los transeúntes
peatonales y vehiculares lo que denota que no hay una integración en el
mantenimiento de las estructuras del alumbrado como lo contempla las
Normas COVENIN 3626:2000.
Es preciso señalar que en muchas comunidades existe poste desviados
hacia los hogares, otros en mal estado por la corrosión lo que representa
constantes reclamos de los habitantes. Asimismo, la falta de alumbrado
público por el poste presentar fallas en el sostenimiento del brazo y líneas, lo
que acarrea aumento de la inseguridad aconteciendo robos, atracos, daños a
la integridad física y la propiedad privada. Esto transciende al estado
Monagas donde se agudiza la problemática de las estructuras metálicas de
las redes eléctricas.
Tal es el caso de la comunidad Las Acacias ubicado en Brisas del
Aeropuerto municipio Maturín donde según declaraciones de la Sra. Desireé
Fernández, Presidenta del Consejo Comunal “Acaciamauta y Camauta”,
explica que desde que fue construido esta comunidad a los postes no se les
hizo base de concreto y la mayoría están oxidados al extremo que los
vecinos se han visto en la necesidad de utilizarlos como columnas para los
porches de sus casas quedando dentro de su hogar, la pintura no cubre todo
el poste y ésta no es la adecuada. Por esto, se ha enviado comunicación a
los organismos competentes porque los postes presentan demasiados
riesgos de caerse y no se ha tenido respuesta. Esto trae como consecuencia
interrupciones del servicio, riesgo por pérdidas de vidas humanas y bienes
materiales, inseguridad por la deficiencia en el alumbrado público.
Debido a eso, se propone un plan de mantenimiento para la estructura
metálica del alumbrado público en la comunidad Las Acacias en Brisas del
xi
Aeropuerto, que permitirá evitar accidentes y el mal servicio del mismo.
Para determinar los problemas que afectan a la comunidad se utilizó
como herramienta la aplicación de un censo que permite conocer las
distintas necesidades que afectan a la localidad de Las Acacias. Estos datos
fueron analizados, estudiados y representados en los siguientes cuadros y
gráficos que se muestran a continuación:
Cuadro 1
Estado civil del entrevistado.
xii
ciento viudos. Esto evidencia que la mayoría de sus habitantes representan
un aporte en cuanto a mano de obra para la ejecución de actividades propias
del plan de mantenimiento de los postes, es decir, limpieza de la superficie y
aplicación de las pinturas recomendadas para el mantenimiento de acuerdo a
las normas COVENIN 3626-2000.
Cuadro 2
Nivel educativo
xiii
constituirse en voceros junto al Consejo Comunal en la implementación del
plan de mantenimiento que va a permitir conservación, minimizar costos,
interrupciones y seguridad en la comunidad.
Cuadro 3
Datos socio – económicos de los entrevistados
xiv
Cuadro 4
Constitución del grupo familiar: Integrantes de la familia
xv
desarrollan en el sector.
Cuadro 5
Servicios públicos que posee la comunidad
xvi
Cuadro 6
Calidad de servicios
Del cuadro 6 se precisa que un cuarenta y seis por ciento expresan que
las calidades de estos servicios son regulares, cuarenta y tres por ciento es
pésimo y once por ciento expresar contar con buenos servicios. En función a
estos se puede estimar que los servicios son regulares, considerando que el
sistema eléctrico es uno de los que funcionan con baja calidad de servicio y
elevadas condiciones inseguras en sus estructuras metálicas por su
deficiente mantenimiento que representa un riesgo potencial en la vida de las
personas.
xvii
Cuadro 7
Problemática comunitaria
Opciones Frecuencia %
Absoluta
Analfabetismo 4 4%
Desnutrición 4 4%
Inseguridad 24 27%
Urbanismo 1 1%
Aseo Domiciliario 6 7%
Centro de Salud 3 3%
Centro Educativo 2 2%
Cancha Deportiva 6 7%
Agua 19 21%
Electricidad 21 23%
Total: 90 100%
xviii
principal problema es la inseguridad, veintitrés por ciento considera la
electricidad, veintiuno por ciento señala el agua, siete por ciento aseo
domiciliario, siete por ciento cancha deportiva, cuatro por ciento
analfabetismo y desnutrición, tres por ciento centro de salud, dos por ciento
centros educativos y el uno por ciento considera el urbanismo. Teniendo
como problema prioritario la inseguridad se infiere que gran parte de esta se
debe a la falta de alumbrado público y a los riesgos que representan el
deterioro de las estructuras metálicas, aunado a la carencia de un sistema de
recolección del aseo urbano domiciliario que constituye un vector de
contaminación ambiental propagador de enfermedades como diarreas,
vómitos, sarnas, infecciones respiratorias entre otras.
