CONTENIDOS ANAYA 1 A 6 E.P.
CONTENIDOS ANAYA 1 A 6 E.P.
en conexión
PRIMARIA
SECUENCIACIÓN
DE
CONTENIDOS
CASTILLA Y LEÓN
LENGUA
CONTENIDOS DE LA ETAPA POR UNIDADES
• La g (ga, go, gu), la gue, la gui, la r (fuerte), la rr, la j, • Antónimos. • Los signos de interrogación y de exclamación.
la ge, la gi, la r (suave), la z, la c (ce, ci), la b y la ñ. • Nombre común y nombre propio. • Clases de oraciones.
• Interrogación y exclamación. • Palabras antónimas.
• Juegos con oraciones. Escribir oraciones. • Hacer una exposición.
3 • Los cuentos tradicionales.
• Otros textos.
• Comparaciones. • Diminutivos. • La c y la q. La c y la z.
• Palabras con br, bl, pr y pl. • El artículo. • El género. El número.
• La letra, la sílaba y la palabra. • Palabras con ge, gi, je, ji. • Nombres de parejas.
• Escritura de oraciones. • Descripción oral de un animal. Completar la ficha • Las instrucciones.
5 de un animal. • Partes de un relato: el nudo.
• Otros textos.
• Palabras que empiezan por hie-, hue-, hui-. Verbos • La h. • Palabras con ll y con y. Palabras con s y con x.
con h. • El adverbio: clases. • El predicado: verbal y nominal. El atributo.
• El verbo: conjugaciones, formas no personales. • Los extranjerismos. • Frases hechas, refranes y palabras comodín.
• Familia de palabras. Campo semántico. • Textos periodísticos (la noticia). Tabú y eufemismos.
• La exposición. • El poema: versos y estrofas. • Las instrucciones.
• El poema: versos y estrofas (medir versos). • Otros textos. • Comentar un poema.
• Otros textos. • Otros textos.
• Verbos acabados en -aba, -abas… Haber y a ver. • Palabras con ll y palabras con y. • Palabras con z, c, cc y d.
• El verbo: concordancia y desinencias. • Las preposiciones y las conjunciones. • Los complementos del verbo: directo, indirecto
• Coloquialismos y cultismos. • Usos del lenguaje. y circunstancial.
• El resumen y el esquema: ideas principales • Textos periodísticos: la reseña. • Extranjerismos, neologismos…
y secundarias. • Recitar romances. • Medios de comunicación y publicidad (anuncios).
• El cómic. • Otros textos. • La literatura y el cine: el guion cinematográfico.
• Otros textos. La literatura y la televisión.
• Otros textos.
• Verbos acabados en -ger, -gir. Verbos terminados • La c y la cc. La r. • Palabras homófonas con b, v; ll, y; h y sin h.
en -bir y -buir. • Los complementos del verbo. • Clases de oraciones. Las interjecciones.
• El adverbio. Las preposiciones y las conjunciones. • Las abreviaturas. • Siglas, acrónimos y abreviaturas.
• Comunicación verbal y no verbal. • La entrevista. • Géneros periodísticos: el reportaje.
• Elaborar noticias. • Prosificar poemas. • La literatura y los periódicos.
• Lectura y literatura. • Otros textos. • Otros textos.
• Otros textos.
LENGUA
CONTENIDOS DE LA ETAPA POR BLOQUES
y escrita.
• Descripción de una planta. Expresión escrita: • Textos descriptivos: descripción de personas,
• Cómic. • Completar un carné. animales, imágenes.
• Narración de escenas. • Escribir una nota, escribir oraciones, escribir una • Textos instructivos.
• Inicio en la escritura de poemas. felicitación. • Textos argumentativos: opinar.
• Inicio en la escritura de cuentos. • Completar la ficha de un animal. • Textos periodísticos y publicitarios: la noticia, el
• Lecturas compartidas. • Escribir el titular de una noticia. eslogan y el anuncio. Los medios de comunicación.
• Diálogos en grupo o parejas. • Completar un cómic. • Textos dialogados: características y elementos.
• Completar un diálogo. El diálogo escrito y el diálogo oral: fórmulas
• Textos tradicionales de literatura infantil. de cortesía.
• Escribir un correo electrónico. • El resumen: el subrayado y las anotaciones.
• Hacer un cartel publicitario. • Otros textos: el diccionario, iconos y señales,
• Completar un cuestionario. organizar una actividad (la circular, anuncio en
• Iniciarse en la escritura de poemas. web), la receta, el folleto, el plano o el mapa, listas,
el itinerario, el cartel, el gráfico, la encuesta, otros
• Textos tradicionales de literatura infantil. textos periodísticos…
• La literatura tradicional: cuentos tradicionales, • Los primeros textos. • Los géneros y los temas literarios.
leyendas, fábulas, poemas y canciones. • Los géneros y los temas literarios. • La narración: personajes principales y
• La narración: voces del narrador, • La narración: en 3.ª y en 1.ª persona. secundarios. La leyenda y el cuento popular.
la descripción en la narración y el diálogo La descripción en la narración. La leyenda. Memorias,biografías y autobiografías. Comentario
en la narración. Los cuentos tradicionales. La novela. de relatos.
• El teatro: los actores, las acotaciones, • El teatro: el escenario, los actores, • La descripción: el retrato realista, la caricatura
el diálogo y el monólogo. Dramatización. los diálogos, los actos y las escenas y la hipérbole.
• El poema: el verso, la rima (consonante y las acotaciones. La dramatización. • El teatro: subgéneros teatrales.
y asonante), el ritmo, la medida de los versos • Prosa y verso. • El poema: estrofas de tres y cuatro versos, el soneto
y la sinalefa. El caligrama. y el romance. Comentario de poemas.
• La lengua literaria: personificación, comparación. • El poema: versos y estrofas, la recitación,
la prosificación. Poesías sin rima. • El guion cinematográfico.
• La imagen: el cómic. • Los recursos literarios: la comparación, • La literatura y la prensa escrita.
• Memorización, dramatización y recitación. la metáfora y la personificación • Los recursos literarios: comparación,
• La biblioteca. • Memorización, dramatización y recitación. personificación, metáfora y metonimia.
• Habilidades lectoras. • La biblioteca. • La imagen: el cómic.
• Plan lector. • Habilidades lectoras. • Memorización, dramatización y recitación.
• Plan de escritura. • Plan lector. Improvisación.
• Plan de escritura. • La biblioteca.
• Habilidades lectoras. • Plan lector. • Plan de
escritura.
• Cálculo mental: restar 0 y 1 a números de una cifra. • Cálculo mental: sumar números de una cifra
a números de una cifra.
• Números del 11 al 19. • Números del 200 al 299. • La multiplicación sin llevar.
• Sumas en vertical (una cifra). • Sumas de números de dos cifras llevando a las • La multiplicación llevando.
• Problemas: comprendo el enunciado. centenas. • La multiplicación por dos cifras.
• Palmo-paso-pie. • Valor de posición. Descomposición de números. • Multiplicación por la unidad seguida de ceros.
3 • Cálculo mental: sumar y restar 2 y 3 a números
de una cifra.
• Resta de números de dos cifras llevando.
• Problemas: hago un esquema.
• El metro y el centímetro. El kilómetro.
• Cálculo mental: sumar 10 a decenas completas.
• Números del 20 al 29. • Números del 300 al 399. • La división como reparto.
• Resta en vertical (una cifra). • Resta de números de tres cifras llevando. • La división exacta.
• Número anterior y número posterior. • Números ordinales hasta el 20.º. • La división inexacta.
4 • Problemas: comprendo el enunciado.
• Pesa más-pesa menos.
• Problemas: ordeno el enunciado.
• El kilo, el medio kilo y el cuarto de kilo.
