0% encontró este documento útil (0 votos)
768 vistas135 páginas

Estados Financieros Ingenio Mayaguez - Dic. 2020

Este documento presenta los estados financieros consolidados de MAYAGÜEZ S.A. al 31 de diciembre de 2020, incluyendo el estado de situación financiera, estado de resultados integral, estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo, así como notas explicativas. El revisor fiscal opina que los estados financieros presentan razonablemente la situación financiera de MAYAGÜEZ S.A. de acuerdo con las normas contables colombianas. El informe también incluye los dictámenes de los auditores de las subsid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
768 vistas135 páginas

Estados Financieros Ingenio Mayaguez - Dic. 2020

Este documento presenta los estados financieros consolidados de MAYAGÜEZ S.A. al 31 de diciembre de 2020, incluyendo el estado de situación financiera, estado de resultados integral, estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo, así como notas explicativas. El revisor fiscal opina que los estados financieros presentan razonablemente la situación financiera de MAYAGÜEZ S.A. de acuerdo con las normas contables colombianas. El informe también incluye los dictámenes de los auditores de las subsid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 135

Informe

Resultados 20
Consolidados 20
Contenido
CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL Y CONTADOR DE MAYAGÜEZ S.A...................................................... 3
ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS ................................................................................................ 5
ESTADOS DE RESULTADO INTEGRAL CONSOLIDADOS ................................................................................................. 6
ESTADOS DE OTROS RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADOS ............................................................................. 7
ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CONSOLIDADOS ....................................................................................... 8
ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADOS ...................................................................................................... 9
INFORME DEL REVISOR FISCAL .......................................................................................................................................10
NOTA 1. ENTIDAD QUE REPORTA ...........................................................................................................................14
NOTA 2. BASES DE PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS .................................................................14
NOTA 3. POLÍTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS ................................................................................................20
NOTA 4. JUICIOS Y ESTIMACIONES CONTABLES CRITICAS .................................................................................47
NOTA 5. NUEVAS NORMAS, INTERPRETACIONES Y ENMIENDAS ........................................................................49
NOTA 6. DETERMINACIÓN DE VALORES RAZONABLES ........................................................................................56
NOTA 7. INSTRUMENTOS FINANCIEROS ................................................................................................................57
NOTA 8. EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO...............................................................................................67
NOTA 9. CUENTAS COMERCIALES POR COBRAR Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR .......................................68
NOTA 10. INVENTARIOS ...........................................................................................................................................71
NOTA 11. ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES .............................................................................................72
NOTA 12. ACTIVOS BIOLÓGICOS ............................................................................................................................74
NOTA 13. OTROS ACTIVOS FINANCIEROS .............................................................................................................76
NOTA 14. OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS .......................................................................................................78
NOTA 15. ACTIVOS MANTENIDOS PARA LA VENTA ..............................................................................................80
NOTA 16. INVERSIONES EN ASOCIADAS ...............................................................................................................81
NOTA 17. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO ............................................................................................................83
NOTA 18. ACTIVOS INTANGIBLES ...........................................................................................................................85
NOTA 19. IMPUESTOS DIFERIDOS ..........................................................................................................................86
NOTA 20. DERECHO DE USO DE ACTIVOS.............................................................................................................91
NOTA 21. PRÉSTAMOS.............................................................................................................................................93
NOTA 22. OBLIGACIONES POR ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS.....................................................................96
NOTA 23. PASIVOS POR ARRENDAMIENTO ...........................................................................................................96
NOTA 24. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR..........................................98
NOTA 25. PASIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES ...........................................................................................100
NOTA 26. BENEFICIOS A EMPLEADOS .................................................................................................................107
NOTA 27. OTRAS PROVISIONES ...........................................................................................................................111
NOTA 28. OTROS PASIVOS FINANCIEROS ...........................................................................................................112
NOTA 29. OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS.....................................................................................................113
NOTA 30. PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS ....................................................................................................114
NOTA 31. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS .........................................................................................115
NOTA 32. COSTO DE VENTAS ...............................................................................................................................117
NOTA 33. OTROS INGRESOS .................................................................................................................................118
NOTA 34. GASTOS DE DISTRIBUCIÓN ..................................................................................................................119
NOTA 35. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS ..........................................................................................121
NOTA 36. GASTOS POR BENEFICIOS A EMPLEADOS .........................................................................................122
NOTA 37. OTROS GASTOS.....................................................................................................................................123
NOTA 38. (PERDIDAS) GANANCIAS DERIVADAS DE LA POSICIÓN MONETARIA NETA ....................................124
NOTA 39. INGRESOS FINANCIEROS .....................................................................................................................124
NOTA 40. COSTOS FINANCIEROS .........................................................................................................................125
NOTA 41. ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES .................................................................................................125
NOTA 42. REGISTRO DE RECLASIFICACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS .............126
NOTA 43. COMENTARIOS Y PLANES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SUBSIDIARIA ............................................
CASUR SUGAR HOLDING S.A. ..............................................................................................................127
NOTA 44. HECHOS POSTERIORES .......................................................................................................................128
NOTA 45. APROBACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS .................................................................................129
NOTA 46. RIESGOS E IMPACTO EN LA OPERACIÓN Y RESULTADOS DE LA COMPAÑÍA A PARTIR DE LA
DECLARATORIA DE EMERGENCIA POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL ...................................129
NOTA 47. NUMERALES 1 Y 3 DEL ARTÍCULO 446 DEL CÓDIGO DE COMERCIO ...............................................134
INFORME DEL REVISOR FISCAL

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

A la Asamblea de Accionistas de MAYAGÜEZ S.A.

Informe sobre la auditoría de los estados financieros consolidados

Opinión

He auditado los estados financieros consolidados de MAYAGÜEZ S.A. que comprenden el estado de situación
financiera a 31 de diciembre de 2020, el estado de integral de resultados, el estado de cambios en el patrimonio neto y
el estado de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en esa fecha, así como las notas explicativas
de los estados financieros que incluyen un resumen de las políticas contables significativas.

En mi opinión, los citados estados financieros consolidados auditados por mí, tomados de los libros, presentan
razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera de MAYAGÜEZ S.A. al 31 de diciembre
de 2020, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de
conformidad con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia.

Los estados financieros de las compañías subsidiarias de Mayagüez S.A.; Inversiones del Lago B.V. con una
participación del 100%, Silos Development Inc. Del 100%, e Inversiones Bioagro Candelaria S.A.S. del 100%, los
cuales hacen parte integral de los estados financieros consolidados, fueron auditados por otros Contadores Públicos,
cuyos dictámenes me han sido suministrados sin salvedades.

Fundamentos de la opinión

He llevado a cabo mi auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) aceptadas en
Colombia. Mi responsabilidad de acuerdo con dichas normas se describe más adelante en la sección
responsabilidades del Revisor Fiscal en relación con la auditoría de los estados financieros consolidados. Soy
independiente de la Compañía de conformidad con el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad del
Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (Código de Ética del IESBA) y he cumplido las demás
responsabilidades éticas de conformidad con el Código de Ética del IESBA y de la Ley 43 de 1990. Considero que la
evidencia de auditoría que he obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para mi opinión.

Asunto de énfasis

De acuerdo con el Informe del Auditor independiente de los Estados Financieros Consolidados de Casur Sugar
Holding S.A. y subsidiarias para el periodo 2020, se presentan los siguientes párrafos de énfasis:

Llamo la atención con respecto a lo señalado en la nota 41, donde se indica que, a través de la Subsidiaria
Compañía Azucarera del Sur, S. A., el Grupo mantiene procesos de litigios derivados de la demanda por derecho de
servidumbre de agua y demanda por reclamación de finca agrícola. Al momento de emitir el presente informe estas
acciones se encuentran en proceso. Mi opinión no se modifica por este asunto.

10
Llamo la atención con respecto a lo señalado en la nota 43, que indica los planes de la administración del Grupo
para el sostenimiento de su posición patrimonial y la continuidad de sus operaciones, dado que sus accionistas y
Casa Matriz, están comprometidos en mantener su apoyo financiero. Este asunto no modifica mi opinión.

Asuntos clave de auditoría

Los asuntos clave de auditoría son aquellos asuntos que, a nuestro juicio profesional, fueron de mayor importancia
en nuestra auditoría de los estados financieros del periodo actual. Estas cuestiones fueron abordadas en el contexto
de nuestra auditoría consolidados como un todo, y en la formación de nuestra opinión al respecto, por lo que no
representan una opinión por separado de estos asuntos.

Asunto clave de la auditoría Cómo se abordó el asunto en nuestra auditoría


1. En el año 2020 Mayagüez S.A reconoció Mis procedimientos de auditoría para cubrir el riesgo
contablemente como mayor valor de la inversión en la significativo en relación con el reconocimiento de las
compañía subsidiaria Inversiones Del Lago B.V. por inversiones en subsidiarias y asociadas incluyeron:
concepto de capitalización de préstamos
desembolsados e intereses generados, a esta última, 1. Durante la ejecución de la auditoría efectué pruebas
de la siguiente manera: de entendimiento sobre la metodología de medición
definida por Mayagüez S.A. para esta cuestión clave.
En septiembre de 2020 se realizó la contabilización de
la capitalización en Inversiones Del Lago B.V. Por valor
2. Con base en el entendimiento de la metodología
de $8.942.366 (cifras expresadas en miles de pesos) aplicada por Mayagüez S.A. para medir las inversiones
autorizada por la Junta Directiva según el acta No. 608
en subsidiarias o asociadas, recalculé los valores
del 19 de agosto de 2020. capitalizados como mayor valor de la inversión en
Inversiones Del Lago B.V. y adicionalmente verifiqué la
Igualmente, en diciembre de 2020 el valor de medición de esta inversión al Método de Participación
$207.792.446 (cifras expresadas en miles de pesos) Patrimonial al 31 de diciembre de 2020.
correspondiente la capitalización de préstamos
desembolsados e intereses a nombre de Inversiones 3. Evalué la suficiencia de las revelaciones incluidas por
Del Lago B.V., de acuerdo con la aprobación por parte Mayagüez S.A. en cumplimiento de las normas
de la Junta Directiva en el acta No. 614 del 16 de aplicables.
diciembre de 2020.
En la Nota 17 se incluyen las revelaciones de Mayagüez
2. Al 31 de diciembre de 2020 Mayagüez S.A. registra S.A. sobre la medición de las inversiones en subsidiarias
inversiones en subsidiarias y asociadas las cuales y asociadas, así como el detalle de la capitalización
corresponden a activos no corrientes medidos al realizada en Inversiones Del Lago B.V.
Método de Participación Patrimonial, conforme lo
establece la NIC 28.

Por lo cual, al corte reconoció contablemente las


capitalizaciones mencionadas anteriormente en
Inversiones Del Lago B.V. y adicionalmente midió esta
inversión por el Método de Participación quedando
finalmente el saldo al 31 de diciembre de 2020 por
valor de $ 215.645.081.

11
Otras cuestiones

Los estados financieros de la Sociedad MAYAGÜEZ S.A., al 31 de diciembre de 2019, que hacen parte de la
información comparativa de los estados financieros adjuntos, fueron auditados por mí de acuerdo con normas
internacionales de auditoria aceptadas en Colombia, sobre los cuales expresé una opinión sin salvedades el 18 de
febrero de 2020.

Responsabilidades de la administración y de los responsables del gobierno de Ia Entidad en relación con los estados
financieros.

La Administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros


consolidados adjuntos, de conformidad con las normas de contabilidad y de información financiera aceptadas en
Colombia y del control interno que la dirección considere necesario para permitir la preparación de estados
financieros libres de error material debido a fraude o error.

En la preparación de los estados financieros consolidados, la administración es responsable de la valoración de la


capacidad de la entidad para continuar como empresa en marcha, revelando, según corresponda, las cuestiones
relacionadas con la empresa en funcionamiento y utilizando el principio contable de empresa en marcha excepto si la
administración tiene intención de liquidar la sociedad o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra alternativa
realista.

Los responsables de la dirección de la entidad son responsables de la supervisión del proceso de información
financiera de la misma.

Responsabilidades del Revisor Fiscal en relación con la auditoría de los estados financieros consolidados

Mi objetivo es obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de
incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene mi opinión. Seguridad
razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las
Normas Internacionales de Auditoría (NIA) aceptadas en Colombia, siempre detecte una incorrección material
cuando exista. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o
de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios
toman basándose en los estados financieros.

Como parte de una auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) aceptadas en
Colombia, apliqué mi juicio profesional y mantuve una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría.
También:

 Identifiqué y valoré los riesgos de incorrección material en los estados financieros consolidados, debida a
fraude o error, diseñé y apliqué procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtuve
evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para expresar mi opinión. El riesgo
de no detectar una incorrección material debida a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección
material debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas,
manifestaciones intencionadamente erróneas o la elusión del control interno.

 Obtuve conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de
auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias.

12
 Evalué lo apropiado de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y la
correspondiente información revelada por la administración.

 Concluí sobre lo adecuado de la utilización, por parte de la administración, del principio contable de
empresa en marcha y, basándome en la evidencia de auditoría obtenida, concluí sobre si existe o no una
incertidumbre material relacionada con hechos o con condiciones que puedan generar dudas significativas
sobre la capacidad de la entidad para continuar como empresa en marcha. Si concluyo que existe una
incertidumbre material, se requiere que llame la atención en mi informe de auditoría sobre la
correspondiente información revelada en los estados financieros consolidados o, si dichas revelaciones no
son adecuadas, que exprese una opinión modificada. Mis conclusiones se basan en la evidencia de auditoría
obtenida hasta la fecha de mi informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pueden ser
causa de que la Entidad deje de ser una empresa en marcha.

 Evalué la presentación global, la estructura y el contenido de los estados financieros, incluida la información
revelada y si lo estados financieros consolidados representan las transacciones y hechos subyacentes de
un modo que logran la presentación razonable.

Me comuniqué con los responsables del gobierno de la entidad en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el
momento de realización de la auditoría planificados y los hallazgos significativos de la auditoría, así como cualquier
deficiencia significativa del control interno que identifiqué en el transcurso de la auditoría.

Entre las cuestiones que han sido objeto de comunicación con los responsables de la dirección de la Entidad,
determiné las que han sido de mayor significatividad en la auditoría de los estados financieros del periodo actual y
que son, en consecuencia, las cuestiones claves de la auditoría. Describo esas cuestiones en mi informe de auditoría
salvo que las disposiciones legales o reglamentarias prohíban revelar públicamente la cuestión o, en circunstancias
extremadamente poco frecuentes, determine que una cuestión no se debería comunicar en mi informe porque cabe
razonablemente esperar que las consecuencias adversas de hacerlo superarían los beneficios del interés público de
la misma.

13
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 1. ENTIDAD QUE REPORTA

Mayagüez S.A. (la Matriz) fue constituida en la ciudad de Cali Colombia por medio de la
Escritura Pública No. 1107 del 23 de diciembre de 1949 de la Notaría Cuarta con una duración
hasta el 31 de diciembre de 2057.

Su objeto social principal es la siembra, cultivo, corte mecánico, alce y transporte de caña de
azúcar y otros productos agrícolas, en terrenos propios o de terceros, cuya explotación y
administración se tenga contratada; la transformación de productos agrícolas, en especial, la
caña de azúcar producida directamente o que se adquiera, para la fabricación industrial de
azúcares, mieles y demás derivados y subproductos, para el consumo humano y animal; la
fabricación de alimentos concentrados, abonos, fertilizantes y alcoholes carburantes; la
generación, cogeneración, transporte, distribución, venta de energía eléctrica y en general el
desempeño de las actividades propias de este negocio, actividades que son desarrolladas en el
municipio de Candelaria – (Valle del Cauca).

Efecto COVID en las operaciones – Durante el año 2020, la pandemia declarada en 2020 por
la Organización Mundial de la Salud (OMS) ocasionada por el coronavirus (COVID-19) se ha
propagado en el país, razón por la cual el Gobierno Nacional ha tomado medidas en ámbitos
sanitarios, sociales y económicos para evitar la propagación del virus, que incluyeron
restricciones en la movilidad de las personas, restricciones en los viajes, el cierre temporal de
negocios y otras limitaciones en la operación. La Matriz por desarrollar su objeto social en el
sector primario de la economía (producción de alimentos) no paró su proceso de producción
con el ánimo de garantizar principalmente la seguridad alimentaria durante la crisis, lo anterior
requirió poner en marcha los planes de contingencia que consistieron que garantizarán el
cuidado y salud de los funcionarios mientras ejecutaban sus labores cotidianas dentro del
proceso productivo (ver mayor detalle en nota 45). Los efectos en las notas contables se
describen en las notas a los estados financieros.

Nota 2. BASES DE PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

2.1 Normas contables aplicadas

La Matriz y sus Subsidiarias, de conformidad con las disposiciones vigentes emitidas por la ley
1314 de 2009 reglamentada por los decretos 2420 de 2015, 2496 de 2015, 2131 de 2016, 2170,
2483 de 2018 y 2270 de 2019 prepara sus estados financieros de conformidad con normas de
contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en
las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto con sus interpretaciones,
traducidas al español y emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad
(IASB, por su sigla en inglés.

Adicionalmente, la Matriz y sus subsidiarias en cumplimiento con leyes, decretos y otras normas
vigentes, aplica los siguientes criterios contables que difieren al de las NIIF emitidas por el
IASB:

 Decreto 2131 de 2016 – Mediante el cual se determina revelar el cálculo de los pasivos
pensionales de acuerdo con los parámetros establecidos en el decreto 1625 de 2016 y
en el caso de conmutaciones pensionales parciales de conformidad con el decreto 1833

14
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

de 2016 y las diferencias con el cálculo realizado de acuerdo con la NIC 19 – Beneficios
a Empleados.

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros principales son los estados
financieros separados.

2.2 Bases de preparación

La Matriz y sus subsidiarias tienen definido por estatutos efectuar un corte de sus cuentas,
preparar y difundir estados financieros de propósito general una vez al año. De manera
trimestral, en cumplimiento mandatorio, la Matriz prepara y transmite Estado Financieros
Intermedios Condensados para la Superintendencia Financiera de Colombia. Los estados
financieros consolidados se expresan en pesos colombianos por ser la moneda de presentación
o reporte para todos los efectos.
  2.2.1 Moneda funcional y de presentación
2.2.1 Moneda funcional y de presentación

Las partidas incluidas en los estados financieros de la Matriz y sus Subsidiarias se expresan en
la moneda del ambiente económico primario donde opera la entidad (pesos colombianos). Los
estados financieros se presentan “en pesos colombianos” que es la moneda funcional de la
Matriz y la moneda de presentación. Toda la información es presentada en miles de pesos y ha
sido redondeada a la unidad más cercana.

2.2.2 Consolidación de subsidiarias con moneda funcional distinta a la moneda de


registro

Los resultados y posición financiera de las subsidiarias que integran estos estados financieros
consolidados, cuya moneda funcional difiere de su moneda de registro (moneda de curso legal),
se convierten utilizando las siguientes bases:

 Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera a la fecha de


reporte son reconvertidos a la moneda funcional a la tasa de cierre.

 Los activos y pasivos no monetarios que son valorizados al valor razonable en una
moneda extranjera son reconvertidos a la moneda funcional a la tasa de cambio de la
fecha en que se determinó su valor razonable. Las partidas no monetarias que son
valorizadas al costo histórico en una moneda extranjera se convierten a la tasa de
cambio de la fecha de la transacción.

 Las diferencias en cambios que se originan de la conversión de la moneda de registro a


la moneda funcional se reconocen de forma neta como diferencial de cambio en el
resultado del periodo.

2.2.3 Usos del costo histórico

Estos estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico, excepto por la
revaluación de ciertas propiedades e instrumentos financieros que son medidos a valores
razonables actualizados al cierre de cada periodo de reporte, como se explica en las políticas
contables. El costo histórico esta generalmente basado sobre el valor razonable de la

15
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

contraprestación entregada en el intercambio de bienes y servicios. La Matriz y sus subsidiarias


han aplicado las políticas contables descritas en la nota 3.

2.2.4 Usos de estimaciones y juicios

La preparación de los estados financieros de conformidad con las Normas de Contabilidad y de


Información Financiera aceptadas en Colombia, requieren que la administración realice juicios,
estimaciones y supuestos que afectan la aplicación de las políticas contables y los montos de
activos, pasivos y pasivos contingentes en la fecha del estado de situación financiera, así como
los ingresos y gastos del año. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones.

Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente, se describen en la nota


4. Las revisiones de las estimaciones contables son reconocidas en el período en que la
estimación es revisada y en cualquier período futuro afectado.

2.2.5 Bases de consolidación

Las compañías subsidiarias son todas las entidades sobre las que Mayagüez S.A., mantiene el
control. El control se logra cuando:

(a) Se tiene poder sobre la participada;

(b) Está expuesto o tiene derecho, a rendimientos variables procedentes de su implicación en la


participada; y

(c) Tiene la capacidad de utilizar su poder sobre la participada para influir en sus rendimientos.

La consolidación de una participada se da desde la fecha en que Mayagüez S.A. obtiene el


control de la participada, cesando cuando pierda el control sobre ésta.

16
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

2.2.5.1 De las compañías que informan

Los estados financieros consolidados a 31 de diciembre de 2020, incluyen los saldos de las
siguientes compañías:

Area de Fecha de Porcentaje


Fecha de
Subordinadas servicio y Vigencia Compra por propiedad de Objeto social
Constitución
domicilio Mayagüez Mayagüez
Inversión nacional:

Su actividad económica principal la constituyen


la siembra, cultivo, corte mecánico, alce y
transporte de caña de azúcar y otros productos
agrícolas, en terrenos propios o de terceros,
cuya explotación y administración se tenga
contratada; la transformación de productos
Ingenio Sancarlos Tuluá,
28/01/1950 31/12/2057 25/11/2014 86.28% agrícolas, en especial, la caña de azúcar
S.A. Colombia
producida directamente o que se adquiera, para
la fabricación industrial de azúcares, mieles y
demás derivados y subproductos, para el
consumo humano y animal; la fabricación de
alimentos concentrados, abonos, fertilizantes y
alcoholes carburantes.

Su actividad económica es la realización del


Mayagüez Corte corte manual y mecánico de la caña de azúcar
Cali, Colombia 24/01/2012 20/01/2062 24/01/2012 94.00%
S.A. de ingenios azucareros y otros relacionados
con dicha actividad agrícola.

Inversiones Bioagro Su objeto social principal es el cultivo de caña


Cali, Colombia 12/11/2014 Indefinida 12/11/2014 100%
Candelaria S.A.S. de azúcar.

Area de Fecha de Porcentaje


Fecha de
Subordinadas servicio y Vigencia Compra por propiedad de Objeto social
Constitución
domicilio Mayagüez Mayagüez
Inversión extranjera:
Casur Sugar Holding
Panamá 19/09/2009 Indefinida 6/11/2014 82.76% Compañía inversora.
S.A.(a)
Dedicada a la actividad agrícola de la siembra
Compañía Azucarera
y cosecha de caña de azúcar, para
del Sur S.A. Nicaragua 11/02/1994 Indefinida 6/11/2014 100%
procesamiento industrial y la comercialización
("CASUR") (a)
de azúcar y melaza.
Tiene por actividad principal la adquisición de
Nunivak Holdings Inc
Panamá 21/06/1995 Indefinida 6/11/2014 100% terrenos, los cuales son dados en arriendo
(b) (a)
para el cultivo de caña de azúcar.
Latin American Sugar
Panamá 28/01/2004 Indefinida 6/11/2014 100% Compañía inversora.
Investments Inc (a)

Empresa Generadora Tiene como actividad principal la cogeneración


de Energía Renovable y comercialización de energía eléctrica a partir
Nicaragua 8/01/2016 99 años 8/01/2016 100%
de Rivas S.A. del bagazo de caña de azúcar y que se
("EGERSA") (a) encuentra en proceso de inversión.
Esta compañía actúa como inversora y a su
Inversiones del Lago
Curasao 28/10/2014 Indefinida 28/10/2014 100% vez es controlante del 82,76% de Casur
B.V
Sugar Holding S.A.

(a) Las compañías Nunivak Holdings Inc, Latin American Sugar Investments Inc y Empresa
Generadora de Energía Renovable Rivas S.A. son propiedad en su totalidad de Casur
17
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Sugar Holding S.A. con quien subconsolidan sus estados financieros, este a su vez
subconsolida con Inversiones del Lago B.V. quien es el propietario del 82,76% de su
patrimonio. Finalmente, Inversiones del Lago B.V. consolida sus estados financieros con
Mayagüez S.A. quien posee el 100% de su patrimonio.

(b) Opera a través de su sucursal, la cual tributa sus operaciones bajo las leyes de la República
de Nicaragua.

Los estados financieros individuales y consolidados de las subsidiarias de Mayagüez S.A., a 31


de diciembre de 2020 y 2019 se presentan como sigue:

Sociedad Participación en los Participación en los


Total activos Total pasivos Activos netos activos de las Total ingresos Utilidad (perdida) resultados de las
Año 2020 subsidiarias subsidiarias

Ingenio Sancarlos S.A. 593,841,004 179,451,090 414,389,914 86.28% 175,997,783 9,990,364 6,666,909

Inversiones del lago B.V. 763,583,807 534,955,721 228,628,086 100% 204,936,473 (19,270,714) (19,270,714)

Mayagüez Corte S.A. 3,243,208 3,116,932 126,276 94% 11,575,868 (378,791) (356,063)

Inversiones Bioagro Candelaria S.A.S. 4,241 - 4,241 100% - (538) (538)

Sociedad Participación en los Participación en los


Total activos Total pasivos Activos netos activos de las Total ingresos Utilidad (perdida) resultados de las
Año 2019 subsidiarias subsidiarias

Ingenio Sancarlos S.A. 599,263,900 193,339,192 405,924,708 86.28% 152,664,188 4,289,533 1,757,327

Inversiones del lago B.V. 770,442,764 741,910,030 28,532,734 100% 169,248,389 (18,195,333) (18,195,333)

Silos Divelopment Inc 174,967 - 174,967 100% - (2,693,326) (2,693,326)

Mayagüez Corte S.A. 3,125,198 2,978,340 146,858 94% 12,612,669 (18,680) (17,559)

Inversiones Bioagro Candelaria S.A.S. 9,423 4,644 4,779 100% - 1,068 1,068

2.2.5.2 Combinaciones de negocios


Para las adquisiciones efectuadas a partir del 1 de enero de 2014, la Matriz mide la plusvalía al
valor razonable de la contraprestación transferida incluyendo el valor reconocido de cualquier
participación no controladora en la adquirida, menos el valor reconocido neto (en general, el
valor razonable) de los activos adquiridos identificables y los pasivos asumidos, todos valorados
a la fecha de adquisición. Cuando el exceso es negativo, se reconoce de inmediato una
ganancia en venta en condiciones ventajosas en el estado de resultados.
Los costos de transacción, diferentes de los asociados con la emisión de instrumentos de deuda
o patrimonio que se incurren en relación con una combinación de negocios, se registran como
gasto.
Como parte de su transición a las Normas de Contabilidad y de Información Financiera
aceptadas en Colombia, el Grupo eligió re-expresar solo las combinaciones de negocios que
ocurrieron el 1 de enero de 2014 o posteriormente. En relación con las adquisiciones anteriores
al 1 de enero de 2014, la plusvalía representa el monto reconocido bajo los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia.

18
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

2.2.5.3 Adquisición de participaciones no controladoras

Para cada combinación de negocios, el grupo escoge medir cualquier participación no


controladora en la participada al:
 Valor razonable; o
 La participación proporcional de los activos netos identificables de la adquirida, que
generalmente están al valor razonable.

Los cambios en la participación del grupo en una Subsidiaria que no resultan en una pérdida de
control se contabilizan como transacciones con los propietarios. Los ajustes a las
participaciones no controladoras se basan en un valor proporcional de los activos netos de la
Subsidiaria. No se efectúan ajustes a la plusvalía ni se reconoce ganancia o pérdida alguna en
el estado de resultados.

Las participaciones no controladoras adquiridas con anterioridad a la fecha de transición se


reconocieron por el porcentaje de participación en el patrimonio neto de las mismas, en la fecha
de la primera consolidación.

2.2.5.4 Subsidiarias

Una sociedad será subsidiaria o controlada cuando su poder de decisión se encuentre sometido
a la voluntad de otra u otras personas que serán su matriz o controlante, bien sea directamente,
caso en el cual aquélla se denominará filial o con el concurso o por intermedio de las
subsidiarias de la Matriz, en cuyo caso se llamará Subsidiaria. Los estados financieros de
subsidiarias son incluidos en los estados financieros consolidados desde la fecha en que
comienza el control hasta la fecha de término del mismo.

Los estados financieros de las subsidiarias utilizados en el proceso de consolidación


corresponden al mismo período y a la misma fecha de presentación que los de la sociedad
dominante. Para aquellos estados financieros donde al corte no se aplicaba el mismo marco
normativo se realizaron ejercicios de homologación.

2.2.5.5 Participación no controladora

Las participaciones no controladoras se miden a la participación proporcional de los activos


netos identificables de la adquirida a la fecha de adquisición.

Los cambios en la participación en la propiedad de una controladora en una subsidiaria que no


den lugar a una pérdida de control se contabilizan como transacciones de patrimonio.

2.2.5.6 Pérdida de control

Cuando se pierde control sobre una subsidiaria, se dan de baja en cuentas los activos y pasivos
de la subsidiaria, cualquier participación no controladora relacionada y otros componentes de
patrimonio. Cualquier ganancia o pérdida resultante se reconoce en el estado de resultados. Si
se retiene alguna participación en la subsidiaria, esta será medida a su valor razonable a la
fecha en la que se pierda el control.

19
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

2.2.5.7 Otras inversiones


Las entidades asociadas son aquellas entidades en donde el Grupo tiene influencia significativa
pero no control o control conjunto, sobre las políticas financieras y operativas. Se asume que
existe influencia significativa cuando la Compañía posee entre el 20% y el 50% del derecho de
voto de otra entidad.
Los estados financieros consolidados incluyen la participación de la Matriz en las utilidades o
pérdidas y en el otro resultado integral de inversiones contabilizadas según el método de la
participación después de realizar los ajustes necesarios para alinear las políticas contables con
las de la Matriz.
Cuando la porción de pérdidas de la Matriz excede su participación en una inversión reconocida
según el método de participación, el valor en libros de esa participación incluida cualquier
inversión a largo plazo es reducido a cero y se descontinúa el reconocimiento de más pérdidas
excepto en el caso que la Compañía tenga la obligación o haya realizado pagos a nombre de la
sociedad en la cual participa.

2.2.5.8 Deterioro

El cálculo del deterioro se determina como resultado de la comparación del valor en libros
asociado a la inversión neta en la asociada con su valor recuperable, entendiéndose por valor
recuperable el mayor del valor en uso o valor razonable menos los costos de enajenación o
disposición por otra vía. En este sentido el valor en uso se calcula en función de la participación
de la Compañía en el valor actual de los flujos de efectivo estimados de las actividades
ordinarias y en los valores que pudieran resultar de la enajenación final de la asociada.

La pérdida por deterioro no se asigna a la plusvalía o a otros activos implícitos en la inversión


en las asociadas derivadas de la aplicación del método de participación. En ejercicios
posteriores se reconocen las reversiones de valor de las inversiones en el estado de resultados,
en la medida en que exista un aumento del valor recuperable. La pérdida por deterioro se
presenta separadamente de la participación de la Compañía en los resultados de las asociadas.

2.2.5.9 Transacciones eliminadas en la consolidación


Los saldos y transacciones inter-compañía y cualquier ingreso o gasto no realizado que surjan
de transacciones entre las compañías son eliminados durante la preparación de los estados
financieros consolidados. Las ganancias no realizadas provenientes de transacciones con
sociedades cuya inversión es reconocida según el método de participación son eliminadas de la
inversión en proporción de la participación de la Compañía en la inversión. Las pérdidas no
realizadas son eliminadas de la misma forma que las ganancias no realizadas, pero solo en la
medida que no haya evidencia de deterioro.

Nota 3. POLÍTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

Las políticas contables establecidas a continuación han sido aplicadas consistentemente en la


presentación de los estados financieros, preparados de acuerdo con las Normas de
Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia (NCIF), a menos que se
indique lo contrario.

20
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

3.1 Transacciones en moneda extranjera

Para fines de la presentación de los estados financieros, los activos y pasivos en moneda
funcional son expresados en pesos colombianos, utilizando los tipos de cambio vigentes al final
del periodo sobre el que se informa. Las partidas de ingresos y gastos se convierten a los tipos
de cambio promedio vigentes del periodo, a menos que estos fluctúen de forma significativa
durante el período, en cuyo caso se utilizan los tipos de cambio a la fecha en que se efectúan
las transacciones. Las diferencias en cambio por conversión que surjan se reconocen en otro
resultado integral dentro del patrimonio.

Las diferencias en cambio resultantes se registran en el estado de resultados.

3.2 Arrendamientos

Los arrendamientos se clasifican como financieros cuando los términos del arrendamiento
transfieren sustancialmente a los arrendatarios todos los riesgos y ventajas inherentes a la
propiedad. Todos los demás arrendamientos se clasifican como operativos.

3.2.1 La Matriz como arrendador

Los valores adeudados por los arrendatarios bajo arrendamientos financieros son registrados
como montos por cobrar al monto de la inversión neta de la Matriz y sus Subsidiarias en los
arrendamientos. Los ingresos por arrendamientos financieros son distribuidos en los periodos
contables a fin de reflejar una tasa regular de rendimiento constante en la inversión neta
pendiente de la Matriz y sus Subsidiarias con respecto a los arrendamientos.

El ingreso por concepto de alquileres bajo arrendamientos operativos se reconoce empleando el


método de línea recta durante el plazo correspondiente al arrendamiento. Los costos directos
iniciales incurridos al negociar y acordar un arrendamiento operativo son añadidos al importe en
libros del activo arrendado, y reconocidos de forma lineal durante el plazo del arrendamiento.

3.2.2 La Matriz como arrendatario

Los activos mantenidos bajo arrendamientos financieros se reconocen como activos de la


Matriz y sus Subsidiarias a su valor razonable, al inicio del arrendamiento, o si éste es menor, al
valor actual de los pagos mínimos del arrendamiento. El pasivo correspondiente al arrendador
se incluye en el estado de situación financiera como una obligación bajo arrendamiento
financiero.

Los pagos por arrendamiento son distribuidos entre los gastos financieros y la reducción de las
obligaciones bajo arrendamiento a fin de alcanzar una tasa de interés constante sobre el saldo
restante del pasivo. Los gastos financieros son cargados directamente a ganancias o pérdidas,
a menos que pudieran ser directamente atribuibles a activos calificables, en cuyo caso son
capitalizados conforme a la política general de la Matriz y sus Subsidiarias para los costos por
préstamos. Las cuotas contingentes por arrendamiento se reconocen como gastos en los
periodos en los que sean incurridos.

21
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Los pagos de arrendamientos operativos se reconocen como un gasto empleando el método de


línea recta, durante el plazo correspondiente al arrendamiento, salvo que resulte más
representativa otra base sistemática de distribución para reflejar más adecuadamente el patrón
temporal de los beneficios del arrendamiento para el usuario. Las cuotas contingentes por
arrendamiento se reconocen como gastos en los periodos en los que sean incurridos.

En caso de que se reciban incentivos por arrendamientos operativos, dichos incentivos se


reconocerán como pasivos. El beneficio agregado de los incentivos se reconoce como una
reducción del gasto por concepto de alquiler de forma lineal, salvo que resulte más
representativa otra base sistemática de distribución para reflejar más adecuadamente el patrón
temporal de los beneficios del arrendamiento para el usuario.

3.3 Activos financieros


Todas las compras o ventas regulares de activos financieros se reconocen y se dan de baja en
una fecha de negociación. Las compras o ventas regulares son compras o ventas de activos
financieros que requieren la entrega de activos dentro del plazo establecido por la regulación o
por el mercado.

Todos los activos financieros reconocidos se miden posteriormente en su totalidad ya sea a


costo amortizado o valor razonable, según la clasificación de los activos financieros.

3.3.1 Clasificación de los activos financieros


Los instrumentos de deuda que cumplen con las siguientes condiciones, se miden
posteriormente al costo amortizado:

• El activo financiero se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es


mantener activos financieros para cobrar flujos de efectivo contractuales; y

• Los términos contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas,
a flujos de efectivo que son únicamente pagos de capital e intereses sobre el monto
del capital pendiente.

Los instrumentos de deuda que cumplen con las siguientes condiciones se miden
posteriormente a valor razonable reconocido en otro resultado integral:

• El activo financiero se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo se


logra mediante la recopilación de flujos de efectivo contractuales y la venta de los
activos financieros; y
• Los términos contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas,
a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el
monto del principal pendiente.

De forma predeterminada, todos los demás activos financieros se miden posteriormente a valor
razonable con cambios en los resultados.

22
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

A pesar de lo anterior, la Matriz y sus Subsidiarias pueden realizar la siguiente elección


irrevocable en el momento del reconocimiento inicial de un activo financiero:

• La Matriz y sus Subsidiarias pueden elegir irrevocablemente presentar cambios


posteriores en el valor razonable de una inversión de capital en otro resultado
integral si se cumplen ciertos criterios.

• La Matriz y sus Subsidiarias pueden designar irrevocablemente una inversión de


deuda que cumpla con el costo amortizado o los criterios de valor razonable
reconocido en otro resultado integral medidos a valor razonable con cambios en los
resultados si al hacerlo elimina o reduce significativamente un desajuste contable.

3.3.1.1 Costo amortizado y método de interés efectivo

El método de interés efectivo es una manera para calcular el costo amortizado de un


instrumento de deuda y para asignar los ingresos por intereses durante el período relevante.

Para los instrumentos financieros que no sean activos financieros con deterioro de crédito
comprados u originados, la tasa de interés efectiva es la tasa que descuenta exactamente los
recibos de efectivo futuros estimados (incluidas todas las comisiones y los puntos pagados o
recibidos que forman parte de la tasa de interés efectiva, costos de transacción y otras primas o
descuentos) excluyendo las pérdidas crediticias esperadas, durante la vida útil esperada del
instrumento de deuda o, en su caso, un período más corto, al importe en libros bruto del
instrumento de deuda en el reconocimiento inicial. Para los activos financieros con deterioro
crediticio comprados u originados, una tasa de interés efectiva ajustada por crédito se calcula.
Descontando los flujos de efectivo futuros estimados, incluidas las pérdidas crediticias
esperadas, al costo amortizado del instrumento de deuda en el reconocimiento inicial.