Cuadro 8
¿Ha participado en la organización de la comunidad?
xix
Gráfico 8. ¿Ha participado en la organización de la comunidad?
La opinión de los encuestados refirió que un setenta y dos por ciento no
ha participado y veintiocho por ciento ha participado. Vinculando el derecho a
la garantía de tener servicios públicos eficientes al principio de
corresponsabilidad y habilidades de liderazgo, se debe propiciar espacios en
el plan de mantenimiento para que los habitantes del sector se integren en la
solución de sus necesidades.
Cuadro 9
Recursos y potencialidades
xx
Se observa que la distribución porcentual de los recursos y
potencialidades se concentraba en un sesenta y cuatro por ciento en
habitantes comprometidos con la comunidad y un treinta y seis por ciento en
mano de obra calificada. Se debe aprovechar la disposición de los habitantes
y el talento humano como poseedores del saber, promocionando
orientaciones y sugerencias para el mantenimiento del alumbrado público y
promotores de participación y la autogestión con apoyo institucional de los
servidores de servicio comunitario de los centros de educación superior.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Objetivos Específicos
xxi
4. Estimar los costos económicos para verificar la factibilidad de la
propuesta.
ALCANCE COMUNITARIO
xxii
FORTALEZAS (F) DEBILIDADE
1. Buena estructura organizativa del Consejo 1. Constantes enfermedad
Comunal. vómitos, infecciones respi
2. Miembros de la comunidad prestos a 2. Aumento de robos e inseg
participar en actividades. 3. Malas condiciones de alum
3. Cuenta con escuelas, liceos y CDI cercanos.
xxiii
mantenimiento preventivo.
De un modo general, el mantenimiento permitirá buscar las averías
ocurridas en las estructuras metálicas, tomando en cuenta las denuncias
formuladas por los vecinos del sector Las Acacias que data desde la
fundación de la comunidad, puesto que la construcción de la red del
alumbrado público se hizo dejando de lado la legislación de las normas
COVENIN 3626:2000, a este respecto se precisa que el urbanismo presenta
déficit en la integridad mecánica en los postes.
Según Gómez (2019), expresa “Con la implementación de un plan de
mantenimiento se busca preservar el ciclo de vida de los equipos, y
sincronizar los tiempos que hay que revisar las condiciones de
funcionabilidad optimizando los costos de mantenimiento” (p. 8). De acuerdo
a esta orientación tiene mayor importancia un plan de mantenimiento porque
los componentes de los elementos mecánicos se fabrican para ciertas
condiciones ambientales y dependiendo de la calidad se logrará el tiempo de
vida útil diseñada, por lo tanto, debe cumplirse una política de mantenimiento
que beneficie a la comunidad al proporcionarle mejor calidad de vida
reflejada en seguridad, ambientación, confort y eficiente servicio a los
habitantes del sector.
DELIMITACIONES
xxiv
comunidad tiene los siguientes linderos: (ver figura 1).
xxv
actuando así de manera preventiva. Todo esto viene acompañado con
charlas a la comunidad para no darles el mal uso a los postes debido a que
lo toman como columnas lo que puede causar riesgos de pérdidas de vidas y
de bienes materiales en la comunidad, razón por la que es apremiante la
aplicación de dicho plan para generar conservación de las estructuras
metálicas y calidad de vida en los ciudadanos.