• Dividimos decenas y unidades.
• Cálculo mental: Sumar y restar 4 a números de una cifra. • Cálculo mental: Restar 10 a decenas completas.
• Números del 30 al 39. • Números del 400 al 499. • Medios, tercios, cuartos.
• Suma de tres sumandos de una cifra. • Prueba de la resta. Relación entre la suma y la resta. • Las fracciones y sus términos.
• Comparación de números. • Aproximación de números a la decena y a la centena. • Nombramos las fracciones.
5 • Problemas: obtengo los datos.
• Cabe más-cabe menos.
• Cálculo mental: Sumar y restar 5 a números de una cifra.
• Problemas: selecciono los datos.
• El litro, el medio litro y el cuarto de litro.
• Cálculo mental: Sumar decenas completas a decenas
• Las décimas.
• Las centésimas.
• Suma y resta de números decimales.
completas.
• Números del 40 al 49. • Números del 500 al 599. • La división del año: los meses y los días.
• Suma de números de dos cifras. • La multiplicación y sus términos. La tabla del 1. • El día y la hora.
• Valor de posición de las cifras de un número. • Número par e impar. • El minuto y el segundo.
• Problemas: obtengo los datos. • Suma de tres sumandos llevando. • Lectura del reloj.
6 • Los días de la semana.
• Cálculo mental: Sumar y restar 6 a números
• Problemas: elijo la operación.
• Monedas y billetes de euros (hasta 50 €).
• Monedas y billetes.
de una cifra. • Cálculo mental: restar decenas completas a decenas
completas.
• Números del 50 al 59. • Números del 600 al 699. • La unidad universal de longitud.
• Resta de números de dos cifras. • Tabla del 2. El doble. • El decímetro, el centímetro y el milímetro.
• Problemas: elijo los datos necesarios. • Sumas y restas. • El kilómetro.
7 • Los meses del año.
• Cálculo mental: Sumar 7 y 8 a números de una cifra.
• Problemas: elijo la pregunta.
• Itinerarios. Líneas abiertas, cerradas, rectas y curvas.
• Expresiones complejas e incomplejas.
• Cálculo mental: Sumar 10 a números de dos cifras.
• Números del 60 al 69. • Números del 700 al 799. • El litro, el medio litro y el cuarto de litro.
• Suma de tres sumandos de números de dos cifras • Tabla del 3. El triple. • El centilitro y el hectolitro.
(sin llevar). • Sumas y restas. • El kilo, el medio kilo y el cuarto de kilo.
8 • Problemas: elijo los datos necesarios.
• El reloj de agujas y el reloj digital (la hora en punto
y la media hora).
• Problemas: elijo la solución correcta.
• Figuras planas: triángulo, cuadrado y rectángulo).
• Circunferencia y círculo.
• El gramo y la tonelada.
• Cálculo mental: Sumar 9 a números de una cifra. • Cálculo mental: Restar 10 a números de dos cifras.
• Números del 70 al 79. • Números del 800 al 899. • Rectas, semirrectas, segmentos y ángulos.
• Sumas con llevadas. • Tabla del 4. Multiplicación en vertical. • Los ángulos.
• Números pares e impares. • Tablas del 5 y del 6. • Rectas perpendiculares y ángulos rectos.
• Problemas: selecciono la operación. • Problemas: escribo el dato que falta. • Clases de ángulos.
9 • Monedas y billetes (10 cts., 20 cts., 50 cts., 1 €, 2 €,
5 €, 10 €, 20 € y 50 €).
• Cálculo mental: Sumar decenas completas a números
• Clasificación de triángulos según sus lados.
Figuras simétricas.
• Cálculo mental: Sumar decenas completas a números
• La situación de los objetos.
• La división y sus términos. • Los múltiplos de un número. Los divisores de un número. • Múltiplos y divisores.
• La división exacta y la división inexacta. • Criterios de divisibilidad. Criterios de divisibilidad • Múltiplos y mínimo común múltiplo.
• Divisiones de números de varias cifras. por 3 y por 9. • Divisores y máximo común divisor.
• La división con divisores de dos cifras. • Números primos. Números compuestos. • Criterios de divisibilidad.
• Divisiones con ceros en el cociente. • División con divisores de dos cifras. • Números primos y compuestos.
• División con divisores de tres cifras. • Descomposición en factores primos.
• Propiedad fundamental de la división exacta. Ceros
intermedios o finales en el cociente.
• Las décimas y las centésimas. • Las décimas y las centésimas. • Números positivos y negativos.
• Las milésimas. • Las milésimas. • Representación en la recta numérica.
• Comparación y ordenación de decimales. • Comparación de números decimales. • Ordenación y comparación.
Redondeo de decimales. • Aproximación de números decimales por redondeo. • Suma de números enteros de igual signo.
• Suma y resta de decimales. • Suma de números enteros de distintos signo.
• Multiplicación de un número decimal por un natural. • Resta de números enteros.
• Las fracciones: términos. • Sumas y restas con decimales. • Las décimas, las centésimas y las milésimas.
• Fracciones y números decimales. • Multiplicación de un decimal por un natural. • Comparación de números decimales.
• Comparación de fracciones. • División de naturales con cociente decimal. • Aproximación de números decimales.
• La fracción de una cantidad. • División de un decimal entre un natural. • Suma y resta de números decimales.
• Suma y resta de fracciones. • Multiplicación de números decimales.
• División de números decimales.
• Horas, minutos y segundos. • La fracción como reparto. • La fracción como parte de un todo.
• Lectura del reloj. • Fracción decimal y número decimal. • Fracciones equivalentes y obtención.
• Operaciones con expresiones complejas • Comparación de fracciones. • Reducción de fracciones a común denominador.
e incomplejas. • Fracciones equivalentes. • Suma y resta de fracciones.
• Monedas y billetes. • Suma y resta de cantidades enteras y fracciones.
• Operaciones con euros. • Producto de fracciones.
• Cociente de fracciones.
• La unidad universal de longitud. • Suma y resta de fracciones de igual denominador. • Magnitudes proporcionales.
• El metro y sus submúltiplos. • Suma y resta de unidades y fracciones. • La regla de tres.
• Los múltiplos del metro. • La fracción de una cantidad. Producto • El tanto por ciento o porcentaje.
• Expresiones complejas e incomplejas. de una fracción por un número. • Cálculo del tanto por ciento de una cantidad.
• Sumas y restas de medidas de longitud. • Fracciones decimales y porcentajes. Los números • Aumentos y disminuciones porcentuales.
mixtos.
• Rectas, semirrectas y segmentos. • El sistema métrico decimal. Las unidades de medida • Horas, minutos y segundos.
• Clases de ángulos según su abertura. Clases de longitud. • Operaciones con unidades de tiempo.
de ángulos según su posición. • Las unidades de medida de capacidad. Las unidades • Medida de ángulos.
• La medida de ángulos. de medida de peso. • Suma de medidas de ángulos.
• Ángulos y giros. • Expresiones complejas e incomplejas. • Resta de medidas de ángulos.
• Croquis, planos y mapas. Coordenadas cartesianas. • Suma y resta con expresiones complejas. Productos
y cocientes en forma compleja.
• Las unidades de superficie del sistema métrico decimal.
• Expresiones complejas e incomplejas.
• Los polígonos: elementos. • Los prismas y las pirámides. • Área y perímetro de paralelogramos.
• Los triángulos. Los cuadriláteros. • Los poliedros regulares. Los cuerpos de revolución. • Área y perímetro de triángulos.
• Introducción a la superficie. • Los polígonos regulares. • Área y perímetro de polígonos regulares.
• La circunferencia y el círculo. Posiciones de rectas • Los triángulos. Los cuadriláteros. • Longitud de la circunferencia.
y circunferencias. • Áreas del cuadrado y del rectángulo. Área del • Área del círculo.