El costo amortizado de un activo financiero es el monto en el cual el activo financiero se mide


en el reconocimiento inicial menos los reembolsos del principal, más la amortización acumulada
utilizando el método de interés efectivo de cualquier diferencia entre ese monto inicial y el
monto de vencimiento, ajustado por cualquier pérdida tolerable. Por otro lado, el valor bruto en
libros de un activo financiero es el costo amortizado antes de ajustar cualquier provisión para
pérdidas.

3.3.1.2 Instrumentos de patrimonio designados como a valor razonable reconocido en


otro resultado integral

En el reconocimiento inicial, la Matriz y sus Subsidiarias pueden realizar una elección


irrevocable (sobre la base de instrumento por instrumento) para designar inversiones en
instrumentos de patrimonio como a valor razonable reconocido en otro resultado integral. La
designación a valor razonable reconocido en otro resultado integral no está permitida si la
inversión de capital se mantiene para negociar o si es una contraprestación contingente
reconocida por un adquirente en una combinación de negocios a la que se aplica la NIIF 3.

Un activo financiero se mantiene para negociar si:

• Se ha adquirido principalmente con el propósito de venderlo en el corto plazo; o

23
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

• En el reconocimiento inicial, es parte de una cartera de instrumentos financieros


identificados que la Matriz administra conjuntamente y tiene evidencia de un patrón
real reciente de toma de ganancias a corto plazo; o

• Es un derivado (a excepción de un derivado que es un contrato de garantía


financiera o un instrumento de cobertura designado y efectivo). Las inversiones en
instrumentos de capital a valor razonable reconocido en otro resultado integral se
miden inicialmente al valor razonable más los costos de transacción.

Posteriormente, se miden a valor razonable con ganancias y pérdidas que se originan de los
cambios en el valor razonable reconocido en otros resultados integrales y acumulados en la
reserva de revaluación de inversiones. La ganancia o pérdida acumulada no se reclasificará a
utilidad o pérdida en la disposición de las inversiones de capital, en cambio, se transferirán a
ganancias retenidas.

La Matriz y sus Subsidiarias han designado todas las inversiones en instrumentos de patrimonio
que no se mantienen para negociar como a valor razonable reconocido en otro resultado
integral en la aplicación inicial de la NIIF 9.

Los dividendos de estas inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen en resultados


cuando el derecho de la Matriz y sus Subsidiarias a recibir los dividendos se establece de
acuerdo con la NIIF 15 Ingresos, a menos que los dividendos representen claramente una
recuperación de parte del costo de la inversión.

3.3.1.3 Activos financieros al valor razonable con cambios en los resultados:

Los activos financieros que no cumplen con los criterios para ser medidos al costo amortizado o
al valor razonable reconocido en otro resultado integral se miden a valor razonable con cambios
en los resultados. Específicamente:

• Las inversiones en instrumentos de patrimonio se clasifican como medidos al valor


razonable con cambios en los resultados, a menos que la Matriz y sus Subsidiarias
designen una inversión de capital que no se mantiene para negociar ni tiene una
contraprestación contingente que surja de una combinación de negocios en el valor
razonable reconocido en otro resultado integral en el reconocimiento inicial.

• Los instrumentos de deuda que no cumplen con los criterios de costo amortizado o
los criterios de valor razonable reconocido en otro resultado integral se clasifican
como al valor razonable con cambios en los resultados.

Los activos financieros al valor razonable con cambios en los resultados se miden a valor
razonable al final de cada período de reporte, con cualquier ganancia o pérdida de valor
razonable reconocida en utilidad o pérdida en la medida en que no sean parte de una relación
de cobertura designada. La ganancia o pérdida neta reconocida en utilidad o pérdida incluye
cualquier dividendo o interés ganado en el activo financiero y se incluye en la partida de “otras
ganancias y pérdidas”.

24
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

3.3.2 Ganancias y pérdidas en moneda extranjera

El valor en libros de los activos financieros denominados en una moneda extranjera se


determina en esa moneda extranjera y se convierte a la tasa al contado al final de cada período
de reporte.

Específicamente,

• Para activos financieros medidos al costo amortizado que no forman parte de una
relación de cobertura designada, las diferencias de cambio se reconocen en
resultados en la partida de “otras ganancias y pérdidas”;

• Para los instrumentos de deuda medidos a valor razonable reconocido en otro


resultado integral que no forman parte de una relación de cobertura designada, las
diferencias de cambio en el costo amortizado del instrumento de deuda se
reconocen en resultados en la partida de “otras ganancias y pérdidas”. Otras
diferencias de cambio se reconocen en otro resultado integral en la reserva de
revaluación de inversiones;

• Para los activos financieros medidos al valor razonable con cambios en los
resultados que no forman parte de una relación de cobertura designada, las
diferencias de cambio se reconocen en resultados en la partida de “otras ganancias
y pérdidas”; y

La nota 38 contiene el detalle sobre el reconocimiento de las diferencias de cambio cuando el


componente de riesgo de moneda extranjera de un activo financiero se designa como un
instrumento de cobertura para una cobertura del riesgo de moneda extranjera.

3.3.3 Deterioro de activos financieros

La Matriz y sus Subsidiarias siempre reconocen las pérdidas crediticias esperadas durante la
vida del crédito para las cuentas por cobrar comerciales, cuentas por cobrar a trabajadores y
otras cuentas por cobrar. Las pérdidas crediticias esperadas en estos activos financieros se
estiman utilizando una matriz de provisión basada en la experiencia histórica de pérdidas
crediticias de la Matriz y sus Subsidiarias, ajustada por factores que son específicos de los
deudores, las condiciones económicas generales y una evaluación tanto de la dirección actual
como de la previsión de condiciones en la fecha de presentación, incluido el valor temporal del
dinero cuando corresponda.

Para todos los demás instrumentos financieros, la Matriz y sus Subsidiarias reconocen las
pérdidas crediticias esperadas durante la vida del crédito cuando se ha presentado un aumento
significativo en el riesgo crediticio desde el reconocimiento inicial. Si, por otro lado, el riesgo
crediticio en el instrumento financiero no ha aumentado significativamente desde el
reconocimiento inicial, la Matriz y sus Subsidiarias miden la provisión para pérdidas para ese
instrumento financiero en una cantidad igual a 12 meses de pérdidas crediticias esperadas
durante la vida del crédito. La evaluación de si se debe reconocer las pérdidas crediticias
esperadas durante la vida del crédito se basa en aumentos significativos en la probabilidad o el
riesgo de que se produzca un incumplimiento desde el reconocimiento inicial en lugar de en la
evidencia de que un activo financiero está deteriorado en el crédito en la fecha de presentación
del informe o se produce un incumplimiento real.
25
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

La duración de las pérdidas crediticias esperadas durante la vida del crédito representa las
pérdidas crediticias esperadas que resultarán de todos los eventos de incumplimiento posibles
durante la vida útil esperada de un instrumento financiero. En contraste, 12 meses de pérdidas
crediticias esperadas durante la vida del crédito representa la parte de la vida útil de las
pérdidas crediticias esperadas durante la vida del crédito que se espera que resulte de los
eventos de incumplimiento en un instrumento financiero que sean posibles dentro de los 12
meses posteriores a la fecha de reporte.

3.3.3.1 Aumento significativo del riesgo de crédito

Al evaluar si el riesgo crediticio en un instrumento financiero ha aumentado significativamente


desde el reconocimiento inicial, la Matriz y sus Subsidiarias comparan el riesgo de
incumplimiento en el instrumento financiero en la fecha de reporte con el riesgo de un
incumplimiento que ocurra en el instrumento financiero a la fecha del reconocimiento inicial. Al
realizar esta evaluación, la Matriz y sus Subsidiarias consideran información cuantitativa y
cualitativa que es razonable y soportable, incluida la experiencia histórica y la información
prospectiva que está disponible sin costo ni esfuerzo. La información considerada a futuro
incluye las perspectivas futuras de las industrias en las que operan los deudores de la Matriz y
sus Subsidiarias, obtenidas de informes de expertos económicos, analistas financieros,
organismos gubernamentales, grupos de expertos pertinentes y otras organizaciones similares,
así como la consideración de varias fuentes externas de información real y previsión económica
relacionada con las operaciones principales de la Matriz y sus Subsidiarias.

En particular, la siguiente información se tiene en cuenta al evaluar si el riesgo de crédito ha


aumentado significativamente desde el reconocimiento inicial:

• Un deterioro significativo real o esperado en la calificación crediticia externa (si está


disponible) o interna del instrumento financiero;

• Deterioro significativo en los indicadores de riesgo de crédito del mercado externo para
un instrumento financiero en particular, por ejemplo, un aumento significativo en el
margen de crédito, incumplimiento crediticio para el deudor de los precios de permuta
de tasas de interés, o el tiempo o la medida en que el valor razonable de un activo
financiero ha sido menor que su costo amortizado;

• Cambios adversos existentes o previstos en las condiciones comerciales, financieras o


económicas que se espera que causen una disminución significativa en la capacidad
del deudor para cumplir con sus obligaciones de deuda;

• Un deterioro significativo real o esperado en los resultados operativos del deudor;

• Incrementos significativos en el riesgo de crédito en otros instrumentos financieros del


mismo deudor;

• Un cambio adverso significativo real o esperado en el entorno regulatorio, económico o


tecnológico del deudor que resulte en una disminución significativa en la capacidad del
deudor para cumplir con sus obligaciones de deuda.

Independientemente del resultado de la evaluación anterior, la Matriz y sus Subsidiarias


presumen que el riesgo crediticio en un activo financiero ha aumentado significativamente
26
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

desde el reconocimiento inicial cuando los pagos contractuales tienen un vencimiento de más
de 30 días, a menos que la Matriz y sus Subsidiarias tengan información razonable y confiable
que demuestre lo contrario.

A pesar de lo anterior, la Matriz y sus Subsidiarias asumen que el riesgo crediticio en un


instrumento financiero no ha aumentado significativamente desde el reconocimiento inicial si se
determina que el instrumento financiero tiene un riesgo crediticio bajo en la fecha de reporte. Se
determina que un instrumento financiero tiene un riesgo crediticio bajo si:

i) El instrumento financiero tiene un bajo riesgo de incumplimiento,

ii) El prestatario tiene una gran capacidad para cumplir con sus obligaciones
contractuales de flujo de efectivo en el corto plazo y

iii) Cambios adversos en los resultados económicos y las condiciones comerciales a


más largo plazo pueden, pero no necesariamente, reducir la capacidad del prestatario
para cumplir con sus obligaciones contractuales de flujo de efectivo.

La Matriz y sus Subsidiarias consideran que un activo financiero tiene un riesgo crediticio bajo
cuando tiene una calificación crediticia interna o externa de "grado de inversión" según la
definición entendida globalmente.

Para compromisos de préstamos y contratos de garantía financiera, la fecha en que la Matriz y


sus Subsidiarias se convierten en parte del compromiso irrevocable se considera la fecha de
reconocimiento inicial para evaluar el deterioro del instrumento financiero. Al evaluar si se ha
presentado un aumento significativo en el riesgo de crédito desde el reconocimiento inicial de
un compromiso de crédito a favor, la Matriz y sus Subsidiarias consideran cambios en el riesgo
de incumplimiento en el préstamo con el que se relaciona un compromiso de crédito a favor;
para los contratos de garantía financiera, la Matriz y sus Subsidiarias consideran los cambios en
el riesgo de que el deudor especificado incumplirá con el contrato.

La Matriz y sus Subsidiarias monitorean regularmente la efectividad de los criterios utilizados


para identificar si se ha presentado un aumento significativo en el riesgo de crédito y los revisa
según corresponda para asegurar que los criterios sean capaces de identificar un aumento
significativo en el riesgo de crédito antes de que el monto se haya vencido.

3.3.3.2 Definición de crédito en mora

La Matriz y sus Subsidiarias consideran que lo siguiente constituye un evento de incumplimiento


para fines de administración de riesgo de crédito interno, ya que la experiencia histórica indica
que las cuentas por cobrar que cumplen con cualquiera de los siguientes criterios generalmente
no son recuperables.
• Cuando exista un incumplimiento de los convenios financieros por parte de la
contraparte; o

• La información desarrollada internamente u obtenida de fuentes externas indica que


es improbable que el deudor pague a sus acreedores, incluido la Compañía, en su
totalidad (sin tener en cuenta ninguna garantía mantenida por la Matriz y sus
Subsidiarias).
27
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Independientemente del análisis anterior, la Matriz y sus Subsidiarias consideran que el


incumplimiento ha ocurrido cuando un activo financiero tiene más de 90 días de vencimiento, a
menos que la Matriz y sus Subsidiarias tengan información razonable y sustentable para
demostrar que un criterio de incumplimiento con más días de vencimiento es más apropiado.

3.3.3.3 Activos financieros deteriorados

Un activo financiero tiene deterioro crediticio cuando se han producido uno o más eventos que
tienen un impacto perjudicial en los flujos de efectivo futuros estimados de ese activo financiero.
La evidencia de que un activo financiero tiene deterioro crediticio incluye datos observables
sobre los siguientes eventos:

a) Dificultad financiera significativa del emisor o del prestatario;

b) Un incumplimiento de contrato, como un incumplimiento o un evento vencido.

c) El prestamista (s) del prestatario, por razones económicas o contractuales


relacionadas con la dificultad financiera del prestatario, habiendo otorgado al
prestatario una (s) concesión (es) que el prestamista (s) no consideraría de otra
manera;

d) Es probable que el prestatario entre en quiebra u otra reorganización financiera; o

e) La desaparición de un mercado activo para ese activo financiero debido a


dificultades financieras.

3.3.3.4 Política de castigos

La Matriz y sus Subsidiarias castigan un activo financiero cuando hay información que indica
que la contraparte se encuentra en una dificultad financiera grave y no existe una perspectiva
realista de recuperación, por ejemplo, cuando la contraparte ha sido puesta en liquidación o ha
entrado en un proceso de quiebra, o en el caso de cuentas por cobrar comerciales, cuando los
saldos vencen a más de dos años, lo que ocurra antes. Los activos financieros dados de baja
aún pueden estar sujetos a actividades de cumplimiento conforme a los procedimientos de
recuperación de la Matriz y sus Subsidiarias, teniendo en cuenta el asesoramiento legal cuando
sea apropiado. Cualquier recuperación realizada se reconoce en resultados.

3.3.3.5 Medición y registro de las pérdidas de crédito esperadas

La medición de las pérdidas crediticias esperadas es una función de la probabilidad de


incumplimiento, la pérdida dada el incumplimiento (es decir, la magnitud de la pérdida si existe
un incumplimiento) y la exposición en el incumplimiento. La evaluación de la probabilidad de
incumplimiento y la pérdida dada por defecto se basa en datos históricos ajustados por
información prospectiva como se describe anteriormente. En cuanto a la exposición al
incumplimiento, para los activos financieros, esto está representado por el valor en libros bruto
de los activos en la fecha de reporte; para los compromisos de créditos a favor y los contratos
de garantía financiera, la exposición incluye el monto establecido en la fecha de reporte, junto
con cualquier monto adicional que se espera obtener en el futuro por fecha de incumplimiento
determinada en función de la tendencia histórica, la comprensión del futuro específico de la

28
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Matriz y sus Subsidiarias, las necesidades de financiamiento de los deudores y otra información
relevante a futuro.

Para los activos financieros, la pérdida crediticia esperada se estima como la diferencia entre
todos los flujos de efectivo contractuales que se deben a la Matriz y sus Subsidiarias de
acuerdo con el contrato y todos los flujos de efectivo que la Matriz y sus Subsidiarias esperan
recibir, descontados a la tasa de interés efectiva original. Para un arrendamiento por cobrar, los
flujos de efectivo utilizados para determinar las pérdidas crediticias esperadas son consistentes
con los flujos de efectivo utilizados en la medición del arrendamiento por cobrar de acuerdo con
la NIC 17 Arrendamientos.
Para un contrato de garantía financiera, ya que la Matriz y sus Subsidiarias están obligadas a
realizar pagos solo en caso de incumplimiento por parte del deudor de acuerdo con los términos
del instrumento que está garantizado, la previsión de pérdida esperada es el pago esperado
para reembolsar al titular por una pérdida de crédito en la que incurre menos cualquier monto
que la Matriz y sus Subsidiarias esperan recibir del tenedor, el deudor o cualquier otra parte.

Para los compromisos de crédito no utilizados, la pérdida crediticia esperada es el valor


presente de la diferencia entre los flujos de efectivo contractuales que se deben la Matriz y sus
Subsidiarias si el tenedor del compromiso de crédito a favor retira el préstamo y los flujos de
efectivo que la Matriz y sus Subsidiarias esperan recibir si el préstamo es cancelado.

Cuando las pérdidas crediticias esperadas durante la vida del crédito se miden sobre una base
colectiva para atender casos en los que aún no se dispone de evidencia de aumentos
significativos en el riesgo crediticio a nivel de instrumento individual, los instrumentos
financieros se agrupan según la siguiente base:

• La naturaleza de los instrumentos financieros (es decir, las cuentas comerciales y otras
cuentas por cobrar, las cuentas por cobrar de arrendamientos financieros y los valores
adeudados por los clientes se evalúan como un grupo separado. Los préstamos a
partes relacionadas se evalúan para las pérdidas crediticias esperadas de forma
individual);
• Estado vencido;
• Naturaleza, tamaño e industria de los deudores;
• Naturaleza de las garantías para las cuentas por cobrar de arrendamientos financieros;
y
• Calificaciones crediticias externas cuando estén disponibles.

Los deudores son revisados regularmente por la administración para asegurar que continúan
compartiendo características de riesgo crediticio similares.

Si la Matriz y sus Subsidiarias han medido la provisión para pérdidas para un instrumento
financiero en una cantidad igual a las pérdidas crediticias esperadas durante la vida del crédito
en el período del informe anterior, pero determina en la fecha de presentación actual que ya no
se cumplen las condiciones para las pérdidas crediticias esperadas durante la vida del crédito,
la Matriz y sus Subsidiarias miden la provisión de pérdida en una cantidad igual a 12 meses
pérdidas crediticias esperadas durante la vida del crédito en la fecha de reporte actual.

La Matriz y sus Subsidiarias reconocen una pérdida o ganancia por deterioro en el resultado de
todos los instrumentos financieros con un ajuste correspondiente a su valor en libros a través de
29
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

una cuenta de provisión para pérdidas, excepto para inversiones en instrumentos de deuda que
se miden a valor razonable reconocido en otro resultado integral, para los cuales se reconoce la
provisión para pérdidas, otro resultado integral y acumulados en la reserva de revaluación de la
inversión, y no reduce el valor en libros del activo financiero en el estado de situación financiera.

3.3.4 Castigo de los activos financieros

La Matriz y sus Subsidiarias dan de baja un activo financiero solo cuando los derechos
contractuales de los flujos de efectivo del activo expiran, o cuando transfiere el activo financiero
y sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad del activo a otra parte. Si la
Matriz y sus Subsidiarias no transfieren ni retienen sustancialmente todos los riesgos y
beneficios de la propiedad y continúa controlando el activo transferido, la Matriz y sus
Subsidiarias reconocen su interés retenido en el activo y un pasivo asociado por los valores que
deba pagar. Si la Matriz y sus Subsidiarias retienen sustancialmente todos los riesgos y
beneficios de la propiedad de un activo financiero transferido, la Matriz y sus Subsidiarias
continúan reconociendo el activo financiero y también reconoce un préstamo garantizado por
los ingresos recibidos.

Al darse de baja un activo financiero medido al costo amortizado, la diferencia entre el valor en
libros del activo y la suma de la contraprestación recibida y por cobrar se reconoce en
resultados. Además, al darse de baja una inversión en un instrumento de deuda clasificado
como a valor razonable reconocido en otro resultado integral, la ganancia o pérdida acumulada
previamente acumulada en la reserva de revaluación de inversiones se reclasifica a utilidad o
pérdida. En contraste, al darse de baja una inversión en un instrumento de patrimonio que la
Matriz y sus Subsidiarias eligieron en el reconocimiento inicial para medir a valor razonable
reconocido en otro resultado integral, la ganancia o pérdida acumulada previamente acumulada
en la reserva de revaluación de inversiones no se reclasifica a utilidad o pérdida, sino que se
transfiere a ganancias retenidas.

3.4 El efectivo y equivalentes de efectivo

El efectivo y equivalentes de efectivo se compone de los saldos en efectivo y depósitos a la


vista con vencimientos originales de tres meses o menos desde la fecha de adquisición. Están
sujetos a riesgo poco significativo de cambios en su valor razonable y son usados por la Matriz
y sus Subsidiarias en la gestión de sus compromisos a corto plazo.

3.5 Activos no corrientes mantenidos para la venta

Los activos no corrientes y los grupos de activos para su disposición se clasifican como
mantenidos para la venta si su importe en libros es recuperable a través de una operación de
venta y no mediante su uso continuo.

Esta condición se considera cumplida únicamente cuando la Matriz y sus Subsidiarias tienen un
plan formal para su venta el cual es altamente probable y el activo (o grupo de activos para su
disposición) está disponible para la venta inmediata en su estado actual sujeto sólo a los
términos que son usuales y adaptados para las ventas de esos activos (o grupo de activos para
su disposición). Los activos no corrientes mantenidos para la venta se mantendrán como
máximo un año desde su fecha de clasificación.

30
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Cuando la Matriz se encuentra comprometida con un plan de venta que involucra la venta de
una inversión, o una porción de una inversión, en una subsidiaria o negocio conjunto, la
inversión o la porción de la inversión que será vendida se clasifica como mantenida para la
venta cuando se cumplen los criterios descritos anteriormente, y la Matriz descontinua el uso
del método de participación en relación con la porción que es clasificada como mantenida para
la venta.

Cualquier porción retenida de una inversión en una subsidiaria o en un negocio conjunto que no
haya sido clasificada como mantenida para la venta, sigue contabilizándose, usando el método
de participación. La Matriz descontinua el uso del método de participación al momento de la
venta cuando la venta resulta en que la Matriz pierda influencia significativa sobre la asociada o
el negocio conjunto.

Cuando se han clasificado como mantenidos para la venta, los activos intangibles y las
propiedades, planta y equipo no siguen amortizándose o depreciándose.

Luego de que se realiza la venta, la Matriz contabiliza cualquier interés retenido en la


subsidiaria o negocio conjunto de acuerdo con la NIIF 9, a menos que el interés retenido siga
siendo una asociada o un negocio conjunto, en cuyo caso la Matriz usa el método de
participación.

Los activos no corrientes (y grupos de activos para su disposición) clasificados como


mantenidos para la venta son reconocidos al menor del valor en libros y el valor razonable de
los activos menos los costos de venta.

3.6 Inventarios

Los inventarios son presentados al costo de adquisición o a su valor neto de realización, el


menor e incluye los desembolsos en la adquisición de inventarios, costos de producción o
conversión y otros costos incurridos en su traslado a su ubicación y condiciones actuales. En el
caso de los inventarios producidos y de los productos en proceso, los costos incluyen una parte
de los costos generales de producción con base en la capacidad operativa normal. El valor neto
de realización representa el precio de venta estimado durante el curso normal del negocio,
menos todos los costos estimados de terminación y los costos estimados necesarios para su
venta.

3.7 Activos Biológicos

La planta que se mantiene para producir frutos (principalmente plantaciones permanentes de


caña de azúcar) es contabilizada de acuerdo con la NIC 16 Propiedades, planta y equipo y se
adecuan a la política de la Matriz para los terrenos, maquinaria y equipo. El fruto en crecimiento
sobre la planta productora (caña de azúcar en crecimiento) y el producto agrícola en el punto de
la cosecha (caña cosechada) se reconocen al costo de producción.

En términos de valoración del fruto en crecimiento en la planta productora, así como el producto
agrícola, como norma general, estos deben ser reconocidos a su valor razonable menos los
costos estimados en el punto de venta. No obstante, lo anterior la Matriz ha definido que, para
estos activos biológicos, fundamentalmente en las distintas etapas de crecimiento o en el punto
de cosecha, no existe un valor razonable material a ser reconocido en los estados financieros
separados.
31
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Para fundamentar la aplicación del método del costo para los activos frente a los cuales se ha
dispuesto su uso, la Matriz y sus Subsidiarias han considerado lo establecido en el párrafo 24
de NIC 41 Agricultura, el que establece que los costos de producción pueden ser
aproximaciones al valor razonable cuando haya ocurrido poca transformación biológica desde
que se incurrieron los primeros costos, como es el caso de la caña de azúcar que cultiva la
Matriz y sus Subsidiarias.

3.8 Propiedades, planta y equipo

I. Las propiedades, planta y equipo se contabilizan al costo, siendo su valor razonable, el


valor de adquisición o de construcción del activo, menos la depreciación acumulada y
cualquier pérdida por deterioro. Los costos de adquisición o de construcción incluyen los
costos directos necesarios para colocar el activo disponible para su uso y los costos
directos de desmantelamiento y remoción, para aquellos activos calificados.

Cuando partes significativas de un elemento de las propiedades, planta y equipo poseen


vidas útiles distintas, son registradas como elementos separados (componentes
importantes) de propiedad, planta y equipo.

II. Costos posteriores

El costo de reemplazar parte de un elemento de las propiedades, planta y equipo se


capitaliza, si es probable que se reciban los beneficios económicos futuros y su costo
pueda ser medido de manera fiable. El valor en libros de la parte reemplazada se da de
baja. Los costos del mantenimiento diario de las propiedades, planta y equipo son
reconocidos en resultados cuando se incurren.

III. Depreciación

La depreciación comienza cuando el activo está disponible para su uso. Las principales
categorías de propiedades, planta y equipo son depreciadas utilizando el método de
línea recta y vidas útiles que se muestran a continuación:

VIDA ÚTIL
ACTIVOS
PROMEDIO (años)
Construcciones y edificaciones 38
Maquinaria y equipo 26
Equipo de oficina 12
Equipo de cómputo y comunicación 09
Equipo de laboratorio 14
Flota y equipo de transporte 10
Acueductos plantas y redes 18
Armamento de vigilancia 12
Vías de comunicación 31
Pozos artesianos 18
Semovientes 05

32
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Los métodos de depreciación, vidas útiles y valores residuales son revisados en cada cierre de
ejercicio y se ajustan si es necesario. Las estimaciones en relación con ciertas partidas de
propiedad, planta y equipo fueron revisadas en 2020 y 2019.

Los activos mantenidos bajo arrendamiento financiero son depreciados por el plazo de su vida
útil estimada igual a los activos poseídos. Sin embargo, cuando no existe una seguridad
razonable que se obtendrá la propiedad al final del periodo de arrendamiento, los activos son
depreciados sobre el término más corto entre su plazo de arrendamiento y su vida útil.

Se dará de baja una partida de propiedad, planta y equipos al momento de su disposición o


cuando ya no se espera que surjan beneficios económicos futuros del uso continuado del
activo. La ganancia o pérdida que surja del retiro o desincorporación de un activo de propiedad,
planta y equipo es calculada como la diferencia entre las ganancias por ventas y el importe en
libros del activo, y reconocida en ganancias o pérdidas.

IV. Reclasificación a propiedades de inversión

Cuando el uso de una propiedad cambia de ocupada por el dueño a propiedades de


inversión, esta se mide al valor razonable y es reclasificada a propiedades de inversión.
Cualquier aumento en el importe en libros se reconoce en resultados en la medida que
tal aumento sea la reversión de una pérdida por deterioro del valor, previamente
reconocida para esa propiedad. Cualquier remanente del aumento se reconocerá en el
otro resultado integral e incrementará el superávit de revaluación dentro del patrimonio.
Cualquier pérdida se reconoce en otro resultado integral y se presenta en el superávit de
reevaluación en el patrimonio, en la medida que en el superávit de reevaluación se
incluya un monto en relación con la propiedad específica, y cualquier pérdida remanente
se reconoce directamente en resultados.

Deterioro de activos fijos

Al final de cada período sobre el que se informa, la Matriz evalúa si existe algún indicio de que
un componente individual o grupo de propiedades, planta y equipo pudiera estar deteriorado en
su valor. La evaluación del deterioro se realizará mediante chequeo de indicadores de manera
anual para todos los activos fijos, la medición del valor recuperable se realiza cuando exista
evidencia de deterioro del valor. Si existe tal indicio y la prueba anual de deterioro del valor para
un activo es entonces requerida la Matriz estima el importe recuperable de ese activo.

El deterioro de valor de los activos de propiedad, planta y equipo se reconoce, calculando el


valor recuperable (que es el mayor entre el valor razonable menos gastos de ventas o valor de
uso) y comparándolo con el valor en libros, si este último excede el valor recuperable se
reconoce una perdida por deterioro del valor, al mismo tiempo se evalúa la depreciación o
amortización del activo; el valor recuperable para fines de deterioro del valor en activos
individuales se encuentra representado en el valor razonable de cada activo.

3.9 Propiedades de inversión

Las propiedades de inversión son inmuebles mantenidos con la finalidad de obtener rentas por
arrendamiento o para conseguir apreciación de capital en la inversión o ambas cosas a la vez,
pero no para la venta en el curso normal del negocio, uso en la producción o abastecimiento de

33
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

bienes o servicios, o para propósitos administrativos. Las propiedades de inversión se miden


inicialmente al costo y, posteriormente, al valor razonable, con cambios en resultados.

El costo incluye gastos que son directamente atribuibles a la adquisición de las propiedades de
inversión. El costo de activos construidos por la Matriz incluye el costo de los materiales y la
mano de obra directa, cualquier otro costo directamente atribuible al proceso de hacer que el
activo sea apto para trabajar para el uso previsto y los costos por préstamos capitalizables.

Cualquier ganancia o pérdida por la venta de una propiedad de inversión (calculada como la
diferencia entre la consideración obtenida de la disposición y el valor en libros del activo) se
reconoce en resultados. Cuando se vende una propiedad de inversión que se clasificó
anteriormente como propiedades, planta y equipo, cualquier monto incluido en la reserva de
revaluación se transfiere a las ganancias acumuladas.

Cuando el uso de un inmueble cambia, de tal forma que se reclasifica como propiedades, planta
y equipo, a la fecha de reclasificación su valor razonable se convierte en el costo para su
contabilización.

3.10 Activos intangibles

3.10.1 Activos intangibles adquiridos de forma separada

Los activos intangibles con vida útil definida adquiridos de forma separada son registrados al
costo menos la amortización acumulada y cualquier pérdida por deterioro acumulada. La
amortización se reconoce con base en el método de línea recta sobre su vida útil estimada. La
vida útil estimada y método de depreciación son revisados al final de cada período sobre el que
se informa, siendo el efecto de cualquier cambio en el estimado registrado sobre una base
prospectiva. Los activos intangibles con vida útil indefinida que son adquiridos separadamente
se registran al costo menos cualquier pérdida por deterioro acumulada.

3.10.2 Activos intangibles generados internamente por desembolsos por investigación y


desarrollo

Los desembolsos originados por las actividades de investigación se reconocen como un gasto
en el periodo en el cual se incurren.

Un activo intangible generado internamente como consecuencia de actividades de desarrollo (o


de la fase de desarrollo de un proyecto interno) es reconocido si, y sólo si, se cumplen las
condiciones indicadas a continuación:

 Técnicamente, es posible completar la producción del activo intangible de forma que


pueda estar disponible para su utilización o su venta;
 Su intención de completar el activo intangible en cuestión, para usarlo o venderlo;
 Su capacidad para utilizar o vender el activo intangible;
 La forma en que el activo intangible vaya a generar probables beneficios económicos en
el futuro;
 La disponibilidad de los adecuados recursos técnicos, financieros o de otro tipo, para
completar el desarrollo y para utilizar o vender el activo intangible; y su capacidad para
medir, de forma fiable, el desembolso atribuible al activo intangible durante su desarrollo.
34
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

 La habilidad de medir de forma confiable los gastos atribuibles a los activos intangibles
durante su desarrollo.

El monto inicialmente reconocido para un activo intangible generado internamente será la suma
de los desembolsos incurridos desde el momento en que el elemento cumple las condiciones
para su reconocimiento, establecidas anteriormente. Cuando no se puede reconocer un activo
intangible generado internamente, los desembolsos por desarrollo son cargados en ganancias o
pérdidas en el periodo en que se incurren.
Con posterioridad a su reconocimiento inicial, un activo intangible generado internamente se
contabilizará por su costo menos la amortización y el importe acumulados de las pérdidas por
deterioro, sobre la misma base que los activos intangibles que son adquiridos de forma
separada.

3.10.3 Baja de activos intangibles

Un activo intangible se da de baja al momento de su disposición, o cuando no se esperan


beneficios económicos futuros de su uso o disposición. Las ganancias o pérdidas que se
originan de la baja en libros de un activo intangible, medidas como la diferencia entre los
ingresos netos provenientes de la venta y el importe en libros del activo se reconocen en
ganancias o pérdidas al momento en que el activo es dado de baja.

3.11 Deterioro del valor de los activos tangibles e intangibles sin incluir el crédito
mercantil

La Matriz y sus Subsidiarias evalúan los importes en libros de sus activos tangibles e intangibles
a fin de determinar si existe algún indicio de que estos activos han sufrido alguna pérdida por
deterioro. En tal caso, se calcula el monto recuperable del activo a fin de determinar el alcance
de la pérdida por deterioro. Cuando no es posible estimar el monto recuperable de un activo
individual, la Matriz y sus Subsidiarias calculan el monto recuperable de la unidad generadora
de efectivo a la que pertenece dicho activo. Cuando se identifica una base razonable y
consistente de distribución, los activos comunes son también asignados a las unidades
generadoras de efectivo individuales, o distribuidas al grupo más pequeño de unidades
generadoras de efectivo para los cuales se puede identificar una base de distribución razonable
y consistente.

Los activos intangibles con una vida útil indefinida son sometidos a una prueba de deterioro
anualmente, o con una mayor frecuencia si existe algún indicio que podrían estar deteriorados.

El monto recuperable es el mayor entre el valor razonable menos los costos de disposición y el
valor en uso. Al estimar el valor en uso, los flujos de efectivo futuros estimados son
descontados del valor actual utilizando una tasa de descuento antes de impuesto que refleja las
valoraciones actuales del mercado respecto al valor temporal del dinero y los riesgos
específicos para el activo para los cuales no se han ajustado los estimados de flujo de efectivo
futuros.

Si el monto recuperable de un activo (o unidad generadora de efectivo) calculado es menor que


su importe en libros, el importe en libros del activo (o unidad generadora de efectivo) se reduce
a su monto recuperable. Las pérdidas por deterioro se reconocen inmediatamente en ganancias

35
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

o pérdidas, salvo si el activo se registra a un monto revaluado, en cuyo caso se debe considerar
la pérdida por deterioro como una disminución en la revaluación.

Cuando una pérdida por deterioro es revertida posteriormente, el importe en libros del activo (o
unidad generadora de efectivo) aumenta al valor estimado revisado de su monto recuperable,
de tal manera que el importe en libros incrementado no excede el importe en libros que se
habría calculado si no se hubiera reconocido la pérdida por deterioro para dicho activo (o unidad
generadora de efectivo) en años anteriores. La reversión de una pérdida por deterioro es
reconocida automáticamente en ganancias o pérdidas, salvo si el activo correspondiente se
registra al monto revaluado, en cuyo caso la reversión de la pérdida por deterioro se maneja
como un aumento en la revaluación.

3.12 Pasivos financieros e instrumentos de patrimonio

3.12.1 Clasificación como deuda o patrimonio

Los instrumentos de deuda y patrimonio son clasificados como pasivos financieros o como
patrimonio de conformidad con la sustancia del acuerdo contractual y las definiciones de pasivo
financiero o instrumento de patrimonio.

3.12.2 Instrumentos de patrimonio

Un instrumento de patrimonio consiste en cualquier contrato que evidencie un interés residual


en los activos de una entidad luego de deducir todos sus pasivos. Los instrumentos de
patrimonio emitidos por una entidad de la Matriz y sus Subsidiarias se reconocen por los
ingresos recibidos, neto de los costos de emisión directos.
La recompra de los instrumentos de patrimonio propios de la Matriz y sus Subsidiarias se
reconocen y deducen directamente en el patrimonio. No se reconoce ninguna ganancia o
pérdida en los resultados, provenientes de la compra, venta, emisión o cancelación de los
instrumentos de patrimonio propios.

3.12.3 Pasivos financieros

Los pasivos financieros son clasificados al valor razonable con cambios en los resultados o a
costo amortizado utilizando el método de interés efectivo. La Matriz y sus Subsidiarias
determinan la clasificación de los pasivos financieros al momento del reconocimiento inicial.

3.12.3.1 Pasivos financieros medidos posteriormente al costo amortizado

Los otros pasivos financieros (incluyendo los préstamos y las cuentas por pagar comerciales y
otras) se miden posteriormente al costo amortizado usando el método de interés efectivo.

El método de interés efectivo es un método de cálculo del costo amortizado de un pasivo


financiero y de imputación del gasto financiero a lo largo del periodo relevante. La tasa de
interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar
o por pagar (incluyendo todos los honorarios y puntos pagados o recibidos que forman parte de
la tasa de interés efectiva, los costos de transacción y otras primas o descuentos) estimados a
lo largo de la vida esperada del pasivo financiero (o, cuando sea adecuado), un período más
corto, al costo amortizado de un pasivo financiero.

36
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

3.12.3.2 Contrato de garantía financiera

Un contrato de garantía financiera es un contrato que requiere que el emisor haga pagos
específicos para rembolsar al titular por cualquier pérdida que incurra debido al incumplimiento
por parte del deudor en hacer los pagos en la fecha determinada de conformidad con los
términos de un instrumento de deuda.

Los contratos de garantía financiera emitidos por una entidad se miden inicialmente a su valor
razonable, y si no son designados como instrumentos financieros al valor razonable con
cambios en los resultados, se miden posteriormente al mayor entre:

I. El importe de la obligación según el contrato determinado de acuerdo con la NIC 37; y

II. El importe inicialmente reconocido menos, cuando sea apropiado, la amortización


acumulada reconocida de acuerdo con las políticas de reconocimiento de ingresos
ordinarios.

3.12.3.3 Compromisos para otorgar un préstamo a una tasa de interés por debajo del
mercado

Los compromisos para otorgar un préstamo a una tasa de interés inferior a la del mercado se
miden inicialmente a sus valores razonables y, si no se designan como al valor razonable con
cambios en los resultados, se miden posteriormente al más alto de:

I. El importe de la provisión para pérdidas determinada de acuerdo con la NIIF 9; y

II. La cantidad inicialmente reconocida menos, cuando corresponda, la cantidad acumulada


de ingresos reconocidos de acuerdo con las políticas de reconocimiento de ingresos.