CAPÍTULO II
ANTECEDENTES
xxvi
y Ponce. Su inicio se debió a la conformación de una junta de vecinos que
realizó una petición del terreno a la alcaldía, para luego darle paso a lo que
oficialmente, bajo el gobierno constitucional del Gobernador José Gregorio
Briceño en el año 1998, hoy en día es la comunidad Las Acacias de Brisas
del Aeropuerto. Es de señalar que en la actualidad está organizada con un
Consejo Comunal registrado con el nombre de “Camauta y Acaciamauta” en
el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social.
La comunidad Las Acacias del sector Brisas del Aeropuerto cuenta con los
servicios públicos de electricidad, telefonía fija, suministro regular de aguas
blancas y redes colectoras de aguas servidas, En cambio no disponen del
servicio de recolección de aseo domiciliario. En las adyacencias de la
comunidad se encuentran algunas instituciones tales como: el preescolar
CNF Bolivariano Las Acacias, la U.E. Creación El Parquecito, un módulo
policial y un Centro de Diagnóstico Integral (CDI).
Para el año 1998 se dio inicio a la construcción de la red eléctrica. En la
Calle Principal de la comunidad está conformada por dos estructuras de
postes tubulares, un poste de media tensión, seis postes de baja tensión, dos
transformadores monofásicos, ocho luminarias M-200, conductores de
material arvidal en media y baja tensión con sus guayas de acero.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
xxvii
Luminaria: es un dispositivo eléctrico que contiene una lámpara eléctrica
que proporciona iluminación. Todas las luminarias tienen un cuerpo de
luminaria y una o más lámparas. (Documento en línea).
Mantenimiento: son todas las acciones que tienen como objetivo
preservar un artículo o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo
alguna función requerida. Estas acciones incluyen la combinación de las
acciones técnicas y administrativas correspondientes. (Documento en línea).
Perchas metálicas: son resistentes e ideales para uso comercial. El
acero resistente está de estas perchas están diseñados soportar las prendas
más pesadas. (Documento en línea).
Poste de hierro: es soporte vertical que funciona como apoyo.
(Documento en línea)
Red eléctrica: es una red interconectada que tiene el propósito de
suministrar electricidad desde los proveedores hasta los consumidores.
(Documento en línea).
xxviii
estructuras metálicas elementos seleccionados para esta investigación.
En vista a lo anterior, se dio a conocer el análisis de las fallas y las
acciones que han tomado los usuarios con los postes de media y baja
tensión por el alto nivel de deterioro que presentan por la falta de
mantenimiento que ocasionan riesgos a las personas, animales e
interrupciones del servicio eléctrico prolongadas, así como accidentes de
electrocución también perdidas de bienes y materiales, esto requiere de un
trabajo de mantenimiento preventivo y correctivo a las estructuras metálicas
del alumbrado público que soportan las redes eléctricas aéreas de media y
baja tensión.
siendo necesario el resultado del diagnóstico y la información del censo para
accionar una propuesta de mantenimiento ajustado a las Normas COVENIN
3626-2000 de Alumbrado Público. Capitulo Mantenimiento estableciendo
coordinación con la Empresa CORPOELEC, la mesa técnica del Consejo
Comunal “Acaciamauta y Camauta” y los habitantes de la comunidad a
través de un plan de acción que se define con una secuencia de pasos o
actividades que permiten alcanzar los objetivos planteados, se incluye todo lo
que debe hacerse, con que, con quien hacerlo y el tiempo necesario, además
se toma en consideración las limitaciones pertinentes para ayudar a la
planificación del trabajo en equipo para lograr los objetivos y metas del
proyecto.
xxix
Cuadro 11.
Plan de acción
Fecha: 10/08/2021
PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LA ESTRUCTURA
METÁLICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO DE LA
COMUNIDAD LAS ACACIAS EN BRISAS DEL
AEROPUERTO, PARROQUIA LAS COCUIZAS, MUNICIPIO Consejo Comunal
“Acaciamauta y Camauta”
MATURÍN, ESTADO MONAGAS.
PLAN DE ACCIÓN
Objetivos específicos Actividades Materiales y/o equipos Responsables Tiempo
Diagnosticar la situación Prestadores del Servicio
actual de las estructuras Comunitario de la I.U.P.
metálicas del alumbrado Visita a la comunidad para “Santiago Mariño”
público. conformar el equipo técnico
Tutor Académico
integrado por: representantes de
Integrantes de la mesa
CORPOELEC, servidores Papelería
técnica de energía de 1 día
comunitarios, integrantes de la Lápiz.
