0% encontró este documento útil (0 votos)
551 vistas4 páginas

Lab. 1 Riesgos de Auditoria

El resumen describe un caso práctico sobre la identificación y evaluación de riesgos de la empresa La Línea S.A. La empresa desea expandirse adquiriendo una cadena de ferreterías y construyendo apartamentos. Se identifican riesgos como incumplimiento regulatorio, presiones competitivas, problemas de sucesión, riesgo crediticio, fraude y sanciones legales. Se elabora una matriz de riesgos clasificando los riesgos por tipo, probabilidad, consecuencia y valor.

Cargado por

Cesar Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
551 vistas4 páginas

Lab. 1 Riesgos de Auditoria

El resumen describe un caso práctico sobre la identificación y evaluación de riesgos de la empresa La Línea S.A. La empresa desea expandirse adquiriendo una cadena de ferreterías y construyendo apartamentos. Se identifican riesgos como incumplimiento regulatorio, presiones competitivas, problemas de sucesión, riesgo crediticio, fraude y sanciones legales. Se elabora una matriz de riesgos clasificando los riesgos por tipo, probabilidad, consecuencia y valor.

Cargado por

Cesar Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA
AUDITORÍA IV
SEGUNDO SEMESTRE 2019

Nombre: María Fernanda González Lucero


Carné: 201646968

LABORATORIO No. 1
“Identificar y Analizar Riesgos”

SERIE I: Responda las siguientes interrogantes planteadas a continuación:

1) Defina que es evento: Es cualquier acto que tenga planificación al menos en cuanto a
espacio y tiempo (lugar, fechas, horas), y que se debe clasificar según una tipología
que especifique su naturaleza.
2) Defina que es riesgo: Se puede definir como impacto y la probabilidad de que una
amenaza (o de una serie de eventos/ amenazas) puedan afectar de manera adversa la
consecución de los objetivos
3) Describa cuatro tipos de riesgos que exista para las empresas, de acuerdo a de
acuerdo al Instituto de Contadores Certificados de Gran Bretaña, en la Guía
Turnbull

 Riesgo de Negocio
 Riesgo Financiero
 Riesgo de Cumplimiento
 Riesgo de Operación

4) Explique qué es Riesgo inherente y Riesgo residual (NIA 315)

Riesgo Inherente:
Es el riesgo existente ante la ausencia de alguna acción que la dirección pueda tomar
para alterar tanto la probabilidad o el impacto del mismo.

Riesgo Residual:
Es el riesgo que persiste luego de la respuesta de la Dirección al Riesgo, después de
haber implementado controles, refleja el riesgo remanente una vez se han implantado
de manera eficaz las acciones planificadas por la dirección para mitigar el riesgo
inherente.
5) Describa que es evaluación de riesgo:
Evaluación de Riesgo: Es el requisito básico para verificar qué y cuándo deben
medirse los procesos y productos de calidad para obtener los máximos beneficios para
la organización.
Desafiar a las Gerencias en la Evaluación de Riesgos para el logro de objetivos,
incluyendo el impacto potencial de cambios significativos (ejemplo: el Riesgo de
entrar en un mercado nuevo), fraude o corrupción.
SERIE II: Lea el caso planteado a continuación y proceda a elaborar cédula según el
modelo:

La compañía La Línea S.A., ha implementado el Sistema de control interno COSO II ERM


para su gestión de riesgos. Debido a lo anterior la alta dirección le ha solicitado que le
colabore con la gestión de riesgos en su identificación y medición.

La línea S.A., quien se dedica a la venta de materiales de construcción, al ramo de proyectos


de construcción y comercialización de bienes raíces, cuenta con 15 años de operación en
Guatemala, lo cual requiere que cumpla con las leyes del país.

Su misión es permanecer como líderes en el sector distribuidor, enfrentado nuevos


retos, ofreciendo productos de vanguardia para familias y empresas, buscando relaciones
de largo plazo con sus clientes y el desarrollo de sus colaboradores de forma lícita.

Su visión es ser una empresa líder en el sector de la construcción y de la comercialización


de bienes raíces a nivel nacional, con capacidad de competir exitosamente en el mercado
centroamericano, con un equipo comprometido, generando productos innovadores que
satisfagan las necesidades de los clientes, con altos estándares de calidad, cumplimiento,
diseño y conciencia de servicio al cliente que garanticen solidez y reconocimiento de la
empresa, contribuyendo al desarrollo del país.
La Dirección ha decidido incrementar presencia en el mercado a través de la adquisición de
una cadena de tiendas de ferretería con 20 años de operación en el mercado guatemalteco,
con renombre comercial y que se encuentra en venta debido a que la familia propietaria ha
optado por repartir entre ellos, el patrimonio del socio fundador que ha fallecido.

El gerente financiero ha indicado que la compañía piensa adquirir esta cadena de ferreterías
a través de un préstamo en el sistema bancario guatemalteco. Y de la misma forma
realizar la compra de materia prima, para lo cual ha proyectado un precio esperado se
mantenga estable según el mercado de enero a diciembre de 2019

Durante el año 2019, inició el proyecto de construcción de apartamentos en Cayalá, con el


afán de cumplir con el plazo establecido de 1.5 año para la construcción de un
módulo de 20 apartamentos, inició a realizar el proyecto y posteriormente solicitó la
licencia de construcción a la municipalidad de Guatemala. Según la experiencia en el
sector construcción realizan 1 apartamento en 3 meses.

El cliente que le solicitó la construcción de dicho proyecto de apartamentos, está en


proceso jurídico por implicación en caso Cooptación del Estado, derivado que se identificó
que la inversión provenía de dinero ilícito. El proyecto fue pagado en su totalidad al inicio
del proyecto por la cantidad de US$.5,000,000.00. El tipo de cambio de referencia es de
Q.7.60 por 1 US$.

La empresa la Línea está inscrita en el método 2) indicado en el artículo 34 de la


Ley de Actualización Tributaria, sin embargo identificó que para este proyecto únicamente
le convendría utilizar el método 1) indicado en la misma Ley, sin embargo no realizó
cambios ante SAT.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA AUDITORÍA IV

Caso Práctico.
Empresa: La Línea S.A

Pasos para la Evaluación de Gestión de Riesgos:

1. Identificación de Riesgos
2. Evaluación de probabilidad e impacto
3. Elaboración de la Matriz de Riesgos
4. Identificar los Controles y otras opciones para disminuir o eliminar los riesgos.
5. Identificación de los riesgos residuales.

(1-5) (E-A)
No. Riesgo Identificado Tipo de riesgo Probabilidad Consecuencia Valor
1 Incumplimiento de regulaciones financieras Riesgo de 2 B 2B
Cumplimiento
2 Presiones competitivas en precio y participación Riesgo de Negocio 3 C 3C
de mercado.
3 Presiones competitivas en precio y participación Riesgo de Negocio 5 A 5A
de mercado.
4 Incapacidad para implentar proceso de cambio Riesgo de Operacion 5 A 5A
5 Problemas de Sucesión Riesgo de Operación 3 B 3B
6 Riesgo Crédito Riesgo Financiero 4 E 4E
7 Fallas en Proyectos Principales Riesgo en Operación 3 B 3B
8 Fraudes susceptibles al tipo de negocio Riesgo Financiero 4 E 4E
9 Sanciones Legales Riesgo de 4 C 4C
Incumpliento

También podría gustarte