• Traslaciones y simetrías. triángulo.
• La circunferencia y el círculo. Área del círculo.
• Los poliedros. Elementos. • Coordenadas de un punto. • Los poliedros. Los cuerpos redondos.
• Los prismas y las pirámides. • La escala. • Áreas laterales y totales de prismas y pirámides.
• Los cuerpos redondos. • La orientación espacial. • Volumen de prismas y pirámides.
• Construcción de cuerpos geométricos a partir • Simetrías y traslaciones. • Volumen del cilindro y del cono.
de su desarrollo.
• Tablas de registro de datos. • Tabla de frecuencias. Gráfico de barras. • Variables estadísticas. Gráficos.
• Pictogramas. Gráficos de barras. • Gráficos dobles. Gráficos de sectores. • La moda, la media y la mediana.
• Gráficos de líneas. Gráfico poligonal. • La media y la moda. Probabilidad. • Experiencias aleatorias. Clase de sucesos.
• Experiencias aleatorias. • Probabilidad.
• Lo seguro, lo posible y lo imposible.
MATEMÁTICAS
CONTENIDOS DE LA ETAPA POR BLOQUES
con sumas y restas. de sumas, restas y multiplicación. el enunciado, selecciono la pregunta, planteo
las operaciones necesarias, selecciono los datos
matemáticas
• Resolución de problemas siguiendo estos pasos: • Resolución de problemas siguiendo estos pasos:
y actitudes
comprendo el enunciado, obtengo los datos, elijo comprendo el enunciado, hago un esquema, necesarios, hago un dibujo o esquema, asocio cada
los datos necesarios, selecciono la operación, aplico ordeno el enunciado, selecciono los datos, elijo enunciado con las operaciones, utilizo una tabla
todos los pasos. la operación, elijo la pregunta, elijo la solución para organizar los datos, identifico el dato que
correcta, escribo el dato que falta, escribo la falta, simplifico el problema, tanteo, ensayo, pruebo,
pregunta, invento un problema a partir de un dibujo, observo regularidades, elijo la solución correcta.
invento un problema a partir de las operaciones.
• Números del 0 al 99. • Números hasta el 999. • El valor de las cifras de un número.
• La decena. • La centena. • Los números de cuatro y cinco cifras.
• Número anterior y número posterior • Número anterior y número posterior. • Comparación y ordenación de números.
• Comparación de números. • Comparación de números. • Los números romanos.
• Signos >, < e =. • Signos >, < e =. • Los números ordinales.
• Valor de posición de las cifras de un número. • Valor de posición de las cifras de un número. • La suma con llevadas.
• Descomposición de números. • Descomposición de números. • La resta con llevadas.
• Números pares e impares. • Números ordinales hasta el 20.º. • La calculadora.
• Números ordinales hasta el 10.º. • Aproximación de números a la decena • El paréntesis.
• Redondeo de números naturales a la decena. y a la centena. • La multiplicación y sus términos.
• Suma de tres sumandos sin llevar. • Número par e impar. • Las tablas de multiplicar.
• Suma de dos sumandos llevando. • Términos de la suma. • El doble y el triple.
• Restas sin llevar. • Términos de la resta. • Propiedades de la multiplicación.
• Propiedades de la suma. • Sumas llevando. • La multiplicación sin llevar y llevando.
• Suma de sumandos iguales. • Restas llevando. • Multiplicación por la unidad seguida de ceros.
• Suma de tres sumandos llevando.
Números
• Palmo, paso, pie. • El reloj de agujas y el digital: la hora en punto • Los meses y los días. El día y la hora. El minuto
• Pesa más-pesa menos. y la media hora, y cuarto y menos cuarto. y el segundo.
• Cabe más-cabe menos. • Horas, minutos y segundos. • Lectura del reloj.
• Los días de la semana. • Monedas de euro y billetes (hasta 50 €). • Monedas y billetes de euro.
• El metro y el centímetro. El kilómetro. • La unidad universal de longitud.
Medidas
• Cuadrado, círculo, rectángulo y triángulo. • Cuerpos geométricos: cubo, cilindro y esfera. • Clases de triángulos según sus lados.
• Figuras con eje de simetría. • Clases de triángulos según sus ángulos.
• Clases de cuadriláteros.
• Clases de paralelogramos.
• La circunferencia y el círculo.
• Figuras con eje de simetría.
• Cuerpos geométricos.
• Prismas y pirámides.
• Cilindros, conos y esferas.
• Gráficos de barras. • Tablas. • Tablas de registro de datos.
• Pictogramas. • Gráficos de barras. • Pictogramas. Gráficos de barras.
probabilidad
Estadística
• Los números de siete cifras. • El sistema de numeración decimal. • El sistema de numeración decimal.
• El valor de posición de las cifras de un número. • Comparación y ordenación de números. • Números romanos.
• Comparación de números. • Aproximación por redondeo. • Números ordinales.
• Aproximación de números. • Los millones. • Relación entre la suma y la resta.
• Números romanos. • La numeración romana. • Propiedades y práctica de la multiplicación.
• Números ordinales. • Los números ordinales. • Práctica de la división.
• La suma y la resta. • La suma y la resta. • Potencias. Cuadrados y cubos. Potencias de base 10.
• El paréntesis. • Propiedades y práctica de la multiplicación. • Descomposición polinómica.
• La calculadora. • Operaciones combinadas. • Raíz cuadrada.
• Propiedades de la multiplicación. • Potencias. • La calculadora.
• Multiplicación por varias cifras. • Múltiplos y divisores. • Múltiplos de un número y mínimo común múltiplo.
• Potencias. • Criterios de divisibilidad. • Divisores de un número y máximo común divisor.
• La división y sus términos. • Números primos y compuestos. • Criterios de divisibilidad.
• División exacta y división inexacta. • División con divisores de dos y tres cifras. • Números primos y compuestos.
• División con divisor de una cifra. • Propiedad fundamental de la división exacta. • Descomposición en factores primos.
• División con divisor de dos cifras. • Ceros intermedios o finales en el dividendo • Representación, ordenación y comparación
• Divisiones con ceros en el cociente. y en el divisor. de números enteros.
• Las décimas, las centésimas y las milésimas. • Las décimas, las centésimas y las milésimas. • Suma y resta de números enteros de igual
• Comparación de números decimales. y de distinto signo.
• Comparación y ordenación de decimales.
• Aproximación de números decimales por redondeo. • Las décimas, las centésimas y las milésimas.
• Redondeo de números decimales.
• Suma y resta de números decimales. • Comparación y aproximación de números
• Suma y resta de números decimales. decimales.
• Multiplicación de un número decimal por un natural. • Multiplicación de un decimal por un natural.
• Suma, resta y multiplicación de números decimales.
• Las fracciones y sus términos. • División de naturales con cociente decimal.
• División de números decimales.
• Fracciones y números decimales. • División de un decimal entre un natural.
• La fracción como parte de un todo.
• Comparación de fracciones. • La fracción como reparto.
• Fracciones equivalentes.
• La fracción de una cantidad. • Fracción decimal y número decimal.
• Reducción de fracciones a común denominador.
• Suma y resta de fracciones. • Comparación de fracciones.
• Suma, resta, multiplicación y división de fracciones.
• Fracciones equivalentes.
• Suma y resta de unidades y fracciones.
• Suma y resta de fracciones de igual denominador.
• Magnitudes proporcionales.
• Suma y resta de unidades y fracciones.
• La regla de tres. El tanto por ciento o porcentaje.
• La fracción de una cantidad.
• Cálculo del tanto por ciento de una cantidad.
• Producto de una fracción por un número.
• Aumentos y disminuciones porcentuales.
• Fracciones decimales y porcentajes.
• Los números mixtos.