3.12.3.4 Ganancias y pérdidas en moneda extranjera

Para los pasivos financieros que están denominados en una moneda extranjera y se miden al
costo amortizado al final de cada período de reporte, las ganancias y pérdidas en moneda
extranjera se determinan con base en el costo amortizado de los instrumentos. Estas ganancias
y pérdidas en moneda extranjera se reconocen en la partida “Otras ganancias y pérdidas” en
utilidad o pérdida para pasivos financieros que no forman parte de una relación de cobertura
designada.

El valor razonable de los pasivos financieros denominados en una moneda extranjera se


determina en esa moneda extranjera y se convierte al tipo de cambio al final del periodo sobre
el que se informa. Para los pasivos financieros que se miden a valor razonable con cambios en
los resultados, el componente de moneda extranjera forma parte de las ganancias o pérdidas
del valor razonable y se reconoce en utilidad o pérdida para pasivos financieros que no forman
parte de una relación de cobertura designada.

3.12.3.5 Pasivo financiero dado de baja

La Matriz y sus Subsidiarias darán de baja en cuentas un pasivo financiero si, y solo si, expiran,
cancelan o cumplen las obligaciones de la Matriz y sus Subsidiarias. La diferencia entre el

37
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

importe en libros del pasivo financiero dado de baja y la contraprestación pagada y por pagar se
reconoce en ganancias o pérdidas.

3.13 Impuestos

El gasto del impuesto sobre la renta representa el valor del impuesto sobre la renta por pagar
corriente y el valor del impuesto diferido.

Los impuestos corrientes y diferidos se reconocen como ingreso o gasto y se incluyen en el


resultado, excepto cuando se relacionan con partidas en otro resultado integral o directamente
en el patrimonio, caso en el cual, el impuesto corriente o diferido también se reconoce en otro
resultado integral o directamente en el patrimonio, respectivamente.

3.13.1 Impuesto corriente

El impuesto por pagar corriente se basa en las ganancias fiscales registradas durante el año. La
ganancia fiscal difiere de la ganancia reportada en el estado de ganancias o pérdidas y otro
resultado integral, debido a las partidas de ingresos o gastos imponibles o deducibles en otros
años y partidas que nunca son gravables o deducibles. El pasivo de la Matriz y las Subsidiarias
por concepto del impuesto corriente se calcula utilizando las tasas impositivas aprobadas al final
del periodo sobre el cual se informa. La Matriz y las Subsidiarias determinan la provisión para
impuesto sobre la renta y complementarios con base en la utilidad gravable o la renta
presuntiva, la mayor, estimada a tasas especificadas en la ley de impuestos.

La Matriz y las Subsidiarias solo compensan los activos y pasivos por impuestos a las
ganancias corrientes, si existe un derecho legal frente a las autoridades fiscales y tienen la
intención de liquidar las deudas que resulten por su importe neto, o bien, realizar los activos y
liquidar las deudas simultáneamente.

3.13.2 Impuesto diferido

El impuesto diferido se reconoce sobre las diferencias temporarias entre el importe en libros de
los activos y pasivos incluidos en los estados financieros consolidados y las bases fiscales
correspondientes utilizadas para determinar la ganancia fiscal. El pasivo por impuesto diferido
se reconoce generalmente para todas las diferencias fiscales temporarias. Se reconocerá un
activo por impuestos diferidos, por causa de todas las diferencias temporarias deducibles, en la
medida en que resulte probable que la entidad disponga de ganancias fiscales futuras contra
las que cargar esas diferencias temporarias deducibles. Estos activos y pasivos no se
reconocen si las diferencias temporarias que se originan del reconocimiento inicial (distinto al de
la combinación de negocios) de otros activos y pasivos en una operación que no afecta la
ganancia fiscal ni la ganancia contable. Además, los pasivos por impuesto diferido no se
reconocen si la diferencia temporal surge del reconocimiento inicial de la plusvalía.

Se debe reconocer un pasivo diferido por diferencias temporarias imponibles asociadas con
inversiones en subsidiarias y asociadas, y participaciones en negocios conjuntos, a excepción
de aquellos en los que la Matriz es capaz de controlar el reverso de la diferencia temporaria y
cuando exista la posibilidad de que ésta no pueda revertirse en un futuro cercano. Los activos
por impuesto diferido que se originan de las diferencias temporarias deducibles asociadas con
dichas inversiones y participaciones son únicamente reconocidos, en la medida en que resulte
38
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

probable que la entidad disponga de ganancias fiscales futuras contra las que cargar esas
diferencias temporarias y cuando exista la posibilidad de que éstas puedan revertirse en un
futuro cercano.
El importe en libros de un activo por impuestos diferidos debe someterse a revisión al final de
cada periodo sobre el que se informe y se debe reducir, en la medida que estime probable que
no dispondrá de suficiente ganancia fiscal, en el futuro, como para permitir que se recupere la
totalidad o una parte del activo.

Los activos y pasivos por impuestos diferidos deben medirse empleando las tasas fiscales que
se espera sean de aplicación en el período en el que el activo se realice o el pasivo se cancele,
basándose en las tasas (y leyes fiscales) que al final del periodo sobre el que se informa hayan
sido aprobadas o prácticamente aprobadas terminado el proceso de aprobación.

Con el propósito de medir los pasivos por impuestos diferidos y los activos por impuestos
diferidos para propiedades de inversión que se miden usando el modelo de valor razonable, el
valor en libros de dichas propiedades se presume que se recuperará completamente a través
de la venta, a menos que la presunción sea rebatida. La presunción es rebatida cuando la
propiedad de inversión es depreciable y se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo
objetivo es consumir substancialmente todos los beneficios económicos que genera la
propiedad de inversión en el tiempo, y no a través de la venta. Los directores revisaron la
cartera de propiedades de inversión de la Matriz y sus Subsidiarias y concluyeron que ninguna
de las propiedades de inversión se mantiene bajo un modelo de negocio cuyo objetivo sea
consumir substancialmente todos los beneficios económicos generados por las propiedades de
inversión en el tiempo y no a través de la venta. Por lo tanto, los directores han determinado
que la presunción de “venta” establecida en las modificaciones a la NIC 12 no es rebatida. En
consecuencia, la Matriz y sus Subsidiarias no han reconocido impuesto diferido alguno en los
cambios de valor razonable de la propiedad de inversión ya que la Matriz y sus Subsidiarias no
están sujetas a impuesto a las ganancias alguno sobre la venta de las propiedades de
inversión.

La Matriz y sus Subsidiarias han aplicado las enmiendas de acuerdo con el decreto 2496 de
2015 y el decreto 2131 de 2016 por primera vez en el año 2018. Esta enmienda clarifica como
una entidad debe evaluar si habrá beneficios futuros gravables contra la cual puede utilizar una
diferencia temporaria deducible.

La aplicación de esta enmienda no tiene un impacto significativo en los estados financieros


separados de la Matriz y sus Subsidiarias en la medida que fue evaluada la suficiencia de las
ganancias imponibles futuras de una manera que sea consistente con esta enmienda.

3.13.3 Impuesto corriente y diferido del año

Los impuestos corrientes y diferidos se reconocen en resultados o pérdidas, excepto cuando se


relacionan con partidas que se reconocen en otro resultado integral o directamente en el
patrimonio, en cuyo caso, los impuestos corrientes y diferidos también se reconocen en otro
resultado integral o directamente en el patrimonio, respectivamente. Cuando el impuesto
corriente o el impuesto diferido que se origina de la contabilización inicial de una deuda de
negocios, su efecto impositivo se incluye en la contabilización de la combinación de negocios.

39
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

3.14 Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Matriz y sus Subsidiaras tienen una obligación
presente (ya sea legal o implícita) como resultado de un suceso pasado donde es probable que
la Matriz y sus Subsidiaras tengan que cancelar la obligación, y puede hacerse una estimación
fiable del valor de la obligación.
El importe reconocido como provisión debe ser la mejor estimación del valor necesario para
cancelar la obligación presente, al final del periodo sobre el que se informa, teniendo en cuenta
los riesgos y las incertidumbres correspondientes. Cuando se mide una provisión usando el flujo
de efectivo estimado para cancelar la obligación presente, su importe en libros representa el
valor presente de dicho flujo de efectivo (cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es
material).

Cuando se espera la recuperación de algunos o todos los beneficios económicos requeridos


para cancelar una provisión, se reconoce una cuenta por cobrar como un activo si es
virtualmente seguro que se recibirá el desembolso y el monto de la cuenta por cobrar puede ser
medido con fiabilidad.

3.14.1 Contratos onerosos

Si la Matriz y sus Subsidiarias tienen un contrato oneroso, las obligaciones presentes que se
deriven del mismo son reconocidas y medidas como una provisión. Un contrato oneroso es
aquél en el que los costos inevitables de cumplir con las obligaciones comprometidas, son
mayores que los beneficios que se espera recibir del mismo.

3.14.2 Reestructuraciones

Se reconoce una provisión para restructuración cuando la Matriz y sus Subsidiarias tengan un
plan formal detallado para efectuar la restructuración, y se haya creado una expectativa real,
entre los afectados, respecto a que se llevará a cabo la restructuración, ya sea por haber
comenzado a ejecutar el plan o por haber anunciado sus principales características a los que se
van a ver afectados por el mismo. La medición de la provisión para restructuración debe incluir
sólo los desembolsos directos que se deriven de la misma, los cuales comprenden los valores
que se produzcan necesariamente por la restructuración; y que no estén asociados con las
actividades que continúan en la entidad.

3.14.3 Garantías y descuentos

Las provisiones por descuentos en la venta de bienes o servicios corresponden al mejor


estimado de la Administración bajo las regulaciones locales a la fecha de la venta de los
desembolsos requeridos para cancelar la obligación de la Matriz.

3.15 Beneficios por retiros a empleados

3.15.1 Costos de beneficios por retiro y beneficios por terminación

Los pagos a los planes de aportaciones definidas se reconocen como gastos al momento en
que el empleado ha prestado el servicio que le otorga el derecho a hacer las aportaciones.

40
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

En el caso de los planes de beneficios definidos por retiro, el costo de tales beneficios es
determinado utilizando el Método de la Unidad de Crédito Proyectada, con valoraciones
actuariales realizadas al final de cada periodo anual sobre el que se informa. La nueva
medición, que incluye ganancias y pérdidas actuariales, el efecto de los cambios al tope de
activos (si aplica) y el rendimiento sobre los activos del plan (excluyendo intereses), se refleja
inmediatamente en el estado de situación financiera con un cargo o crédito reconocido en otro
resultado integral en el período en que ocurre. La nueva medición reconocida en otro resultado
integral se refleja inmediatamente en ganancias acumuladas y no será reclasificada a
ganancias o pérdidas. El costo de servicios pasados se reconoce en resultados en el período de
una modificación del plan.

El interés neto se calcula al aplicar la tasa de descuento al inicio del período al beneficio
definido neto pasivo o activo. Los costos por beneficios definidos se categorizan como sigue:

a) Costo de servicio (incluyendo costo de servicio corriente, costo de servicio pasado,


como también ganancias y pérdidas sobre reducciones y liquidaciones);
b) Gasto o ingreso por intereses neto; y
c) Nuevas mediciones.

La Matriz y sus Subsidiarias presentan los primeros dos componentes de los costos por
beneficios definidos en el rubro gasto por beneficios de empleados. La reducción de ganancias
y pérdidas se contabilizan como costos de servicios pasados.

La obligación por beneficios de retiro reconocida en el estado consolidado de situación


financiera representa el déficit o superávit real en los planes de beneficios definidos de la Matriz
y sus Subsidiarias. Cualquier superávit resultante de este cálculo es limitado al valor actual de
cualquier beneficio económico disponible en forma de devoluciones de los planes o reducciones
en aportes futuros a los planes.

Un pasivo por un beneficio de terminación se reconoce al principio cuando la entidad ya no


puede retirar la oferta del beneficio de terminación y cuando la entidad reconoce cualquier costo
de restructuración relacionado.

3.15.2 Beneficios a los empleados a corto plazo y otros a largo plazo

Un pasivo es reconocido por los beneficios acumulados para los empleados con respecto a los
salarios, permisos anuales y reposos médicos, en el período en el que se ofrece el servicio
relativo al importe no descontado de los beneficios que se estiman que serán pagados a cambio
de dicho servicio.

Los pasivos reconocidos con respecto a los beneficios a los empleados a corto plazo se miden
a importe no descontado de los beneficios que se estiman que serán pagados a cambio de esos
servicios relacionados.

Los pasivos reconocidos, con respecto a otros beneficios a los empleados a largo plazo, se
miden al valor de las futuras salidas en efectivo estimadas que realizará la Matriz y sus
Subsidiarias con relación a los servicios prestados por los empleados hasta la fecha sobre la
que se informa.

41
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

3.15.3 Contribuciones de empleados o terceros a planes de beneficios definidos

Las contribuciones discrecionales realizadas por empleados o terceros reducen el costo de


servicio al momento del pago de dichas contribuciones al plan.

Cuando los términos formales de los planes especifican que habrá contribuciones de los
empleados o terceros, la contabilidad depende de si las contribuciones están vinculadas al
servicio, de la siguiente manera:

a) Si las contribuciones no están vinculadas a los servicios (por ejemplo, se requieren


contribuciones para reducir un déficit que surge de las pérdidas en los activos del plan o
de las pérdidas actuariales), se reflejan en la remedición del pasivo (activo) por
beneficios definidos.

b) Si las contribuciones están vinculadas a los servicios, reducen los costos de servicio.

Si el importe de la contribución depende del número de años de servicio, la entidad reducir el


costo de servicio atribuyéndolo a las contribuciones a los períodos de servicio, utilizando el
método de atribución requerido por la NIC 19 párrafo 70 (por los beneficios brutos). Si el importe
de la contribución es independiente del número de años de servicio, la entidad reduce el costo
del servicio en el período en el que se presta el servicio relacionado / reduce el costo de servicio
al atribuir las contribuciones de los empleados a los períodos de servicio de acuerdo con la NIC
19 párrafo 70.

El cálculo de las obligaciones por beneficios definidos es efectuado anualmente por un actuario
cualificado, de acuerdo con lo requerido por las Normas de Contabilidad y de Información
Financiera aceptadas en Colombia.

3.16 Reconocimiento de ingresos

La Matriz y sus Subsidiarias reconocen los ingresos de las siguientes fuentes principales:

(i) Venta azúcar, alcohol, energía y bagazo de caña de azúcar;

(ii) Venta de servicios y suministros requeridos en el proceso de adecuación,


preparación y siembre y en el proceso de levante de cultivos de caña de azúcar; y

(iii) Venta de caña de azúcar en mata.

Los ingresos se miden en función de la contraprestación especificada en un contrato con un


cliente y excluyen los saldos cobrados en nombre de terceros. La Matriz y sus Subsidiarias
reconocen los ingresos cuando transfiere el control de un producto o servicio a un cliente.

3.16.1 Venta azúcar, alcohol carburante, energía y bagazo de caña de azúcar

La Matriz y sus Subsidiarias venden azúcar, alcohol, energía y bagazo de caña de azúcar. Las
ventas de azúcar se realizan a clientes nacionales y del exterior, las ventas de alcohol se
realizan únicamente a distribuidores autorizados a nivel nacional, las ventas de energía son

42
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

efectuadas a un único cliente autorizado para distribuir energía en la red pública nacional y la
venta bagazo se efectúa de manera exclusiva con un cliente.
Los ingresos se reconocen cuando el control de los bienes se transfiere, y es cuando los bienes
se han enviado a la ubicación específica (entrega) del mayorista. Después de la entrega, el
cliente tiene total discreción sobre la forma de distribución y precio para vender los bienes, tiene
la responsabilidad principal al vender los bienes y asume los riesgos de obsolescencia y pérdida
en relación con los bienes. La Matriz y sus Subsidiarias reconocen una cuenta por cobrar
cuando los bienes se entregan al cliente, ya que representa el momento en el que el derecho a
la consideración se vuelve incondicional, ya que solo se requiere el paso del tiempo antes de la
fecha de vencimiento del pago.

Según los términos del contrato estándar de la Matriz y sus Subsidiarias, los clientes tienen
derecho a devolución dentro de los 30 días. En el punto de venta, se reconoce un pasivo de
reembolso y un ajuste correspondiente a los ingresos por aquellos productos que se espera que
se devuelvan. Al mismo tiempo, la Matriz y sus Subsidiarias tienen el derecho de recuperar el
producto cuando los clientes ejercen su derecho de devolución, por lo que reconoce el derecho
a los bienes devueltos y un ajuste correspondiente al costo de ventas. La Matriz y sus
Subsidiarias utilizan su experiencia histórica acumulada para estimar el número de rendimientos
a nivel de cartera utilizando el método del valor esperado. Se considera altamente probable que
no se produzca una reversión significativa en los ingresos acumulados reconocidos dado el
nivel constante de rendimiento de los años anteriores.

3.17 Subvenciones del gobierno

Las subvenciones del gobierno no son reconocidas hasta que no exista una seguridad
razonable de que la Matriz y sus Subsidiarias cumplirán con las condiciones ligadas a ellas; y se
recibirán las subvenciones. Otras subvenciones del gobierno deben reconocerse como
ganancias o pérdidas sobre una base sistemática, a lo largo de los periodos necesarios para
compensarlas con los costos relacionados. Las subvenciones del gobierno cuya principal
condición sea que la Matriz y sus Subsidiarias compren, construyan o de otro modo adquiera
activos no corrientes se reconocen como ingresos diferidos en el estado consolidado de
situación financiera y son transferidas a ganancias o pérdidas sobre una base sistemática y
racional sobre la vida útil de los activos relacionados.

Toda subvención del gobierno a recibir en compensación por gastos o pérdidas ya incurridos, o
bien con el propósito de prestar apoyo financiero inmediato a la Matriz y sus Subsidiarias, sin
costos posteriores relacionados, se reconocerá en ganancias o pérdidas del periodo en que se
convierta en exigible.

El beneficio de un préstamo del estado a una tasa de interés por debajo del mercado es tratado
como una subvención del gobierno, medido como la diferencia entre los beneficios recibidos y el
valor razonable del préstamo con base en el tipo de cambio vigente a la fecha.

3.18 Costos por préstamos

Los costos por préstamos atribuidos directamente a la adquisición, construcción o producción


de activos calificados, los cuales constituyen activos que requieren de un periodo de tiempo
substancial para su uso o venta, son incluidos al costo del activo hasta el momento en que
estén listos para su uso o venta.

43
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

El ingreso percibido por la inversión temporal en préstamos específicos pendientes para ser
consumidos en activos calificados es deducido del costo por préstamos aptos para su
capitalización.
Todos los otros costos por préstamos son reconocidos en ganancias o pérdidas durante el
periodo en que se incurren.

3.19 Instrumentos financieros

Los activos y pasivos financieros se miden inicialmente al valor razonable. Los costos de
transacción que son directamente atribuibles a la adquisición o emisión de activos y pasivos
financieros (distintos a los activos y pasivos financieros designados al valor razonable con
cambio en los resultados) se agregan o deducen del valor razonable de los activos o pasivos
financieros, cuando sea apropiado, al momento del reconocimiento inicial. Los costos de
transacción directamente atribuibles a la adquisición de activos o pasivos financieros
designados al valor razonable con cambio en los resultados se reconocen de inmediato en
ganancias o pérdidas.

3.20 Instrumentos financieros derivados

La Matriz y sus Subsidiarias subscribe una variedad de instrumentos financieros para manejar
su exposición a los riesgos de la tasa de interés y cambio en moneda extranjera, incluyendo
contratos de cobertura de riesgo de cambio, intercambio de tasas de interés y compra venta de
divisas.
Los derivados se reconocen inicialmente al valor razonable a la fecha en que se subscribe el
contrato del derivado y posteriormente son medidos nuevamente a su valor razonable al final
del periodo sobre el cual se informa. La ganancia o pérdida resultante se reconoce en
ganancias o pérdidas inmediatamente a menos que el derivado sea designado y efectivo como
un instrumento de cobertura, en cuyo caso la oportunidad del reconocimiento en ganancias o
pérdidas dependerá de la naturaleza de la relación de cobertura.

3.20.1 Derivados implícitos

Los derivados implícitos en contratos principales son tratados como derivados separados
cuando cumplen con la definición de un derivado y cuando sus riesgos y características no
están estrechamente relacionados con dichos contratos principales y los contratos no estén
medidos al valor razonable con cambio en los resultados. Los derivados incorporados en
contratos híbridos que contienen en sus principales activos financieros dentro del alcance de la
NIIF 9 no están separados. Todo el contrato híbrido se clasifica y, posteriormente, se mide
como costo amortizado o al valor razonable con cambios en los resultados según corresponda.

3.21 Contabilidad de coberturas

La Matriz y sus Subsidiarias designan ciertos instrumentos de cobertura, los cuales incluyen
derivados, derivados implícitos y no derivados con respecto al riesgo de moneda extranjera,
como cobertura del valor razonable, cobertura del flujo de efectivo, o cobertura de la inversión
neta en un negocio en el extranjero. La cobertura del riesgo de moneda extranjera de un
compromiso en firme puede ser contabilizada como cobertura del flujo de efectivo.

44
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Al inicio de la relación de cobertura, la Matriz y sus Subsidiarias documentan la relación entre el


instrumento de cobertura y la partida cubierta, junto con sus objetivos de gestión de riesgos y su
estrategia para llevar a cabo diversas transacciones de cobertura. Además, al inicio de la
cobertura y de manera continua, la Matriz y sus Subsidiarias documentan si el instrumento de
cobertura es efectivo para compensar los cambios en los valores razonables o los flujos de
efectivo de la partida cubierta atribuible al riesgo cubierto, que es cuando las relaciones de
cobertura cumplen con los siguientes requisitos de efectividad de cobertura:

i. Existe una relación económica entre el elemento cubierto y el instrumento de


cobertura;

ii. El efecto del riesgo de crédito no domina los cambios de valor que resultan de esa
relación económica; y

iii. La relación de cobertura de la relación de cobertura es la misma que la que resulta


de la cantidad de la partida cubierta que la Matriz y sus Subsidiarias realmente
cubre y la cantidad del instrumento de cobertura que la entidad realmente utiliza
para cubrir esa cantidad de la partida cubierta.

Si una relación de cobertura deja de cumplir con el requisito de efectividad de cobertura


relacionado con la relación de cobertura, pero el objetivo de gestión de riesgos para esa
relación de cobertura designada sigue siendo el mismo, la Matriz y sus Subsidiarias ajustan la
relación de cobertura de la relación de cobertura (es decir, reequilibra la cobertura) para que
cumpla con los criterios de calificación de nuevo.

La Matriz y sus Subsidiarias designan el cambio completo en el valor razonable de un contrato a


plazo (es decir, incluye los elementos a plazo) como el instrumento de cobertura para todas sus
relaciones de cobertura que involucran contratos a plazo.

La nota 21 incluye detalles sobre el valor razonable de los instrumentos derivados usados para
propósitos de cobertura.

3.21.1 Cobertura del valor razonable

El cambio en el valor razonable de los instrumentos de cobertura calificados se reconoce en


resultados, excepto cuando el instrumento de cobertura cubre un instrumento de patrimonio
designado a valor razonable con cambios en otro resultado integral, en cuyo caso se reconoce
en otro resultado integral.

El valor en libros de una partida cubierta que aún no se ha medido a valor razonable se ajusta
por el cambio en el valor razonable atribuible al riesgo cubierto con una entrada correspondiente
en resultados. Para los instrumentos de deuda medidos a valor razonable reconocido en otro
resultado integral, el valor en libros no se ajusta ya que se encuentra a su valor razonable, pero
la ganancia o pérdida de cobertura se reconoce en utilidad o pérdida en lugar de otro ingreso
integral. Cuando la partida cubierta es un instrumento de patrimonio designado a valor
razonable reconocido en otro resultado integral, la ganancia o pérdida de cobertura permanece
en otro resultado integral para que coincida con la del instrumento de cobertura. Cuando las
ganancias o pérdidas de cobertura se reconocen en resultados, se reconocen en la misma línea
que la partida cubierta.
45
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

La contabilización de coberturas es interrumpida cuando la Matriz y sus Subsidiarias revocan la


relación de cobertura, el instrumento de cobertura vence, o es vendido, finalizado o ejercido, o
deja de cumplir con los criterios para la contabilización de coberturas. Cualquier ajuste de valor
razonable al importe en libros de la partida cubierta derivado del riesgo cubierto se amortiza en
ganancias o pérdidas desde esa fecha.

3.21.2 Coberturas del flujo de efectivo

La parte de los cambios en el valor razonable de los derivados que se determina que es una
cobertura eficaz de los flujos de efectivo se reconocerá en otro resultado integral y se
acumulará bajo el título de reserva de cobertura del flujo de efectivo. Las coberturas de flujo de
efectivo están limitadas a la variación acumulada del cambio en el valor razonable de la partida
cubierta desde la fecha de incepción del contrato de cobertura, por lo cual la parte ineficaz de la
ganancia o pérdida del instrumento de cobertura se reconocerá inmediatamente en el resultado
del periodo, en la línea de “otras ganancias y pérdidas”.

Los valores previamente reconocidos en otros resultados integrales y, acumulados en el


patrimonio se reclasifican a los resultados en los períodos cuando la partida cubierta afecta los
resultados, en la misma línea de la partida cubierta reconocida. Sin embargo, si la cobertura de
una transacción prevista diese lugar posteriormente al reconocimiento de un activo no financiero
o un pasivo no financiero, las pérdidas o ganancias previamente reconocidas en otro resultado
integral y acumuladas en el patrimonio se transfieren y se incluyen en la medición inicial del
costo del activo no financiero o del pasivo no financiero.

La contabilización de coberturas será interrumpida cuando la Matriz y las Subsidiarias revoquen


la relación de cobertura, cuando el instrumento de cobertura expira, o es vendido, resuelto o
ejercido o la cobertura deja de cumplir los requisitos establecidos para la contabilidad de
coberturas. La ganancia o pérdida que haya sido reconocida en otro resultado integral y
acumulada en el patrimonio continuará en el patrimonio y se reconoce cuando la transacción
prevista sea reconocida en los resultados. Cuando ya no se espera que la transacción prevista
ocurra, cualquier ganancia o pérdida acumulada en el patrimonio se reconoce inmediatamente
en ganancias o pérdidas.

3.21.3 Coberturas de una inversión neta en un negocio en el extranjero

Las coberturas de una inversión neta en un negocio en el extranjero se contabilizarán de


manera similar a las coberturas de flujo de efectivo. Cualquier ganancia o pérdida del
instrumento de cobertura que se determina que es una cobertura eficaz se reconocerá en otro
resultado integral y acumulado en la reserva de conversión de negocios en el extranjero. La
ganancia o pérdida relacionada con la parte ineficaz se reconocerá en el resultado y se incluirá
en la línea de “otras ganancias y pérdidas”.

Las ganancias y pérdidas sobre instrumentos de cobertura relacionadas con la porción eficaz de
la cobertura acumulada en la reserva de conversión de moneda extranjera se reclasifican a los
resultados al momento de la disposición de los negocios en el extranjero.

3.22 Ganancias por acción

La Matriz y sus Subsidiarias presentan datos de las ganancias por acciones (GPA) básicas de
sus acciones ordinarias. Las GPA básicas se calculan dividiendo el resultado atribuible a los
46
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

accionistas ordinarios de la Matriz y sus Subsidiarias por el promedio ponderado de acciones


ordinarias en circulación durante el ejercicio, ajustado por las acciones propias mantenidas.

3.23 Reconocimiento de gastos

La Matriz y sus Subsidiarias reconocen sus costos y gastos en la medida en que ocurran los
hechos económicos de tal forma que queden registrados sistemáticamente en el período
contable correspondiente (causación), y de forma independiente del flujo de recursos
monetarios o financieros. Se reconoce un gasto de forma inmediata cuando un desembolso no
genera beneficios económicos futuros o cuando no cumple los requisitos necesarios para su
registro como activo.

Nota 4. JUICIOS Y ESTIMACIONES CONTABLES CRITICAS

En la aplicación de las políticas contables, las cuales se describen en la nota 3, la


Administración debe hacer juicios, estimados y presunciones sobre los importes en libros de los
activos y pasivos que aparentemente no provienen de otras fuentes. Los estimados y
presunciones asociadas se basan en la experiencia histórica y otros factores que se consideran
como relevantes. Los resultados reales podrían diferir de dichos estimados.

Los estimados y presunciones subyacentes se revisan regularmente. Las revisiones a los


estimados contables se reconocen en el periodo de la revisión, si la revisión sólo afecta ese
período, o en periodos futuros si la revisión afecta tanto al periodo actual como a periodos
subsecuentes.

4.1 Juicios críticos en la aplicación de las políticas contables

A continuación, se presentan juicios esenciales, aparte de aquellos que involucran los


estimados (ver 4.2), hechos por la administración durante el proceso de aplicación de las
políticas contables de la Matriz y sus subsidiarias que tienen un efecto significativo en los
montos reconocidos en los estados financieros.

Supuestos para los cálculos actuariales


La nota 26 describe los parámetros establecidos para estimar el cálculo de los pasivos
pensionales de acuerdo con el Decreto 1625 de 2017 y en el caso de conmutaciones
pensionales parciales de conformidad con el Decreto 1833 de 2017. Estos supuestos incluyen
el uso de las tasas establecidas por el DANE para calcular los futuros incrementos de salarios y
pensiones, para lo cual se define una tasa de interés real técnico del 4,8% y se consideró para
el personal activo y retirado el incremento anticipado de la renta al inicio del segundo semestre
del primer año, dichos supuestos fueron aplicables hasta el 31 de diciembre de 2016,
posteriormente y de acuerdo con el decreto 2131, los supuestos utilizables para la preparación
del cálculo actuarial para efectos contables serán los definidos en la NIC 19 - Beneficios a
Empleados.

4.2 Fuentes claves de incertidumbres en las estimaciones

A continuación, se discuten las presunciones básicas respecto al futuro y otras fuentes claves
de incertidumbre en las estimaciones, al final del periodo sobre el cual se reporta, las cuales
47
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

pueden implicar un riesgo significativo de ajustes materiales en los importes en libros de los
activos y pasivos durante el próximo período financiero.

4.2.1 Vida útil de propiedad, planta y equipo

Como se describe en el numeral 3.8, la Matriz y sus subsidiarias revisan la vida útil estimada de
propiedad, planta y equipo al final de cada periodo anual.

4.2.2 Mediciones del valor razonable y procesos de valuación

Algunos de los activos y pasivos de la Matriz y sus subsidiarias se miden al valor razonable
para efectos de reporte financiero.

Al estimar el valor razonable de un activo o pasivo, la Matriz y sus subsidiarias usan datos
observables del mercado mientras estén disponibles. Cuando los indicadores del Nivel 1 no
están disponibles, la Matriz y sus subsidiarias contratan valuadores calificados para realizar la
valuación o son efectuadas estimaciones con funcionarios aplicando metodologías aceptadas
por la normatividad. La administración financiera de la Matriz y sus subsidiarias trabajan de
forma cercana con los valuadores externos calificados para establecer las técnicas de valuación
apropiadas y los indicadores para el modelo. El gerente financiero informa los hallazgos a la
junta directiva de la Matriz y sus subsidiarias anualmente, para explicar la causa de las
fluctuaciones en el valor razonable de los activos y pasivos.

4.2.3 Provisiones para contingencias, litigios y demandas

Los litigios y demandas a los cuales están expuestos la Matriz y sus subsidiarias son
administrados por el área legal, los procesos son de carácter laboral, civil, penal, tributario y
administrativo.

La Matriz y sus subsidiarias consideran que un suceso pasado ha dado lugar a una obligación
presente sí, teniendo en cuenta toda la evidencia disponible a la fecha sobre la que se informa,
es probable que exista una obligación presente, independiente de los hechos futuros. Los
siguientes aspectos, son tenidos en cuenta para el reconocimiento:

 Se entiende que la ocurrencia de un evento es más probable que improbable cuando la


probabilidad de ocurrencia sea superior al 50%, en cuyo caso se registra la provisión.
 Las obligaciones posibles que surgen de eventos pasados y cuya existencia será
confirmada solamente por la ocurrencia o no ocurrencia de uno a más eventos futuros
inciertos que no están enteramente bajo el control de la Matriz y sus subsidiarias, no se
reconocen en el estado de situación financiera, pero se revelan como pasivos
contingentes;
 La ocurrencia o no ocurrencia de hechos que se estimen como remotos no se registran
ni se revelan.

La Matriz y sus subsidiarias involucran el juicio profesional de los abogados especialistas


internos y externos para determinar la posibilidad de ocurrencia de una obligación presente. En
la estimación de la provisión por los litigios y demandas, la Administración considera supuestos
como tasa de inflación, tasación de los abogados, duración estimada del litigio o demanda,
información estadística de procesos con características similares y la tasa de descuento a
aplicar a los flujos de efectivo para determinar el valor presente de la obligación, para aquellas
48
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

obligaciones que se esperan liquidar en un plazo superior a las doce (12) meses al final del
periodo sobre el que se informa.

4.2.4 Deterioro de valor de los activos propiedad, planta y equipo y propiedades de


inversión

Las inversiones en operaciones conjuntas, otras inversiones, anticipos y préstamos,


propiedades planta y equipo y activos intangibles, son valorados para calcular el deterioro,
cuando los eventos o cambios en las circunstancias indiquen que el valor en libros puede no ser
recuperado plenamente. Si el valor recuperable de un activo es menor que su valor en libros, se
reconoce una pérdida por deterioro en el estado de resultados. Los flujos de efectivo futuros
que son utilizados para calcular el valor razonable son descontados utilizando tasas especificas
basadas en las expectativas del fututo de las operaciones de la Matriz y sus Subsidiarias,
principalmente estimados de ventas, costos, precios de los comodities, inversiones de capital,
entre otros, cambios en estos estimados podría impactar el valor recuperable de los activos.
Los estimados son revisados periódicamente por la administración.

4.2.5 Pasivos por desmantelamiento, retiro o rehabilitación

La provisión para futuros costos de desmantelamiento, retiro y rehabilitación requieren


estimaciones y supuestos sobre un marco regulatorio relevante, la magnitud de las posibles
alteraciones, la duración, extensión y costos de las actividades de cierre y rehabilitación
requeridos, y las tasas de descuento ajustadas al riesgo usadas para determinar el valor
presente y futuro de los egresos de efectivo. En la medida en que los costos futuros reales
difieran de los estimados, se reconocen los ajustes el estado de resultados se verá impactado.
Las provisiones, incluyendo las estimaciones y supuestos contenidos en este serán revisadas
regularmente por la administración.

Nota 5. NUEVAS NORMAS, INTERPRETACIONES Y ENMIENDAS

5.1 Aplicación de las normas incorporadas en Colombia a partir del 1 de enero de


2020

En el año en curso, la Entidad implementó una serie de nuevas normas y modificaciones las
cuales son obligatorias y entraron en vigor en Colombia para el año 2020.

5.1.1. Impacto en la aplicación de la CINIIF 23

Incertidumbres frente a los tratamientos del impuesto a las ganancias. La Matriz ha aplicado por
primera vez esta CINIIF de acuerdo con el decreto 2270 de 2019. Esta interpretación establece
como determinar la posición fiscal contable cuando existe incertidumbre sobre los tratamientos
del impuesto a las ganancias, que requiere que la Matriz determine si las posiciones fiscales
inciertas se evalúan por separado o como un grupo, y evaluar si es probable que una autoridad
fiscal acepte un tratamiento fiscal incierto utilizado, o propuesto para ser utilizado, por una
entidad en sus declaraciones de impuestos sobre la renta. En caso afirmativo, la Matriz debe
determinar su posición fiscal contable de forma coherente con el tratamiento fiscal utilizado o
que se prevé utilizar en sus declaraciones de impuestos sobre la renta. En caso negativo, la
Matriz debe reflejar el efecto de la incertidumbre al determinar su posición fiscal contable
utilizando el monto más probable o método del valor esperado.
49
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Teniendo en cuenta los criterios y juicios en la determinación y reconocimiento de los impuestos


de acuerdo con el marco definido por CINIIF 23, sobre la incertidumbre de impuesto a las
ganancias, al 31 de diciembre de 2020, la Matriz no ha identificado situaciones que generen alta
incertidumbre tributaria y que deban ser reconocidas contablemente.

5.1.2 Enmienda a la NIIF 16 Reducciones del Alquiler Relacionadas con el COVID-19

Mediante el decreto 1432 de noviembre de 2020, se adoptó esta enmienda que proporciona un
alivio práctico a los arrendatarios en la contabilización de los contratos de alquiler que ocurren
como consecuencia directa de COVID-19, al introducir un expediente práctico a la NIIF 16. El
expediente práctico permite que un arrendatario opte por no evaluar si un contrato de alquiler
relacionado con COVID-19 es una modificación de un arrendamiento. Un arrendatario que haga
esta elección contabilizará cualquier cambio en los pagos de arrendamiento que resulten de la
concesión de alquiler relacionada con COVID-19 de la misma manera que contabilizaría el
cambio aplicando la NIIF 16 si el cambio no fuera una modificación del arrendamiento.

El expediente práctico se aplica solo a las concesiones de alquiler que se producen como
consecuencia directa de COVID-19 y solo si se cumplen las siguientes condiciones:

a) El cambio en los pagos del arrendamiento da como resultado una contraprestación revisada
por el arrendamiento que es sustancialmente igual o menor que la contraprestación por el
arrendamiento inmediatamente anterior al cambio.

b) Cualquier reducción en los pagos de arrendamiento afecta solo los pagos originalmente
pagaderos antes del 30 de junio de 2021 (una concesión de arrendamiento cumple esta
condición si da lugar a pagos de arrendamiento reducidos antes del 30 de junio de 2021 y
mayores pagos de arrendamiento que se extienden más allá del 30 de junio de 2021); y

c) No hay ningún cambio sustancial en otros términos y condiciones del arrendamiento.

5.1.3 Modificaciones al Marco Conceptual de las Normas NIIF.

De acuerdo con el decreto 2270 de 2019, la Matriz ha adoptado las modificaciones en el año
2020, que incluyen la NIIF 3, NIIF 14, NIC 1, NIC 8, NIC 34, NIC 37, NIC 38, CINIIF 22 y SIC-
32. Sin embargo, no todas las enmiendas actualizan esos pronunciamientos con respecto a las
referencias y citas del Marco para que se refieran al Marco Conceptual revisado. Algunos
pronunciamientos solo se actualizan para indicar a qué versión del Marco hacen referencia (el
Marco IASC adoptado por el IASB en 2001, el Marco IASB de 2010 o el nuevo Marco revisado
de 2018) o para indicar que las definiciones en el Estándar no han sido actualizadas con las
nuevas definiciones desarrolladas en el Marco Conceptual revisado.