Consejo Comunal
mesa técnica de energía del
consejo comunal y tutor “Acaciamauta y Camauta”
académico. Jefe de mantenimiento de
red de distribución de
CORPOELEC
Elaboración del plano general y Papelería
de detalles del sistema eléctrico Lápiz Prestadores del Servicio
de media, baja y alumbrado del Cinta métrica de 50 m Comunitario de la I.U.P.
sistema presente. Cámara fotográfica “Santiago Mariño” 1 semana
GPS Tutor Académico
Impresora Caporal de CORPOELEC
Computadora
Cuadro 11 Normas COVENIN 3626-2000 Prestadores del Servicio
Formulación de las planillas de
Normas de dibujo de Comunitario de la I.U.P.
inspección, control y
Continuación mantenimiento de acuerdo a las CORPOELEC “Santiago Mariño” 1 semana
Tutor Académico
normas COVENIN 3626-2000.
Inspección y llenado de planillas Prestadores del Servicio 1 días
con apoyo de memorias Comunitario de la I.U.P.
fotográfica “Santiago Mariño”
Tutor Académico
Integrantes de la mesa
técnica de energía de
30
Consejo Comunal
“Acaciamauta y Camauta”
Caporal de CORPOELEC
Sustitución de postes que Postes de baja tensión
presentan una elevada Camión de grúa de 8T
corrosión del acero estructural Esmeril con cepillo de guaya
Máquina de soldar
Pieza tubular de 30cm x 6"
Electrodos
Pieza tubular
Martillo
Mandaría
Cincel
Reparación de postes que Pico
presenten baja corrosión y Palín
Prestadores del Servicio
oxidación Carretilla
Comunitario de la I.U.P.
Cemento
“Santiago Mariño”
Granzón
Arena Tutor Académico
Malla truckson Integrantes de la mesa
Valde técnica de energía de
Normalizar los postes 1 semana
Formadora de base para postes Consejo Comunal
Agua “Acaciamauta y Camauta”
Thinner Caporal de CORPOELEC
Brochas Cuadrilla de 4 linieros
Trapos
Ayudantes de la
Limpieza y pintura Cepillo de guaya
comunidad
Lija
Pintura: emulsionada, oleo,
epóxica y de fondo.
Pico
Palín
Carretilla
Cemento
Construcción de protectores de
Granzón
base para postes
Arena
Malla truckson
Valde
Formadora de base para postes
Ajustar las tuberías y Tensado de la retenida de los Grapas 2 tornillos Prestadores del Servicio 1 día
elementos de anclaje postes Guaya de acero (3/8) Comunitario de la I.U.P.
Reajustes de los tornillos de Tornillos de máquina “Santiago Mariño”
abrazaderas, crucetas y Tornillos de abrazaderas Tutor Académico
conductores Señorita 2T Integrantes de la mesa
31
1 rana técnica de energía de
Llaves ajustables Consejo Comunal
“Acaciamauta y Camauta”
Medición de sistema de puesta Prestadores del Servicio
a tierra existente. Comunitario de la I.U.P.
Telurómetro
“Santiago Mariño”
Barra de tierra
Ajuste de tornillos de conexión Tutor Académico
Conductor desnudo de cobre #4
de las barras al conductor de Integrantes de la mesa
Restituir el sistema de cobre Conector de barra de cobre
técnica de energía de 1 día
puesta de tierra Llave de ajuste
Consejo Comunal
Martillo “Acaciamauta y Camauta”
Conexión de puesta a tierra a Tornillo de maquina Caporal de CORPOELEC
los postes de media tensión Conector poste a tierra Cuadrilla de 4 linieros
32
DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
33
Seis (06) postes fueron tomados como estructuras para porches de casas
debido a que presentan un alto estado de corrosión en su base, información
suministrada por los integrantes del Consejo Comunal lo que representa un
riesgo para la vida de las personas que habitan en esos hogares, pues sus
conductores eléctricos generan condiciones inseguras por estar muy cerca
de la vivienda (ver figura 3). Otros tres (03) postes tienen corrosión galvánica
en la base (ver figura 3). Dieciséis (16) tienen oxidación en la base y a nivel
intermedio, tampoco tienen protectores de base en concreto. Y 19
(diecinueve) postes están sin pintura por desgaste debido al viento y las
lluvias, tres (03) están pintados con pintura que no corresponde a la
preservación de la estructura metálica.