• Horas, minutos y segundos. Lectura del reloj. • Horas, minutos y segundos. • Unidades de medida de longitud.
• Operaciones con expresiones complejas • Operaciones con unidades de tiempo. • Unidades de medida de capacidad.
e complejas. • Medida de ángulos. • Unidades de medida de peso.
• Monedas y billetes. Operaciones con euros. • El sistema métrico decimal. • Unidades de medida de superficie.
• El metro: múltiplos y submúltiplos. • Unidades de medida de longitud, de capacidad, • Unidades de medidas agrarias.
• El litro: múltiplos y submúltiplos. de peso y de superficie. • Unidades de medida de volumen.
• El gramo: múltiplos y submúltiplos. • Expresiones complejas e incomplejas de unidades • Unidades de informática (Bit, byte, kilobyte,
• Suma y resta de unidades medida. de medida de longitud, capacidad, peso, tiempo megabyte y gigabyte).
y superficie.
• La medida de ángulos. • Unidades de medida de tiempo.
• Operaciones con unidades de medida en forma
compleja. • Medida de ángulos.
• Rectas, semirrectas y segmentos. • Clasificación de ángulos según su abertura • Área y perímetro de paralelogramos.
• Clases de ángulos. Ángulos y giros. y según su posición. • Área y perímetro de triángulos.
• Croquis, planos y mapas. • Los prismas y las pirámides. • Área y perímetro de polígonos regulares.
• Coordenadas cartesianas. • Los poliedros regulares. • Longitud de la circunferencia.
• Los polígonos: elementos. • Los cuerpos de revolución. • El número pi.
• Clasificación de polígonos, de triángulos • Los polígonos regulares. • Área del círculo.
y de cuadriláteros. • Clasificación de triángulos. • Los poliedros.
• La medida de la superficie. • Clasificación de cuadriláteros. • Los cuerpos redondos.
• La circunferencia y el círculo. • Áreas del cuadrado, rectángulo y triángulo. • Áreas laterales y totales de prismas y pirámides.
• Posiciones de rectas y circunferencias. • La circunferencia y el círculo. Área del círculo. • Volumen de prismas y pirámides.
• Traslaciones y simetrías. • Coordenadas de un punto. • Volumen del cilindro y del cono.
• Los poliedros y sus elementos. • La escala.
• Los prismas y las pirámides. • La orientación espacial.
• Los cuerpos redondos. • Simetrías. Traslaciones.
• Construcción de cuerpos geométricos.
• Tablas de registro de datos. • Tablas frecuencias. • Variables estadísticas.
• Pictogramas. • Gráficos de barras. • Gráficos.
• Gráficos de barras. • Gráficos dobles. • La moda, la media y la mediana.
• Gráficos de líneas. • Gráficos de sectores. • Experiencias aleatorias.
• Experiencias aleatorias. • La media y la moda. • Clase de sucesos.
• Suceso seguro, posible e imposible. • Probabilidad. • Probabilidad.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CONTENIDOS DE LA ETAPA POR UNIDADES
UNI DA DE S
1.º 2.º 3.º
• Partes del cuerpo. • Cómo funciona el cuerpo. • Hay muchos seres vivos.
• Partes de la cara. • Los huesos. • Cómo son los animales y dónde
• Los sentidos. • Los músculos. viven.
1 • Las articulaciones. • Las articulaciones.
• La respiración.
• La gran variedad de animales.
• Vertebrados e invertebrados.
• Aprovechamos los animales.
• Exponer un trabajo.
• El aseo. • Tipos de alimentos según su origen. • Cómo son las plantas y dónde viven.
• El descanso. • Aporte nutricional de cada grupo • Tipos de plantas.
• El deporte. de alimentos. • Aprovechamos las plantas.
2 • Prevención de enfermedades
y accidentes.
• La dieta equilibrada.
• La vida sana: nutrición, aseo,
• Cuidamos las plantas.
ejercicio y descanso.
• Identificación y diferencias entre • Los animales según su alimentación: • Qué tipo de seres vivos somos.
seres vivos. carnívoros, herbívoros y omnívoros. • Somos distintos de otros animales.
• Los animales mamíferos: • El hábitat de los animales y su • Así funciona nuestro cuerpo (I)
3 características.
• Las aves.
forma de desplazarse. Respeto
por su entorno.
y (II).
• Cambiamos a lo largo de nuestra
• Los peces. • Mamíferos, aves y peces. vida.
• Observación de animales. • Los anfibios y los reptiles.
• Los materiales y sus propiedades. • La materia: propiedades y tipos. • La materia. Propiedades y tipos.
• Los materiales y sus usos. • Cómo aprovechamos los materiales. • La energía, sus formas y sus fuentes.
• Los materiales y las fuerzas. • La energía, sus formas • Cambios físicos y cambios químicos.
• Los materiales, la energía y el calor. y sus transformaciones. • Cambios químicos en la materia.
• Los materiales y la luz. • La luz. • El calor y sus efectos.
• Los fenómenos luminosos. • La electricidad. • La luz y sus efectos.
• Estudio de un material. El agua. • Energía y desarrollo sostenible. • El sonido y sus efectos.
• El ahorro de materia y energía • La contaminación acústica y lumínica.
en el aula. • Realización de experimentos.
• Nuestra tecnología y las máquinas. • Los cambios y la energía. • La electricidad y la corriente eléctrica.
• Los operadores mecánicos básicos. • Los cambios físicos y el calor. • Efectos de la electricidad. Conductores
• Mecanismos y máquinas compuestas. • Los cambios de estado. y aislantes.
• Las máquinas, la energía • Los cambios físicos y las fuerzas. • Los circuitos eléctricos.
y sus consecuencias. • Las máquinas y la energía. • El magnetismo.
• Inventores e inventoras. • Los avances de la ciencia • El electromagnetismo.
y la tecnología. • Aplicaciones de la electricidad
y el magnetismo.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CONTENIDOS DE LA ETAPA POR BLOQUES
de botánica. El reciclaje mediante • Realizar trabajos. Trabajos sobre los seres Las etiquetas de los alimentos.
una noticia en Internet. vivos. Montaje y desmontaje • Exponer un trabajo. La vaca.
• Realizar trabajos. Construir un de objetos simples. • Realizar experimentos. Estudiamos
macetero con material reciclado. • Realizar experimentos. Estudiar el ritmo nuestro cuerpo. El latido cardiaco,
• Realizar proyectos: diseñar una camiseta respiratorio. Investigaciones con los el ritmo respiratorio y la dilatación
con un lema para fomentar cambios en la materia. Experimentos de la pupila. Investigaciones
el deporte y la salud. Imaginar la con el magnetismo. con el calor, la luz y las fuerzas
creación de un vivero de plantas. Diseñar y sus efectos en los materiales.
un contenedor de pilas para la clase. • Realizar proyectos: construir
una balanza.
• Partes del cuerpo y partes de la cara. • Partes del cuerpo y su funcionamiento. • Características externas del ser humano.
Los sentidos. Las articulaciones. Los huesos, los músculos. • Principales aparatos y sistemas del cuerpo
• El aseo, el descanso, el deporte. • El aparato respiratorio. humano y su funcionamiento.
Ser humano
• Hábitos saludables y prevención • La salud: el aporte nutricional de los • Salud, dieta e higiene.
y salud
• Características de los materiales. • La materia. Los cambios en la materia. • Concepto de materia. Masa y volumen
Propiedades. • La fuerza. El movimiento. y su medida. Propiedades y estados
• Utilidad de los diferentes materiales. de la materia.
• El magnetismo.
y energía
Materia
• Las herramientas y las máquinas. • Las máquinas simples. • Las máquinas y su funcionamiento.