5.1.4 Enmiendas a la NIF 19 Beneficios a Empleados

De acuerdo con el decreto 2270 de 2019, la Matriz ha adoptado las modificaciones de la NIC 19
por primera vez en el año 2020, estas modificaciones aclaran que el costo de los servicios
pasados (o de la ganancia o pérdida en la liquidación) se calcula midiendo el pasivo (activo) por
beneficios definidos utilizando supuestos actualizados y comparando los beneficios ofrecidos y
los activos del plan antes y después de la modificación del plan (o reducción o liquidación), pero
ignorando el efecto del techo del activo (que puede surgir cuando el plan de beneficios definidos
está en una posición de superávit). La NIC 19 aclara que el cambio en el efecto del techo del
50
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

activo que puede resultar de la modificación del plan (o reducción o liquidación) se determina en
un segundo paso y se reconoce de la manera normal en otro resultado integral.

5.1.5 Enmienda definición de material NIC 1 Presentación de Estados Financieros

De acuerdo con el decreto 2270 de 2019, la Matriz ha adoptado las modificaciones a la NIC 1 y
la NIC 8 por primera vez en el año en curso. Estas modificaciones facilitan la comprensión de la
definición de material en la NIC 1 y no pretenden alterar el concepto subyacente de materialidad
en las Normas NIIF. El umbral de la materialidad que influye en los usuarios ha sido cambiado
de ‘podrían influenciar’ a ‘razonablemente se espera que puedan influenciar’. Por lo tanto,
establece que la entidad en consideración de todos los hechos y circunstancias relevantes no
reduce la comprensibilidad de sus estados financieros ocultando información significativa en
información sin importancia relativa o agrupando partidas importantes que tienen diferente
naturaleza o funciones.

5.1.6 Enmiendas a la NIIF 3 Combinaciones de Negocios

De acuerdo con el decreto 2270 de 2019, la Matriz ha adoptado las enmiendas a la NIIF 3 por
primera vez en el año en curso. La enmienda aclara que, para ser considerado un negocio, un
conjunto adquirido de actividades y activos debe incluir, como mínimo, un aporte y un proceso
sustantivo donde estos contribuyan significativamente a la capacidad de crear productos.

Se elimina la evaluación de si los participantes del mercado son capaces de reemplazar los
insumos o procesos faltantes y continuar produciendo productos. Las enmiendas también
introducen guías adicionales que ayudan a determinar si se ha adquirido un proceso sustantivo.
Se introduce una prueba de concentración opcional que permite una evaluación simplificada de
si un conjunto adquirido de actividades y activos no es un negocio. Bajo la prueba de
concentración opcional, el conjunto de actividades adquiridas y los activos no son un negocio si
sustancialmente todo el valor razonable de los activos adquiridos se concentra en un único
activo identificable o grupo de bienes similares. Las modificaciones se aplican prospectivamente
a todas las combinaciones de negocios y adquisiciones de activos cuya fecha de adquisición
sea el 1 de enero o posterior.

5.2 Emitidas por el IASB no incorporadas en Colombia

Las siguientes normas han sido emitidas por el IASB pero aún no han sido incorporadas por
decreto en Colombia para el año 2021:

Norma de
Información Tema de la
Financiera enmienda Detalle
NIIF 17 Contratos Emisión nueva norma Establece los principios para el
de Seguro reconocimiento, medición, presentación y
revelación de los contratos de seguro
dentro del alcance de la Norma.

Su objetivo es asegurar que una entidad


proporcione información relevante que
represente fielmente los contratos de
seguros. Esta información proporciona una
51
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Norma de
Información Tema de la
Financiera enmienda Detalle
base para que los usuarios de los estados
financieros evalúen el efecto que los
contratos de seguro tienen sobre la
situación financiera, el rendimiento
financiero y los flujos de efectivo de la
entidad.

Entrada en vigencia a nivel global: Entrada


en vigencia Enero de 2021

NIIF 9 Enmiendas Las enmiendas se relacionan con la


Instrumentos relacionada con modificación de activos financieros, pasivos
Financieros modificación activos y financieros y pasivos por arrendamiento,
pasivos financieros, requisitos específicos de contabilidad de
NIIF 7 pasivos por cobertura para permitir que la contabilidad
Instrumentos arrendamiento y de coberturas continúe para las coberturas
Financieros: requisitos específicos afectadas durante el periodo de
Información a de la contabilidad de incertidumbre antes que las partidas
Revelar coberturas cubiertas o los instrumentos de cobertura
afectados por la tasa de interés actuales se
NIC 39 modifiquen como resultado de las reformas
Instrumentos en curso de las tasas de interés de
Financieros referencia y requisitos de revelación
Reconocimiento y aplicando la NIIF 7 para acompañar las
medición modificaciones relativas a modificaciones y
contabilidad de coberturas.
Reforma de la
Tasa de Interés de  Modificación de activos y pasivos
Referencia Fase 2 financieros y pasivos por arrendamiento.
Se introduce un expediente práctico
para las modificaciones requeridas por
la reforma contabilizando la tasa de
interés efectiva actualizada.

 Las operaciones de cobertura (y la


documentación relacionada) deben
ajustarse para reflejar las
modificaciones de la partida cubierta, el
instrumento de cobertura y el riesgo
cubierto.

 Revelaciones con el fin de permitir a los


usuarios comprender la naturaleza y el
alcance de los riesgos que surgen de la
reforma del IBOR a los que está
expuesta la entidad y como la entidad

52
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Norma de
Información Tema de la
Financiera enmienda Detalle
gestiona esos riesgos.

También se modificó la NIIF 4 para requerir


que las aseguradoras que apliquen la
exención temporal de la NIIF 9 apliquen las
enmiendas en la contabilización de las
modificaciones requeridas directamente por
la reforma del IBOR.

Las modificaciones son efectivas a nivel


global para periodos anuales que
comiencen a partir del 1 de enero de 2021 y
se aplicarán retrospectivamente. Se permite
la aplicación anticipada. No se requiere la
reexpresión de periodos anteriores. Sin
embargo, una entidad puede reexpresar
periodos anteriores si, y solo si, es posible
sin el uso de retrospectiva.

La Matriz y sus Subsidiarias realizarán la cuantificación del impacto sobre los estados
financieros, una vez sea emitido el decreto que las incorpore en el Marco Técnico Normativo
Colombiano.

5.3 Emitidas por el IASB no incorporadas en Colombia

Las siguientes normas han sido emitidas por el IASB pero aún no han sido incorporadas por
decreto en Colombia para el año 2022:

Norma de
Información Tema de la
Financiera enmienda Detalle
NIIF 3 Referencia al Marco Las modificaciones actualizan la NIIF 3 para
Combinaciones de Conceptual que se refiera al Marco Conceptual de 2018
Negocios en lugar al de 1989. También agrega a la
NIIF 3 un requerimiento de que, para las
obligaciones dentro del alcance de la NIC
37, una adquiriente aplica la NIC 37 para
determinar si en la fecha de adquisición
existe una obligación presente como
resultado de eventos pasados. Para un
gravamen que estaría dentro del alcance de
la CINIIF 21 Gravámenes, la adquiriente
aplica la CINIIF 21 para determinar si el
evento que genera la obligación que da
lugar a un pasivo para pagar el gravamen

53
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Norma de
Información Tema de la
Financiera enmienda Detalle
ha ocurrido en la fecha de adquisición.

Finalmente, las modificaciones agregan una


declaración explicita de que una adquiriente
no reconoce los activos contingentes
adquiridos en una combinación de
negocios.

Las modificaciones son efectivas para


combinaciones de negocios para las cuales
la fecha de adquisición es en o después del
comienzo del primer periodo anual que
comienza a partir del 1 de enero de 2022.
Se permite la aplicación anticipada si una
entidad también aplica todas las demás
referencias actualizadas (publicadas junto
con el Marco Conceptual actualizado) al
mismo tiempo o antes.

NIC 37 Enmienda (Contratos Las enmiendas especifican que el “costo de


Provisiones, onerosos – Costo de cumplimiento” de un contrato comprende
Pasivos cumplir un contrato) los “costos que se relacionan directamente
Contingentes y con el contrato”. Los costos que se
Activos relacionan directamente con un contrato
Contingentes consisten en los costos incrementales de
cumplir con ese contrato (los ejemplos
serían mano de obra directa o materiales) y
una asignación de otros costos que se
relacionan directamente con el
cumplimiento de los contratos (un ejemplo
sería la asignación del cargo de
depreciación para un elemento de
propiedades, planta y equipo utilizado en el
cumplimiento del contrato).

Las modificaciones se aplican a los


contratos para los cuales la entidad aún no
ha cumplido con todas sus obligaciones al
comienzo del periodo anual sobre el que se
informa en el que la entidad aplica por
primera vez las modificaciones como un
ajuste al saldo inicial de las ganancias
acumuladas u otro componente del
patrimonio, según corresponda, en la fecha
de la aplicación inicial.

Las modificaciones son efectivas para


54
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Norma de
Información Tema de la
Financiera enmienda Detalle
periodos anuales que comiencen a partir
del 1 de enero de 2022, y se permite la
aplicación anticipada.

Mejoras anuales Enmiendas La modificación proporciona un alivio


ciclo 2018 – 2020 NIIF 1 Adopción por adicional a una subsidiaria que se convierte
primera vez de las en adoptante por primera vez más tarde
Normas que su matriz con respecto a la
Internacionales de contabilización de las diferencias de
Información conversión acumuladas. Como resultado de
Financiera la enmienda, una subsidiaria que usa la
NIIF 9 Instrumentos exención de la NIIF 1:D16(a) ahora también
Financieros puede optar por medir las diferencias de
NIC 41 Agricultura conversión acumuladas para todas las
operaciones en el extranjero al valor en
libros que se incluiría en los estados
financieros consolidados de la controladora,
con base en la fecha de transición de la
matriz a las normas NIIF, si no se realizaron
los ajustes por los procedimientos de
consolidación y por los efectos de la
combinación de negocios en que la matriz
adquirió la subsidiaria. Una elección similar
está disponible para una asociada o
negocio conjunto que use la exención de la
NIIF 1: D16(a).

La enmienda aclara que al aplicar la prueba


del “10%” para evaluar si dar de baja en
cuentas un pasivo financiero, una entidad
incluye solo los honorarios pagados o
recibidos entre la entidad (el prestatario) y
el prestamista, incluidos los honorarios
pagados o recibidos por la entidad o el
prestamista en nombre del otro.

La enmienda elimina el requerimiento de la


NIC 41 para que las entidades excluyan los
flujos de efectivo por impuestos al medir el
valor razonable. Esto alinea la medición del
valor razonable de la NIC 41 con los
requisitos de la NIIF 13 Medición del valor
razonable para usar flujos de efectivo y
tasas de descuento internamente
consistentes y permite a los preparadores
determinar si usar flujos de efectivo y tasas
de descuento antes o después de
55
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Norma de
Información Tema de la
Financiera enmienda Detalle
impuestos para el valor razonable más
apropiado.

La modificación se aplica de forma


prospectiva, es decir, para las mediciones
del valor razonable en o después de la
fecha en que una entidad aplica
inicialmente la modificación.

La Enmienda es efectiva para periodos


anuales que comiencen a partir del 1 de
enero de 2022 y se permitirá la aplicación
anticipada.

Nota 6. DETERMINACIÓN DE VALORES RAZONABLES

La Matriz y sus subsidiarias para determinar los valores razonables tanto de los activos y
pasivos financieros como de los no financieros, aplica la jerarquía de valor razonable, la cual se
describe a continuación:

 Nivel 1: precios cotizados (no-ajustados) en mercados activos para activos o pasivos


idénticos a los que la entidad puede tener acceso a la fecha de medición.

 Nivel 2: datos diferentes de los precios cotizados incluidos en el Nivel 1, que sean
observables para el activo o pasivo, ya sea directa (es decir precios) o indirectamente (es
decir, derivados de los precios).

 Nivel 3: datos para el activo o pasivo que no se basan en datos de mercado observables
(variables no observables).

Si las variables usadas para medir el valor razonable de un activo o pasivo pueden clasificarse
en niveles distintos de la jerarquía del valor razonable, entonces la medición del valor razonable
se clasifica en su totalidad en el mismo nivel de la jerarquía del valor razonable, que la variable
de nivel más bajo que sea significativa para la medición total.

La Matriz y sus subsidiarias reconocen las transferencias entre los niveles de la jerarquía del
valor razonable, al final del período en el que ocurre el cambio.

56
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 7. INSTRUMENTOS FINANCIEROS

La Matriz y sus Subsidiarias están expuestas a los siguientes riesgos relacionados con el uso
de instrumentos financieros:
 Riesgo de crédito
 Riesgo de liquidez
 Riesgo de mercado

En esta nota se presenta información respecto de la exposición de cada uno de los riesgos
mencionados, los objetivos, las políticas y los procedimientos para medir y administrar el riesgo,
y la administración del capital.

7.1 Administración de riesgo financiero compañías Colombianas

7.1.1 RIESGO DE CRÉDITO

Es el riesgo de pérdida financiera si un cliente o contraparte en un instrumento financiero no


cumple con sus obligaciones contractuales. Se origina principalmente de las cuentas por cobrar
a clientes y los instrumentos de inversión. La información financiera de los clientes, comercial,
legal, reputacional y de marketing, es suministrada y evaluada para calificar los clientes
nacionales. La exposición del Grupo y las calificaciones de crédito de sus contrapartes son
continuamente monitoreadas y el valor total de las transacciones concluidas es distribuido entre
las contrapartes aprobadas. La exposición de crédito es controlada por los límites de la
contraparte que son revisados y aprobados anualmente por el comité de cartera.

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

La exposición al riesgo de crédito se ve afectada principalmente por las características


individuales de cada cliente. Se tiene establecido un manual de cartera y cobranzas que define
las actuaciones en el proceso de créditos en ventas y consecución del recaudo, definiendo las
políticas de crédito y cobranzas determinando sus elementos y demarcando las áreas de
responsabilidad de los funcionarios encargados de su ejecución.

Este manual está continuamente sujeto a estudio y revisión por parte de la Dirección de
Tesorería, donde refleje la evolución y adopción permanente de las buenas prácticas
recomendadas en el marco normativo y del negocio. El cupo asignado a los clientes es rotatorio
y se controla automáticamente por el sistema, liberando los pedidos en la medida en que el
cliente vaya cancelando facturas. En la asignación del cupo, se determina la clase de riesgo del
cliente para registrarse en sistema de información ERP de la Matriz y su subsidiaria Ingenio
Sancarlos S.A. así:

a) Riesgo Bajo. En este riesgo se verifica el cupo y partidas abiertas de cada cliente.
Incluye los clientes de exportación y los más significativos de industria y autoservicios.
Es potestativo del comité de cartera, detener los pedidos si el incumplimiento o riesgo
percibido de un cliente en este nivel así lo amerite, sometiendo a consideración según el
nivel de la matriz y sus subsidiarias de aprobaciones para otorgar excesos de cupo.

b) Riesgo Moderado. En este riesgo se verifican los siguientes parámetros: cupo, facturas
vencidas, partidas abiertas más antiguas y fecha de crédito. Se incluyen los clientes
57
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

medianos de industria y autoservicios entre otros. Se hace la claridad que cuando se


registre un pedido de un cliente de este grupo de riesgo y en la verificación alguna de las
condiciones no se cumpla, el pedido es bloqueado para verificación y liberación por un
funcionario del departamento de cartera, siguiendo la matriz de aprobaciones para
excesos de cupo.

c) Riesgo Alto. En esta clase de riesgo se incluyen todos los demás clientes a quienes se
les asigne un cupo de crédito. Se realiza la verificación de los 6 parámetros: cupo, mora,
condición de pago, partida más antigua, fecha de verificación y valor del documento. El
incumplimiento de cualquiera bloquea el pedido, para ser liberado por un funcionario de
cartera siguiendo la matriz de aprobaciones para excesos de cupo.

La Matriz y su subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. establecen una provisión para deterioro de
valor, que representa su estimación de las pérdidas incurridas en relación con los deudores
comerciales y otras cuentas por cobrar. Los principales componentes de esta provisión son un
componente de pérdida específico que se relaciona con exposiciones individualmente
significativas.

Mayagüez Sancarlos Total


CLIENTES NACIONALES 31 Dic.2020 31 Dic.2020 31 Dic.2020
Clientes principales $ 44,279,111 $ 5,042,512 $ 49,321,623
Otros clientes 8,055,198 3,498,752 11,553,950
Total deudores nacionales $ 52,334,309 $ 8,541,264 $ 60,875,573

CLIENTES NACIONALES Mayagüez Sancarlos Total


31 Dic.2019 31 Dic.2019 31 Dic.2019
Clientes principales $ 37,563,088 $ 4,045,980 41,609,068
Otros clientes 15,394,855 6,085,320 21,480,175
Total deudores nacionales $ 52,957,943 $ 10,131,300 $ 63,089,243

La Matriz y su Subsidiaria establecen una provisión para deterioro de valor que representa su
estimación de las pérdidas incurridas en relación con los deudores comerciales y otras cuentas
por cobrar. El reconocimiento del deterioro de cartera se fundamenta en el análisis individual de
cada cliente, de acuerdo con la realidad económica, de la recuperabilidad total o parcial,
determinando el valor a provisionar, el cual se compara con el saldo en libros a fin de ajustarlo.

58
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Pérdidas por deterioro

La antigüedad de los deudores comerciales al final del período sobre el que se informa es la
siguiente:

31 de Diciembre
2020 2019
Vigentes y no deteriorados $ 41,997,487 $ 38,294,909
de 1 a 30 15,897,225 21,876,580
de 31 a 90 2,109,289 1,353,458
Mayor a 91 871,572 1,564,296
Total cartera $ 60,875,573 $ 63,089,243

La variación en la provisión por deterioro con respecto a los deudores comerciales y otras
cuentas por cobrar durante el año fue la siguiente:
Deterioro
Colectivo
Saldos a enero 1 de l 2019 $ (733,409)
Perdidas reconocidas por deterioro (353,051)
Recuperación 638
Montos castigados 276,701
Saldos a 31 de diciembre 2019 (809,121)
Perdidas reconocidas por deterioro (2,482)
Recuperación 351,776
Montos castigados 10,491
Saldos a 31 de diciembre 2020 $ (449,336)

La Matriz y su subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. consideran que los montos en mora por más
de 30 días aún son enteramente recuperables sobre la base del comportamiento de pago
histórico y extensos análisis del riesgo de crédito del cliente, incluidas sus calificaciones de
crédito cuando están disponibles.
Con base en el monitoreo del riesgo de crédito de los clientes, se estima que, con excepción de
lo indicado anteriormente, no es necesaria un deterioro para los deudores comerciales vigentes.

Las cifras anteriormente expuestas corresponden a los estados financieros individuales de la


Matriz y la subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A.

Efectivo y equivalentes de efectivo

La Matriz y sus subsidiarias mantenían efectivo y equivalentes de efectivo por $11,339,266 a 31


de diciembre de 2020 (2019 - $26,872,174). El efectivo y equivalentes de efectivo son
mantenidos con bancos e instituciones financieras, que están calificadas entre el rango AA- y
AA+, según agencias calificadoras de riesgo.

Instrumentos derivados

Los instrumentos derivados están suscritos con contrapartes bancos e instituciones financieras
que están calificadas entre el rango AA- y AA+, según agencias calificadoras de riesgo.
59
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

7.1.2 RIESGO DE LIQUIDEZ

Es el riesgo que se presenten dificultades para cumplir con las obligaciones asociadas con los
pasivos financieros que son liquidados mediante la entrega de efectivo o de otros activos
financieros. El enfoque para administrar la liquidez es asegurar, en la mayor medida posible,
que la Matriz y sus subsidiarias siempre contarán con la liquidez suficiente para cumplir con sus
obligaciones cuando vencen, tanto en condiciones normales como de tensión, sin incurrir en
pérdidas inaceptables o arriesgar la reputación.

Los préstamos bancarios con garantías (reales o personales) de las compañías colombianas a
diciembre 31 de 2020 ascienden a $754,704,026. Los siguientes son los vencimientos
contractuales de estos pasivos financieros:

Mayagüez Sancarlos
Vencimiento 31 Dic.2020 31 Dic.2020
6 meses o menos $ 112,657,327 $ 7,397,883
6 - 12 meses 34,632,525 13,250,275
1 - 2 años 58,565,791 31,812,819
2 - 5 años 129,145,960 38,667,483
Más de 5 años 328,573,963 -
Total $ 663,575,566 $ 91,128,460

Los flujos de entrada/salida revelados en la tabla anterior representan los flujos de efectivo
contractuales no descontados relacionados con los pasivos financieros mantenidos.

7.1.3 RIESGO DE MERCADO

Es el riesgo de que los cambios en los precios de mercado de azúcar, en las tasas de cambio,
tasas de interés, afecten los ingresos de la Matriz y sus subsidiarias o el valor de los
instrumentos financieros.

Riesgo de tasa de cambio

La Matriz y sus subsidiarias únicamente realizan cobertura del riesgo cambiario para préstamos
de corto plazo destinados a capital de trabajo denominadas en dólares (US$), según la política
de coberturas vigente.

60
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Exposición al riesgo de moneda

Mayaguez S.A. Ingenio Sancarlos S.A.


31 de diciembre de 2020 31 de diciembre de 2020
Miles de pesos US$ Miles de pesos US$

Deudores comerciales 6,574,210 1,915,283 332,553 96,884


Préstamos bancarios garantizados (150,999,491) (43,991,112) (1,887,875) (550,000)
Exposición neta al cierre del periodo (144,425,281) (42,075,829) (1,555,322) (453,116)
Ventas proyectadas estimadas del próximo año 116,351,453 33,897,000 58,805,590 17,132,000
Compras proyectadas estimadas del próximo año (6,162,975) (1,795,477) (803,792) (234,171)
Exposición neta a transacciones proyectadas 110,188,478 32,101,523 58,001,798 16,897,829

Mayaguez S.A. Ingenio Sancarlos S.A.


31 de diciembre de 2019 31 de diciembre de 2019
Miles de pesos US$ Miles de pesos US$

Deudores comerciales 3,207,127 978,636 259,969 79,328


Préstamos bancarios garantizados - - (19,097,861) (5,827,600)
Exposición neta al cierre del periodo 3,207,127 978,636 (18,837,892) (5,748,272)
Ventas proyectadas estimadas del próximo año 95,584,290 29,166,984 47,892,578 14,614,139
Compras proyectadas estimadas del próximo año (9,683,342) (2,954,815) (1,004,142) (306,408)
Exposición neta a transacciones proyectadas 85,900,948 26,212,169 46,888,436 14,307,731

Las cifras anteriormente expuestas corresponden a los estados financieros individuales de la


Matriz y la Subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A.

Tasas de cambio significativas que se aplicaron a 31 de diciembre de 2020 y 2019:

Tasa de cambio promedio Diciembre Tasa de cambio cierre Diciembre


2020 2019 2020 2019
US$ 1 3,468.50 3,383.00 3,432.50 3,277.14

7.2 Administración del riesgo financiero Inversiones del Lago

Un resumen de la evaluación por cada tipo se riesgo se presenta a continuación


 Riesgo de crédito
 Riesgo de liquidez
 Riesgo de mercado
 Riesgo de tasa de interés
 Riesgo de precio

7.2.1 RIESGO DE CRÉDITO

(a) Deudores comerciales El riesgo de crédito es el riesgo de pérdida financiera que


enfrenta el Grupo si un cliente o contraparte en un instrumento financiero no cumple con

61
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

sus obligaciones contractuales y se origina principalmente de las cuentas de deudores


comerciales.

Con relación a los créditos, debido a que no hay una calificación independiente, la
administración evalúa la calidad crediticia del cliente, tomando en consideración
principalmente la experiencia pasada que ha tenido el Grupo con estos clientes, la
frecuencia de pagos, ubicación geográfica, el tipo de industria, antigüedad del saldo y
existencia de dificultades para su recuperación. El Grupo efectúa un monitoreo periódico
de los límites de créditos individuales de clientes considerando la experiencia pasada e
histórica de compras por cliente.

Los pagos son efectuados por los deudores comerciales principalmente en efectivo a
través de depósitos en las cuentas bancarias del Grupo. El Grupo no requiere garantías
para el caso de los saldos por cobrar a deudores comerciales.
La exposición máxima al riesgo de crédito por grupo de deudores comerciales, se
presenta a continuación:

31 de Diciembre
2020 2019
Saldos por cobrar
Nacionales (Nicaragua) $ 3,903,906 $ 10,680,537
$ 3,903,906 $ 10,680,537

Evaluación de las cuentas de deudores comerciales y activos de contratos:

El Grupo aplica el enfoque simplificado según la NIIF 9, para medir las pérdidas crediticias
esperadas, considerando las pérdidas esperadas para las cuentas de deudores comerciales.

Para medir las pérdidas crediticias esperadas, de las cuentas por cobrar de deudores
comerciales, se consideran su evaluación en grupos o segmentos en función de las
características de riesgo de crédito compartido y los días vencidos.

No fueron identificados asuntos que impacten la clasificación actual y medición de los activos
financieros, el modelo de negocio de la compañía está determinado por la recuperación de
flujos de efectivo en fechas establecidas, los plazos de recuperación son menores a 90 días.

Un resumen de la clasificación de los saldos de deudores, se presenta a continuación:

31 de Diciembre
2020 2019
Días de antigüedad
De 1 a 30 días 3,844,963 10,481,051
De 31 a 120 días - 53,565
Mayor a 121 días 58,943 145,921
3,903,906 10,680,537

62
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

El movimiento de la provisión por deterioro de las cuentas de deudores comerciales y otras


cuentas por cobrar, se presenta a continuación:

31 de Diciembre
2020 2019
Saldo al inicio del año (89,354) (15,375)
Pérdidas reconocidas por deterioro - (89,354)
Montos castigados 105,763 (15,504)
Diferencia en cambio (16,409) 30,880
Saldo al final del año - (89,354)

Las cifras anteriormente expuestas corresponden a los estados financieros individuales de la


subsidiaria Casur Sugar Holding S.A.

7.2.2 RIESGO DE LIQUIDEZ

El riesgo de liquidez es el riesgo de que el Grupo tenga dificultades para cumplir con sus
obligaciones asociadas con sus pasivos financieros que son liquidados mediante la entrega de
efectivo o de otros activos financieros. El enfoque del Grupo para administrar la liquidez es
asegurar, en la mayor medida posible, que siempre contará con la liquidez suficiente para
cumplir con sus obligaciones cuando vencen.

El Grupo cuenta con un área de tesorería que monitorea y analiza las entradas y salidas de
efectivo reales y proyectadas de acuerdo con los términos de vencimiento de sus activos y
pasivos. Para mantener los niveles de disponibilidad el grupo, cuenta con adecuados de líneas
de créditos contratadas con acreedores financieros.

Un resumen de los vencimientos de los compromisos contractuales de pagos de efectivo de


pasivos financieros, se presenta a continuación:

En miles de pesos Vencimientos posteriores al 31 de diciembre de 2020


Valor en libros Hasta un 1 año 2 años 3 a 5 años Mayor a 5 años
Pasivos financieros no derivados
Préstamos 377,610,042 107,652,062 69,523,952 107,180,647 93,253,381
Obligaciones por arrendamiento financiero 2,122,047 1,580,110 541,937 - -
379,732,089 109,232,172 70,065,889 107,180,647 93,253,381

En miles de pesos Vencimientos posteriores al 31 de diciembre de 2019


Valor en libros Hasta un 1 año 2 años 3 a 5 años Mayor a 5 años
Pasivos financieros no derivados
Préstamos 366,651,960 76,950,995 43,779 115,515,516 174,141,670
Obligaciones por arrendamiento financiero 4,169,210 1,810,736 1,798,401 560,073 -
370,821,170 78,761,731 1,842,180 116,075,589 174,141,670

Las cifras anteriormente expuestas corresponden a los estados financieros individuales de la


subsidiaria Casur Sugar Holding S.A.

63
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

7.2.3 RIESGO DE MERCADO

El riesgo de mercado es el riesgo de los cambios en los precios de mercado, por ejemplo, en
las tasas de cambio, tasas de interés o precios de las acciones, afecten los ingresos del Grupo
o el valor de los instrumentos financieros que mantiene. El objetivo de la gestión del riesgo de
mercado es administrar y controlar las exposiciones a este riesgo dentro de parámetros
razonables y al mismo tiempo optimizar la rentabilidad.

(a) Riesgo de moneda

El Grupo opera a través de sus subsidiaras Compañía Azucarera del Sur, S. A., Nunivak
Holdings Inc (Sucursal Nicaragua), y Empresa Generadora de Energía Renovable de
Rivas, S. A., en la República de Nicaragua en donde se tiene una política cambiaria
libre. El Banco Central de Nicaragua controla la política cambiaria del país y ha
establecido una tasa de deslizamiento (ajuste) cambiario diaria del córdoba con respecto
al dólar de los Estados Unidos de América.

La administración del Grupo constantemente evalúa cambios en el entorno de su


operación que la expongan a efectos de conversión de monedas tales como la
exigibilidad de pagos de una obligación por compra de bienes o servicios en un tipo de
moneda (córdobas/dólares), la capacidad de mantener reservas en las monedas en las
cuales es exigible el pago de sus obligaciones, así como la capacidad del Grupo para
generar recursos en los tipos de moneda requeridos (córdobas/dólares).

Un resumen de los factores evaluados por la administración, se presentan a continuación:

 Los inventarios se financian fundamentalmente en dólares de los Estados Unidos de


América.

 Las cuentas por cobrar y por pagar de las actividades ordinarias son en dólares de
los Estados Unidos de América.

 Los financiamientos (préstamos con bancos y documentos por pagar), se establecen


en dólares de los Estados Unidos de América.

 Los precios de venta están denominados y son reembolsados en dólares de los


Estados Unidos de América, o al tipo valor de referencia del dólar respecto del
córdoba a la fecha de su cancelación y sobre fácilmente, convertibles a su moneda
funcional a través de la banca comercial.

 Los costos operativos tales como salarios, servicios y otros están denominados y son
reembolsados en dólares de los Estados Unidos de América.

64
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Un resumen de los activos y pasivos monetarios por tipo de moneda, se presenta a


continuación:

En miles de pesos Condición de pago en


Córdobas Dólares Total
Al 31 de diciembre de 2020
Efectivo y equivalentes de efectivo 239,372 279,278 518,651
Cuentas por cobrar - 3,903,906 3,903,906
239,372 4,183,184 4,422,557

Préstamos - 377,610,042 377,610,042


Obligaciones por arrendamiento financiero - 2,122,047 2,122,047
Otras cuentas por pagar 2,598,560 11,746,523 14,345,083
Acreedores comerciales 26,834,444 17,253,708 44,088,152
29,433,004 408,732,320 438,165,325

En miles de pesos Condición de pago en


Córdobas Dólares Total
Al 31 de diciembre de 2019
Efectivo y equivalentes de efectivo 1,352,472 609,587 1,962,060
Cuentas por cobrar 618,754 15,560,706 16,179,460
1,971,226 16,170,294 18,141,520

Préstamos - 366,651,960 366,651,960


Obligaciones por arrendamiento financiero - 4,169,210 4,169,210
Otras cuentas por pagar 3,300,113 7,259,367 10,559,479
Acreedores comerciales 34,024,333 27,562,084 61,586,417
37,324,445 405,642,621 442,967,066

7.2.4 RIESGO DE PRECIO

Comercialización de azúcar:

El Grupo está sujeto al riesgo de precio del azúcar (commodities) debido a que es su principal
producto y efectúa ventas al exterior, principalmente a los Estados Unidos de América. Los
precios de los commodities fluctúan a diario por factores como: cambios climáticos, inventarios
bajos, entre otros. Las ventas de exportación representan al 31 de diciembre de 2020 el 33%
(24% en 2019) del total de las ventas, y en caso de existir bajas en los precios internacionales,
el Grupo, a través de la subsidiaria Compañía Azucarera del Sur, S. A., puede optar por vender
su producción localmente. Con relación a las ventas locales, el Grupo a través de la subsidiaria
Compañía Azucarera del Sur, S. A., participa activamente en las reuniones efectuadas por los
miembros de la industria en Nicaragua (Comité Nacional de Productores de Azúcar - CNPA),
representantes del consumidor y autoridades competentes del Gobierno de la República de
Nicaragua para analizar el impacto de los cambios en los precios internacionales y determinar
los cambios en los precios locales, así como la asignación de cuotas de compra y venta, sobre
estos factores la administración gestiona el riesgo a través de la planificación anual de ventas
para el mercado internacional y el mercado local.

65
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Comercialización y venta de energía eléctrica y carga:

La compañía tiene suscrito con las compañías Distribuidora de Electricidad del Norte S.A., y
Distribuidora de Electricidad del Sur S.A., un contrato exclusivo de venta de energía generada a
través de la planta de generación del Grupo y el precio por KWH es pactado en dólares.

Riesgos de cambios climáticos y medio ambientales:

El Grupo está expuesto a los riesgos que surgen de cambios climáticos y del medio ambiente,
por lo cual constantemente son efectuadas tareas de monitoreo a través de la inspección de las
plantaciones, controles de plagas, niveles de humedad de las plantaciones pruebas sobre
rendimientos de producción, con el objetivo de tomar medidas oportunas que mitiguen estos
riesgos. Adicionalmente, el Grupo continuamente está evaluando los requerimientos medio
ambientales y regulatorios para su cumplimiento.

7.2.5 RIESGO DE TASA DE INTERÉS

Este riesgo surge de los préstamos bancarios por pagar a largo plazo. El Grupo ha adoptado
contratar los préstamos bancarios a una tasa de interés variable, lo cual expone al Grupo al
riesgo de flujos de efectivo de tasas de interés, por lo cual la administración continuamente
efectúa el análisis la exposición en tasas de interés para la negociación de tasas más
adecuadas y favorables para el Grupo. En caso de existir incrementos significativos en las
tasas, se renegocian los préstamos.

66
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 8. EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

Para propósitos del estado consolidado de flujo de efectivo, el efectivo y equivalentes de


efectivo incluye efectivo y bancos, netos de sobregiros bancarios pendientes. El efectivo y
equivalentes de efectivo al final del periodo sobre el que se informa como se muestra en el
estado consolidado de flujo de efectivo puede ser conciliado con las partidas relacionadas en el
estado consolidado de situación financiera de la siguiente manera:

El efectivo y equivalente al efectivo, comprenden:

31 de Diciembre
2020 2019
Bancos nacionales (a) $ 5,199,632 $ 9,275,900
Bancos del exterior 3,454,954 4,570,835
Cajas 40,177 40,052
8,694,763 13,886,787

Inversión Títulos TIDIS (b) 1,516,002 1,622,951


Derechos fiduciarios (a) 1,128,501 11,362,436
Total efectivo y equivalente al efectivo 11,339,266 26,872,174

El valor razonable del efectivo y sus equivalentes es su valor en libros, debido a su naturaleza
de corto plazo (menos de tres meses) y su alta realización financiera.

Los saldos en bancos de las asociadas Casur Sugar Holding, Inc. y Latin American Sugar
Investments, Inc., se administran en instituciones financieras de Panamá principalmente. Los
saldos en bancos de la subsidiaria Compañía Azucarera del Sur S.A. y la Empresa Generadora
de Energía Renovable de Rivas, S. A., se administran en instituciones financieras en Nicaragua,
todas las instituciones financieras son entidades reguladas por el órgano supervisor de cada
país.

(a) A diciembre 31 de 2020 la reducción en el saldo del efectivo se presentó debido a que la
administración de la Matriz decidió destinar sus excedentes de caja a atender el servicio de
la deuda de manera anticipada. En el año 2019 los derechos fiduciarios incluyen
$3,982,862 correspondientes a fideicomiso de garantía para respaldar un semestre de
servicio de la deuda de una obligación financiera de largo plazo.

La subsidiaria Casur Sugar Holding S.A. incluye $96,096 equivalentes a US$27,995


(2019 - $48,780 equivalentes a US$14,885) para el pago de intereses trimestrales
correspondientes al contrato de crédito sindicado que establece la constitución de un
fideicomiso para la administración de fondos operativos, en estas cuentas se recolectan las
recuperaciones de deudores comerciales y sobre la disponibilidad en exceso al pago de
cuotas del servicio de la deuda, los fondos son puestos a disposición del Grupo.

(b) A diciembre 31 de 2020 el saldo corresponde a títulos de devolución de impuestos (TIDIS)


por $1,516,002 devueltos por la DIAN a la subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A.
correspondientes a saldos a favor de IVA liquidados en las declaraciones privadas del año

67
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

2019 y del primer al tercer bimestre del año 2020, mediante resolución No. 608-21-00348
de 2020.

En el año 2019 el saldo corresponde a títulos de devolución de impuestos (TIDIS) por


$1,622,951 devueltos por la DIAN a la Matriz correspondiente a los saldos a favor de IVA
liquidados en las declaraciones privadas desde el cuarto hasta el sexto bimestre de 2018,
mediante la resolución No. 62829001433338 de 2019.

Nota 9. CUENTAS COMERCIALES POR COBRAR Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR

Las cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar comprenden:

31 de Diciembre
2020 2019
Cuentas comerciales:
Clientes nacionales (a) $ 64,779,479 $ 73,769,781
Clientes del exterior (b) 6,950,457 8,454,069
Proveedores de caña ( c) 19,017,015 21,089,289
Menos - deterioro cuentas comerciales ( d) (398,715) (846,996)
Total cuentas comerciales 90,348,236 102,466,143

Otras cuentas por cobrar


Otros deudores (e) 6,394,094 8,905,402
Cuentas por cobrar a empleados (f) 2,864,928 3,092,033
Ingresos por cobrar 508,535 2,685
Menos - deterioro otras cuentas por cobrar ( d) (50,621) (51,479)
Total otras cuentas por cobrar 9,716,936 11,948,641

Corriente 98,319,634 $ 112,468,382


No Corriente $ 1,745,538 $ 1,946,402

(a) La cartera nacional presentó una disminución de $8,990,302 generado principalmente por la
reducción de la subsidiaria Casur Sugar Holding S.A. por $6,776,632 equivalentes a
US$2,121,768, asociado principalmente a la disminución de cuentas por cobrar por
concepto venta de energía eléctrica por inicio del periodo de zafra generado en el mes de
diciembre de 2020.

La subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. presentó una disminución de $1,590,036 asociado


principalmente con una reducción en la cantidad de azúcar vendida pasando de 74,576 QQ
vendidos en el mes de diciembre de 2019 a 50,407 QQ vendidos en el mes de diciembre de
2020.

La Matriz registró una disminución de $623,634, dicha disminución se encuentra asociada


principalmente a la reducción del 3,94% de las ventas nacionales comparadas con el año
anterior. En cuanto a la rotación de días de la cartera el promedio anual pasó de 40,2 días
en el año 2019 a 43,5 días a 31 de diciembre de 2020.
68
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

(b) La cartera del exterior presentó una disminución de $1,503,612 generado principalmente por
la subsidiaria Casur Sugar Holding S.A. la cual presentó una reducción de $5,434,686.
equivalente a US$1,658,968. A 31 de diciembre de 2020 el saldo de la cuenta es $43,858
equivalente a US$12,777 (2019 - $5,478,544 equivalente a US$1,671,746).

La Matriz registró un incremento de $3,858,490 generado principalmente con un incremento


170 mil QQ exportados de más a diciembre de 2020 comparado con el mismo mes del año
2019, el importe de la cartera en dólares asciende a US$1,915,235 para diciembre de 2020
y a US$828,696 para diciembre de 2019.

El saldo de la cartera por ventas de azúcar de exportación de la subsidiaria Ingenio


Sancarlos S.A. registró un monto de US$96,883 (2019 – US$79,328), generando un
incremento por $72,584 relacionado principalmente con mayores volúmenes de
exportaciones realizadas durante diciembre de 2020 comparadas con el mismo corte de
2019. La tasa de cambio bajo la cual fue valorada la cartera del mes de diciembre de 2020
fue superior a la del año anterior en un 5%($155 pesos por cada dólar).

(c) El saldo de la cartera de proveedores de caña registró una disminución de $2,072,274


generado principalmente en la Matriz la cual generó una disminución de $1,217,649,
equivalente al 17% con respecto al año 2019, asociado principalmente a una reducción de
los préstamos de libre inversión otorgados a los proveedores de caña por $974,030.

La subsidiaria Casur Sugar Holding S.A. presentó una disminución de $1,061,082


equivalente a US$448,362.

(d) Durante el año 2020 la administración de la Matriz realizó el análisis de deterioro de sus
cuentas comerciales y otras cuentas por cobrar para determinar el importe recuperable de
las mismas y las perdidas esperadas presentes en cada instrumento financiero basadas en
la probabilidad de perdida de cada uno de ellos. Como resultado del análisis la
administración concluyó que dentro de otras cuentas por cobrar existían saldos que
presentan importes no recuperables por valor de $2,482, para estos la administración
autoriza su deterioro.

De la misma manera fue realizado el análisis para establecer los montos de algunos
instrumentos financieros de cuentas por cobrar comerciales que presentan importes
recuperables, para este grupo la administración de la Matriz concluyó que una porción de
los instrumentos financieros deteriorados cuenta con una recuperación por valor de
$351,776.

(e) La cuenta por cobrar a otros deudores presentó una disminución de $2,511,308 generado
principalmente en la subsidiaria Casur Sugar Holding S.A. la cual presentó una disminución
de $4,046,017 equivalente a US$1,259,396 generados principalmente en el cruce de saldos
de facturación por concepto de gastos extraordinarios de almacenaje y otras
compensaciones generadas en saldos de canje.

La Matriz presentó un incremento de $1,443,695 el cual corresponde principalmente al


registro de la cuenta por cobrar al Fondo de Estabilización del Azúcar generado por las
ventas de azúcar por $1,685,545 (2019 - $0). En el año 2019 el sado de la cuenta incluía
cuenta por cobrar de $202,256 por concepto de indemnización proceso de servidumbre
eléctrica con la empresa Grupo de Energía Bogotá S.A. E.S.P.
69
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

A 31 de diciembre de 2020 el saldo de otros deudores de la Matriz incluye la cuenta por


cobrar del Fideicomiso en garantía Reservas Sancarlos por $1,012,664 (2019 - $1,012,664)
por concepto de rendimientos causados durante los años 2014 al 2016.

Además, la cuenta incluye incapacidades por cobrar de la Matriz y la subsidiaria Ingenio


Sancarlos S.A. cuyo monto fue de $1,449,973 (2019 - $1,347,011).

(f) Las cuentas por cobrar a empleados corresponden a créditos destinados a compra de
vivienda, gastos personales, educación, vehículo, calamidad doméstica y otros, con una
tasa de interés entre 0,0%, 0,5% y 1 %. M.V., los préstamos otorgados a empleados con
una tasa de interés inferior a la de mercado fueron comparadas con la tasa promedio de los
créditos de la Matriz y su subsidiaria, la diferencia fue reconocida como ajuste al costo
amortizado de las cuentas por cobrar a empleados de la Matriz por $46,175
(2019 – $79,672) y en el caso de la subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. por valor de $6,913
(2019 - $8,288).

(g) La principal variación corresponde a los dividendos por cobrar de la Matriz por los
resultados de la inversión sostenida en Ingenio Pichichi S.A. por $288,865 e Ingenio
Risaralda S.A. por $217,014. La cuenta no presentó saldos al cierre del año 2019.

9.1 Cuentas comerciales clientes nacionales

El período de crédito promedio en ventas de bienes y servicios para la Matriz es de 34 días


y 31,9 días para la Subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. No se cobran intereses en las
cuentas por cobrar comerciales.
La Matriz y sus Subsidiarias castigan una cuenta por cobrar comercial cuando hay
información que indica que el deudor se encuentra en graves dificultades financieras y no
existe una perspectiva realista de recuperación, por ejemplo, cuando el deudor haya sido
colocado en liquidación o haya entrado en un proceso de quiebra, o cuando los créditos
comerciales estén vencidos por dos años, lo que ocurra primero. Ninguna de las cuentas
por cobrar comerciales que se hayan dado de baja está sujeta a actividades de
cumplimiento.
Antes de aceptar cualquier nuevo cliente, la Matriz y sus Subsidiarias llevan a cabo un
análisis crediticio, de acuerdo a sus políticas para el otorgamiento de crédito utilizando un
sistema de calificación y análisis de riesgo crediticio para evaluar la calidad crediticia del
cliente potencial y define los límites de crédito por cliente. Los límites y calificaciones
atribuidos a los clientes se revisan una vez al año sobre el 50% del total de créditos
asignados.
No se ha presentado ningún cambio en las técnicas de estimación o suposiciones
significativas realizadas durante el período de informe actual.
Para la Matriz y sus subsidiarias los plazos de crédito de cartera se establecen de acuerdo
con el tipo de cliente.

Al cierre de diciembre de 2020 el estado de situación financiera no incorpora perdidas


esperadas en créditos con partes relacionadas debido a que el riesgo de crédito de estas
sociedades no presentó cambios al cierre del periodo.

70
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

El movimiento de deterioro es como se detalla a continuación:

31 de Diciembre
2020 2019
Saldo inicial $ (898,475) $ (748,784)
Perdida reconocida por deterioro (2,482) (442,405)
Recuperación 351,776 638
Diferencia en cambio (16,409) 30,879
Montos castigados 116,254 261,197
Saldo final $ (449,336) $ (898,475)

Nota 10. INVENTARIOS

Los inventarios consolidados comprenden:

31 de Diciembre
2020 2019
Producto terminado azúcar (a) $ 30,891,515 $ 59,167,716
Materiales y repuestos 53,081,068 44,292,918
Producto en proceso:
Alcohol sin desnaturalizante (b) 4,447,400 6,037,096
Biocompostaje 2,115,288 2,461,191
Azúcar 847,118 765,414
Alcohol 562,486 508,949
Melaza 20,926 -
Otros inventarios ( c) 13,804,941 6,618,399
Envases y empaques 2,263,366 1,768,091
108,034,108 121,619,774
Deterioro inventario (3,818,729) (4,137,459)
Total inventarios $ 104,215,379 $ 117,482,315

(a) El inventario de producto terminado de azúcar presentó una disminución de $28,276,201.


La principal variación corresponde a la subsidiaria Casur Sugar Holding S.A. con una
disminución de $22,065,349 equivalente a US$6,783,251, relacionado principalmente con
menor volumen de azúcar pasando de 740,620 QQ de azúcar en el mes de diciembre de
2019 a 50,770 QQ de azúcar en el mes de diciembre de 2020.

La subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. presentó una disminución de $4,280,244


equivalentes al 36% menos que a diciembre de 2019, la disminución se encuentra
asociada principalmente con menor volumen de unidades de azúcar producidas pasando
de 1,640,030 QQ acumulado a diciembre de 2019 a 1,570,310 QQ de azúcar producidas
acumuladas al cierre del mes de diciembre de 2020.

71
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

La Matriz presenta una disminución de $1,930,608 equivalente al 8,90% respecto del año
anterior, relacionado principalmente con la disminución del 12% del costo de producción
del mes diciembre de 2020 comparado con el año anterior.

El inventario de azúcar destinado para venta de exportación a diciembre 31 de 2020


incorpora ajustes al valor neto de realización registrados en la subsidiaria Ingenio
Sancarlos S.A. por $2,627 (2019 - $215,125): En cuanto a la Matriz, en el año 2020 no se
incorpora dicho ajuste y el valor registrado en el año 2019 fue $518,367.

(b) A 31 de diciembre de 2020 el saldo de inventario de alcohol en proceso de la Matriz


presentó una disminución de $1,589,696 equivalente al 26,33% comparado con el año
2019, asociado principalmente por una reducción de los niveles de inventario, al final del
periodo el alcohol se redujo en 919,512 litros respecto al año anterior. En cuanto al costo
de producción se generó una disminución del 4% respecto del año 2019.

(c) El saldo de otros inventarios a 31 de diciembre de 2020 incorpora principalmente


inventarios de materiales y suministros dispuestos en la planta durante el paro mayor, los
cuales serán usados en el proceso productivo proporcionalmente a la producción durante
6 meses, el saldo de la Matriz es $10,965,225 (2019 - $4,187,194) y el saldo de la
subsidiaria Ingenio Sancarlos es por $1,882,967 (2019 - $1,630,695). La cuenta también
incluye inventarios en tránsito de Casur Sugar Holding por $956,749 (US$278,732) en el
año 2020 y $800,510 (US$244,271) en el año 2019.

El movimiento de la estimación por deterioro, se presenta a continuación:

31 de Diciembre
2020 2019
Saldo al inicio del año $ (4,137,459) $ (4,102,878)
Ajuste diferencial de tasas 318,730 (34,581)
Saldo al final del año $ (3,818,729) $ (4,137,459)

Nota 11. ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

Los activos por impuestos corrientes comprenden:

31 de Diciembre
2020 2019
Saldo a favor IVA (a) $ 3,087,595 $ 4,120,386
Saldo a favor impuesto a las ganancias (b) 1,092,580 25,372,663
Anticipo de impuestos a las ganancias ( c) 21,985 3,037,823
Descuentos tributarios (d) - 306,115
Total activos por impuestos corrientes $ 4,202,160 $ 32,836,987

(a) El saldo a favor por concepto de impuesto al valor agregado IVA de la Matriz por $334,604
corresponde a la declaración privada del sexto bimestre del año 2020 y para la subsidiaria
72
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Ingenio Sancarlos S.A. $ 1,610,378 corresponde a los liquidados en las declaraciones del
cuarto al sexto bimestre del año 2020. Estos saldos se originaron por diferencia en tarifa
entre el IVA generado por operaciones gravadas al 5% y el IVA descontable por compras de
bienes y servicios a la tarifa del 19%.

Las subsidiarias Casur S.A. y Egersa S.A presentan un saldo favor de IVA por valor de
$580,089 (US$168,999) y $562,523 (US$163,882) respectivamente, los cuales se originaron
principalmente por compras nacionales e importaciones de materiales, insumos agrícolas y
la adquisición de bienes y de servicios. El saldo a favor de la subsidiaria Egersa S.A. será
imputado en la próxima declaración de IVA y el de la subsidiaria Casur S.A. será solicitado
en devolución.

Mediante resolución 608-21-00348 de diciembre 11 de 2020, la Dirección de Impuestos y


Aduanas Nacionales DIAN devolvió en títulos de devolución de Impuestos (TIDIS) a Ingenio
Sancarlos S.A la suma de $1,516,002 correspondiente al saldo a favor en IVA liquidados en
las declaraciones privadas del año 2019 hasta el tercer bimestre del año 2020.

(b) El saldo a favor del impuesto a las ganancias corresponde a las subsidiarias Mayagüez
Corte S.A, Bioagro Candelaria S.A.S, Casur S.A, Nunivak Holdings Inc y Egersa S.A., los
cuales podrán ser solicitados en devolución o imputados a obligaciones fiscales futuras.

Mediante resolución 62829001729079 de junio 26 de 2020, la DIAN reconoció con títulos de


devolución de Impuestos (TIDIS) a Ingenio Sancarlos S.A la suma de $4,406,034
correspondiente al saldo a favor en renta año gravable 2019.

Mediante resolución 62829001531001 de 2020, la DIAN reconoció con títulos de devolución


de Impuestos (TIDIS) a Mayagüez Corte S.A la suma de $387,082 correspondiente al saldo
a favor en renta año gravable 2018.

El saldo a favor liquidado por la Matriz fue generado en la declaración de renta del año
gravable 2019 por valor de $18,174,814 e imputado con el saldo a pagar del impuesto de
renta del año 2020.

Durante el año 2020, la Matriz y su subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. siguieron realizando el
registro de operaciones de venta de azúcar nacional en la bolsa de productos agropecuarios
las cuales no están sometidas a retención en la fuente.

Las autorretenciones, las retenciones, el anticipo del impuesto de renta y el descuento


correspondiente al Impuesto sobre las ventas en la adquisición, construcción o formación e
importación de activos fijos reales productivos, fueron descontados del impuesto a la renta
por pagar del año 2020.

(c) Corresponden a los anticipos de impuesto a las ganancias realizados por las subsidiarias
Casur S.A. y Egersa S.A los cuales podrán ser descontados del impuesto.

(d) El descuento corresponde al impuesto sobre las ventas – IVA en la adquisición , construcción,
formación e importación de activos fijos reales productivos, el cual se descontó del impuesto a
la renta del año gravable 2020 de acuerdo con lo estipulado en el artículo 258-1 del estatuto
tributario.

73
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 12. ACTIVOS BIOLÓGICOS

El saldo de la cuenta de activos biológicos incorpora las inversiones realizadas por la Matriz y
sus subsidiarias, en el levante del cultivo de caña de azúcar. El movimiento de los activos
biológicos, se detalla a continuación:

31 de Diciembre
2020 2019
Saldo Inicial $ 58,220,482 $ 53,339,805
Inversiones 82,947,982 73,113,485
Cosecha de activo biológico (71,934,893) (68,470,529)
Inversión y/o retiros de semovientes (20,549) 78,213
Diferencia en cambio (102,295) 159,508
Saldo final $ 69,110,727 $ 58,220,482

(a) El movimiento de los semovientes de la subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. corresponde a


inversiones por $586,531 (2019 - $648,988) y las bajas y/o ventas fueron por $607,080
(2019 - $570,775).

La Matriz y sus Subsidiarias reconocen en el estado de cambio en la situación financiera los


activos biológicos en desarrollo relacionados con el cultivo de caña al costo, de acuerdo con la
enmienda a la NIC 41- Agricultura.

Por norma general los activos biológicos deben ser reconocidos a valor razonable. No obstante,
lo anterior, se define que, para estos activos representados por cultivos de caña de azúcar,
existen razones que indican poca confiabilidad de la medición del valor razonable y no existen
los mercados activos para plantaciones en pie, por lo anterior, dichos activos se reconocen en
el estado de cambio en la situación financiera al costo.

El hecho de que el valor razonable de un tipo particular de activo biológico se pueda medir o no
de forma fiable dependerá de hechos y circunstancias específicas relacionadas con el activo,
como, por ejemplo, la jurisdicción donde se vende el activo, las condiciones actuales del
mercado, las condiciones específicas del activo y los recursos propios de la entidad.

Con base en lo anterior la administración de la Matriz y sus Subsidiarias determinó su política


contable utilizando el modelo del costo para el cultivo de caña, considerando que la
determinación del valor razonable para el cultivo de caña es poco fiable debido a:

1. La evaluación técnica de los ingenieros agrónomos indica que el mayor grado de


maduración o producción de sacarosa, se produce al final del periodo de crecimiento del
tallo de la caña, esto es entre los últimos 3 meses de un total de 12 a 13 meses que se
sucede cada cosecha, por lo que la poca transformación biológica en la mayoría del
tiempo del cultivo hace que el costo sea la mejor aproximación al valor razonable.

2. Para los últimos periodos no resulta ser lo suficientemente fiable la determinación del
cualquier estimación del valor razonable pues la contraprestación pactada en contratos
de venta de caña en mata y cuentas en participación está directamente relacionada con
74
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

el precio del kilo de azúcar al momento de la cosecha el cual es altamente afectado de


manera permanente por variables que vuelven poco confiable el valor presente de los
flujos de efectivo netos esperados procedentes del activo descontados a una tasa
corriente de mercado, entre otras las variables de mayor impacto son a) precio de
paridad de la importación de azúcar desde diferentes destinos al mercando Colombiano
b) fluctuaciones esperadas de la tasa de cambio a la fecha de la cosecha c) nivel de
participación del azúcar obtenido de las toneladas cosechadas en las exportaciones del
comprador de la caña al final del año.

Por lo anterior la administración ha considerado realizar la siguiente revelación en sus notas a


los estados financieros:

 La entidad mide los activos biológicos utilizando el modelo del costo. No existe un precio
de mercado activo fácilmente disponible para los cultivos en crecimiento de la entidad.
La gerencia ha determinado que la estimación del valor razonable implica un costo
desproporcionado dado que tendría que incurrir en costos significativos para estimar las
toneladas y nivel de concentración de sacarosa que afectan el valor de la liquidación
para determinar con más exactitud el peso las toneladas y rendimiento de cada suerte
en crecimiento por cada variedad de caña cultivada.

 Las liquidaciones de caña pueden variar de forma significativa según el tonelaje y


rendimiento alcanzado por cada variedad en la fecha de corte, adicionalmente al cierre
del periodo se realiza un ajuste a las liquidaciones recibidas en la fecha de la cosecha
por la determinación real del porcentaje de exportación del azúcar obtenido de la caña
cosechada, la gerencia no dispone de esta información en los periodos intermedios que
es relevante para la determinación del valor razonable del cultivo en crecimiento.

En relación con sus cultivos de caña de azúcar, la Matriz y sus Subsidiarias se encuentran
expuestas a una serie de riesgos:

Riesgos regulatorios y medioambientales

La Matriz y sus Subsidiarias se encuentran sujetas a leyes y regulaciones sobre el territorio en


que opera. La Matriz y sus Subsidiarias han establecido políticas y procedimientos
medioambientales dirigidos al cumplimiento de las leyes medioambientales locales y otras
leyes. La administración realiza revisiones regularmente para identificar los riesgos
medioambientales y para asegurar que los sistemas en uso son los adecuados para administrar
dichos riesgos.

Riesgos climáticos y otros

Los cultivos de caña de azúcar de la Matriz y sus Subsidiarias están expuestos al riesgo de
daños por cambios climáticos, enfermedades, plagas, incendios y fuerzas naturales. La Matriz y
sus Subsidiarias cuentan con extensos procesos en ejecución dirigidos a monitorear y mitigar
aquellos riesgos, incluyendo las inspecciones de las condiciones de los cultivos y los informes
técnicos de la industria sobre plagas y enfermedades.

75
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 13. OTROS ACTIVOS FINANCIEROS

Los otros activos financieros comprenden:

31 de Diciembre
2020 2019
Inversiones en instrumentos de patrimonio (a) $ 92,039,471 $ 90,295,124
Fideicomiso de administracción 142,842 140,968
Total otros activos financieros $ 92,182,313 $ 90,436,092

Corriente $ 142,842 $ 140,968


No corriente $ 92,039,471 $ 90,295,124

(a) El detalle de las inversiones en instrumentos de patrimonio se compone como sigue:

Ajuste Valor
Saldo Saldo
Sociedad Nit % No. Acciones Razonable
Dic-2019 Dic-2020
Inversiones
Ingenio Pichichi S.A. 891,300,513 23.58% 5,877,965,700 59,225,734 463,894 59,689,628
Ingenio Risaralda 891,401,705 7.52% 1,421,040 21,628,414 2,019,787 23,648,201
Sucroal S.A. 891,300,959 1.47% 9,725 1,947,203 74,164 2,021,367
Sociedad Portuaria de Buenaventura 800,215,775 0.14% 122,389 1,925,213 (648,107) 1,277,106
C.I. de Azúcares y Mieles S.A. - CIAMSA 890,300,554 13.75% 976,502 1,852,770 - 1,852,770
Unosan S.A. 901,331,867 6.21% 40,536 933,573 - 933,573
Hoteles Estelar S.A. 890,304,099 0.78% 38,847,300 917,869 (54,742) 863,127
Organización Terpel 830,095,213 0.04% 78,908 789,130 (110,471) 678,659
Plaza de Toros de Cali S.A. 890,301,509 0.73% 150 710,895 - 710,895
Centro de Eventos del Valle del Pacifico S.A. 900,059,028 0.31% 28,102 240,920 - 240,920
Sercodex S.A. Nivel 2 805,001,285 14.55% 4,365 120,508 - 120,508
Otras inversiones 2,484 - 2,484
Acerias Paz Del Rio S.A. 860,029,995 0.00% 35,374 409 (178) 231
Cinecolombia S.A. 890,900,076 0.08% 40,536 2 - 2
Total Titulos emitidos por entidades privadas 90,295,124 1,744,347 92,039,471

Al cierre del año 2020 la Matriz posee 20 acciones en la compañía Fructificar S.A.S., las cuales
se encuentran deterioradas.

76
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

A 31 de diciembre de 2019 el detalle de las inversiones en instrumentos de patrimonio se


detalla como sigue:

Ajuste Valor
Saldo Escisión Holding Saldo
Sociedad Nit % No. Acciones Razonable
Dic-2018 Clip S.A. Dic-2019
Inversiones
Ingenio Pichichi S.A. 891,300,513 23.58% 5,877,965,700 73,814,826 (15,281,492) 692,400 59,225,734
Ingenio Risaralda 891,401,705 7.52% 1,421,040 21,129,352 - 499,062 21,628,414
Sociedad Portuaria de Buenaventura 800,215,775 0.14% 122,389 2,454,018 - (528,805) 1,925,213
C.I. de Azúcares y Mieles S.A. - CIAMSA 890,300,554 13.75% 976,502 1,852,770 - - 1,852,770
Sucroal S.A. 891,300,959 1.47% 9,725 1,725,882 - 221,321 1,947,203
Hoteles Estelar S.A. 890,304,099 0.78% 38,847,300 834,587 - 83,282 917,869
Organización Terpel 830,095,213 0.04% 78,908 757,566 - 31,564 789,130
Plaza de Toros de Cali S.A. 890,301,509 0.73% 150 710,895 - - 710,895
Cinecolombia S.A. 890,900,076 0.08% 40,536 482,519 - (482,517) 2
Unosan S.A. 901,331,867 6.21% 40,536 - - 933,573 933,573
Centro de Eventos del Valle del Pacifico S.A. 900,059,028 0.31% 28,102 240,920 - - 240,920
Sercodex S.A. Nivel 2 805,001,285 14.55% 4,365 120,508 - - 120,508
Fructificar S A S 900,519,528 0.20% 20 11,213 - (11,213) -
Acerias Paz Del Rio S.A. 860,029,995 0.00% 35,374 350 - 59 409
Otras inversiones 2,484 - - 2,484
Total Titulos emitidos por entidades privadas 104,137,890 (15,281,492) 1,438,726 90,295,124

Los ajustes al valor razonable de las anteriores inversiones fueron determinados por cada una
de las compañías.

La Matriz determinó que:

 Al cierre del año 2020, la administración efectuó la actualización del valor razonable de
sus inversiones, para Ingenio Pichichi S.A. e Ingenio Risaralda S.A. la actualización se
basó en el método de flujo de caja descontado, con base en las proyecciones
financieras de las compañías (valor razonable nivel 3, datos de entrada no observables
NIIF 13 y 9), valoración realizada por personal interno de la compañía experto en
valoraciones.

En el año 2019 la sociedad Ingenio Pichichi S.A. se escindió por la modalidad prevista
en el numeral 1 del artículo 30 de la ley 222 de 1995, transfirió en bloque sin disolverse
partes de su patrimonio a una sociedad que fue creada como sociedad anónima bajo la
razón social Clip Holding S.A.

 Para la inversión en Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura la actualización del


valor razonable se realizó bajo la metodología de flujos de caja descontados (valor
razonable nivel 3, datos de entrada no observables).

 Las inversiones en CIAMSA y SERCODEX no fueron actualizadas debido a que la


administración considera que el costo es la mejor estimación del valor razonable para
estos activos por tratarse de inversiones calificadas como estratégicas para fines

77
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

logísticos y operativos para el negocio del azúcar y no se espera obtener rendimientos


sobre los resultados operativos ni efectuar ventas de estas inversiones.

En cuanto a la subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. esta determinó que:

 Al cierre del año 2020, la administración efectuó la actualización del valor razonable de
su inversión en Hoteles Estelar S.A y Sucroal S.A., la actualización se basó en la
estimación del valor de empresa de estas compañías bajo la metodología de flujos de
caja descontados (valor razonable nivel 3, datos de entrada no observables NIIF13 y 9)
realizados internamente por la administración.

 Para la inversión en Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura la actualización del


valor razonable se realizó bajo la metodología de flujos de caja descontados (valor
razonable nivel 3, datos de entrada no observables).

 Las inversiones en CIAMSA y SERCODEX no fueron actualizadas debido a que la


administración considera que el costo es la mejor estimación del valor razonable para
estos activos por tratarse de inversiones calificadas estratégicas para fines logísticos y
operativos para el negocio del azúcar y no se espera obtener rendimientos sobre los
resultados operativos ni efectuar ventas de estas inversiones.

 A 31 de diciembre de 2020, se presenta deterioro en el valor razonable de la inversión


que la Compañía posee en Terpel S.A; ocasionado por la disminución del 14% en el
precio cierre, pasando de $10,000 por acción al 31 de diciembre de 2019 en $8,600 por
acción al cierre de diciembre de 2020.

Nota 14. OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS

Otros activos no financieros, comprenden:

31 de Diciembre
2020 2019
Operaciones interzafra (a) $ 34,720,001 $ 30,384,077
Fomento colonos (b) 14,184,074 6,493,315
Pagos anticipados ( c) 3,236,374 2,912,226
Seguros (d) 2,726,857 3,691,328
Matriculas y otros (e) 474,254 432,160
Vacaciones pagadas por anticipado 442,127 322,906
Depósitos en garantía 340,340 361,207
Total otros activos no financieros 56,124,027 44,597,219

Corriente $ 39,041,775 $ 35,085,362


No corriente $ 17,082,252 $ 9,511,857

(a) El saldo pertenece a la subsidiaria Casur S.A. y Egersa S.A., en él son incorporados los
costos operativos que se utilizan para cubrir periodos de interzafra en los cuales no se
78
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

produce azúcar. Las actividades realizadas se encuentran principalmente orientadas al


mantenimiento de las plantas de azúcar y cogeneración de energía, mantenimiento de los
activos de las operaciones de campo y cosecha. A 31 de diciembre de 2020 el saldo de la
cuenta se incrementó en $4,335,924 pasando de $30,384,077 (US$9,271,523) en
diciembre de 2019 a $34,720,001 (US$10,115,077) en diciembre de 2020. Los cargos a
esta cuenta son realizados toda vez iniciada las operaciones productivas en el mes de
noviembre con el inicio de la zafra, desde ese momento hasta el cierre del periodo
productivo son imputadas en las transacciones correspondientes cada uno de los montos
que fueron invertidos durante el periodo de interzafra.

(b) Corresponde a derechos de exclusividad sobre uso de las tierras de colonos por la
entrega de fondos destinados al fomento para tecnificación y productividad del cultivo de
caña de azúcar suscrito por la subsidiaria Casur Sugar Holding S.A. El saldo a 31 de
diciembre de 2020 es $14,184,074 (US$4,132,287) y al cierre del año 2019 fue
$6,493,315 (US$1,981,397).

(c) A 31 de diciembre de 2020 la cuenta presentó un incremento de $324,148, generado


principalmente por la Matriz por valor de $158,789 correspondiente al registro de anticipo
con acreedores oficiales generado por la retención en la fuente de la escritura de venta de
terrenos por valor de $167,388.

(d) A 31 de diciembre de 2020 la cuenta presentó una disminución de $964,471, generado


principalmente por la subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. por valor de $862,720. La
reducción se presentó debido al cambio en la fecha de negociación y renovación de
pólizas. El saldo de la cuenta en el año 2019 incluye la renovación de la póliza de
incendios por $934,422 (US$238,378) con cobertura del 22 de diciembre de 2019 a 31 de
diciembre de 2020. En cuanto a la renovación de pólizas del año 2020, esta se realizó en
enero de 2021.

Los cambios en los resultados asociados a este son registrados de manera mensual
durante un periodo de un año.

(e) Corresponde a pagos anticipados de matrícula mercantil pagado por la subsidiaria Casur
Sugar Holding S.A. en Nicaragua el cual corresponde al 2% del promedio de los ingresos
del último trimestre del año anterior y se reconoce en el estado de resultados de manera
mensual en un periodo de un año. El saldo a 31 de diciembre de 2020 es $474,254
(US$138,166) y al 31 de diciembre de 2019 fue $432,160 (US$131,871).

79
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 15. ACTIVOS MANTENIDOS PARA LA VENTA

Los activos mantenidos para la venta comprenden:

31 de Diciembre
2020 2019
Terrenos y edificios 1,350,675 -
Maquinaria y equipo 346,067 137,333
Flota y equipo de transporte 3,966 30,000
Total activos mantenidos para la venta $ 1,700,708 $ 167,333

La Matriz a 31 de diciembre de 2020 incluye terreno y edificación por valor de $1,350,675 y


maquinaria y equipo por $316,033 compuesta por tractores, motoniveladora, backhus y
cosechadora. En el año 2019 la cuenta incluía $106,333 correspondientes a tractores y una
motoniveladora. Se espera que dichos activos se les realice el proceso de venta en un plazo
inferior a un año.

La subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. incluye $30,034 en maquinaria y equipo y $3,966 en la


flota y equipo de transporte correspondientes a: 5 camionetas, 2 furgones metálicos, 2 tractores,
y 1 cargador volvo. La administración estimo realizar la venta de estos activos durante el año
2020, por efectos de la emergencia sanitaria del Covid-19, se presentaron dificultades en la
movilidad, por lo cual no fue posible venderlos en su totalidad.

La administración de la subsidiaria estima realizar la venta de estos activos mediante la elección


de ofertas recibidas a través de publicaciones en portal de subastas industriales de la compañía
SUPERBID durante el primer semestre del año 2021.

80
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

El movimiento de los activos mantenidos para la venta comprende:

F lo ta y A c tivo s
M aquina ria y
T erreno s E dif icio s E quipo ma ntenido s
E quipo
T ra ns po rte pa ra la v enta
C o sto
Saldo a 1enero de 2019 - - - 168,240 168,240
Reclasificación activos mantenido s para la venta - - 1,000,680 231,227 1,231,907
Valo r razo nable - - 128,000 20,503 148,503
Retiro s - - - (168,240) (168,240)
C o sto a 3 1 D iciembre de 2 019 - - 1,128,6 80 251,7 3 0 1,3 80,4 10
D e precia ció n
Depreciació n al 1enero de 2019 - - - (98,240) (98,240)
Reclasificación activos mantenido s para la venta - - (992,312) (220,764) (1,213,076)
Retiro s - - - 98,240 98,240
D e precia ció n a 31 D iciem bre de 20 19 - - (9 92,3 12) (2 20,7 6 4) (1,2 13,0 76)
Vr. Libro s a 3 1 D ic iembre de 20 19 - - 136,3 68 30,9 6 6 167,3 34
C o sto
Saldo a 1enero de 2020 - - 1,128,680 251,730 1,380,410
Reclasificación activos mantenido s para la venta 216,000 99,338 3,895,707 - 4,211,045
Valo r razo nable 1,121,937 - 161,016 - 1,282,953
Retiro s - - (280,841) (201,227) (482,068)
Retiro s valor razonable - - (58,000) (16,537) (74,537)
C o sto a 3 1 D iciembre de 2 020 1,3 3 7 ,9 37 99,3 38 4 ,8 46,5 62 33 ,96 6 6 ,3 17,8 03
D e precia ció n
Depreciació n al 1enero de 2020 - - (992,312) (220,764) (1,213,076)
Reclasificación activos mantenido s para la venta - (86,601) (3,578,914) - (3,665,515)
Deterioro - - (210,109) - (210,109)
Retiro s - - 280,841 190,764 471,605
D e precia ció n a 31 D iciem bre de 20 2 0 - (86 ,6 01) ( 4 ,5 00,4 94) (30,0 0 0) ( 4 ,6 17,0 95)
Vr. Libro s a 3 1 D ic iembre de 20 20 1,3 3 7 ,9 37 12,7 37 3 46,0 68 3 ,96 6 1,7 00,7 08

Nota 16. INVERSIONES EN ASOCIADAS

El siguiente es el detalle de las inversiones en asociadas:

Ajuste Método de
Saldo Método de Saldo
Sociedad Nit % No. Acciones ejercicios Participación
Dic-2019 Participación PYG Dic-2020
anteriores Patrimonio (ORI)

Clip Holding S.A. 901,315,446 23.58% 653,107,300 15,096,193 (29,295) (222,052) - 14,844,846
Total Inversiones en Asociadas 15,096,193 (29,295) (222,052) - 14,844,846

En el año 2020 se realiza ajuste al resultado de ejercicios anteriores, debido a que en el


momento de calcular el método de participación del estado de resultados integrales del año
2019 la compañía Clip Holding S.A. no poseía estados financieros para entregar al público por
lo tanto el cierre se realizó con los resultados al mes de noviembre de 2019.

81
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

La inversión en asociadas registrada en los estados de situación financiera a 31 de diciembre


de 2019, es el siguiente:

Método de
Saldo Valor de Método de Saldo
Sociedad Nit % No. Acciones Participación
Dic-2018 Constitución Participación PYG Dic-2019
Patrimonio (ORI)

Clip Holding S.A. 901,315,446 23.58% 653,107,300 - 15,458,276 (166,645) (195,438) 15,096,193
Total Inversiones en Asociadas - 15,458,276 (166,645) (195,438) 15,096,193

En el mes de marzo de 2019 la sociedad Ingenio Pichichi S.A., sobre la cual la Compañía posee
el 23,58% de sus instrumentos de patrimonio, escindió sin liquidarse el 20,70% de su patrimonio
bajo la modalidad de espejo, transfiriendo en bloque $65,554,402 de su patrimonio para la
creación de la sociedad Clip Holding S.A. conservando la misma participación accionaria de la
sociedad escindente.

Sobre la inversión en Clip Holding S.A. resultante de la escisión de Pichichi S.A., la


administración definió el modelo de negocio enfocado en el control y ejercer influencia
significativa sobre las decisiones y transacciones relevantes del nuevo negocio, por ello, esta
inversión fue reconocida y medida en el estado financiero como una inversión en asociada dado
el porcentaje de participación poseído. El reconocimiento se realizó de acuerdo con NIC 28.32.

Algunas generalidades de la Clip Holding S.A. se presentan a continuación:

Lugar de
Part (%) Part (%)
Nombre de la asociada Actividad principal constitución y Costo año 2020 Costo año 2019
2020 2019
operaciones

Administración, gestión e inversión de los recursos


Clip Holding S.A. propios y otros que haya adquirido o se adquiera en el Cali, Colombia 23.58% 23.58% 14,844,846 15,096,193
futuro a cualquier titulo.