34
inversiones de altos costos.
35
desgaste de la capa de pintura reflejando manchas de color marrón, rojizas o
anaranjadas ya que están expuestos a los cambios de temperatura, lluvia y
sol, al orine de los animales, aunado a la falta de los protectores de la base
de concreto lo que denota un deterioro acelerado de las estructuras.
También se detectó la corrosión ya que poseen orificios, grietas o rajaduras
ya que cuando llueve se almacena agua alrededor de estos por la falta de los
protectores de la base de concreto, siendo su proceso de recuperación más
complicado y de no corregirse puede caerse el poste por más que se limpie o
esmerile causando interrupciones eléctricas, pérdidas humanas y materiales.
Los postes no disponen de la pintura adecuada lo que representa un
mayor deterioro en cuanto a la corrosión y oxidación, disminuyendo la vida
útil de estos por lo que se requiere la preservación con la aplicación de la
pintura epóxica. Todos los postes de media tensión carecen de conexión de
puesta a tierra, lo que puede ocasionar electrocución a personas, animales,
al ocurrir algún desperfecto de aislamiento en la red.
36
Planillas de mantenimiento preventivo
37
plantas parasitas y papagayos montados sobre las estructuras
metálicas.
Costos económicos
38
las partidas presupuestarias entre los cuales se necesitan tornillos, grapas
pinturas, entre otros.
Equipos: son los costos originados por la utilización de equipos técnicos y
equipos de transporte para la realización del diagnóstico de la situación.
Mano de Obra: son los costos de personal empleado para realizar el
trabajo de mantenimiento y está compuesto por ingeniero, técnico, caporal,
linieros, chofer y ayudantes comunitarios.
Cuadro 12.
Presupuesto.
39
Fecha: 10/8/2021
PRESUPUESTO
PARA: Consejo Comunal "Las Acacias y Acaciamauta"
OBRA: Plan de Mantenimiento para las estructura metálicas del alumbrado público
LUGAR: Las Acacias , Brisas del Aeropuerrto. Las Cocuizas. Maturín. Monagas
N° Descripción de la partida Unidad Cantidad Precio Unitario (USD) Total Partida (USD)
40
Análisis de precios unitarios
Fecha presupuesto 28/02/2017
Descripción de la Obra: Plan de Mantenimiento para las estructura metálicas del alumbrado público
Rendimiento Pz/DIA 3,00 Cantidad 6,00 Pz Costo unitario directo ($) 313,26
Código Descripción Recurso Unidad Depreciación Cantidad Precio ($) Costo Parcial ($)
Mano de Obra
0101010005 Ayudante H-H 54,00 0,33 17,82
101010008 Liniero de Líneas No Enegizadas H-H 32,00 0,45 14,40
101010011 Chofer equipo pesado H-H 8,00 0,55 4,40
0101030000 Caporal H-H 8,00 0,50 4,00
40,62
Materiales
0207030001 Poste de 8,23 m Pz 3,00 200,00 600,00
2060301027 Excavación m3 2,70 1,00 2,70
2070301002 Concreto Fc180 kg/m2 m3 1,84 45,00 82,80
2070301003 Concreto Fc220 kg/m2 m3 0,36 53,00 19,08
704,58
Equipos y Herramientas
0301000009 Camión con grua de 8 Ton Equip 0,00234 1,00 75.000,00 175,82
0301000014 Equipo de oxicorte Equip 0,02330 1,00 640,00 14,91
0301010006 Herramientas manuales excavación S/G 0,08950 1,00 43,00 3,85
194,58
Partida N°: 2 REPARACIÓN DE POSTES
Código Descripción Recurso Unidad Depresiación Cantidad Precio ($) Costo Parcial ($)
Mano de Obra
0101010005 Ayudante H-H 16,00 0,33 5,28
1010100012 Soldador de 2da 8,00 0,67 5,36
1010100022 Operador equipo 3era 8,00 0,45 3,60
0101030000 Caporal H-H 8,00 0,50 4,00
18,24
Materiales
0207030001 Pieza tubular de 30cm x 6" Pz 4,00 10,00 40,00
0213010001 Electrodo kg 2,60 20,00 52,00
92,00
Equipos y Herramientas
0301000009 Maquina de soldar Pz. 0,08543 1,00 120,00 10,25
0301000014 Esmeril Pz. 0,02930 1,00 75,00 2,20
0301010006 Herramientas soldadura S/G 0,04200 1,00 145,00 6,09
18,54
Cuadro 13.