Tecnología,
y máquinas
• Montaje y desmontaje de objetos simples. • Uso de herramientas y máquinas • Las máquinas en la vida cotidiana.
objetos
• Las máquinas y las profesiones. en el hogar. Seguridad personal. • Máquinas importantes en la historia.
• Las máquinas actuales. • El ordenador e Internet. • Búsqueda de información en Internet.
• Las nuevas tecnologías.
4.º 5.º 6.º
• Recopilar información de diferentes fuentes. • Recopilar información de diferentes fuentes. • Recopilar información de diferentes fuentes.
Los espacios naturales protegidos. Conozco La importancia de la fotosíntesis. Estudio Los virus. Animales en peligro de extinción.
inventos e inventores. de un ecosistema del entorno. Prevención Transfusiones. Contaminación por calor, luz
• Realizamos experimentos sobre las funciones de accidentes. Primeros auxilios. y sonido. Electricidad y seguridad.
vitales de las plantas. Estudio de un material. • Realizamos experimentos. Estudiamos • Realizamos experimentos. Observamos
• Realizar proyectos: Realización de un informe tiempos de reacción. Flotabilidad. Separación las esporas de un champiñón. Estudiamos
sobre un ecosistema del entorno. Hacer el de mezclas. Observamos dilataciones. tejidos. Construimos un modelo de pulmón.
mundo accesible. Construir una catapulta. • Realizar proyectos: Ecosistemas Observamos sangre. Experimentamos
Ahorro de energía y materiales en el aula. humanizados. Creamos entornos accesibles. con la luz y el sonido.
Cálculo de la basura que producimos. Presentamos un proyecto. • Realizamos proyectos: Elabora un artículo
en defensa de los animales. Descubre qué
sientes ante los cambios en tu cuerpo.
Construir un circuito eléctrico
con electroimán.
• La alimentación y la dieta. • La función de relación en el ser humano. • Los aparatos para realizar la función
• Los aparatos para realizar la función • Los sentidos, el esqueleto y la musculatura. de nutrición: digestivo, respiratorio,
de nutrición. circulatorio y excretor.
• Las enfermedades.
• Los aparatos para realizar la función • La función de reproducción humana.
• Prevención y tratamiento. Avances
de relación. en medicina.
• Salud e higiene. Hábitos saludables.
• Accesibilidad.
• Las funciones vitales en las plantas. • Los seres vivos y su clasificación. • Características de los seres vivos. Estructura
• La importancia del agua para los seres vivos. • Las plantas. Características y funciones y organización.
• Las comunidades de seres vivos vitales. • Moneras, protoctistas y hongos.
y los ecosistemas. El equilibrio ecológico. • Los ecosistemas y sus características. • Los animales. Características y clasificación.
• El ser humano en los ecosistemas. Relaciones en los ecosistemas.
• Adaptaciones.
• Las personas y los ecosistemas.
• Las mezclas y su separación. • La materia y sus propiedades. Masa, • La materia. Sustancias y mezclas.
• Los materiales, sus propiedades y sus usos. volumen y densidad. • Cambios físicos y cambios químicos.
• Las formas de energía. Calor, luz, sonido, • Los materiales. • El calor, el sonido y la luz.
energía mecánica, electricidad. • La energía, sus formas • La electricidad y la corriente eléctrica.
• Las transformaciones de la energía. y sus transformaciones. Circuitos eléctricos.
• Los efectos del calor, las fuerzas y la luz • La luz y la electricidad. • Efectos de la electricidad.
sobre los materiales. • Fuentes de energía. • El magnetismo y el electromagnetismo.
• Energía y desarrollo sostenible.
• La energía y los cambios en la materia:
el calor, las fuerzas y los cambios físicos.
• Las máquinas. • La energía y las máquinas. • Aplicaciones de la electricidad
• Operadores mecánicos básicos. • Los avances de la ciencia y la tecnología. y el magnetismo.
• Mecanismos.
• Consecuencias del uso de las máquinas
y la energía.
• Análisis de una máquina.
CIENCIAS SOCIALES
CONTENIDOS DE LA ETAPA POR UNIDADES
UNI DA D E S
1.º 2.º 3.º
• La familia. • Qué es un municipio. • El plano.
• La convivencia en la familia. • La organización del municipio. • El mapa.
• El colegio. • La convivencia en las calles. • La representación de la Tierra.
1 • Las personas que trabajan
en el colegio.
• Elecciones municipales.
• Diversidad cultural.
• La convivencia en el colegio. • Educación vial.
5 • Elementos de un paisaje
• Paisajes de interior.
(termómetro y veleta). • Productos naturales y productos
elaborados.
• Los trabajos artesanales
y los industriales.
• El transporte, el comercio y el turismo.
• Dinero, ahorro y consumo.
• Los trabajos en Castilla y León.
• Cambios en el tiempo. Noción • El tiempo histórico. • La historia.
de antes-ahora. • Los monumentos históricos. • Las fuentes históricas.
6 • El calendario.
• Nociones de duración, sucesión
y simultaneidad.
• Cuidado y conservación de los restos
del pasado.
• Personajes del pasado.
• Las edades de la historia.
• La historia de una localidad.
• La historia de Castilla y León.
• El pasado familiar.
4.º 5.º 6.º
• Las formas del relieve (I): el relieve de interior. • El universo. • El plano.
• Las formas del relieve (II): el relieve de costa. • El sistema solar. • El mapa.
• El relieve de España (I): el relieve de interior. • Los movimientos de la Tierra. • La escala de los mapas.
• El relieve de España (II): el relieve de costa • La Tierra y su satélite, la Luna. • La representación de la Tierra.
e insular. • La atmósfera terrestre. • El mapamundi físico.
• El relieve de Castilla y León. • Orientación y localización.
• El tiempo atmosférico. Elementos. • El relieve del interior peninsular. • Situación y límites de Europa.
• Los factores climáticos. • El relieve costero e insular. • El relieve de Europa.
• La meteorología. Mapas e instrumentos. • El tiempo atmosférico y el clima. • La hidrografía de Europa.
meteorológicos. • Las grandes zonas climáticas de la Tierra. • El clima de Europa.
• Los climogramas. • La hidrografía de España.
• El clima de España. • El clima de España.
• La hidrografía de España. • El medio físico de Castilla y León.
• El clima y la hidrografía de Castilla y León.
• ¿Qué es la población? Censo y padrón. • El estudio de la población. • La Unión Europea.
• La población cambia: natalidad, mortalidad, • La población en España. • Historia de la Unión Europea.
emigración, inmigración. • La población en Europa. • Instituciones de la Unión Europea.
• Grupos de población. Edades, sexo y trabajo. • La organización territorial de España. • El sector primario.
• Distribución y densidad. • El gobierno de España. • El sector secundario.
• Pirámides de población. • La organización de Castilla y León. • El sector terciario.
• Organización de España: provincias • El dinero y el ahorro. • La empresa.
y comunidades.
• La empresa. • Los sectores de producción en Europa.
• El Gobierno de España.
• El consumo y la productividad. • Los sectores de producción en Castilla y León.
• La Comunidad de Castilla y León.
• Las fuentes históricas. • La Edad Media. • La Edad Contemporánea: el siglo xix.
• Las edades de la historia. • Las invasiones germánicas y el reino visigodo. • La guerra de la Independencia. Las Cortes
• La prehistoria y sus etapas. • Al-Ándalus. de Cádiz. Los reinados de Fernando VII
e Isabel II.
• La prehistoria en la península ibérica: • Los reinos cristianos.
el Paleolítico. • La Primera República. El reinado de Alfonso
• El Camino de Santiago. XII. La regencia de María Cristina.
• La prehistoria en la península ibérica: • Cristianismo, islam y judaísmo.
el Neolítico y la Edad de los Metales. • Transformaciones sociales y económicas
• La Edad Media en Castilla y León. del siglo xix.