14,844,846 15,096,193

Sociedad Participación en los Participación en los


Total activos Total pasivos Activos netos activos de las Total ingresos Utilidad (perdida) resultados de las
Año 2020 asociadas subsidiarias

Clip Holding S.A. 63,241,567 288,562 62,953,005 23.58% - (941,665) (222,052)

Sociedad Participación en los Participación en los


Total activos Total pasivos Activos netos activos de las Total ingresos Utilidad (perdida) resultados de las
Año 2019 asociadas subsidiarias

Clip Holding S.A. 64,063,371 44,466 64,018,905 23.58% - (706,697) (166,645)

82
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 17. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

El movimiento del costo de las propiedades, planta y equipo comprende:


Equipo Construcciones
Flota y Equipo Flota y Equipo Equipo médico Otra Propiedad,
Terrenos Edificios Maquinaria y Equipo Equipo Oficina Com putación y Arrendamiento Curso, Montaje y Total
Aereo Transporte Cientifíco planta y Equipo
Com unicación Tránsito
Costo
Saldo a 1 enero de 2019 783,356,549 140,569,422 1,042,468,000 816,388 28,873,353 8,543,328 10,678,895 4,185,897 28,898,279 47,798,558 28,301,139 2,124,489,808
Adiciones (a) - - 602,548 - - - - - - 64,863,098 - 65,465,646
Traslados (b) 25 13,670,819 54,351,002 501,484 784,437 339,890 642,603 180,663 (1,052,836) (71,831,773) 612,231 (1,801,455)
Reclasificación de propiedad de inversión - 688,551 - - - - - - - - - 688,551
Reclasificación activos mantenidos para la venta - - (1,000,680) - (231,227) - - - - - - (1,231,907)
2,915,558
Incrementos (disminuciones) por otros cambios, propiedades, planta y equipo - (2,829,922) - - - - - - - - 85,636
Retiros ( c) (10,824,362) (28,469) (2,869,183) (36,400) (45,710) (58,924) (637,291) - - - (97,063) (14,597,402)

Efecto variación tipo Cambio 898,630 418,656 4,295,641 6,574 97,787 49,876 - - - 287,439 14,714 6,069,317

Costo a 31 Diciem bre de 2019 776,346,400 155,318,979 1,095,017,406 1,288,046 29,478,640 8,874,170 10,684,207 4,366,560 27,845,443 41,117,322 28,831,021 2,179,168,194

Depreciación
Saldo a 1 enero de 2019 - (30,089,013) (395,227,312) (803,349) (19,504,797) (6,051,318) (9,597,135) (2,272,282) (7,640,322) - (16,876,854) (488,062,382)

Traslados - - - (259,268) 259,268 - - - - - - -


Depreciación, Amortización y Agotamiento - (1,798,367) (37,006,823) (122,455) (1,653,744) (716,617) (758,862) (340,884) (2,486,745) - (1,485,308) (46,369,805)
Reclasificación a propiedad de inversión - (136,276) - - - - - - - - - (136,276)
Retiros - 28,469 2,502,529 36,400 42,884 56,703 635,650 - - - 95,057 3,397,692
Efecto variación tipo Cambio - (45,925) (1,134,129) (6,464) (55,657) (34,056) - - - - (12,308) (1,288,539)

Depreciacion a 31 Diciem bre de 2019 - (32,041,112) (429,873,423) (1,155,136) (20,691,282) (6,745,288) (9,720,347) (2,613,166) (10,127,067) - (18,279,413) (531,246,234)
Plantas Productoras a 31 Diciembre de 2019 (d) 35,655,304

Vr. Libros a 31 Diciembre 2019 776,346,400 123,277,867 665,143,983 132,910 8,787,358 2,128,882 963,860 1,753,394 17,718,376 41,117,322 10,551,608 1,683,577,264

Costo
Saldo a 1 enero de 2020 776,346,400 155,318,979 1,095,017,406 1,288,046 29,478,640 8,874,170 10,684,207 4,366,560 27,845,443 41,117,322 28,831,021 2,179,168,194

Adiciones (a) - - 590,024 - - - - - - 37,714,452 - 38,304,476


Traslados (b) - (7,756,991) 46,806,435 - (402,189) 340,013 484,822 103,998 5,038,231 (51,865,719) 6,841,150 (410,250)

Reclasificación activos mantenidos para la venta (216,000) (99,338) (3,895,707) - - - - - - - - (4,211,045)


Retiros (2,336,211) (6,201) (6,214,293) - - (54,046) (145,043) (6,520) - - (279,790) (9,042,104)

Efecto variación tipo Cambio 5,235,374 2,843,456 25,670,007 61,063 561,758 297,217 - - - 1,065,526 84,992 35,819,393

Costo a 31 Diciem bre de 2020 779,029,563 150,299,905 1,157,973,872 1,349,109 29,638,209 9,457,354 11,023,986 4,464,038 32,883,674 28,031,581 35,477,373 2,239,628,664

Depreciación
Saldo a 1 enero de 2020 - (32,041,112) (429,873,423) (1,155,136) (20,691,282) (6,745,288) (9,720,347) (2,613,166) (10,127,067) - (18,279,413) (531,246,234)
Traslados - (275,198) (3,488,397) - (46,477) (95) - - 3,750,008 - 60,159 -

Depreciación, Amortización y Agotamiento - (5,028,721) (46,245,644) (128,258) (1,775,412) (772,540) (621,049) (353,112) (2,816,054) - (1,414,357) (59,155,147)
Reclasificación activos mantenidos para la venta - 86,601 3,578,914 - - - - - . - - 3,665,515

Retiros - 5,070 2,093,174 - - 25,127 138,078 6,520 - - 159,426 2,427,395


Efecto variación tipo Cambio - (183,614) (6,933,469) (54,762) (327,912) (220,518) - - - - (75,193) (7,795,468)

Depreciacion a 31 Diciem bre de 2020 - (37,436,974) (480,868,845) (1,338,156) (22,841,083) (7,713,314) (10,203,318) (2,959,758) (9,193,113) - (19,549,378) (592,103,939)
Plantas Productoras a 31 Diciembre de 2020 (d) 38,270,889

Vr. Libros a 31 Diciembre 2020 779,029,563 112,862,931 677,105,027 10,953 6,797,126 1,744,040 820,668 1,504,280 23,690,561 28,031,581 15,927,995 1,685,795,614

83
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

(a) Durante los años 2020 y 2019 la Matriz realizó inversiones de propiedad, planta y equipo
por valor de $23,783,463 (2019 - $31,060,539) representados principalmente en los
siguientes proyectos, así:

Proyectos 31 de Diciembre Proyectos 31 de Diciembre


2020 2019
Turbo reducto de 32 MW $ 2,622,965 Turbo reducto de 32 MW $ 7,126,111
Centrifuga masa 2,445,585 Proyecto torqmax molinos 6,904,000
Infraestructura empacadero 1,033,439 Tanque de alcohol 3,218,000
Cambio estera transporte caña 984,361 Cosechadoras case 2,460,375
Overhaul TR Game 874,490 Overhaul parrillas caldera 3 1,569,570
Repuesto transformador 25 MVA 587,001 Petar fábrica de azúcar 1,381,001
Overhaul TG 2900 W 486,033 Backhus ASS 1,381,134
Otros menores 14,749,590 Otros menores 7,020,348
Total inversiones $ 23,783,464 Total inversiones $ 31,060,539

(b) A 31 de diciembres de 2020 los traslados corresponden principalmente a la Matriz por


valor de $351,819 correspondiente a movimientos hacia el grupo de intangibles por
concepto de compra de licencias y reclasificaciones realizadas al inventario generadas en
la evaluación del cumplimiento de características del grupo de activos. Al cierre de 2019
se realizaron traslados al grupo de intangibles por valor de $1,478,480 por concepto de
compra de licencias, cruce de anticipo para compra de activos abonados a cuentas
comerciales por desistimiento de la compra y reclasificaciones realizadas al inventario
generadas en la evaluación del cumplimiento de características del grupo de activos fijos.

(c) Los retiros corresponden principalmente a la Matriz la cual en el año 2020 vendió 54,94
hectáreas de terrenos por valor de $6,695,521. Respecto al 2019 las ventas de terrenos
correspondieron a 235,21 hectáreas por valor de $26,985,595 a precio de mercado
vigente.

(d) El movimiento de las plantas productoras, se detalla a continuación:

31 de Diciembre
2020 2019
Saldo inicial $ 35,655,304 $ 33,905,300
Inversiones 12,960,597 12,138,388
Amortización (11,073,083) (10,518,382)
Diferencia en cambio 728,071 129,998
Total $ 38,270,889 $ 35,655,304

17.1 Pérdida por deterioro

Durante el periodo actual, la Matriz y sus Subsidiarias realizaron la evaluación de deterioro de


los activos que conforman la propiedad, planta y equipo.
84
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Para determinar si existen indicios de deterioro en la Propiedad, Planta y Equipo, se evaluaron


los bienes utilizados en los procesos productivos y administrativos de la Matriz y sus
Subsidiarias, teniendo en cuenta los siguientes factores:

• Fecha de adquisición
• Procedencia (especificaciones de fábrica)
• Estado general de los activos de propiedad, planta y equipo
• Condiciones físicas de conservación
• Mantenimiento (preventivo, predictivo, correctivo, proactivo y mejoramiento)
• Asistencia técnica y suministro de repuestos tiempo de ocupación
• Deterioro por uso
• Obsolescencia por avances tecnológicos
• Bienes destinados para la venta
• Reposición de equipos

Se evaluaron factores de carácter interno y externo que permiten identificar si se ha producido


deterioro en los activos de Propiedad, Planta y Equipo. Los activos se evalúan en forma
individual cuando las características del mismo así lo permiten, en los casos donde el activo no
es independiente, sino que hace parte de una unidad productora, la evaluación de deterioro se
realiza teniendo en cuenta toda la unidad productora.

Esta revisión concluyó que para el año 2020 no se requiere reconocimiento de pérdida por
deterioro.

17.2 Garantías:

A 31 de diciembre de 2020, algunos elementos de la propiedad, planta y equipo (terreno y


maquinaria), están puestos en garantías de las obligaciones financieras. (Ver nota 21).

Construcciones en proceso de Casur Sugar Holdings S.A., las cuales incluyen:

• Los proyectos desarrollados para ampliar la capacidad de molienda de la planta


agroindustrial, ubicada en el ingenio Benjamín Zeledón. El plan de ampliación inició en el
año 2015 y se espera concluya en diciembre de 2023.

Nota 18. ACTIVOS INTANGIBLES

Los activos intangibles comprenden:

31 de Diciembre
2020 2019
Programas para computador $ 2,020,140 $ 2,020,410
Intangible derecho servidumbre 313,951 325,425
Intangible derecho de tránsito 151,070 123,284
Total activos intangibles $ 2,485,161 $ 2,469,119

85
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

La amortización reconocida de los intangibles en las cuentas de resultados es:

31 de Diciembre
2020 2019
Costos de operación $ 480,302 $ 314,822
Gastos de administración 144,953 117,913
Gastos de ventas 35,592 44,758
Total $ 660,847 $ 477,493

Nota 19. IMPUESTOS DIFERIDOS

El movimiento del impuesto diferido a las ganancias correspondientes al periodo finalizado a 31


de diciembre de 2020 fue el siguiente:

Saldo a 31 de Reconocido en Reconocido en Reconocido en Saldo a 31 de


Activo por Impuesto Diferido
Diciembre de 2019 patrimonio resultados ORI Diciembre de 2020

Efectivo y equivalente de efectivo $ - - 14,559 - $ 14,559


Inversiones 151,085 - - - 151,085
Deudores 137,617 - (84,757) - 52,860
Inventario 234,717 - (231,759) - 2,958
Propiedades, planta y equipo 29,494,537 - (230,302) - 29,264,235
Arrendamientos NIIF 16 3,345,267 - 2,046,858 - 5,392,125
Intangibles 29,042 - (23,984) - 5,058
Obligaciones Financieras 730,973 - (162,759) (160,433) 407,781
Impuestos gravamenes y tasas 1,858,547 - 41,193 - 1,899,740
Beneficios a empleados 709,069 - 9,786 (116,250) 602,605
Provisiones 599,629 - (218,898) - 380,731
Pérdida Fiscal 567,852 - (567,852) - -
Total $ 37,858,335 - 592,085 (276,683) $ 38,173,737

Saldo a 31 de Saldo a 31 de
Reconocido en Reconocido Reconocido Efecto Diferencia
Pasivo por Impuesto Diferido Diciembre de Diciembre de
patrimonio en resultados en ORI consolidación en cambio
2019 2020

Inversiones $ 6,242,327 - 135,357 - - - $ 6,377,684


Deudores - - 33,860 - - - 33,860
Propiedades, planta y equipo 138,866,532 - (389,274) - (705,706) 204,319 137,975,871
Arrendamientos NIIF 16 3,250,567 - 1,813,619 - - - 5,064,186
Activos corrientes mantenidos
47,050 - (684) - - - 46,366
para la venta
Intangibles 138,709 - (2,346) - - - 136,363
Obligaciones Financieras 2,418,219 - 2,198,578 - - - 4,616,797
Cuentas comerciales por pagar 3,027 - 49,468 - - - 52,495
Beneficios a empleados 11,968 - 290,081 - - (2,443) 299,606
Total $ 150,978,399 - 4,128,659 - (705,706) 201,876 $ 154,603,228

86
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Saldo a 31 de Reconocido en Reconocido en Reconocido en Saldo a 31 de


Impuesto Diferido ORI
Diciembre de 2019 patrimonio resultados ORI Diciembre de 2020

Beneficios a empleados $ 1,097,028 - - (116,250) $ 980,778


Instrumentos derivados de cobertura 203,768 - - (160,433) 43,335
Total $ 1,300,796 - - (276,683) $ 1,024,113

Reconocido en
Saldo a 31 de Reconocido en Reconocido en Saldo a 31 de
Impuesto Diferido Patrimonio ganancias
Diciembre de 2019 resultados ORI Diciembre de 2020
acumuladas

Adopción por primera vez $ (106,060,380) (670,821) - - $ (106,731,201)


Total $ (106,060,380) (670,821) - - $ (106,731,201)

El movimiento del gasto por impuesto diferido, se detalla a continuación:

31 de Diciembre
2020 2019
Aumento (disminución) impuesto diferido activos $ 592,085 $ (257,489)
Aumento impuesto diferido pasivos (4,128,659) (3,961,268)
Saldo final $ (3,536,574) $ (4,218,757)

Impuestos diferidos por tipo de diferencia temporaria:


El impuesto diferido calculado a la tasa del 31% corresponde a diferencias cuya realización se
espera ocurra en el año 2021 y una tasa del 30% para diferencias originadas en partidas para
las cuales el tiempo de realización sea mayor a 1 año. Se utiliza una tasa del 10% sobre las
partidas que originarán impuesto a las ganancias ocasionales. El impuesto diferido se determinó
utilizando el método del pasivo, sobre las diferencias temporarias entre las bases fiscales de los
activos y pasivos y sus valores en libros, en el estado de situación financiera el cual fue
calculado y reconocido a diciembre 31 de 2020 y 2019.
Para las subsidiarias en Nicaragua el impuesto diferido se calcula a la tasa del 30% (impuesto a
la renta) y 7% sobre las partidas que originarán impuesto a las ganancias ocasionales.
El pasivo por impuesto diferido se reconoce para todas las diferencias fiscales temporarias
imponibles, el activo por impuesto diferido se reconoce para todas las diferencias temporarias
deducibles y pérdidas fiscales por amortizar, en la medida en que resulte probable que la
Compañía disponga de ganancias fiscales futuras contra las cuales pueda compensar tales
diferencias temporarias deducibles.

87
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Diciembre 2020
Partida que origina Impuesto diferido Diferencia Tasas Impuesto Diferido
Temporaria aplicables Activo Pasivo
Efectivo y equivalentes de efectivo 145,590 10% $ 14,559 $ -
Inversiones - ajuste por inflación 1,510,840 10% 151,085 -
Deudores - deterioro 170,519 31% 52,860 -
Inventario - valoración 9,542 31% 2,958 -
Propiedades, planta y equipo - leasing y ajustes por inflación 97,547,447 30% 29,264,235 -
Arrendamientos NIIF 16 17,973,743 30% 5,392,125 -
Intangibles - amortización 16,860 30% 5,058 -
Prestámos bancarios - valoración 139,793 31% 43,336 -
Prestámos bancarios - leasing 1,214,821 30% 364,445 -
Impuestos gravamenes y tasas 3,799,480 50% 1,899,740 -
Beneficios a empleados - estimaciones 2,008,687 30% 602,605 -
Provisiones - estimaciones 1,228,165 31% 380,731 -
Inversiones - valoración 63,776,840 10% - 6,377,684
Deudores 109,226 31% - 33,860
Propiedades, planta y equipo - neto depreciación 313,176,423 30% - 93,952,923
Propiedades, planta y equipo - valoración terrenos 362,904,280 10% - 36,290,428
Propiedades, planta y equipo - valoración terrenos 110,464,573 7% - 7,732,520
Arrendamientos NIIF 16 16,880,620 30% - 5,064,186
Activo corriente mantenido para la venta 145,458 31% - 45,092
Activo corriente mantenido para la venta 12,740 10% - 1,274
Intangibles - amortización 454,543 30% - 136,363
Obligaciones Financieras - valoración 14,427,491 32% - 4,616,797
Cuentas comerciales por pagar - valoración 169,339 31% - 52,495
Beneficios a empleados - estimaciones 998,686 30% - 299,606
$ 38,173,737 $ 154,603,228

Diciembre 2019
Partida que origina Impuesto diferido Diferencia Tasas Impuesto Diferido
Temporaria aplicables Activo Pasivo
Inversiones - ajuste por inflación 1,510,840 10% $ 151,084 $ -
Deudores - deterioro 430,056 32% 137,618 -
Inventario - valoración 733,491 32% 234,717 -
Propiedades, planta y equipo - leasing y ajustes por inflación 98,315,120 30% 29,494,536 -
Arrendamientos NIIF 16 11,150,883 30% 3,345,265 -
Intangibles - amortización 96,807 30% 29,042 -
Obligaciones Financieras - valoración 636,778 32% 203,770 -
Obligaciones Financieras - leasing 1,757,350 30% 527,205 -
Impuestos gravamenes y tasas 3,717,094 50% 1,858,547 -
Beneficios a empleados - estimaciones 2,363,567 30% 709,070 -
Provisiones - estimaciones 1,873,841 32% 599,629 -
Pérdida Fiscal 1,774,538 32% 567,852 -
Inversiones - valoración 62,423,270 10% - 6,242,327
Propiedades, planta y equipo - neto depreciación 323,644,147 30% - 97,093,244
Propiedades, planta y equipo - valoración terrenos 417,732,870 10% - 41,773,287
Arrendamientos NIIF 16 10,835,223 30% - 3,250,567
Activo corriente mantenido para la venta 147,031 32% - 47,050
Intangibles - amortización 462,363 30% - 138,709
Obligaciones Financieras - valoración 7,556,934 32% - 2,418,220
Cuentas comerciales por pagar - valoración 9,459 32% - 3,027
Beneficios a empleados - estimaciones 39,894 30% - 11,968
$ 37,858,335 $ 150,978,399

88
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Impuesto diferido no reconocido

Dando aplicación a la excepción de la NIC 12 Impuesto a las ganancias párrafos 39 y 40, no se


reconocieron impuestos diferidos por diferencias temporarias imponibles generadas por la
diferencia en cambio no realizada de las inversiones en subsidiarias en moneda extranjera y el
método de participación, ya que se controlan todos los aspectos de la realización de la
diferencia temporaria y es probable que la misma no se revierta en un futuro previsible.

Al cierre del periodo no se reconoció activo por impuesto diferido asociado a las pérdidas
fiscales de las subsidiarias Casur S.A. y Nunivak Holdings ya que no se cumple con los
requisitos de reconocimiento exigidos por la NIC 12 para este tipo de partidas.

Otras disposiciones

Precios de Transferencia en Colombia

Los contribuyentes del impuesto de renta que celebren operaciones con vinculados económicos
o partes relacionadas del exterior, están obligados a determinar, para efectos del impuesto
sobre la renta, sus ingresos ordinarios y extraordinarios, sus costos y deducciones, sus activos
y pasivos, considerando para estas operaciones los precios y márgenes de utilidad que se
hubieran utilizado en operaciones comparables con o entre no vinculados económicamente.

De acuerdo con las normas que rigen la materia, la Matriz está obligada a presentar el informe
local y el informe maestro. Estos informes serán realizados por asesores externos y se
presentarán el 10 de septiembre de 2021 y el 15 de diciembre de 2021, respectivamente.

El incumplimiento del régimen de precios de transferencia puede acarrear sanciones


pecuniarias y un mayor impuesto sobre la renta.

Precios de transferencia en Nicaragua.

La Dirección General de Ingresos (DGI) cambió la regulación fiscal donde decretan una sección
de precios de transferencia a partir del 30 de Junio del 2017. Actualmente existe la sección pero
no ha sido expedida la reglamentación que regulará los procedimientos.

Impuesto a los dividendos

La “Ley de Crecimiento Económico” ley 2010 de 2019 ratificó lo dicho en la ley 1943 de 2018,
estableciendo que los dividendos pagados o abonados en cuenta a sociedades nacionales,
provenientes de utilidades con cargo a utilidades no gravadas generadas con posterioridad al
año gravable 2017, que se distribuyan a partir del 1 de enero de 2019 estarán sujetos a la tarifa
del 7,5% a título de retención en la fuente sobre la renta, que será trasladable hasta el
beneficiario final persona natural.

Los dividendos que se repartan a personas naturales residentes con cargo a utilidades no
gravadas generadas con anterioridad del año gravable 2017 mantendrán el régimen anterior a
la ley 1819 de 2016, 1943 de 2018 y 2010 de 2019, así fuesen decretados con posterioridad al
31 de diciembre de 2018 y de 2019.

89
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

De acuerdo con el artículo 35 de la ley 2010 de 2019 los dividendos pagados o abonados en
cuenta a las personas naturales residentes fiscales en Colombia, cuando éstos provengan de
utilidades no gravadas generadas a partir del año 2017 y tengan un valor mayor de 300 UVT
($10,682 para el 2020), estarán sujetos una tarifa de impuestos del 10% a partir del 1 de enero
de 2020.

Los dividendos provenientes de utilidades gravadas, estarán sujetos a la tarifa vigente en el


periodo gravable en que se paguen o abonen en cuenta. Lo anterior fue reglamentado con el
decreto 1457 de noviembre 12 de 2020.

Impuesto a la Riqueza

La “Ley de Crecimiento Económico” ley 2010 de 2019 establece el impuesto al patrimonio por el
año 2020 y 2021 a las personas naturales, nacionales o extranjeras y a las sociedades
extranjeras que posean un patrimonio de más de $5,000 millones al 1 de enero de 2020
susceptible de ser gravado en Colombia. La Matriz en su calidad de persona jurídica no es
sujeto pasivo de este impuesto.

La Matriz y sus subsidiarias nacionales en calidad de personas jurídicas no son sujetos pasivos
del impuesto al patrimonio establecido en la ley 1943 de 2018 y ley 2010 de 2019.

Facturación Electrónica

La “Ley de Crecimiento Económico” ley 2010 de 2019 ratificó el sistema de facturación


electrónica con validación previa y a través del decreto 358 de 2020 el Ministerio de Hacienda y
Crédito reglamentó los obligados a facturar electrónicamente, los requisitos de la factura
electrónica y el calendario de plazos para la implementación.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, mediante resolución 000042 de 2020,


estableció las condiciones para factura electrónica. La compañía y sus subsidiarias Ingenio
Sancarlos S.A y Mayagüez Corte S.A facturan sus ventas mediante el sistema de factura
electrónica con validación de acuerdo con el anexo técnico versión 1.7 cumpliendo con el
cronograma de implementación.

Medidas tributaras en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica


generada por la propagación del COVID- 19.

Debido a la pandemia de COVID-19, se establecieron durante el año 2020 medidas tributarias


para aliviar la carga de los contribuyentes, algunas de estas medidas fueron:

Ampliación del plazo de presentación y pago de las declaraciones tributarias de renta y de


activos en el exterior, así como también la se ampliaron los plazos para la presentación de la
información exógena.

Suspensión de términos desde el 19 de marzo y hasta el 1 de junio de 2020, en los procesos y


actuaciones administrativas, en materia tributaria, aduanera y cambiaria. Durante este tiempo
no corrieron los tiempos de firmeza de las declaraciones tributarias.

90
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Exención del IVA de bienes e insumos médicos que son necesarios para la prevención,
diagnóstico y tratamiento del COVID-19, entre el listado de bienes se encuentra el alcohol etílico
solución 70%. La compañía no cobro IVA en la venta y donación que realizo de este producto.

Las donaciones de bienes para el consumo humano destinados para solventar la emergencia
por la pandemia, no son consideradas venta y por tal motivo no se generó IVA. La Matriz realizó
donaciones de azúcar a entidades departamentales, municipales y otras entidades sin ánimo de
lucro sobre las cuales no cobro IVA.

Devolución abreviada para agilizar el procedimiento de la devolución de saldos a favor en el


impuesto de renta e IVA, con el objetivo de permitir que los contribuyentes cuenten con
recursos para solventar la crisis, esta medida estuvo vigente hasta el 19 de junio de 2020.

Facilidades o acuerdos de pago para las declaraciones que se presentaron durante el periodo
comprendido entre el primero (1) de abril al primero (1) de julio del año 2020 y que presentaron
mora, además de una reducción en la tasa de interés moratorio hasta el 30 de noviembre del
año 2020.

Se creó el Programa de Apoyo al Empleo Formal PAEF que tiene como finalidad aportar un
subsidio de nómina a las empresas que hayan visto reducidos sus ingresos con ocasión de la
contingencia por el COVID-19.

Las entidades territoriales como los departamentos y municipios también establecieron medidas
como ampliación de plazos para presentar y pagar el impuesto de industria y comercio,
descuento en el pago del impuesto predial y automotor.

Nota 20. DERECHO DE USO DE ACTIVOS

Los arrendamientos, comprenden:

Bienes
Flota y equipo Maquinaria y
Arrendamientos inmuebles Total
de transporte equipo
(Tierras)
Saldo a 31 de diciembre de 2019 $ 15,569,715 $ 4,449,386 1,881,324 $ 21,900,425
Nuevos contratos 469,044 7,897,942 21,673,362 30,040,348
Diferencia en cambio 254,332 - 86,216 340,548
Remediciones 389,485 (566,817) (542,271) (719,603)
Bajas de activos de derechos de uso - (206,466) - (206,466)
Total activos por derechos de uso 16,682,576 11,574,045 23,098,631 51,355,252

Amortización a 31 de diciembre de 2019 (2,947,078) (871,979) (62,711) (3,881,768)


Amortización del periodo (3,071,867) (1,627,093) (3,061,584) (7,760,544)
Total amortización por derechos de uso (6,018,945) (2,499,072) (3,124,295) (11,642,312)

Saldo a 31 de Diciembre de 2020 $ 10,663,631 $ 9,074,973 19,974,336 $ 39,712,940

Durante el año 2020 se incluyeron contratos de arrendamiento por valor de $30,040,348


orientados principalmente a realizar reposiciones y renovaciones de equipos y maquinaria
91
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

agrícola, dentro de ellos fueron puestos en operación cosechadoras, vagones de autovolteo,


tractores, sistema de riego por pivote, remolques, semirremolques, fumigadoras, vehículos y
maquinaria fabril representadas en máquina centrifuga y empacadoras de polietileno. El monto
de la inclusión de contratos en la Matriz es por $24,650,508, la subsidiaria Ingenio Sancarlos
S.A. por $4,405,688 y la subsidiaria Casur Sugar Holding S.A. por $984,152.

Al cierre del año 2020 la Matriz realizó la remedición en algunos contratos de arrendamiento de
tierras debido que los contratos incluyen cláusulas de ajuste de precios de liquidación de caña
por estimaciones de ajustes a la participación de las ventas nacionales y de exportación y tasa
de cambio generado en las ventas a los mercados excedentarios. De la misma forma los
contratos de arrendamiento de flota y equipo de transporte y maquinaria y equipo presentaron
remediciones generadas por las variaciones de la tasa DTF superiores a los niveles normales
establecidos en los contratos de la Matriz y la subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A.

Los derechos de uso registrados a 31 de diciembre de 2019, son los siguientes:

Bienes
Bienes
Arrendamientos inmuebles Total
muebles
(Tierras)
Reconocimiento inicial 1 enero de 2019 $ 15,399,542 $ 787,873 $ 16,187,415
Remedición (579,191) - (579,191)
Adiciones de activos de derechos de uso 749,364 5,542,837 6,292,201
Total activos por derechos de uso 15,569,715 6,330,710 21,900,425

Amortización derecho uso (2,947,078) (934,690) (3,881,768)


Saldo a 31 de diciembre de 2019 $ 12,622,637 $ 5,396,020 $ 18,018,657

No corriente $ 12,622,637 $ 5,396,020 $ 18,018,657

El análisis de vencimientos de los pasivos por arrendamiento a 31 de diciembre de 2020 se


presenta en la nota 23.
31 de Diciembre
Saldos reconocidos en utilidades y pérdidas 2020 2019
Gasto por amortización derecho de uso de los activos $ 7,760,544 3,881,768
Gasto por intereses en arrendamientos pasivos 2,219,563 1,352,001
Gastos relacionados con arrendamientos de corto plazo 479,654 436,915
Gastos relacionados con arrendamientos de activos de bajo valor 76,148 7,846
Gastos relacionado con los pagos variables de arrendamientos no incluidos
29,372,231 21,320,773
en la medición de arrendamientos pasivos

Los compromisos de arrendamientos en el corto plazo para la Matriz son $6,793,853


(2019 - $2,329,490), para la subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. $1,178,231 (2019 – $443,834) y
para la subsidiaria Casur Sugar Holding S.A. $1,890,509 (2019 – $2,146,029).

Algunos de los arrendamientos de maquinaria agrícola, tierras, llantas y otros en los que la
Matriz y su subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. son los arrendatarios contienen términos de pago
de arrendamientos variables que están vinculados al número de horas y/o unidades de uso de
cada uno de los activos arrendados. Los términos de pago variables se utilizan para vincular los
92
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

pagos de alquiler para almacenar flujos de efectivo y reducir el costo fijo. El desglose de los
pagos de arrendamiento para estos contratos es el siguiente:

31 de Diciembre
2020 2019
Cuentas en participación (tierras) $ 16,627,453 $ 14,078,189
Maquinaria agrícola 2,186,735 2,168,732
Otros 7,558,043 5,073,852
Total de Pagos $ 26,372,231 $ 21,320,773

Los pagos variables dependen de la intensidad horaria y el consumo de unidades reportada por
cada activo y de las necesidades operativas de la compañía, en consecuencia, se espera que
los gastos de alquiler variable presenten crecimientos en los años venideros.

A 31 de diciembre de 2020 la salida total de efectivo para arrendamientos de la Matriz asciende


a $24,168,335 (2019 - $18,485,839), para la subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A son $7,112,406
(2019 - $6,090,992) y para la subsidiaria Casur Sugar Holding S.A. $2,177,931.

Nota 21. PRÉSTAMOS

Los préstamos, comprenden:

31 de Diciembre
2020 2019
Bancos nacionales $ 866,647,896 $ 857,781,887
Bancos del exterior 313,506,186 356,506,469
Intereses financieros 6,979,580 14,738,254
Estimación costo amortizado (4,333,949) (3,422,352)
Instrumentos derivados de coberturas 139,795 636,780
Total préstamos $ 1,182,939,508 $ 1,226,241,038

Corriente $ 278,524,061 $ 423,109,419


No corriente $ 904,415,447 $ 803,131,619

93
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Los siguientes son los vencimientos de las obligaciones financieras a largo plazo:

31 de Diciembre
2020 2019

2021 $ 30,599,508 156,885,547


2022 178,376,210 239,479,656
2023 73,259,179 78,258,673
2024 54,013,320 115,900,905
2025 y posteriores 568,167,229 212,606,838
Total $ 904,415,447 803,131,619

Las tasas de interés efectivas sobre los préstamos a 31 de diciembre de 2020 y 2019, fueron
negociadas a tasas de mercado.

A continuación, se detallan las obligaciones financieras:


31 de Diciembre 31 de Diciembre Porción Porción no
Entidad
2019 2020 corriente corriente
Bancos nacionales:
Bancolombia $ 391,034,525 $ 410,957,676 $ 10,537,761 $ 400,419,915
Banco de Bogotá 146,603,964 147,177,784 12,160,449 135,017,335
Banco Popular 47,327,620 17,000,017 2,000,017 15,000,000
Davivienda 10,640,064 14,679,302 - 14,679,302
Itau Corpbanca 15,282,221 14,176,331 14,176,331 -
Davivienda 20,830,358 5,148,750 5,148,750 -
Santander Negocios 5,960,557 - - -
Banco de Bogotá 672,936 704,838 704,838 -
Bancolombia - 12,700,250 4,119,000 8,581,250
Banco Popular - 12,722,561 12,722,561 -
Banco De America Central - BAC 86,769,399 81,163,712 28,401,345 52,762,367
Banco de la Producción -BANPRO 103,250,327 122,074,890 40,747,642 81,327,248
Banco De Finanzas - BDF 29,409,916 28,141,785 26,356,096 1,785,689
Total nacionales 857,781,887 866,647,896 157,074,790 709,573,106

Bancos del exterior:


St.Georges Bank Company Inc $ 45,998,005 $ 47,167,801 $ 2,008,284 $ 45,159,517
Banco Internacional de Costa Rica - BICSA 44,474,443 45,602,859 2,778,561 42,824,298
Banco De America Central - BAC Panamá 56,749,870 53,458,993 7,360,140 46,098,853
Davivienda 60,249,049 59,841,896 - 59,841,896
Bancolombia 83,261,070 61,126,919 61,126,919 -
Occidental Bank 5,014,024 5,251,726 - 5,251,726
Banco del crédito de Perú 6,554,280 - - -
Banco de Bogotá 54,205,728 41,055,992 41,055,992 -
Total exterior 356,506,469 313,506,186 114,329,896 199,176,290

Intereses financieros $ 14,738,254 $ 6,979,580 $ 6,979,580 $ -


Estimación costo amortizado (3,422,352) (4,333,949) - (4,333,949)
Instrumentos derivados de coberturas 636,780 139,795 139,795 -
Total 11,952,682 2,785,426 7,119,375 (4,333,949)

Total préstamos $ 1,226,241,038 $ 1,182,939,508 $ 278,524,061 $ 904,415,447

En general los créditos adquiridos por la Matriz y su subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. se
encuentran destinados a atender requerimientos de capital de trabajo, adquisición de equipos y
adecuación de las instalaciones para mejoras en la planta de azúcar, alcohol y energía e
94
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

inyección de capital para la planta de Cogeneración y ampliación de planta de azúcar en


Nicaragua. El 77% y 97,93% respectivamente de los créditos de la Matriz y la subsidiaria Ingenio
Sancarlos S.A. respectivamente se encuentran denominados en pesos colombianos, el
porcentaje restante corresponde a créditos en dólares.

Las obligaciones financieras de la Matriz a 31 de diciembre de 2020 en moneda nacional, fueron


adquiridas a una tasa de interés sobre base DTF y un “spread” que fluctúa entre el 0,80% y el
3,5% (1,00% y 3,5% para el 2019) y a una tasa IBR y un “spread” que fluctúa entre el 0,82% y el
3,75% (0,82% y el 4,35% para el 2019). Las obligaciones en moneda extranjera fueron
adquiridas a una tasa Libor y un “spread” que fluctúa entre el 1,50% y 5,70% puntos adicionales
(0,65% y 1,60% para el 2019).

Las obligaciones financieras de la subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. a 31 de diciembre de 2020


en moneda nacional, fueron adquiridas a una tasa de interés sobre IBR y un “spread” que fluctúa
entre el 1,65% y el 2,5% y a una tasa sobre base DTF y un “spread” que fluctúa entre 1,4% y
3,65% (1,4% y 5,05% para el 2019).

En diciembre de 2019 la Matriz firmó contrato de crédito sindicado con Bancolombia S.A. y Banco
de Bogotá S.A. por valor de $506,000,000 con el propósito de reperfilar algunos vencimientos de
préstamos. La transacción fue perfeccionada al cierre de abril de 2020. Durante en el año 2020 la
administración de la Matriz realizó prepagos voluntarios y obligatorios por valor de $26,618,259
sobre los montos vigentes de los créditos del contrato sindicado.
Dentro de las condiciones generales del contrato de crédito se estableció un periodo 7 años con
2 años de gracia contados a partir de la fecha del desembolso. Al cierre del estado financiero el
efecto del reperfilamiento se refleja en los préstamos bancarios del corto plazo con Bancolombia
S.A. y Banco de Bogotá, toda vez que el fueron reconocidos los desembolsos y cancelaciones
pactadas en el contrato.

Garantías:

Todas las obligaciones se encuentran respaldadas con pagarés. Adicionalmente existen algunos
préstamos con garantías sobre terrenos y prendas sobre bienes muebles e inmuebles de la
Matriz por valor de $554,725,160 (2019 - $554,725,160). De igual forma para la subsidiaria
Ingenio Sancarlos S.A. existen garantías hipotecarias sobre algunas propiedades inmobiliarias
por $19,000,000 (2019-$19,000,000). Al cierre del periodo no existen obligaciones en mora, ni
compromisos por refinanciar.

 La Matriz otorgó garantía bancaria para respaldar préstamos de corto plazo de la subsidiaria
Casur Sugar Holding S.A. por valor de US$7,5 millones, con las siguientes vigencias:
US$5 millones hasta el 20 de mayo de 2021 y US$2,5 millones hasta el 19 de mayo de
2021.

 La Matriz es garante solidario de obligaciones financieras de largo plazo de la subsidiaria


Inversiones del Lago por valor de US$ 17,6 millones, con vigencia hasta el año 2026.

 La Compañía Azucarera del Sur S.A. realizó prendas sobre activos para respaldar créditos
con la banca local e internacional.

95
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

 La Compañía Empresa Generadora de Energía Renovable de Rivas S.A. realizó prendas


sobre activos para respaldar créditos con la banca local e internacional.

Nota 22. OBLIGACIONES POR ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS

22.1 Acuerdos de arrendamiento

La Matriz y sus Subsidiarias arrendaron maquinaria agrícola y maquinaria fabril bajo la


modalidad de arrendamientos financieros, cuyo término de arrendamiento es de 5 años. La
Matriz y sus Subsidiarias tienen opciones para comprar los equipos por un importe nominal
al finalizar los acuerdos de arrendamiento. Las obligaciones de la Matriz y sus Subsidiarias
por arrendamientos financieros son garantizadas por el título de propiedad del arrendador
sobre los activos arrendados.

Las tasas de interés de todas las obligaciones bajo arrendamientos financieros son fijas a
la fecha respectiva de sus contratos, en el caso de la Matriz variando entre 2,93% y 6,72%
anual (2019: 4,93% y 6,72%) y en la subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A: entre 5,20% y
7,43% anual (2019: 7,95% y 10,42%).

22.2 Pasivos por arrendamiento financiero

31 de Diciembre
2020 2019
Incluidos en los estados financieros como:
Corriente $ 4,911,216 4,432,117
No Corriente 13,546,662 17,226,490
Total pasivos por arrendamiento financiero $ 18,457,878 21,658,607

A 31 de diciembre de 2020 la Matriz incluye liquidación del monto parcial del leasing para la
compra e instalación turbo 32 MW por valor de $7,201,199 (2019 - $5,716,360), el cual
corresponde a montos efectivamente desembolsados por la compañía de leasing en el
proceso de fabricación, importación e instalación realizados en lo corrido del año 2020 y
2019, sobre los cuales se registraron cobros y pagos por concepto de intereses. La
liquidación definitiva del contrato de arrendamiento financiero fue establecida para el primer
trimestre del año 2021, toda vez las pruebas de funcionamiento sean culminadas y los
soportes documentales sean concluidos.

Nota 23. PASIVOS POR ARRENDAMIENTO

La Matriz y sus subsidiarias Ingenio Sancarlos S.A. y Casur Sugar Holding S.A. arriendan
bienes maquinaria agrícola y fabril, inmuebles y flota y equipo de transporte mediante cánones
fijos, el plazo promedio de arrendamiento es de 10 a 20 años para los bienes inmuebles, 4 años
para los vehículos y de 4 a 5 años para la maquinaria y equipo. La Matriz y sus Subsidiarias

96
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

cuentan con opciones de compra sobre los activos subyacentes al activo por derecho de uso,
frecuentemente esta opción no es ejercida.

La tasa incremental mensual promedio por préstamos del arrendamiento utilizada para el
reconocimiento inicial de la Matriz varió entre 0,5897% para los bienes inmuebles y 0,4939%
para la flota y equipo de transporte y la maquinaria y equipo. En cuanto a la subsidiara Ingenio
Sancarlos S.A. la tasa incremental mensual promedio por préstamos del arrendamiento utilizada
para el reconocimiento inicial varió entre 0,4868% y 0,5450% para la flota y equipo de
transporte y para la maquinaria y equipo varió entre 0,5199% y 0,5309%.