Continuación
41
Partida N°: 3 PINTURA Y LIMPIEZA DE POSTES
Código Descripción Recurso Unidad Depresiación Cantidad Precio ($) Costo Parcial ($)
Mano de Obra
0101010005 Ayudante H-H 16,00 0,33 5,28
101010008 Liniero de Líneas No Enegizadas H-H 32,00 0,45 14,40
0101030000 Caporal H-H 8,00 0,50 4,00
23,68
Materiales
520703000 Pintura de fondo gal 5,00 18,00 90,00
504560201 Pintura luminica gal 4,00 22,00 88,00
504560205 Pintura asfaltica gal 2,00 25,00 50,00
504560208 Pintura epoxic gal 2,00 35,00 70,00
102300156 Trapo kg 5,00 3,00 15,00
0213010001 Solventes L 1,00 5,00 5,00
318,00
Equipos y Herramientas
0301000009 Brocha Pz. 0,08430 12,00 4,00 4,05
0301000014 Equipo de escalar postes S/G 0,02330 4,00 55,00 5,13
0301010006 Herramientas manuales para pintura S/G 0,00200 1,00 67,00 0,13
9,31
Partida N°: 4 BASE DE CONCRETO PARA POSTE
Código Descripción Recurso Unidad Depresiación Cantidad Precio ($) Costo Parcial ($)
Mano de Obra
0101010005 Ayudante H-H 32,00 0,33 10,56
101030020 Albañil H-H 8,00 0,72 5,76
16,32
Materiales
2070301002 Concreto Fc180 kg/m2 m3 3,20 45,00 144,00
213010888 Malla tipo Trukson m2 2,60 6,00 15,60
159,60
Equipos y Herramientas
0301000009 Formaleta metálica Pz. 0,01863 8,00 95,00 14,16
0301010006 Herramientas manuales albañilería S/G 0,06200 1,00 63,00 3,91
13,55
Partida N°: 5 AJUSTE TORNILLOS, ATERRAMIENTO Y DESPEJE DE OBJETOS EXTRAÑOS
Rendimiento S/G /DÍA 1,00 Cantidad 2,00 S/G Costo unitario directo ($) 258,11
Código Descripción Recurso Unidad Depresiación Cantidad Precio ($) Costo Parcial ($)
Mano de Obra
0101010005 Ayudante H-H 32,00 0,33 10,56
101010008 Liniero de Líneas No Enegizadas H-H 32,00 0,45 14,40
0101030000 Caporal H-H 8,00 0,50 4,00
28,96
Materiales
0207030001 Tornillo de máquina de 1x1/4" Pz 12,00 1,00 12,00
Grapa paralela de 2 Tornillos 3/8" Pz 2,00 3,00 6,00
Barra cooperweld 2,40 m y 3/4" diam con su conector Pz 8,00 22,00 176,00
0213010001 Conductor Cu desnudo N° 6 m 1,20 18,00 21,60
215,60
Equipos y Herramientas
3010001116 Pertiga Pz. 0,02330 2,00 55,00 2,56
3012101018 Señorita de 2 Tn y rana Pz. 0,02330 1,00 20,00 0,47
1011230109 Mandarria Pz. 0,00232 1,00 27,00 0,06
0301010006 Herramientas manuales S/G 0,00200 1,00 30,00 0,06
13,55
42
comunidad Las Acacias en brisas del aeropuerto. En este sentido la
comunidad para la adquisición de los postes, barras de aterramiento y
conductores de cobre se gestionarán con CORPOELEC aprovechando los
recursos destinados por la empresa para su mantenimiento, la pintura será
adquirida por donación de los comercios circunscritos a la comunidad como
parte de su contribución social, la mezcla de concreto (cemento, arena y
piedra) el Consejo Comunal coordinara con la Alcaldía del Municipio y
ConstruPatria atendiendo a sus atribuciones en el servicio, la papelería,
fotocopias, agua, hielo será suministrado por la comunidad.