• Castilla y León en la prehistoria.
• La Edad Moderna. • El arte y la cultura en el siglo xix.
• Los pueblos prerromanos: iberos y celtas.
• Los Reyes Católicos. • Castilla y León en el siglo xix.
• Los pueblos colonizadores del Mediterráneo:
fenicios, griegos y cartagineses. Tartesos. • El auge de la monarquía: Carlos I y Felipe II. • La Edad Contemporánea: los siglos xx y xxi.
• Los romanos en la península ibérica. • La decadencia del imperio: de Felipe III • El reinado de Alfonso XIII y la dictadura
a Carlos II. de Primo de Rivera. La Segunda República.
• Castilla y León en la Edad Antigua.
• El Siglo de Oro. • La Guerra Civil y la dictadura de Franco.
• El siglo xviii: los Borbones. • La Transición, la Constitución de 1978.
• La Edad Moderna en Castilla y León. Organización política actual.
• España en la Unión Europea.
• Arte y cultura en los siglos xx y xxi.
• Castilla y León en los siglos xx y xxi.
MÉTODO GLOBALIZADO
1.º
1.er trimestre 2.º trimestre 3.er trimestre
• Lectoescritura: l, m, y (sonido vocálico), s, p, t, n, • Lectoescritura: ll, v, y, x, k, w, br, bl, pr, pl, fr, fl, tr, dr, • Tipologías textuales: instrucciones, invitación, cartel
d, c (ca, co, cu), q (que, qui), h, ch, f, g (ga, go, gu), cr, cl, gr, gl. publicitario, carné, postal, cómic, folleto.
Comunicación gue, gui, r (fuerte), rr, j, ge, gi, • Tipologías textuales: página web, noticia, cómic, • Palabras con g, gu, gü. La diéresis.
r (suave), z (za, zo, zu), ce, ci, b, ñ, ll, v, y, x, k, w. diario, ficha, horario, instrucciones. • Palabras con ca, co, cu, que, qui, za, zo, zu, ce, ci.
oral (escuchar • Tipologías textuales: lista de la compra, nota, receta, • Descripción oral de personas y animales. • La coma. • Poesía. Juegos con rimas. Inicio a la
y hablar) noticia, carta, adivinanza… • Narración paso a paso a partir de una escena. escritura de poemas. • Diálogo. • Descripción de
y escrita (leer • Audición de las lecturas de unidad. • Realidad plurilingüe de España. lugares y objetos • Narración de una secuencia.
y escribir) • Lecturas compartidas. • Audición de las lecturas de unidad. • Audición de las lecturas de unidad. Lecturas
• Diálogos en grupos o parejas. • Lecturas compartidas. compartidas. Diálogos en grupos o parejas.
• Diálogos en grupos o parejas.
• Lecturas de las unidades: cuentos, cómics, diálogos • Lecturas de las unidades: cuentos y poesías. • Lecturas de las unidades: cuentos, poesía
Educación y poesías. • Ejemplos de la literatura tradicional: adivinanzas, y teatro.
literaria • Ejemplos de la literatura tradicional: adivinanzas, retahílas, canciones… • Ejemplos de la literatura tradicional: adivinanzas,
retahílas, canciones... retahílas, canciones…
• Ortografía: • Vocabulario: • Vocabulario:
• Copias y dictados. • Significados iguales o parecidos. • El abecedario. Iniciación al orden alfabético.
• Gramática: • Significados opuestos. • Palabras compuestas. • Familias de palabras.
• Palabras y oraciones con las letras trabajadas. • Palabras que indican menor tamaño. • La comparación.
• Palabras que indican mayor tamaño. • Ortografía:
• Palabras derivadas. • Palabras con g, gu, gü. La diéresis.
Conocimiento • Ortografía: • Palabras con ca, co, cu, que, qui, za, zo, zu, ce, ci.
de la lengua • La mayúscula. • La coma. • La interrogación y la admiración.
• Dictados. • Dictados.
• Gramática: • Gramática:
• Las letras forman palabras. • El, la, los, las; un, una, unos, unas. • El género
• La sílaba. • El nombre. y el número. • El verbo: el tiempo verbal.
• El adjetivo. • La oración. • Concordancia.
Procesos, • Taller de problemas. Resolución de problemas • Taller de problemas. Resolución de problemas • Taller de problemas. Resolución de problemas
métodos paso a paso: comprender el enunciado; obtener paso a paso: obtener los datos; elegir los datos; paso a paso: aplicar todos los pasos; comprobar
y actitudes los datos. seleccionar la operación; aplicar todos los pasos. el resultado; inventar un problema.
matemáticas
• Numeración: • Numeración: • Numeración:
• Números del 0 al 29. • Números del 30 al 79. • Números del 80 al 99.
• Cálculo: • Números ordinales del 1.° al 10.°. • Signos <, >, =.
• Sumas y restas en horizontal y en vertical. • Número anterior y número posterior con ayuda • Cálculo:
• Cálculo mental: sumar y restar 0, 1, 2, 3 y 4. de la recta numérica. • Sumas con llevadas.
• Comparación de números. • Sumas de igual resultado.
• Números pares e impares. • Inicio a la multiplicación y a las tablas
Números • Cálculo: de multiplicar (del 2 y el 3), como suma
• Sumas de tres sumandos de una cifra. de sumandos.
• Sumas con ayuda de la recta numérica. • Inicio al reparto.
• Sumas y restas de números de dos cifras.
• Sumas de tres sumandos de números de dos cifras.
• Cálculo mental: sumar y restar 5, 6, 7, 8, 9 y 10.
• Cuadro de doble entrada. • Cuadro de doble entrada. • Cuadro de doble entrada. • Gráficos de barras.
Estadística y
probabilidad
LENGUA
y poesías. • Ejemplos de la literatura tradicional: adivinanzas, retahílas, • Ejemplos de la literatura tradicional: adivinanzas, retahílas,
• Ejemplos de la literatura tradicional: adivinanzas, retahílas, canciones, leyendas, fábulas… canciones, cuentos…
canciones...
• Vocabulario: • Vocabulario: • Vocabulario:
• El abecedario. Inicio al orden alfabético. • Onomatopeyas. • Palabras derivadas. • La comparación. • El campo semántico. Palabras polisémicas.
• Sinónimos y antónimos. • Palabras compuestas. • Frases hechas. • El diccionario. El orden alfabético.
• Diminutivos y aumentativos. • Antónimos con des- y con in-. • Ortografía:
• Ortografía: • Familias de palabras. • Signos de puntuación: coma, punto y coma, dos puntos, raya,
• La mayúscula y el punto. • Ortografía: paréntesis, comillas...
• La interrogación y la exclamación. • R fuerte, r suave y r doble. • Palabras con j, ge, gi. • Palabras • Por qué y porque. • Palabras con mp y mb y terminadas
• Ca, co, cu, que, qui, za, zo, zu, ce, ci, ga, go, gu, gue, gui, güe, güi. con bl, br. • El guion. • Palabras terminadas en -illo o en -illa. en -d o en -z. • El corrector ortográfico en un texto escrito
• Dictados. • Dictados. en ordenador. • Dictados.
• Gramática:
• Gramática: • Gramática: • El verbo; el tiempo verbal. • El pronombre personal.
• Las letras forman palabras. • El adjetivo calificativo. • Artículos. Demostrativos. • La oración; el sujeto y el predicado.
• La palabra y la sílaba. La oración. • El género. El número. • Tipos de oraciones: enunciativas, interrogativas
• El nombre: común y propio; individual y colectivo. y exclamativas.