En el resultado integral se amortizaron los derechos de uso de arrendamientos por $7,760,544


los intereses pagados por arrendamiento $2,219,563 y los pagos por pasivos por arrendamiento
por $9,058,249.
Bienes
inmuebles Flota y equipo Maquinaria y
Pasivos por arrendamiento (Tierras) de transporte equipo Total
Saldo a 31 de Diciembre de 2019 $ 13,281,842 $ 3,660,882 $ 1,870,038 $ 18,812,762
Nuevos contratos 469,044 7,897,942 21,673,362 30,040,348
Remediciones 389,485 (566,817) (542,271) (719,603)
Bajas de pasivos por arrendamientos - (193,474) - (193,474)
Pagos efectivos de arrendamiento (3,640,108) (1,819,556) (3,598,585) (9,058,249)
Costo financiero por arrendamiento 989,619 317,583 912,361 2,219,563
Diferencia en cambio 267,809 - 88,653 356,462
Saldo a 31 de Diciembre de 2020 $ 11,757,691 $ 9,296,560 $ 20,403,558 $ 41,457,809

Corriente 2,605,708 2,443,962 4,433,815 9,483,485


No corriente $ 9,151,983 $ 6,852,598 $ 15,969,743 $ 31,974,324

Los compromisos de vencimientos de los pagos de arrendamiento son:

31 de Diciembre
2020 2019
Pasivos menores a un año $ 9,483,485 $ 4,645,358
Entre uno y cinco años 29,488,752 10,090,932
Más de 5 años 2,485,572 4,076,472
Total pasivos por arrendamiento $ 41,457,809 $ 18,812,762

31 de Diciembre
Montos reconocidos en resultados 2020 2019
Gasto por amortización de derechos de uso $ 7,760,544 3,881,768
Costo financiero por intereses de arrendamientos 2,219,563 1,352,001
Efecto neto reconocido en resultados $ 9,980,107 5,233,769

97
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Los pasivos por arrendamiento registrados a 31 de diciembre de 2019, son los siguientes:

Bienes
Bienes
Pasivos por arrendamiento inmuebles Total
muebles
(Tierras)
Saldo a 31 de diciembre de 2018 $ - $ - $ -
Reconocimiento inicial 1 enero de 2019 15,399,542 787,873 16,187,415
Remedición (579,191) - (579,191)
Adiciones de pasivos por arrendamientos 749,364 5,542,841 6,292,205
Pagos efectivos de arrendamiento (3,411,055) (1,028,613) (4,439,668)
Costo financiero por arrendamiento 1,123,182 228,819 1,352,001
Saldo a 31 de diciembre de 2019 $ 13,281,842 $ 5,530,920 $ 18,812,762

Corriente 3,046,085 1,599,273 4,645,358


No corriente $ 10,235,757 $ 3,931,647 $ 14,167,404

Nota 24. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Los saldos de cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar, comprenden:

31 de Diciembre
2020 2019
Proveedores
Proveedores de mercancías y servicios (a) $ 90,709,943 $ 104,905,471
Proveedores de caña (b) 24,285,241 29,552,896
Total cuentas por pagar comerciales 114,995,184 134,458,367

Dividendos o participaciones ( c) 5,490,550 5,001,758


Acreedores varios (d) 5,084,543 7,853,545
Retenciones y aportes de nómina (e) 4,812,732 2,998,998
Costos y gastos por pagar (f) 1,524,943 1,698,618
Superintendencia de Industria y Comercio (g) - 6,277,233
Total otras cuentas por pagar 16,912,768 23,830,152

Total cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por 131,907,952 158,288,519
pagar

Corriente 131,907,952 156,965,900


No corriente $ - $ 1,322,619

(a) La cuenta presentó una disminución de $14,195,528 generada principalmente por la


subsidiaria Casur Sugar Holding S.A. por $14,734,874 equivalentes a US$5,066,638
generado principalmente por la cuenta reducción de las cuentas por pagar de canje de
azúcar entre ingenios. A 31 de diciembre de 2020 el saldo de la cuenta es $41,298,037
equivalente a US$12,031,475 (2019 - $56,032,910 equivalente a US$17,098,113).

La subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. presentó una disminución de $5,525,260, asociada


principalmente a la mayor disponibilidad de efectivo presentado a lo largo del año 2020,
permitiendo generar una mayor dinámica en los pagos y anticipar vencimientos bajo
condiciones de descuentos favorables para la compañía.
98
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

La Matriz presentó una disminución de $6,080,414 equivalente al 18% correspondiente


principalmente a cuenta por pagar proveedor de suministro de repuestos por valor de
$1,044,172 e incremento de los proveedores de transporte por $1,312,699.

(b) El saldo de la cuenta proveedores de caña presenta una disminución de $5,267,655. La


principal variación es generada por la subsidiaria Casur Sugar Holding S.A. por $2,660,555
equivalentes a US$853,405 ocasionado por el pago del saldo residual al cierre de la zafra a
favor de los proveedores de caña, a diciembre de 2019. En el año 2020 el arranque del
periodo de zafra se dio en el mes de diciembre de 2020. A 31 de diciembre de 2020 el saldo
de la cuenta es $3,008,571 equivalente a US$876,496 (2019 - $5,669,126 equivalente a
US$1,729,901).

(c) La cuenta incluye el saldo de la distribución de los dividendos decretados del año 2019 de la
Matriz por valor de $4,990,542 y de la subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. por $500,011, los
cuales serán cancelados en cuotas mensuales desde el mes de abril de 2020 hasta el mes
de marzo de 2021.

(d) El saldo de la cuenta acreedores varios presentan una disminución de $2,769,002. La


principal variación es generada en la Matriz la cual disminuyó en $2,441,564,
correspondiente principalmente al pago de $3,819,305. por concepto de comisión por
operación financiera realizada en el año 2019. Además, la disminución incluye el registro del
Fondo de Estabilización del Azúcar generado por las ventas de azúcar por $430,127
(2019 -$1,139,264). Durante el año 2020 se registró una cuenta por pagar con compañía de
financiamiento para el pago de cuentas comerciales por valor de $2,339,102.

La cuenta también incluye cuentas por pagar de la Matriz y la subsidiaria Ingenio Sancarlos
S.A. por concepto de retención del Fondo de Garantías por $1,530,238 (2019 - $1,429,906),

(e) A diciembre 31 de 2020 la Matriz y sus subsidiarias provisionaron cuentas por pagar a
fondos de pensiones por valor de $1,563,676. Correspondientes a la reducción de los
aportes de pensiones establecida en el decreto 558 para los meses abril y mayo de 2020, el
cual posteriormente fue declarado inexequible retroactivamente mediante sentencia C-258
el 23 de julio de 2020 por lo cual dicho aporte se deberá cancelar una vez el Gobierno
Nacional reglamente el pago.

(f) El saldo de la cuenta costos y gastos por pagar incluye principalmente servicios públicos de
la Matriz $779,262 (2019 - $1,048,434) y arrendamientos de maquinaria y equipo por valor
de $345,197 (2019 - $27,065).

(g) A diciembre 31 de 2020 la Matriz finalizó los pagos derivados de la multa de la


Superintendencia de Industria y Comercio.

99
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 25. PASIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

Los pasivos por impuestos corrientes comprenden:

31 de Diciembre
2020 2019
Retención de impuestos (a) $ 4,479,996 $ 4,398,644
Impuesto de industria y comercio (b) 3,708,028 3,647,790
Impuesto de renta y complementarios (c) 3,428,138 3,195,302
Otros impuestos por pagar (d) 162,343 190,306
Impuesto a las ventas por pagar (e) 579 476,038
Total pasivos por impuestos corrientes $ 11,779,084 $ 11,908,080

(a) Corresponden a las retenciones practicadas en las compras de bienes y servicios,


retención en la fuente por renta $3,766,924, retención de IVA por $426,150 y retención de
ICA por $286,922.

(b) El pasivo por impuesto de industria y comercio presenta un aumento, debido al incremento
en los ingresos generados por la actividad industrial desarrollada por la Matriz y su
subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A., al cierre del año se reconoció un descuento del 15%
sobre el valor a pagar otorgado por los municipios.

(c) El pasivo por impuesto de renta y complementarios del periodo terminado a diciembre de
2020 presenta un incremento ya que la Matriz y su subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A.
tuvieron mayores ingresos que incrementaron la renta liquidada y un menor uso de
escudos fiscales, a diferencia del año 2019 en donde presentaron saldos a favor. El saldo
a favor de la Matriz del año 2019 por valor de $18,174,814 fue imputado con el impuesto
del año 2020.

La subsidiaria Casur S.A también presenta un aumento en el impuesto de renta, producto


de un incremento en los ingresos los cuales son la base del impuesto a las ganancias.

(d) El saldo por pagar al cierre del año 2020 corresponde a la subsidiaria Casur S.A. y
presenta una disminución con respecto al año 2019 debido a que la subsidiaria Egersa
S.A presentó saldo a favor.

(e) Corresponde al saldo de pasivo por impuesto selectivo al consumo liquidado sobre el 2%
sobre las ventas de azúcar nacional de la subsidiaria Casur S.A.

100
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

 Componentes del gasto por impuesto de renta:

El gasto por impuesto sobre la renta por los periodos terminados a 31 de diciembre de 2020 y
2019, comprende:

31 de Diciembre
2020 2019
Gasto por impuesto a las ganancias corriente
Período corriente (a) (39,568,173) (27,104,726)
Períodos anteriores 212,160 (1,008,457)
$ (39,356,013) $ (28,113,183)
Gasto por impuesto diferido
Origen y reversión de diferencias temporarias (b) (3,536,574) (4,021,989)
Períodos anteriores (b) - (196,768)
(3,536,574) (4,218,757)
Total gasto por impuesto a las ganancias $ (42,892,587) $ (32,331,940)

(a) Las provisiones para los impuestos a la ganancia que se detallan en esta nota fueron
determinadas por el periodo terminado al 31 de diciembre de 2020 por el sistema de renta
líquida para la Matriz y las subsidiarias nacionales Ingenio Sancarlos S.A. y Mayagüez
Corte S.A. y por el sistema de renta presuntiva para Bioagro Candelaria S.A.S. Para el año
2019 el impuesto a la ganancia fue determinado por el sistema de renta líquida para la
Matriz y sus subsidiarias.

Para las subsidiarias de Nicaragua el impuesto sobre la renta ha sido determinado sobre la
base del 3% de los ingresos brutos por las actividades ordinarias de la subsidiaria Casur
S.A. Para la subsidiaria Nunivak Holdings Inc el pago mínimo se calcula con base al 1%
sobre el ingreso de alquiler de terrenos. En cuanto a la subsidiaria Egersa no presentó
gasto por impuesto a las ganancias ya que cuenta con exención al ser una empresa
generadora de energía.
En el año 2020 se reconoció un menor gasto por impuesto corriente por descuentos
tributarios por valor de $1,867,896 correspondiente al 50% del impuesto de industria y
comercio pagado y $1,837,045 por donaciones realizadas a entidades del régimen tributario
especial.
(b) El gasto por impuesto diferido está compuesto principalmente por ($2,444,665) generado
por la diferencia en cambio de las obligaciones financieras y cuentas por pagar, ($567,852)
generado por el uso de escudos fiscales, ($399,846) originado por la diferencia entre la
depreciación contable – fiscal de la propiedad planta y equipo, ($231,759) por el valor neto
de realización inventarios, ($499,193) asociado a pasivos estimados (provisiones) de
costos y gastos y calculo actuarial futuras pensiones, ($135,357) por la valoración de
inversiones, ($84,757) producto del deterioro de cartera clientes y el costo amortizado por
préstamos a empleados y ($21,637) generado por la diferencia en vidas útiles en la
amortización de intangibles.

101
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

El ingreso por impuesto diferido a diciembre de 2020 está compuesto principalmente por
$558,817 por la actualización del costo fiscal terrenos según avaluó catastral, $233,239 por
la diferencia en el reconocimiento de la NIIF 16 – Arrendamientos, $41,193 que
corresponde al crédito tributario (descuento) del 50% del impuesto de industria y comercio,
$14,559 por la diferencia en cambio de efectivo y $684 por el reconocimiento del valor
razonable del activo no corriente mantenido para la venta.

Con respecto a diciembre de 2019, el gasto por impuesto diferido está compuesto
principalmente por ($5,615,265) originado por la diferencia en cambio de las obligaciones
financieras y cuentas por pagar, ($1,247,542) generado por el uso de escudos fiscales,
($108,673) resultado de la valoración de inversiones, ($58,174) del valor neto de realización
inventarios, ($45,684) generado por la diferencia en vidas útiles en la amortización de
intangibles y ($25,256) por el reconocimiento del valor razonable del activo no corriente
mantenido para la venta.

El ingreso por impuesto diferido está compuesto por $1,858,547 que corresponde a crédito
tributario (descuento) del 50% del impuesto de Industria y comercio, $543,421 por diferencia
entre la depreciación contable - fiscal y ajuste del costo fiscal de terrenos según avalúo
catastral, $300,833 asociado a pasivos estimados (provisiones) de costos, gastos y calculo
actuarial futuras pensiones, $94,698 por la implementación de la NIIF 16 – Arrendamientos
y $84,338 del deterioro de cartera contable.

Conciliación de utilidades

Las principales disposiciones fiscales vigentes aplicables a la Matriz y sus Subsidiarias en


Colombia en la determinación del impuesto de renta son los siguientes:

(a) La ley 1819 de 2016 estableció que para la determinación del impuesto sobre la renta y
complementarios, el valor de los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos,
aplicaran los sistemas de reconocimiento y medición, de conformidad con los marcos
técnicos normativos contables vigentes en Colombia, cuando la ley tributaria remita
expresamente a ellas y en los casos en que esta no regule la materia.

La misma ley contempló excepciones para el reconocimiento de algunas partidas que


aunque reconocidas contablemente generarán una diferencia y su reconocimiento fiscal se
hará en el momento en que lo determine el estatuto tributario. Las principales partidas son:

Ingresos o costos y gastos devengados por concepto método de participación patrimonial,


dividendos abonados en cuenta en calidad de exigibles, ajuste por diferencia en cambio,
medición a valor razonable de activos, intereses implícitos, pérdidas por ajustes a valor
neto de realización del inventario, pasivos estimados, deterioro de los activos y la
depreciación o amortización contable que excedan las tasas máximas determinadas para
efectos fiscales.

(b) El artículo 772-1 del estatuto tributario determina que los contribuyentes obligados a llevar
contabilidad deberán llevar un sistema de control o de conciliaciones de las diferencias que
surjan entre la aplicación de los nuevos marcos técnicos normativos contables y las
disposiciones del estatuto tributario.
102
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

(c) La ley 1819 de 2016 establece un régimen según el cual los contribuyentes del impuesto
sobre la renta y complementarios, que sean residentes fiscales colombianos, deben
declarar su participación en las rentas pasivas de las entidades controladas del exterior
(ECE), cuando participen en su control y posean una participación igual o superior al 10%
en el capital de la ECE, o en los resultados de la misma.

La Matriz declara las rentas pasivas, de acuerdo con su participación y teniendo en cuenta
para el efecto de las normas contenida en el estatuto tributario colombiano.

(d) Los ingresos no constitutivos de renta son un tipo de ingreso que por disposición legal son
catalogados como ingresos no gravados sobre los cuales la Matriz no paga impuesto a la
renta ni impuesto a la ganancia ocasional. Los principales son: dividendos provenientes de
utilidades no gravadas, indemnizaciones recibidas por seguro de daño emergente y el
Incentivo a la Capitalización Rural (ICR).

(e) De acuerdo con el artículo 137 y el 143 del estatuto tributario, la tasa por depreciación y
amortización fiscal de activos a deducir anualmente será la establecida de conformidad a la
técnica contable, la cual no puede ser superior a la tasa que determine el Gobierno
Nacional.

(f) De acuerdo con el artículo 145 del estatuto tributario se podrá deducir de la renta el
deterioro de cartera de dudoso o difícil cobro.

La Matriz determina el deterioro de cartera fiscal mediante el método individual, aplicando


un 33% a cada deuda con más de un año de vencida.

(g) Para determinar el valor deducible por concepto de pensiones futuras de jubilación se debe
elaborar al cierre de cada periodo un estudio actuarial para determinar el valor presente de
las obligaciones futuras originadas por las pensiones de jubilación.

En aplicación del artículo 113 del estatuto tributario se determinó la cuota anual deducible
por concepto de pensiones futuras de jubilación.

(h) El artículo 258-1 del estatuto tributario permite descontar del impuesto sobre la renta en el
año en que se pague, el 100% del IVA pagado por la adquisición, construcción o formación
e importación de activos fijos reales productivos.

La Matriz descuenta del impuesto a las ganancias los valores pagados por IVA en la
compra de activos fijos reales productivos y que se encuentran activados y hayan
comenzado a depreciarse.

(i) El valor de las donaciones realizadas a entidades del régimen tributario especial
(fundaciones y corporaciones), programas de becas e inversiones en investigación y
desarrollo tecnológico, no podrán deducirse del impuesto de renta y en su lugar podrán
descontarse del impuesto a cargo hasta en un 25% del valor donado.

(j) Las inversiones que se realicen en proyectos de producción de energía eléctrica con
fuentes no convencionales de energía FNCE otorgan el derecho a deducir de la renta el
50% del valor invertido y los activos adquiridos para el proyecto gozarán con depreciación
103
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

acelerada hasta una tasa anual del 20% anual, estos beneficios se encuentran establecidos
en la ley 1715 de 2014 y reglamentados con el decreto el decreto 829 de 2020.

Durante el año 2020 la Matriz realizó el proyecto de implementación del sistema de


turboreductor 32 MW para la planta de cogeneración, proyecto que fue certificado por la
Unidad de Planeación Minero Energética UPME como un proyecto de fuentes no
convencional de energía. Sobre esta inversión se solicitó el beneficio de la deducción del
50% y la depreciación acelerada.

(k) El artículo 115 del estatuto tributario establece que son deducibles el 100% de los
impuestos, tasas y contribuciones, que efectivamente se hayan pagado durante el año y
que tenga relación con la actividad económica de la Matriz exceptuando el impuesto de
renta y el 50% del gravamen a los movimientos financieros.

De manera opcional se podrá tomar como descuento del impuesto sobre la renta el 50%
del impuesto de industria y comercio, efectivamente pagado durante el año. Este porcentaje
se incrementará al 100% a partir del año 2022.

(l) De acuerdo con el artículo 118-1 del estatuto tributario los intereses por deudas son
deducibles. Cuando las deudas sean contraídas directamente o indirectamente a favor de
vinculados económicos los intereses solo se podrán deducir cuanto el monto total promedio
de las mismas, no exceda el doble del patrimonio líquido del año anterior.

(m) Para el año 2020 la Matriz y sus subsidiarias nacionales calcularon la renta presuntiva
sobre el 0,5% del patrimonio líquido del año gravable 2019 en concordancia con lo
establecido en el artículo 78 de la ley 1943 de diciembre 28 de 2018.

(n) La ley 2010 de 2019 modificó la tarifa general del impuesto a la renta para personas
jurídicas, la cual será del 32% para el año 2020, 31% para el año 2021, y 30% a partir del
año gravable 2022. Las ganancias ocasionales se gravan a la tarifa del 10%.

(o) El artículo 147 del estatuto tributario establece que se podrán compensar las pérdidas
fiscales, con las rentas liquidas ordinarias que se obtengan en los (12) periodos gravables
siguientes.

El artículo 189 del estatuto tributario establece que los excesos de renta presuntiva se
podrán compensar con las rentas liquidas ordinarias, determinadas dentro de los cinco (5)
años siguientes.

Al 31 de diciembre de 2020, la Matriz cuenta con escudos de $521 y $17 correspondiente a


perdida fiscal y exceso de renta presuntiva de la subsidiaria Bioagro Candelaria S.A.S.

(p) La ley 2010 de 2019 determinó que el término de firmeza establecido en los artículos 147 y
714 del estatuto tributario de la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios
de los contribuyentes que determinen o compensen pérdidas fiscales, o que estén sujetos
al régimen de precios de transferencia, será de cinco (5) años.

104
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Las declaraciones de renta de los años 2014, 2016, 2017, 2018 y 2020 están sujetas a
revisión por las autoridades fiscales. No se prevén impuestos adicionales con ocasión de
una inspección.

La declaración de CREE del año 2016, está sujeta a revisión por las autoridades fiscales.
No se prevén impuestos adicionales con ocasión de una inspección.

(q) La Ley 2010 de 2018 adicionó al estatuto tributario el artículo 689-2, el cual establece un
beneficio de auditoría a las declaraciones del impuesto sobre la renta para los periodos
gravables 2020 y 2021. Cuando se incremente el impuesto neto de renta en un 30% la
declaración quedará en firme dentro de los 6 meses siguientes a la fecha de su
presentación, si el incremento es del 20% la declaración quedará en firme dentro de los 12
meses siguientes a la fecha de su presentación.

Para la declaración de renta del año 2019 la compañía cumplió con los presupuestos para
aplicar el beneficio de firmeza a 6 meses, por lo cual esta declaración se encuentra en
firme.

Para las subsidiarias en Nicaragua

(a) El impuesto a las ganancias se determina entre el valor que resulte mayor al comparar el
pago mínimo definitivo (3% sobre la renta bruta anual) y el impuesto sobre la renta
imponible (30% sobre la utilidad fiscal del año).

(b) Las transacciones efectuadas en la bolsa agropecuaria estarán sujetas a una retención
definitiva del impuesto sobre la renta del 1,5% sobre el precio de la venta del bien. Los
ingresos y costos relacionados con la venta de caña de azúcar no son considerados dentro
del cálculo del gasto del impuesto sobre la renta.

(c) De conformidad con la ley 532 “Ley para la promoción de generación eléctrica con fuentes
renovables” establece que estarán exonerados del pago del impuesto sobre la renta y del
pago mínimo definitivo del impuesto de renta, por un período máximo de 7 años partir de la
entrada de operación comercial o mercantil del proyecto. Igualmente, durante este mismo
periodo estarán exentos del pago del IR los ingresos derivados por venta de bonos de
dióxido de carbono. La subsidiaria Egersa S.A. goza de los incentivos fiscales que estable
dicha ley.

Conciliación de la tasa efectiva:

31 de Diciembre
2020 2019
Utilidad antes de impuesto $ 93,509,872 $ 79,232,995
Total gasto por impuesto a las ganancias $ (42,892,587) $ (32,331,940)
Tasa efectiva de impuesto de renta 46% 41%
Tasa impositiva 33% 33%

105
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Conciliación de la tasa de tributación:

En miles de pesos 2020 2019


Valores Tasas Valores Tasas
Ganancia del período 50,617,285 46,901,055
Total gasto por impuesto a las ganancias 42,892,587 46% 32,331,940 41%
Ganancia antes de impues to a las ganancias 93,509,872 79,232,995

Gasto de impuesto teórico 32% año 2020, 33% año 2019 29,923,159 32% 26,146,888 32%

Más o (menos) partidas que aumentan (disminuyen) el impuesto


Impues to a las ganancias calculado sobre los ingres os 4,251,429 3% 3,291,218 3%
Metodo de participación 4,218,384 32% 6,432,121 33%
Impues tos no deducibles 2,274,442 32% 1,949,122 33%
Donaciones no deducibles 2,198,618 32% 1,975,624 33%
Ingresos no gravados (1,965,947) 32% (70,762) 33%
Diferencia en cambio no realizada 1,608,634 32% (6,192,132) 33%
Depreciación y amortización 1,374,087 32% 262,696 33%
Deducción inversion con beneficio ley 1715 (1,341,765) 32% - 33%
Diferencia en cambio derivada de la pos ición monetaria 915,808 32% 27,575 33%
Otros gastos no deducibles 756,451 32% 486,812 33%
Utilidad en venta de PPYE (Revaluación - costo) (629,871) 32% (5,495,723) 33%
Escudos fiscales (567,676) 32% (1,033,443) 33%
Valoración y deterioro de inversiones (553,558) 32% (312,752) 33%
Dividendos compañias subordinadas 414,115 32% - 33%
Efecto consolidación 283,084 32% 555,060 33%
Gasto arrendamiento NIIF 16 269,266 32% 69,746 33%
Valor Neto de realización inventarios (233,877) 32% (50,839) 33%
Valor razonable activo corriente mantenido para la venta (324,750) 32% (22,729) 33%
Ingresos no realizados fiscalmente (161,425) 32% - 33%
Calculo actuarial 124,723 32% 181,512 33%
Estimaciones de cos tos y gastos (102,703) 32% 295,360 33%
Costo amortizado deudores (11,159) 32% (10,864) 33%
Otras partidas 477 32% (134,125) 33%
Deterioro de cartera (1,293) 32% 108,543 33%
Impues to a las ganancias ocasionales 554,463 10% 1,859,582 10%
Descuentos tributario (Donaciones e Impuesto ICA) (3,704,941) (3,213,764)
Ajus te provis ion impuesto de renta año anterior (212,160) 1,008,456
Impues to diferido 3,536,574 4,218,757
Total gasto del impuesto del período 42,892,587 32,331,940

106
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 26. BENEFICIOS A EMPLEADOS

Los beneficios a empleados comprenden:

31 de Diciembre
2020 2019
Beneficios de corto plazo:
Cesantías consolidadas (a) $ 5,975,873 $ 5,575,736
Vacaciones 5,118,556 4,576,299
Nomina por pagar 2,483,027 2,849,260
Prima de antigüedad 1,231,997 1,196,572
Acuerdos por terminación (b) 864,625 939,817
Intereses sobre cesantias 692,819 644,114
Prima de servicios y extralegales 274,602 293,778
Otros 179,833 205,708
Total beneficios corrientes $ 16,821,332 $ 16,281,284

Beneficios por terminación:


Acuerdos por terminación (b) 3,129,112 3,331,371
Otros 60,435 3,331,371
Total beneficios por terminación $ 3,189,547 $ 6,662,743

Beneficios post empleo:


Pensiones de jubilación (c) 12,354,022 12,950,860
Total no corriente $ 15,543,569 $ 19,613,603

Total beneficio a empleados 32,364,901 35,894,887

Corriente 16,821,332 16,281,284


No corriente $ 15,543,569 $ 19,613,603

(a) Incluye contratos laborales, que se celebraron antes de la entrada en vigencia de la Ley 50
de 1990.

(b) Corresponde a acuerdos entre la Matriz y algunos funcionarios que de manera voluntaria
decidieron acogerse al beneficio de terminación anticipada del contrato de trabajo antes del
periodo post empleo. El saldo por pagar fue ajustado según cálculo actuarial realizado por la
firma Mercer Colombia Ltda. El valor presente de la obligación por beneficios post-empleo
fue medido utilizando el método denominado “unidad de crédito proyectado”.

(c) Este pasivo se registra con base en cálculos actuariales. De acuerdo con la NIC 19, el
cálculo al 31 de diciembre de 2020, ha sido determinado usando las siguientes tasas de
descuento para la Matriz el 6,25% (2019 - 6,25%) y la subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. el
5,50% (2019 – 5,74%) de conformidad con las disposiciones legales.

107
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

 PENSIONES DE JUBILACIÓN

Cálculo actuarial

La composición y movimiento en el valor presente de las obligaciones por pensiones de


jubilación, se resumen así:

31 de Diciembre
2020 2019
Obligaciones por beneficios definidos al 1 de enero $ 12,950,860 $ 12,097,771
Costo por intereses 661,908 722,762
Provisiones generadas en el año Casur Sugar Holdings S.A. 575,932 423,836
Ajustes relacionados con la experiencia 12,838 224,261
(Ganancias) pérdidas actuariales por cambios en los supuestos financieros (400,338) 824,455
Cancelaciones de provisiones en el año Casur Sugar Holdings S.A. (409,913) (243,685)
Diferencia en cambio 74,330 11,598
Beneficios pagados por el plan (1,111,595) (1,110,138)
Total obligaciones por pensiones de jubilación $ 12,354,022 $ 12,950,860

Las siguientes son las principales hipótesis utilizadas para determinar las obligaciones por
beneficios definidos:

Mayagüez S.A. Ingenio Sancarlos S.A.


31 de Diciembre 31 de Diciembre
2020 2019 2020 2019
Número de beneficiarios 32 36 49 54
Tasa de descuento al 31 de diciembre 6.25% 6.25% 5.50% 5.75%
Tasa de incrementos de pensiones 3.00% 3.50% 3.00% 3.50%
Tasa de inflación 3.00% 3.50% 3.00% 3.50%

Suposiciones actuariales para la subsidiaria Casur Sugar Holdings S.A.:

31 de Diciembre
2020 2019
Tasa de descuento al 31 de diciembre 10.33% 9.90%
Tasa de incrementos de pensiones 4.00% 4.00%

108
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Análisis de sensibilidad de la fluctuación de las tasas de descuento:

Mayagüez S.A. Ingenio Sancarlos S.A.


31 de Diciembre 31 de Diciembre
2020 2019 2020 2019
Tasa de descuento
Tasa de descuento -50 pb 8,101,283 8,553,460 2,849,277 3,287,410
Tasa de descuento +50 pb 7,489,171 7,872,974 2,675,592 3,084,854
Tasa de incrementos de pensiones -50 pb 7,458,974 7,842,281 2,665,827 3,073,851
Tasa de incrementos de pensiones +50 pb 8,131,365 8,583,861 2,858,922 3,298,244

Supuestos
Tasa de descuento -50 pb 5.75% 5.75% 5.00% 5.25%
Tasa de descuento +50 pb 6.75% 6.75% 6.00% 6.25%
Tasa de incrementos de pensiones -50 pb 2.50% 3.00% 3.00% 3.00%
Tasa de incrementos de pensiones +50 pb 3.50% 4.00% 4.00% 4.00%

Conciliación de cálculos actuariales de pensiones de jubilación

A continuación, se presenta un detalle de la diferencia existente entre el cálculo de los planes


de beneficios definidos y conmutaciones pensionales bajo la metodología descrita en el decreto
2131 de 2016 y la metodología aplicable para dar cumplimiento al marco técnico normativo
aplicable en Colombia para la Mayagüez S.A. y la subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A.:

Supuestos Beneficios a Supuestos


empleados Decreto 1625
(NIC 19) Decreto 2131 Diferencia
Valor actual del beneficio definido a 31 de diciembre de 2019 11,382,982 9,637,679 1,745,303
Costos por servicios
Gasto por interés 661,908 755,521 (93,613)
Incrementos (decrementos) debido a la hipótesis financiera (400,338) - (400,338)
Efecto de la experiencia del plan 12,838 - 12,838
Pagos realizados durante el periodo (1,111,595) (1,111,595) -
Valor actual del beneficio definido a 31 de diciembre de 2020 10,545,795 9,281,605 1,264,190

109
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

 ACUERDOS POR TERMINACIÓN

Calculo actuarial

La composición y movimiento en el valor presente por acuerdos por terminación para la Matriz y
la subsidiaria Mayagüez Corte, se resumen así:

31 de Diciembre
2020 2019
Obligaciones por beneficios definidos al 1 de enero $ 4,271,188 4,002,008
Costo por intereses 187,481 202,254
Ajustes relacionados con la experiencia 456,177 306,063
(Ganancias) pérdidas actuariales por cambios en los supuestos financieros 103,599 887,404
Beneficios pagados por el plan (1,024,708) (1,126,541)
Obligaciones por beneficios definidos a 31 de diciembre de 2020 $ 3,993,737 4,271,188

Coriente 864,625 939,817


No corriente 3,129,112 3,331,371

La subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. en el año 2020 incluyó una funcionaria que de manera
voluntaria decidió acogerse al beneficio de terminación anticipada del contrato de trabajo antes
del periodo post empleo. El valor presente de la obligación por beneficio a corto es $51,276 y al
largo plazo es $60,435. Para dichos cálculos la medición utilizada fue el método de costo
amortizado.

Suposiciones actuariales:

Las siguientes son las hipótesis utilizadas para determinar las obligaciones por beneficios
definidos de los acuerdos por terminación para la Matriz y la subsidiaria Mayagüez:

Mayagüez S.A. Mayagüez Corte S.A.


31 de Diciembre 31 de Diciembre
2020 2019 2020 2019
Número de beneficiarios 31 35 30 34
Tasa de descuento al 31 de diciembre 3.50% 5.00% 3.25% 5.75%
Tasa de incrementos de pensiones 3.00% 3.50% 3.00% 3.50%
Tasa de inflación 3.00% 3.50% 3.00% 3.50%

110
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 27. OTRAS PROVISIONES

Otras provisiones comprenden:

31 de Diciembre
2020 2019
Demandas:
Saldo inicial $ 2,359,094 $ 2,149,411
Nuevas provisiones (a) 3,244 359,683
Cancelación por uso y/o recuperación (b) (301,722) (150,000)
Total otras provisiones 2,060,616 2,359,094

Corriente 436,244 734,722


No corriente $ 1,624,372 $ 1,624,372

(a) La Matriz en el año 2019 realizó provisiones por demandas de procesos de carácter laboral
por $189,683. La Matriz involucra el juicio profesional de los abogados especialistas internos
y externos para determinar la posibilidad de ocurrencia de una obligación presente. Su
estimación se ha realizado con base en que la probabilidad de ocurrencia sea superior a
50%.

De acuerdo con el análisis de la administración de la Matriz, en el año 2020 y 2019 las


siguientes provisiones por procesos laborales continúan vigentes y en espera de su
resolución:

 Provisión por demanda interpuesta en contra de la Matriz por parte de extrabajador el


cual pretende declaratoria de estabilidad laboral reforzada, las pretensiones ascienden a
$150,000 de los cuales se provisionaron $75,000. Se prevé posible audiencia en junio
29 de 2021.

 Provisión por demanda laboral interpuesta en contra de la Matriz por parte de ex


empleado el cual pretende indemnización por despido y corrección monetaria. Las
pretensiones ascienden a $60,000 de los cuales se provisionaron $55,039 en el año
2018 y $4,961 en el año 2019. Se prevé posible audiencia en junio 29 de 2021.

 Provisión por demanda en contra de la Matriz por extrabajador que pretende


reconocimiento de pensión por jubilación a cargo de la compañía. El monto asciende a
$60,000 los cuales se provisionaron en su totalidad. Se prevé posible audiencia el junio
29 de 2021.

 Provisión por demanda laboral en contra de la Matriz por un particular, el cual pretende
el reconocimiento y culpa patronal solidaria a cargo de Mayagüez S.A., las pretensiones
ascienden a $177,223 de garantía a Chubb Colombia S.A. de los cuales se provisionó el
valor deducible en el año 2019 por $17,722 y en el año 2020 se realizó una recuperación
por valor de ($9,722), generando una provisión neta de $8,000. Se prevé posible
audiencia el junio 29 de 2021.

111
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

 Provisión por demanda laboral interpuesta por particular el cual pretende reconocimiento
de culpa patronal a cargo de la Matriz, la pretensión asciende a $200,000 de los cuales
se provisionó el deducible por valor de $12,000. Se admite llamamiento de garantía a
Chubb Colombia S.A. La fecha probable de audiencia es el 29 de junio de 2021.

 Provisión por demanda laboral de extrabajador el cual pretende indemnización plena por
despido injusto a cargo de la Matriz. La pretensión asciende a $300,000 de los cuales se
provisionó el valor deducible por $8,000. Se admite llamamiento de garantía a Chubb
Colombia S.A. y la fecha probable de audiencia es el 29 de junio de 2021.

 Provisión por demanda laboral impuesta por empleada por medio de contrato sindical
que pretende declaratoria de estabilidad laboral reforzada. La pretensión asciende a
$60,000 de los cuales se provisionaron $40,000, aún no se conoce la fecha probable de
fallo.

(b) Las cancelaciones por uso y recuperaciones por demandas corresponden a procesos de
carácter laboral de la Matriz, las cancelaciones por uso en el año 2020 son $159,161 y las
recuperaciones $102,562 (2019 -$80,000).

La subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. en el año 2020 presentó una cancelación por
recuperación por valor de $40,000 (2019 - $70,000), la cual obedece a la revocatoria de la
sentencia de primera instancia, de acuerdo con la carta de Sentencia No. 081 del 20 de
noviembre del año 2020, donde se absuelve al Ingenio Sancarlos S.A., según acta No. 39
de la Sala laboral de Cali del 19 de noviembre del año 2020.

Para el caso de la subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. las provisiones por procesos
laborales corresponden a 4 demandas laborales interpuestas en contra de la compañía,
por parte de ex empleados, solicitando reliquidaciones de: indemnización, intereses por
pagos tardíos de costas, y aportes a pensiones no realizadas. Las pretensiones, ascienden
al valor de $170,000, pendiente fecha de conciliación.

Nota 28. OTROS PASIVOS FINANCIEROS

Los pasivos financieros, comprenden:

31 de Diciembre
2020 2019
Fideicomiso liquidación DICSA (a) 142,842 140,968
Total otros pasivos financieros $ 142,842 $ 140,968

(a) Corresponde a la participación en el patrimonio líquido del fideicomiso de la Matriz y la


subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. en la liquidación de la sociedad Desarrollos Industriales y
Comerciales S.A. – DICSA, proporcional a la participación de la inversión que poseía en esa
sociedad.

112
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 29. OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS

Otros pasivos no financieros, comprenden:

31 de Diciembre
2020 2019
Otros diversos (a) $ 17,499,502 $ 19,236,893
Anticipos y avances recibidos (b) 6,276,749 16,491,623
Ingreso diferido subvenciones del gobierno (c) 592,592 696,077
Total otros pasivos no financieros $ 24,368,843 $ 36,424,593

Corriente 9,356,703 25,666,974


No corriente $ 15,012,140 $ 10,757,619

(a) El saldo de la cuenta presenta una disminución de $1,737,391. La principal variación es


generada por la Matriz, la cual presentó una disminución de $6,582,149 correspondiente a
la legalización del anticipo recibido en el año 2019 por la venta de terreno por $6,582,500 y
anticipo recibido para reparación del precipitador electrostático por valor de $1,000,000
(2019 - $1,000,000) generados por la reclamación de daños materiales en cabeza de las
compañías aseguradoras SBS Seguros de Colombia, Mapfre Seguros Generales de
Colombia S.A. y Chubb Seguros Colombia S.A.