En cuanto a los equipos y herramientas el camión grúa, vehículos serán
aportados por CORPOELEC; la maquinaria de soldar, esmeril estarán bajo la
responsabilidad de la comunidad. Las herramientas como: la pértiga,
señorita, rana, las llaves ajustables, escalera su uso corresponde a las
utilizados por la cuadrilla de CORPOELEC. El pico, palín, mandarria, martillo,
cincel, cepillo de guaya, trapos, valde solvente, brocha de 2 y 5 pulgadas,
pala, carretilla y machete serán aportados por la comunidad.
En coordinación con el personal de CORPOELEC se contará con una
cuadrilla de mantenimiento integrada por: un (01) caporal, cuatro (04) linieros
y un (01) chofer de grúa; atendiendo a la fortaleza de participación de la
comunidad apoyaran seis (06) habitantes ayudantes para cumplir la función
de obreros. La disposición de los prestadores de servicio comunitario
permitirá cumplir con el apoyo logístico y resguardo de las zonas de
seguridad para evitar riesgos o daños a niños, demás personas y bienes
materiales.
CONCLUSIONES
43
El estudio realizado es de mucha responsabilidad para que el servicio sea
de confiabilidad y agrado a la comunidad Las Acacias de Brisas del
Aeropuerto, por lo tanto, para lograr esto se obtuvieron las siguientes
conclusiones:
1. Se hizo una inspección técnica visual de todas las estructuras
metálicas de alumbrado público detallando las condiciones físicas de
los postes con elevado estado de corrosión y oxidación, retenidas,
soportes metálicos, perchas y crucetas en estado que contravienen
los periodos de mantenimiento establecidos en la Norma COVENIN
3626-2000 Alumbrado Público, capitulo Mantenimiento.
2. Las fallas encontradas en las estructuras metálicas se deben aplicar el
mantenimiento preventivo y correctivo con el objetivo de restituir la
operatividad y seguridad del usuario ya que están expuestos a riesgos
de electrocución, interrupciones del servicio eléctrico prolongado,
perdidas de bienes y materiales, así como elevados costos de
presentarse una avería por la situación de estos.
3. Se formulo un plan de acción fundamentado en las Normas COVENIN
3626-2000 Alumbrado Público capitulo Mantenimiento atendiendo a
las sinergias que dan viabilidad a la ejecución del plan contentivo de:
actividades, recursos necesarios, personal, equipos, materiales,
herramientas.
4. Se elaboro un presupuesto con los costos directos del personal,
materiales, equipos y herramientas para la ejecución del plan de
mantenimiento que permite validar su factibilidad, su eficiencia y
aplicabilidad.
5. La estrategia a establecer para la adquisición de los materiales es la
coordinación y participación comunitaria con los organismos
competentes.
44
RECOMENDACIONES
45
REFERENCIAS
46
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” (2011). Instructivo de
Anteproyecto comunitario. Caracas, Venezuela
47
ANEXOS
48
ANEXO (A)
(Oficio)
49
ANEXO (B)
(Cronograma De Actividades)
50
51
ANEXO (C)
(Actas de Visitas)
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
ANEXO (D)
(Censo Aplicado)
62
ANEXO (E)
(Memoria Fotográfica de las Actividades)
63
64
.
Entrega de material de limpieza Misiva institucional aprobada
a la presidenta del Consejo por el Consejo Comunal Las
Comunal Las Acacias, Brisas Acacias, Brisas del Aeropuerto.
del Aeropuerto.
65
Postes en estado de corrosión
avanzado.