• Taller de problemas. Estrategias para obtener • Taller de problemas. Estrategias para averiguar • Taller de problemas. Escribir el enunciado
los datos: marcar los datos necesarios, tachar la operación y escribir la solución: marcar la operación adecuada, de un problema. Aplicar las estrategias aprendidas.
los innecesarios, completar los datos que faltan, hacer ordenar el problema correctamente, señalar la pregunta,
un dibujo o esquema. completar una tabla.
MATEMÁTICAS
• Lectura y escritura, composición y descomposición • Cálculo: • Cálculo:
y redondeo de números. • Sumas de tres sumandos llevando a la centena. • Tablas de multiplicar del 6 al 10.
• Números pares e impares. • Restas de 3 cifras llevando. • La tabla pitagórica. • Multiplicación por una cifra.
• Cálculo: • Prueba de la resta. • Términos de la multiplicacón.
• Sumas de 2 y 3 cifras llevando. • Tablas de multiplicar del 1 al 5. • Inicio a la división.
• Restas de 2 cifras llevando y de 3 cifras sin llevar. • El doble y el triple. • Mitad y tercio.
• Términos de la suma y de la resta. • Cálculo mental: sumar y restar 10 a números de 2 • Uso de la calculadora.
• Propiedades conmutativa y asociativa de la suma. y 3 cifras. • Cálculo mental: sumar y restar decenas completas.
• Cálculo mental: sumar y restar 2, 3 y 5. • Sumar y restar 100 a números de 3 cifras.
• Izquierda-derecha. • Tipos de líneas: rectas, curvas y poligonales. • Círculo y circunferencia.
• Croquis e itinerarios. • Los polígonos: triángulo, cuadrilátero, pentágono • Cuerpos geométricos: prisma, cilindro, cono, pirámide, cubo,
y hexágono, y sus elementos: lados, vértices esfera. Composición y descomposición.
y ángulos. • Inicio a la simetría.
• El reloj digital y el analógico: la hora en punto, • Monedas y billetes de euro. • El calendario: día, mes y año.
y media, y cuarto y menos cuarto. • El kilogramo, medio kilogramo y cuarto de kilogramo. • Repaso: reloj, kilogramo, metro, centímetro, kilómetro,
• Medida del tiempo: hora, minuto, día, mes, año. • El litro, medio litro y cuarto de litro. litro.
• El metro, el centímetro y el kilómetro.
• Cuadros de doble entrada. • Gráficos de barras. • Pictogramas. • Azar y probabilidad.
CC. DE LA NATURALEZA
• Partes del cuerpo.
• Órganos de los sentidos.
• Huesos, músculos y articulaciones.
• Aparatos respiratorio, circulatorio, locomotor y digestivo:
anatomía y función.
• Salud y enfermedad. Hábitos saludables. Prevención
de enfermedades y accidentes.
• La alimentación equilibrada.
• Orientación espacial: nociones básicas, planos • El agua: propiedades, estados, el ciclo del agua, lugares donde
y mapas; los puntos cardinales. Investigación: el plano de mi aparece, usos y ahorro.
localidad. • El aire. El tiempo atmosférico.
• El medio natural y el ser humano. • El paisaje natural: montaña y costa.
• Investigación: parques nacionales y espacios protegidos. • Rocas y minerales.
• La Tierra y el sistema solar. Movimientos de la Tierra.
CC. SOCIALES
• Organización social: familia, vecinos, amigos, colegio. • Los medios de transporte. • Los medios de comunicación.
• Normas de convivencia. • Educación vial. • La publicidad.
• La localidad; el barrio y la calle. • Las profesiones.
• El medio rural y urbano. • Las actividades productivas.
• El ayuntamiento y los servicios públicos. El municipio.
• Fiestas y manifestaciones culturales populares.
• Investigación sobre tradiciones y fiestas de mi localidad.
• Composición de paisaje de primavera • Composición con naranja, pera, • Cuadro en estilo dadaísta.
con recorte de piezas. plátano y uvas. • Collage de espacio doméstico.
• Témperas con huellas de dedos. • Tablero de juego y reglas para jugar. • Cómic.
• Estampación de esponja con témpera. • Estampación de flores con témpera • Posturas del cuerpo humano en
• Plátano, pera y manzana. y papel. movimiento secuenciado.
• Composición con papeles rasgados. • Copia de dibujo con cuadrícula. • Flores y autobús con papel pinocho.
• Puzle: Niña con lazo azul, de J. Sorolla. • Versión de Dos mujeres leyendo, de P. • Composición de mosaico.
3 • Caperucita de colores. Picasso. • Bajorrelieve con cartón y plastilina.
• Composición tridimensional de un • Paisaje de playa con piezas recortadas. • Dramatización: El castillo del vampiro.
barco vikingo. • Cono de tres bolas de helado. Colores • Castillo de vampiro.
• Composición tridimensional de casita primarios y mezcla. • Paisaje de río.
del bosque. • El tesoro de la isla. • Composición de plantas.
• Ramo de flores con témpera. • Construcción tridimensional con
• Paisaje de fondo marino. material reciclable.
• Composición tridimensional con
piezas recortadas.
• Composición tridimensional.
• Composición libre con mezcla de
colores primarios (secundarios).
20
4.º 5.º 6.º
• Retrato con cuadrícula. • Paisajes del polo norte, sabana, desierto • Dibujo de figura humana con canon de
• Dibujo con variantes de color. y selva. proporción.
• Guion de animación. • Composición con colores primarios y • Composición de círculo cromático.
• Paisaje otoñal. mezcla de blanco y negro. • Composición estilo Miró.
• Retrato con caracterización de fotografía • Dibujo con ordenador. • Guion cinematográfico.
antigua. • Sombreado a lápiz de escultura de • Dibujo con formas geométricas
• Composición con rotulador y ceras. Botero. (perspectiva diédrica).
• Puzle de cuadro de Van Eyck. • Cartel publicitario. • Vidriera redonda.
• Los derechos humanos: La Unicef. • Estampación de flores. • Puzle de la Mezquita de Córdoba.
• Cartel en el Día del Niño. • Dibujo con cuadrícula. • Dibujo con trazos de bisectriz y mediatriz.
• Siluetas en tinta china para teatro de • Dibujo a partir de un trazo. • Cartel de película.
sombras. • Puzle sobre La escuela de Atenas. • Paisaje del Oeste en perspectiva.
• Las señales de tráfico: Tipos y formas • Construcción tridimensional de un puente • Cinematógrafo con material reciclable.
geométricas. Cartel publicitario. con material reciclable. • Paisaje urbano con acuarela
• Portalápices con material reciclable. • Construcciones tridimensionales: • Construcciones tridimensionales: Carroza
• Motivo navideño: ángel. • Árbol de Navidad y escena prehistórica. de carnaval, acuario.
• Escena circense.
21
PLÁSTICA
CONTENIDOS DE LA ETAPA POR BLOQUES
• Figura humana de chico y de chica. • Figuras de niño y de niña a los 3 y • Paisaje con colores cálidos y fríos.
• Autorretrato artístico. a los 7 años. • Escenas de la vida cotidiana.
• Figura humana con estampaciones. • Figuras de niño y de niña con papeles • Fotografía familiar caracterizada como
rasgados. La familia de Carlos IV.
• Collage con recortes de fotos.
• Cabezas humanas caracterizadas como • Dibujo con manchas de color.
• Objetos con colores primarios. personajes.
• Composición de paisaje de otoño. • Relación entre expresiones faciales
• Paisaje otoñal con mezcla de colores y profesiones (recortable).
• Dibujos temáticos sobre los derechos primarios.
en la infancia. • Composición con tramados de color.
• Cabeza de niño y de niña, de frente
• Construcciones tridimensionales. y de perfil. • Paisaje de montaña y de mar.
• Paisaje de invierno. • Árbol otoñal con estampaciones de • Cangrejo con material reciclable.
• Objetos con colores primarios materiales naturales. • Collage con papeles rasgados,
y un secundario. • Composición de foto otoñal en color recortados y superpuestos.
• Pato y gallo con manchas de color. y en blanco y negro. • Cartel para el Día de la Paz.
• Construcciones tridimensionales. • Collage de recipiente con frutas. • Peces con diferentes texturas.
• Bodegón de frutas. • Composición con sal y tizas de colores. • Flor con papeles superpuestos.
• Paisaje marino. • Composición con rojo y amarillo, • Caja de obstáculos con material
Expresión
• Flores de primavera.
• Construcciones tridimensionales. • Cuadro en estilo dadaísta.
• Paisaje de primavera.
• Paisaje con muñeco de nieve. • Cómic.
• Flores con témperas. Estampación con materiales. • Mosaico.
• Árboles con estampaciones de esponja. • Cartel para el Día de la Paz. • Teatro: Expresión corporal
• Collage con papeles rasgados. • Vaca y cerdito con manchas de color. y declamación.
• Teatro: Expresión corporal • Trofeo con plastilina y materiales • Construcciones tridimensionales.
y declamación. reciclables.
• Construcciones tridimensionales. • Composición con azul y amarillo,
y mezcla (témperas).
• Composición con azul, rojo y blanco,
y mezcla (témperas).
• Bodegón de frutas.
• Flores con estampaciones.
• Paisaje de playa.
• Composición con colores primarios
y mezcla (secundario).
• Composición con colores secundarios.
• Teatro: Expresión corporal y declamación.
• Construcciones tridimensionales.
• Diseño de telas con formas geométricas. • Diseño de chapas de productos • Composición con tramados geométricos.
• Robot con formas geométricas. de consumo. • Puzles.
• Fichas de dominó de alimentos. • Puzle de un cuadro de El Greco • Móvil con dibujos de planetas.
con formas geométricas.
• Calle urbana. Líneas curvas y rectas. • Dibujos en perspectiva.
Formas geométricas. • Proporción de la figura humana.
• Dibujos simétricos.
• El gusano, la abeja y el caracol: Forma • Situación de las facciones en cabeza
humana de frente y de perfil. • Composición en bajorrelieve.
esquemática.
• Pato, conejo y gallina. Estampación con • Viñetas de un cómic.
• Puzle de un cuadro de Goya con formas
geométrico
• Cuadro estilo Mondrian. • Animales con formas cuadradas • Cuadro de Signac con tramados de color.
y circulares. • Posturas del cuerpo humano
• Frutas: Forma esquemática.
• Calle urbana. Trazados con regla. en movimiento secuenciado.
• Puzle de un cuadro de Sorolla con
formas geométricas. • Castillo. Trazados con regla. • Composición de un mosaico en cuadrícula.
• Variante de un cuadro de P. Mondrian. • Dibujo cubista.
Formas geométricas.
• Frutas: Formas esquemáticas.
• Juego de las tres en raya.
• Dibujo de frutas con cuadrícula.
• Variante de cuadro de Picasso.
• Conos de helados.
4.º 5.º 6.º
• Actividades con herramientas digitales. • Vídeo sobre obras de Botero. • Vídeo sobre Miró.
• Vídeo de Van Eyck. • Puzle interactivo de La escuela de Atenas. • Actividades con herramientas digitales.
• Puzle interactivo de cuadro de Van Eyck. • Vídeo sobre el Renacimiento. • Puzle interactivo de la mezquita de
• Puzle interactivo de la catedral de León. • Actividades con herramientas digitales. Córdoba.
• Vídeo de pintura surrealista. • Vídeo sobre Murillo. • Vídeo sobre Munch.
• Puzle interactivo de La Sagrada Familia. • Vídeo sobre Van Gogh.
• Vídeo sobre Gaudí. • Puzle interactivo del monasterio
de El Escorial.
• Vídeo sobre Juan Gris.
• Vídeo sobre Tàpies.
• Vídeo sobre el dolmen.
• Vídeo sobre Kandinski.
• Vídeo sobre Picasso.
• Actividades con herramientas digitales.
• Dibujo con variantes de color. • Paisajes del polo norte, sabana, desierto • Composición de círculo cromático.
• Paisaje otoñal. y selva. • Composición estilo Miró.
• Retrato con caracterización de fotografía • Composición con colores primarios • Guion cinematográfico.
antigua. y mezcla de blanco y negro.
• Cartel de película.
• Composición con rotulador y ceras. • Sombreado a lápiz de escultura de Botero
y de dolmen. • Grafiti.
• Cartel en el Día del Niño. • Versión de un cuadro de Munch.
• Dibujo inspirado en un poema.
• Siluetas en tinta china para teatro • Diseño de una página web.
de sombras. • Cartel publicitario.
• Paisaje con colores fríos y cálidos. • Cuadro estilo Van Gogh.
• Actividades con material reciclable.
• Estampación con materiales. • Dibujo inspirado en miniatura medieval.
• Cuadro estilo Andy Warhol.
• Dibujos a partir de un trazo sugerente. • Paisaje con texturas (collage).
• Logotipo para el Día de la Paz.
• Composición tridimensional con material • Composición estilo Tàpies.
• Paisaje de mar.
reciclable. • Coloreado según la luz (natural y artificial).
• Cartel de carnaval.
• Versión de un cuadro de Murillo. • Dibujo de arquitectura moderna.
• Collage con materiales naturales.
• Cartel publicitario. • Construcciones con material reciclable.
• Composición surrealista.
• Coloreado con difuminado. • Composiciones tridimensionales.
• Composición con técnica de difuminado.
• Paisajes de mar. • Objetos con material reciclable.
• Dibujos con manchas de color.
• Paisaje de selva con tigre. • Teatro: Expresión corporal y declamación.
• Dibujo estilo años 20.
• Bodegón. • Composiciones de árboles con estampado.
• Escena de circo.
• Figura humana con plastilina. • Paisaje con reflejos en el río.
• Teatro: Expresión corporal y declamación.
• Logotipo. • Paisaje otoñal.
• Construcciones tridimensionales.
• Collage con materiales. • Ramo de flores con técnica mixta.
• Boceto y dibujo de ramo de flores. • Paisaje urbano con acuarela.
• Cuadro dadaísta. • Teatro: Expresión corporal y declamación.
• Teatro: Expresión corporal y declamación.
• Construcciones tridimensionales.
• Retrato con cuadrícula. • Dibujo por ordenador. • Dibujo de figura humana con canon
• Viñetas de un guion de animación. • Dibujo con cuadrícula. de proporción.
• Señales de tráfico. • Puzles. • Dibujo con formas geométricas
(perspectiva diédrica).
• Puzles. • Sombreado a lápiz de tablero de ajedrez.
• Vidriera redonda.
• Dibujos simétricos de objetos de artesanía. • Dibujo en perspectiva.
• Puzles.
• Figuras redondas. • Dibujo con compás.
• Dibujo con trazos de bisectriz
• Dibujos estilo Escher. • Rostro humano de frente con esquema.
• y mediatriz.
• Plano de una vivienda. • Proporción de figura humana.
• Paisaje del Oeste en perspectiva.
• Creación de medidor de ángulos. • Casa estilo Gaudí.
• Mandala con formas geométricas.
• Dibujo con regla y tinta china. • Dibujos con formas geométricas.
• Alzado y planta de una iglesia románica.
• Composiciones con compás. • Esquema de figura humana en movimiento.
• Plaza de pueblo con cuadrícula.
• Pirámide egipcia. • Dibujo cubista.
• Escalera de caracol (trazado de espiral).
• Cuadro abstracto con formas geométricas.
• Flor con circunferencias.
• Composición geométrica de azulejos.
• Dibujo de Torre Eiffel.
• Calle en perspectiva.
• Calle de pueblo en perspectiva.