La subsidiaria Casur Sugar Holding S.A. presentó un incremento de $4,088,319


(US$1,125,809) originado por el reconocimiento de pasivo por estimación exclusividad de
colonos por valor de US$1,628 millones. Adicionalmente se presenta un incremento de
$796,441 correspondiente a cuenta por pagar a la compañía Sugar Consulting S.A. por
$7,591,843 (2019 - $6,795,402).

La subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. presentó una disminución de $40,002 generado


principalmente por el anticipado para la realización de adecuaciones a la estación de
servicio ubicada en las instalaciones de la compañía.

(b) Los anticipos y avances recibidos presentan una disminución de $10,214,874. La principal
variación es generada por la subsidiaria Casur Sugar Holding S.A., la cual presentó una
disminución de $9,349,204 (US$2,927,684) generado principalmente por la reducción de
provisión por venta de exportación cuota americana y otras compensaciones generadas al
cierre del año. A 31 de diciembre de 2020 el saldo de la cuenta es $5,418,004 equivalente a
US$1,578,443 (2019 - $14,767,209 equivalente a US$4,506,127).

(c) Corresponde a incentivo a la capitalización rural ICR en razón a las inversiones realizadas
por la Matriz y su subsidiaria Sancarlos S.A., para la modernización agrícola dicha
subvención es relacionada con compra de activos fijos y préstamos del gobierno para su
reconocimiento se utilizó el método de renta, consiste en financiar el 20% del total del
proyecto a través de un crédito por línea Finagro.

113
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 30. PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS

Capital - El capital autorizado de Mayagüez S.A. a 31 de diciembre de 2020 y 2019 estaba


conformado por 50.000.000 acciones de valor nominal de $200 cada una. El capital suscrito y
pagado a 31 de diciembre de 2020 y 2019, es de 49.289.323 acciones suscritas y pagadas, de
las cuales 19 fueron readquiridas, quedando un total de 49.289.304 acciones en circulación.

A 31 de diciembre de 2020 y 2019 la Asamblea General de Accionistas aprobó los siguientes


movimientos de capital:

Fecha de acta # Acciones Valor total


Utilidades # Dividendo / Dividendo /
Asamblea de en dividendos
del año Cuotas acción acción / mes
accionista circulacion (pesos)

2019 19 de marzo de 2020 49,289,304 12 405.00 19,962,168,120 33.75


2018 28 de marzo de 2019 49,289,304 12 405.77 20,000,000,000 33.81

A 31 de diciembre de 2020 y 2019, el patrimonio consolidado presenta el siguiente detalle:

31 de Diciembre
2020 2019
Capital suscrito y pagado $ 9,857,865 $ 9,857,865
Prima en colocación de acciones 9,880,339 9,880,339
Resultados acumulados 9,693,018 5,916,356
Otros componentes de patrimonio:
Reservas 209,220,979 181,831,543
Efecto de adopción por primera vez 275,392,941 277,007,990
Resultado del ejercicio 52,024,019 48,274,803
Otros resultados integrales - ORI 31,068,073 25,216,004
Subtotal otros componentes del patrimonio 567,706,012 532,330,340
Parte no controladora 68,597,624 70,095,339
Total Patrimonio atribuible a los propietarios $ 665,734,859 $ 628,080,239

Reservas obligatorias

Reserva legal - Las Leyes colombianas requieren que la Matriz reserve cada año el 10% de
sus utilidades después de impuestos hasta completar por lo menos el 50% del capital suscrito.

A 31 de diciembre de 2020 y 2019, la reserva legal de la Matriz ya alcanzaba el 50% del capital
suscrito y pagado.

La ley prohíbe la distribución de esta reserva durante la existencia de la Matriz, pero puede ser
utilizada para absorber pérdidas. Las apropiaciones hechas en exceso del 50% antes
mencionada son de libre disponibilidad por parte de la Asamblea de Accionistas.

114
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Reservas estatutarias - Incluyen las reservas para desarrollo de la Matriz y readquisición de


acciones, las cuales han sido constituidas por disposiciones de la Asamblea General de
Accionistas con fines específicos. Estas reservas no tienen ninguna restricción y se encuentran
a disposición de la Asamblea General de Accionistas.

Nota 31. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

Los ingresos ordinarios corresponden a:

31 de Diciembre
2020 2019
Elaboracion de azúcar (a) $ 772,494,539 $ 673,914,175
Elaboracion de alcohol (b) 158,911,385 151,182,851
Venta de energía ( c) 62,119,249 65,299,496
Otros ingresos 32,377,175 29,980,615
Servicios y productos agricolas 6,638,981 5,883,260
Cultivo de Caña 1,575,093 2,055,657
Cria de ganado 497,500 458,578
Total ingresos de actividades ordinarias $ 1,034,613,922 $ 928,774,632

(a) A 31 de diciembre de 2020 los ingresos por venta de azúcar incrementaron en $98,580,365
principalmente por la subsidiaria Casur Sugar Holding S.A. la cual presentó un incremento
de $40,127,602 (US$10,596,411). Asociado principalmente al aumento del volumen de las
ventas de azúcar nacional y de exportación, el cual se incrementó 26,407 QQ y 595,848 QQ
respectivamente. Adicionalmente el precio de venta promedio del exterior creció un 37%
respecto al año anterior. Las ventas de azúcar son efectuadas a través de Central
Azucarera de Nicaragua S.A. (CENSA), de conformidad con el contrato de compra venta de
azúcar sulfitada.

La Matriz presentó un incremento de $37,174,344 equivalentes al 9% respecto al año 2019.


Relacionado principalmente con el incremento del 15% del precio de venta promedio y una
reducción de 111,575 QQ del volumen de ventas respecto a diciembre de 2019. El efecto
del incremento del precio de venta representa $46,423 millones adicionales en los ingresos.

La subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. presentó un incremento del 16% en los ingresos por
venta de azúcar y miel representados en $21,669,900 facturados de más al cierre de
diciembre de 2020; para las ventas de azúcar el incremento fue $18,057,091 de los cuales
$21,995,108 se encuentran asociados principalmente a mejores precios en la venta
registrados en 2020 y una reducción de $4,826,620 por menores cantidades vendidas. En
cuanto al volumen de ventas las cantidades de azúcar pasaron de 1,688,792 QQ
facturados en el año 2019 a 1,651,207 QQ en el año 2020. Para el caso de los ingresos por
115
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

venta de miel el incremento neto fue de $3,612,809 generados principalmente por mayor
volumen de venta registrado en 2020.

(b) Las ventas de alcohol de la Matriz registraron un aumento de $7,773,846 equivalentes al 5%


respecto al año anterior. Generados por un incremento del 12% del precio de venta
promedio y una reducción de 4,7 millones de litros de alcohol en las ventas comparado con
diciembre de 2019. Con relación al efecto del aumento del precio de venta, este generó un
incremento de $17,027 millones en los ingresos y la disminución de las unidades vendidas
ocasionó una reducción de $9,256 millones en las ventas del año.

(c) Las ventas de energía presentaron una disminución de $3,180,249 generado principalmente
por la subsidiaria Casur Sugar Holding S.A. la cual presentó una disminución de $4,433,996
(US$1,538,818). Asociado principalmente a una reducción de 17,836 MWH en el volumen
de ventas, la venta de energía es generada a través de la planta de cogeneración al
Mercado Eléctrico Mayorista de Nicaragua (MEMN) y a las Distribuidoras de Electricidad del
Norte S.A. y Distribuidoras de Electricidad del sur S.A.

Los ingresos de la Matriz incrementaron en $1,320,724 con respecto al año 2019. El


aumento es generado por el incremento del 2,98% del precio de venta promedio, el efecto
de este incremento generó $826 millones adicionales en los ingresos. En cuanto al volumen
se presentó un incremento de 2,484 MWH en las ventas a la red nacional representando
$495 millones adicionales en los ingresos.

La subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. presentó una disminución del 3% por valor de
$66,977 comparado con el mismo corte del año 2019. Lo anterior es el efecto de una
disminución en el volumen de energía vendida, pasando de 10,957 MWH facturados en el
año 2019 a 10,413 MWH en el año 2020.

116
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 32. COSTO DE VENTAS

Los costos de ventas corresponden a:

31 de Diciembre
2020 2019
Elaboración de azúcar $ 548,885,807 $ 500,303,671
Elaboración de alcohol 126,580,140 119,895,396
Costo de ventas de energía 30,283,679 25,763,790
Costo de venta caña 10,811,909 9,938,013
Servicios agrícolas y materiales 6,331,679 2,292,496
Costo otros productos 4,186,397 5,741,988
Cria de ganado 567,987 731,716
Total costo de ventas $ 727,647,598 $ 664,667,070

El valor de las amortizaciones y depreciaciones de la propiedad, planta y equipo y plantas


productoras incluidas en el costo de venta para el año 2020 es de $56,266,690
(2019 $54,442,646).

117
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 33. OTROS INGRESOS

Otros ingresos comprenden:

31 de Diciembre
2020 2019
Indemnizaciones (a) $ 9,438,081 $ 1,679,396
Utilidad en venta de propiedad planta y equipo (b) 4,166,217 17,428,080
Dividendos y/o participaciones ( c) 1,745,141 214,429
Valor razonable disponibles para la venta (d) 1,290,190 148,504
Recuperaciones 744,993 634,278
Diversos 691,631 696,142
Venta de materiales 537,471 602,149
Servicios administrativos 148,045 246,310
Subvenciones del gobierno 103,486 76,165
Arrendamientos 35,625 35,868
Reintegro de costos y gastos 10,251 44,981
Incentivos de exportación - 488,424
Utilidad en venta de inversiones ( e) - 423,852
Total otros ingresos $ 18,911,131 $ 22,718,578

(a) A 31 de diciembre de 2020 la cuenta presentó un incremento de $7,758,685, generado


principalmente en la Matriz por valor de $8,901,603. La principal variación corresponde al
ingreso por indemnizaciones por daño material y lucro cesante presentados por la pérdida
total en el siniestro del generador Gevisa de 27MW por valor de $8,556,409. El pago de
las indemnizaciones se encuentra en cabeza de las compañías aseguradoras SBS
Seguros Colombia S.A., Mapfre Seguros Generales de Colombia y Chubb Seguros
Colombia S.A. Además, daño emergente por pérdida parcial en tractor por valor de
$543,034 en cabeza de Chubb Seguros Colombia S.A. En el año 2019 las
indemnizaciones recibidas corresponden a lucro cesante y daño emergente del proceso de
servidumbre eléctrica por valor de $263,151 con la empresa Grupo de Energía de Bogotá.

La subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. presentó una disminución de $1,142,918 ya que


durante el año 2020 no se recibieron indemnizaciones. En el año 2019 las
indemnizaciones recibidas corresponden a siniestros por pérdida total de cosechadora
Jhon Deere CS01 y daño del motor de la cosechadora Jhon Deere CS05 por valor de
$980,999 y $161,918, respectivamente. Los pagos fueron realizados en cabeza de la
compañía Chubb Seguros Colombia S.A.

(b) A 31 de diciembre de 2020 la principal variación de la cuenta es generada por las


utilidades generadas en la venta de terrenos de la Matriz por valor de $4,044,766
(2019 -$16,635,320). El saldo de la cuenta incluye la utilidad en venta de propiedad planta

118
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

y equipo por $4,252,742 (2019 - $17,360,928) y la utilidad en venta de activos mantenidos


para la venta por $56,801 (2019 -$ 17,150).

(c) La cuenta presenta un incremento de $1,530,701, generado principalmente en la Matriz


por valor de $1,601,520. La principal variación corresponde a los dividendos recibidos por
la Matriz obtenidos de los resultados de sus inversiones en Ingenio Pichichi S.A. por
$825,329 e Ingenio Risaralda S.A. por $868,061. En el año 2019 los dividendos fueron
generados por las inversiones sostenidas en las sociedades Sercodex $75,198 y la
Sociedad Portuaria de Buenaventura por $16,672.

La subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. presentó una disminución de $70,819 respecto a los
dividendos recibidos a 31 de diciembre de 2019. Durante el año 2019 se recibieron los
dividendos de Cine Colombia S.A. por $44,265, Agencia de Aduanas Secordex S.A. por
$32,175. Para el año 2020 no se recibió dividendos de estas inversiones.

(d) A 31 de diciembre de 2020, se realiza ajuste del valor razonable de los activos mantenidos
para la venta de acuerdo a las consideraciones que trata la NIIF 5 en su clasificación,
objetivos y alcance.

(e) En diciembre del año 2019 la subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. reconoció en el estado
financiero la inversión en Unosan S.A. por $933,573 correspondiente a 40,536 acciones
con una participación accionaria de 6,21% y retiró la inversión de Cine Colombia S.A. por
$509,721 correspondiente a 40,536 acciones con participación accionaria de 0,088421%.
La diferencia entre el reconocimiento de la inversión en Unosan y la baja de la inversión en
Cine Colombia S.A., constituyen el monto de la utilidad registrada.

Nota 34. GASTOS DE DISTRIBUCIÓN

Los gastos de distribución se detallan a continuación:

31 de Diciembre
2020 2019
Transporte nacional (a) $ 25,089,435 $ 22,415,658
Transporte exportación (b) 15,791,856 12,882,220
Gastos logística de distribución 7,987,587 7,068,967
Peajes 303 111
Total gastos de distribución $ 48,869,181 $ 42,366,956

(a) La cuenta presentó un incremento de $2,673,778 generado principalmente por la Matriz, la


cual registró un incremento del 25% por $3,780,184 generado principalmente por el
aumento de 7,67% del costo promedio por tonelada del transporte de azúcar nacional.
Adicionalmente el gasto de transporte nacional incrementó en un 35% con respecto al
2019, generado por el incremento de las ventas y las necesidades de almacenamiento en
las ciudades de Bogotá y Medellín.

119
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

(b) A 31 de diciembre de 2020 se presentó un incremento de $2,909,637 generado


principalmente por la subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. La cual presentó un incremento
del 47% representado en $1,515,596 generado por el aumento en la exportación directa
sin intermediario logístico, pasando de 226,509 QQ al mes de diciembre de 2019 a
738,136 QQ al mes de diciembre de 2020.

La Matriz presenta un incremento del 6% por $515,061 generado principalmente por el


aumento de 52,047 QQ de las exportaciones de azúcar y un incremento del 0,16% del
costo promedio por tonelada.

La subsidiaria Casur Sugar Holding S.A. presentó un incremento de $252,247


(US$55,638), relacionado principalmente con incremento de venta de exportación cuota
americana.

120
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 35. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Los gastos de administración y ventas se detallan a continuación:

31 de Diciembre
2020 2019
Gastos de administración
Honorarios (a) $ 13,059,775 $ 6,406,754
Impuestos 5,759,016 5,844,394
Contribuciones y afiliaciones 3,086,843 3,046,711
Seguros 2,439,527 2,838,030
Mantenimiento y reparaciones 1,630,012 1,892,640
Servicios contratados 1,592,597 1,536,369
Servicios 1,475,830 1,570,846
Depreciación y amortización 1,351,369 1,318,313
Salarios aprendices 1,162,618 1,281,665
Gastos legales (b) 1,120,619 519,051
Aseo y cafetería 538,128 598,390
Publicaciones y propaganda 425,943 469,500
Gastos de viaje 215,356 745,970
Arrendamiento 198,576 106,047
Programas con la comunidad 127,988 412,941
Útiles, papeleria y fotocopias 107,511 211,349
Diversos 691,651 509,275
Total gastos de administración 34,983,358 29,308,245

Gastos de Ventas
Servicios (c) $ 5,025,746 $ 3,751,089
Seguros 1,260,043 869,590
Depreciacion y amortizacion 881,170 1,044,067
Mantenimiento y reparaciones 761,761 1,123,855
Gastos legales 666,961 599,437
Aseo y cafetería 595,011 469,396
Honorarios 256,630 624,676
Publicaciones y propaganda 109,384 105,426
Utiles, papeleria y fotocopias 41,001 179,456
Gastos de viaje 33,991 177,002
Impuestos 12,072 35,228
Adecuaciones e instalaciones 9,180 102,840
Contribuciones y afiliaciones 8,176 13,568
Deterioro de cartera clientes - 355,072
Diversos 1,931,993 1,332,367
Total gastos de ventas 11,593,119 10,783,069
Total gastos de administración y ventas $ 46,576,477 $ 40,091,314

(a) A 31 de diciembre de 2020 la cuenta presenta un incremento de $6,653,020, generados


principalmente por el pago de honorarios por asesorías jurídicas y administrativas en el
exterior canceladas por la Matriz por valor de $8,333,228 (US$2,132,058) en el año 2019
fueron $2,965,112 (US$902,255).
121
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

La subsidiaria Casur Sugar Holding S.A. presentó un incremento de $1,182,319


(US$364,632) asociado principalmente a asesoría jurídica en contrato de mandato.

(b) A 31 de diciembre de 2020 la cuenta presenta un incremento de $601,568 generados


principalmente por la subsidiaria Inversiones del Lago B.V la cual presentó un incremento
de $402,162 (US$115,893) asociado principalmente a gastos legales cancelados por las
subsidiarias.

(c) El principal incremento corresponde a los servicios contratados por la Matriz por valor de
$1,777,932 (2019 $ - 1,210,487) y aumento de negociaciones PAC con almacenes de
grandes superficies $435,171.

Nota 36. GASTOS POR BENEFICIOS A EMPLEADOS

Los gastos de beneficios a empleados se detallan a continuación:

31 de Diciembre
2020 2019
Salarios $ 16,450,598 $ 15,092,840
Otros beneficios 8,778,399 9,171,878
Aporte seguridad Social (a) 3,619,614 3,260,455
Total gastos por beneficios a empleados $ 28,848,611 $ 27,525,173

(a) El saldo de la cuenta incluye el registro del gasto incluye el registro del gasto por concepto
de aportes de pensiones por valor de $1,563,676 cancelados por la Matriz y sus
subsidiarias. Correspondientes a la reducción de los aportes de pensiones establecida en el
decreto 558 para los meses abril y mayo de 2020, el cual posteriormente fue declarado
inexequible retroactivamente mediante sentencia C-258 el 23 de julio de 2020 por lo cual
dicho aporte se deberá cancelar una vez el Gobierno Nacional reglamente el pago.

122
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 37. OTROS GASTOS

La cuenta otros gastos comprende:

31 de Diciembre
2020 2019
Donaciones (a) $ 7,372,131 $ 6,356,537
Impuestos asumidos (b) 3,938,970 3,358,449
Pérdida en venta y retiro de bienes ( c) 3,747,016 1,177,851
Indemnizaciones (d) 1,328,280 645,350
Diversos ( e) 235,857 1,256,175
Total otros gastos $ 16,622,254 $ 12,794,362

(a) Corresponde principalmente a donaciones realizadas por la Matriz a la Fundación


Mayagüez por $3,391,034 (2019 - $ 2,870,000) y al Centro de Investigación de la Caña
Cenicaña por $1,958,207 (2019 - $1,832,252). La subsdidiaria Ingenio Sancarlos S.A.
también realizó donaciones al Centro de Investigación de la Caña Cenicaña por $651,700
(2019 - $587,499) y a la fundación Arquidiocesana por $39,249 en cumplimiento del
decreto 530 del año 2020 por la emergencia sanitaria del COVID-19.

(b) La principal variación corresponde a retenciones en la fuente asumidas por la Matriz por
concepto de honorarios cancelados en el exterior por valor de $1,659,879 equivalentes a
US$424,772 (2019 - $616,758 equivalentes a US$187,982).

(c) El saldo de la cuenta incluye principalmente $2,232,079 correspondientes a la baja de


propiedad, planta y equipo por pérdida total generada en el siniestro que afectó el
generador trifásico de 27MW de la Matriz.

(d) El saldo de la cuenta presenta un incremento de $682,930, generado principalmente por la


Matriz, la cual presentó un incremento de $1,064,035. La variación está relacionada
principalmente con el gasto deducible descontado en las indemnizaciones pagadas por la
Matriz a las aseguradoras por concepto de daño material y lucro sobre el siniestro del
generador trifásico por valor de $1,127,781 (2019 - $0). El pago de las indemnizaciones se
encuentra en cabeza de las compañías aseguradoras SBS Seguros Colombia S.A.,
Mapfre Seguros Generales de Colombia y Chubb Seguros Colombia S.A.

La subsidiaria Ingenio Sancarlos S.A. presentó una disminución de $381,105 ya que


durante el año 2020 no se han recibido indemnizaciones. En el año 2019 las
indemnizaciones recibidas corresponden a siniestros por pérdida total de cosechadora
Jhon Deere CS01 y daño del motor de la cosechadora Jhon Deere CS05 por valor de
$172,376 y al reconocimiento de las contingencias de los procesos laborales por un valor
de $170,000.

(e) El saldo de la cuenta incluye principalmente multas y sanciones por $383,110


(2019 - $319,868), gastos no deducibles de la Matriz por $47,011 (2019 - $159,733) y
becas educativas otorgadas por la Matriz a los empleados en el año 2019 por $473,257.
123
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 38. (PERDIDAS) GANANCIAS DERIVADAS DE LA POSICIÓN MONETARIA NETA

Las ganancias (pérdidas) derivadas de la posición monetaria comprenden:

31 de Diciembre
2020 2019
Ingreso diferencia en cambio $ 38,447,359 $ 70,173,860
Gasto diferencia en cambio (46,914,701) (67,897,260)
Total (pérdidas) ganancias derivadas de la
posición monetaria neta $ (8,467,342) $ 2,276,600

Nota 39. INGRESOS FINANCIEROS

Los ingresos financieros, comprenden:

31 de Diciembre
2020 2019
Valoración de acciones (a) $ 1,744,347 $ 1,191,657
Intereses 1,464,273 1,977,244
Rendimiento de titulos 320,154 512,517
Diversos 2,445 -
Total ingresos financieros $ 3,531,219 $ 3,681,418

(a) Los montos de las transacciones a 31 de diciembre de 2020 y 2019 incorporan los cambios
en los resultados registrados por la actualización del valor razonable de inversiones de
instrumentos de patrimonio sostenidas para negociar ver detalle en nota 13.

124
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 40. COSTOS FINANCIEROS

Los costos financieros comprenden:

31 de Diciembre
2020 2019
Intereses financieros (a) $ 76,712,729 $ 81,300,075
Gravamen al movimiento financiero 3,088,038 2,768,536
Gastos y comisiones bancarias 2,249,931 3,409,984
Derecho de uso arrendamiento 2,219,563 1,352,001
Otros gastos financieros (b) 1,995,514 1,774,941
Seguros prestámos bancarios 27,110 -
Costo amortizado cuenta por cobrar trabajadores - 1,176
Total costos financieros $ 86,292,885 $ 90,606,713

(a) A 31 de diciembre de 2020 la principal variación corresponde a la Matriz, asociado a la


disminución en el año 2020 de los intereses causados por las obligaciones financieras de
cartera ordinaria por valor de $2,959,567 y Finagro por $2,690,527.

(b) El saldo de la cuenta corresponde principalmente a los intereses pagados por la Matriz a
la Superintendencia de Industria y Comercio $345,277 (2019 - $887,083).

Nota 41. ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

Para la Matriz y su subsidiaria Casur Sugar Holding S.A. se presentaron los siguientes activos
contingentes:

41.1 Activos contingentes

 Proceso especial de imposición de Servidumbre de empresa de Energía de Bogotá S.A.


(Grupo Energía Bogotá) en contra de la Matriz, la cual busca imponer como cuerpo
cierto a favor de la empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. la servidumbre legal de
conducción de energía eléctrica con ocupación permanente sobre predios de la
compañía, por lo cual la Matriz pretende indemnización por los perjuicios a título de daño
emergente y lucro cesante que origina esta imposición. Pretensión de la Matriz por
$3,072,992. A la fecha se está en espera que el juez designe peritos que estimen el
monto de la indemnización de perjuicios para su posterior decisión.

 Demanda de nulidad y restablecimiento del derecho, contra resolución 0720 de agosto


de 2015 expedido por la CVC mediante el cual se impone sanción a la Matriz por valor
de $450,578 buscando la revocatoria del acto administrativo, al cierre de diciembre de
2020 se espera el fallo en primera instancia y no se tiene una fecha estimada de fallo.

125
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

 Actualmente la Matriz adelanta proceso en contra de Citigroup, Inc y Citibank N.A.,


radicado en distrito del sur de Nueva York.

Litigios y acciones legales de la subsidiaria Casur Sugar Holding S.A.:

 A través de la subsidiaria Compañía Azucarera del Sur, S. A., se mantiene un proceso


de juicio civil de demanda por servidumbre de aguas. La demanda se encuentra en
proceso de trámite de notificación. La administración del Grupo a través de su
departamento legal considera que el resultado será favorable, por lo cual los estados
financieros no incluyen ninguna estimación.

41.2 Pasivos contingentes

Para la Matriz y su subsidiaria Casur Sugar Holding S.A. se presentaron los siguientes pasivos
contingentes:

 Demanda interpuesta por un extrabajador con el fin de aclarar el pago de obligaciones


contenidas en acta de conciliación y pago, afirmando que la Matriz. dejo de pagar unas
cuotas, las mesadas calculadas hasta diciembre de 2020 ascienden a $27,412 y la fecha
probable de audiencia es el 10 de noviembre de 2021.

Las resoluciones y sentencias fueron aplazadas para el año 2021 debido a la suspensión de
procesos jurídicos generada por la declaratoria de emergencia por parte del Gobierno Nacional
Colombiano.

Litigios y acciones legales de la subsidiaria Casur Sugar Holding S.A.:

 A través de la subsidiaria Compañía Azucarera del Sur, S. A., se mantiene un proceso


de juicio civil con reivindicación de acciones de pago por perjuicios económicos o lucro
cesante por reclamación de una finca agrícola denominada El Sitio, el monto de la
demanda asciende a US$2,566,200. El caso se encuentra en fase contestación. La
administración del Grupo a través de su departamento legal considera que el resultado
será favorable, dado que dicha propiedad ya está debidamente inscrita a favor de
Compañía Azucarera del Sur S.A, bajo el número 26853 tomo 459 folio 47 ante el
registro público de Rivas y se cumplen la condiciones para soportar la propiedad de la
misma, por lo cual los estados financieros no incluyen ninguna estimación.

Nota 42. REGISTRO DE RECLASIFICACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


CONSOLIDADOS

Los estados de situación financiera consolidados de Mayagüez S.A. presentados a 31 de


diciembre del año 2019, algunas partidas fueron reclasificadas por su subsidiaria Ingenio
Sancarlos S.A., con la finalidad de mostrarlos comparativos con los estados de situación
financiera consolidados a 31 de diciembre del año 2020. El resumen de los efectos de las
reclasificaciones son los siguientes:

126
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Reclasificaciones en el estado de situación financiera:

 Reclasificación por valor de $3,050 de activos intangibles trasladado del corto al largo plazo.

La reclasificación realizada a los estados financieros no es material y no afecta la interpretación


de las cifras en su conjunto.

Nota 43. COMENTARIOS Y PLANES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SUBSIDIARIA


CASUR SUGAR HOLDING S.A.

La pérdida del año fue US$6,345,893 (2019 - US$3,874,997), los gastos financieros del año
fueron US$11,797,612 (2019 – US$11,780,463), derivados del proceso de inversión mantenido
por el Grupo hasta la puesta en marcha de la planta de generación de energía y el proceso de
ampliación del ingenio.

Implementación de acciones:

1. Durante el año 2020 a través de la subsidiaria Compañía Azucarera del Sur, S. A., se
alcanzó una participación del 15,58% (2019 – 14%) en el mercado local, el efecto
volumen y precio representó un incremento en las ventas locales brutas de azúcar
sulfitada de US$1,635,990.

2. Diversificación de producción de azúcar para la exportación, a partir de la presente zafra


que inició en el mes de noviembre de 2020, a través de la subsidiaria Compañía
Azucarera del Sur, S. A. se está produciendo azúcar de exportación con calidades
diferentes al producto en granel, con el fin de acceder a mejores primas por calidad, tal
es el caso de la producción de azúcar blanca de exportación cuyo diferencial de primas
versus el azúcar granel supera los US$60 por TM de azúcar.

3. Se realizaron gestiones con los bancos como la evaluación de las cuotas de pagos y
poder mantener la buena gestión de la tesorería del Grupo. Durante el año 2020 fueron
formadas las excepciones del pago de cuotas del principal y que se difirieron en los
pagos de las siguientes 9 cuotas, así mismo, se formalizó línea de crédito para dar
mayor rotación a pagos de proveedores.

4. Se realizaron inversiones en las áreas de cultivo para manejar las condiciones de


humedad en los campos de cultivo y garantizar niveles de TCH igual o mayores al 80%.
Por lo que se estima una producción de 926,510 TM (900,124 en zafra 2019/2020), a
nivel de azúcar la producción se estima en 1,927,138 (1,850,083 en zafra 2019/2020).

5. Durante el año 2021, se renovarán al menos 1,400 hectáreas a las cuales se aplicará
una nueva forma de bio-fertilización con lo cual se espera incrementar en hasta 15
toneladas de caña por hectárea, el efecto en el TCH se presentará a partir de la
producción de la zafra 2021/2022.

6. Reducción de costos y eficiencia productiva, en los últimos 3 años, el costo de


producción por saco de azúcar sulfitada han disminuido de US$25,90 en 2016 a
US$18,90 en 2019 y cerrando en el año 2020 en US$18,81.
127
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

7. La energía facturada en la zafra 2019/2020 fueron de 94,073 MWH y la proyección para


el cierre de zafra 2020/2021 es de 101,224 MWH, lo cual representa un incremento neto
del 7,6%. Esto incluye el consumo de 34,000 TM de Residuos Agrícolas de Campo
(RAC) como fuente alterna de biomasa para el aumento de la producción de energía,
este volumen representa el 15% del bagazo producido.

8. El Grupo siempre ha contado con el apoyo de sus accionistas y de su Casa Matriz, para
el año 2021 se esperan formalizar la extensión de los plazos de préstamos, así como la
estructuración de planes de pagos que permitan la gestión de tesorería. Durante el año
2020 fueron recibidos desembolsos por US$5,940,000 y fueron efectuados abonos por
US$5,653,465.

Gestión de eventos climáticos y pandemia en la operación del Grupo:

1. Eventos climáticos: En noviembre de 2020, ocurrieron precipitaciones extraordinarias


como consecuencia de los huracanes ETA y IOTA, originando una acumulación agua
hasta por 496 milímetros por efectos de las lluvias en el área geográfica donde el
ingenio mantiene sus plantaciones, desde junio 2019 a través de la subsidiaria
Compañía Azucarera del Sur, S. A., se fortalecieron y optimizaron las inversiones y
mantenimiento los drenajes principal, secundario y terciarios, permitiendo que en 48
horas los niveles de acumulación de agua bajaran, según la evaluaciones del área
agrícola y laboratorio estos asuntos no tendrán un impacto en las proyecciones de
rendimiento para la zafra 2020-2021, su mayor impacto se determinó en el
replanteamiento y ajuste de las fechas de inicio y finalización de la zafra.

No se registraron pérdidas significativas en las áreas de cultivo, ni fueron utilizadas las


pólizas de seguros por parte del Grupo.

2. Pandemia COVID -19: El principal efecto corresponde al incremento en costos de


seguridad industrial, derivados del plan de cuido al personal para evitar el contagio de
COVID-19, que entre otras condiciones llevo la sanitización de oficinas constantes,
entrega de mascarillas, alcohol en las oficinas y otros insumos de limpieza.
Adicionalmente, el Grupo a través de las subsidiarias Compañía Azucarera del Sur, S.A.
y Empresa Generadora de Energía Renovable de Rivas, S.A. son parte de la iniciativa
de Banco de la Producción, S.A. (BANPRO), de formar un fondo de emergencia a través
de un fideicomiso “Junto vamos a superarlo”, que inicia con US$970,000, que también
participan otras 60 empresas para actividades de apoyo a los más vulnerables de la
pandemia del COVID-19, el aporte en el periodo 2020, fue de US$50,000, distribuido
50% respectivamente entre CASUR y EGERSA

Nota 44. HECHOS POSTERIORES

No se tiene conocimiento de otros hechos posteriores ocurridos entre la fecha de cierre de


estos estados financieros y la fecha de informe, que no hayan sido revelados y puedan afectar
los estados financieros significativamente.

En la nota 46 se informan los riesgos e impactos de declaración de emergencia que afectará los
estados financieros futuros.
128
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 45. APROBACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los Estados Financieros han sido autorizados para su divulgación por la junta directiva el 24 de
febrero de 2021 según acta No. 617.

129
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 46. RIESGOS E IMPACTO EN LA OPERACIÓN Y RESULTADOS DE LA COMPAÑÍA A


PARTIR DE LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA POR PARTE DEL GOBIERNO
NACIONAL

En relación con la comunicación emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia el


14 de abril de 2020, mediante la cual se solicitó el detalle de los riesgos evidenciados por
parte de la Matriz que han llegado a impactar la operación y/o resultados desde lo corrido de
la declaratoria de emergencia por parte del Gobierno Nacional, indicando las medidas que se
han tomado para su mitigación.

Respecto a la solicitud, a continuación, se identifican los siguientes puntos en cuanto a los


riesgos y medidas de mitigación del impacto en la operación y resultados de la Matriz durante
el año 2020, específicamente frente a los ingresos, la utilidad neta, el flujo de caja y el
patrimonio.

1) Los riesgos identificados que pudieron afectar a la Matriz y a los mercados en general son:

 Pérdida de capital humano por enfermedad.

 Incremento en el costo de producción debido al aumento en los precios de insumos


importados, lo cual disminuye el margen de la Matriz.

 Afectación de las relaciones comerciales con los clientes debido al incumplimiento de


los tiempos de entrega por problemas logísticos en el transporte, trayendo como
consecuencia pérdidas económicas y afectación de la reputación.

 Disminución en el nivel de ventas por bajo consumo de los productos que tienen como
materia prima el azúcar. Disminución en la venta de energía como consecuencia del
decrecimiento de la economía nacional. Disminución en la venta de etanol como
consecuencia del menor consumo de gasolina en el país.

 Riesgo de liquidez debido al no recaudo de cartera y a la disminución de los ingresos de


la Matriz como resultado del cierre de empresas de alimentos y establecimientos.

 Riesgo de liquidez del sector financiero para suplir necesidades de flujo de caja del
negocio.

Para mitigar el impacto de estos riesgos durante la declaratoria de emergencia se estableció un


plan de contingencia por riesgo biológico, bajo el cual se están ejecutando, en resumen, las
siguientes medidas en la Matriz con el fin de prevenir el contagio de los trabajadores y sus
familias, clientes, proveedores y comunidad en general, con el objetivo de minimizar los
efectos económicos y sociales asociados y asegurar la continuidad de las operaciones de
Mayagüez S.A.:

 Activación del comité de crisis estratégico liderado por la Presidencia de la Matriz y su


equipo gerencial.

 Definición de la Política de Prevención y Contención COVID-19.


130
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

 Identificación de los impactos en los procesos y en los grupos de interés afectados


para la determinación de medidas.

 Incremento de los procedimientos de limpieza y desinfección de áreas, equipos y


ambientes, garantizando el uso y concentración de las sustancias químicas
empleadas y haciendo énfasis en áreas de contacto común (barandas, puertas,
pasamanos, baños, entre otras).

 Reprogramación de los turnos establecidos para el acceso a áreas comunes tales


como, casinos, cafeterías y áreas de descanso de los trabajadores, limitando la
concentración de personas en un mismo recinto.

 Restricción al ingreso de personal externo a las instalaciones del ingenio (visitantes,


contratistas, asesores) para reducir el margen de contaminación por el virus.

 Revisión y ajuste de las jornadas de trabajo y en cumplimiento de las medidas del


Gobierno Nacional, con modalidades como trabajo en casa para personal
administrativo o distribución en grupos y redistribución de turnos para el personal
operativo.

 Refuerzo de las medidas implementadas en la fábrica por objeto del Programa Pre-
requisito de Buenas Prácticas Higiénicas y su extensión a todas las áreas de la
Compañía.

 Dotación al personal de elementos de protección personal como tapabocas, guantes,


desinfectantes para limpieza de manos, entre otros.

 Definición de protocolo para reporte y atención de casos sospechosos por síntomas


asociados por parte del Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Aspersión de vehículos diaria con amonio cuaternario con el apoyo de personal


Contratista, para ruta de buses, carros administrativos y vehículos de campo y
cosecha.

 Definición de procedimientos de manejo digital de la información con el fin de


disminuir la manipulación de documentos físicos.

 Para continuar con la recepción y trámite de facturas, y así dar continuidad financiera a
los pagos por los servicios brindados, se establece la recepción de facturas por medio
electrónico. Para el caso de los proveedores que no estén obligados a facturar
electrónicamente, se acepta factura digitalizada, y posterior a la culminación de la
contingencia deberán ser entregadas físicamente a las instalaciones del Ingenio.

 Definición de Políticas de Atención a Usuarios Finales en Teletrabajo, difusión de Guía


para Reuniones Virtuales y Recomendaciones de Teletrabajo para la Comunicación
Digital.

 Generación de compras directas para garantizar 60 días de inventario de insumos y


materiales críticos.
131
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

 Disposición de tanques de agua para los frentes de trabajo de campo y cosecha para
que junto con el jabón líquido que se dispone en dispensadores plásticos, el personal
en su jornada laboral esté permanentemente lavando sus manos.

 Provisión de etanol al 70% en las diferentes áreas para la limpieza de escritorios y


equipos.

 Activación del plan de comunicaciones para proporcionar a los diferentes grupos de


interés información actualizada, coherente y precisa sobre la emergencia y de la
situación en la Matriz.

2) En cuanto a los riesgos financieros para Mayagüez S.A. se identificaron los siguientes:

 Disminución en el ingreso de etanol en el año como resultado de la menor venta de


éste dadas las disminuciones de consumo de gasolina en los periodos de cuarentena
y toques de queda implementados por las autoridades.

 Menor consumo de azúcar en el mercado industrial, por las mismas razones del punto
anterior.

 Mayores costos de producción dado el incremento en los insumos importados por la


devaluación de la moneda frente al dólar.

El siguiente es un análisis de las situaciones que se materializaron durante emergencia y los


impactos que esto trajo para el estado financiero de Mayagüez S.A., así:

El sector de alimentos, principal actividad de Mayagüez S.A., no fue ajeno a los efectos
económicos derivados de la crisis. Al inicio de la crisis, cuando el Gobierno Nacional decretó la
cuarentena y se cerraron varios sectores de la economía, se sintió el impacto más fuerte, sin
embargo, en la medida que la economía se fue abriendo paulatinamente, los resultados se
recuperaron.

A nivel del sector azucarero, la industria en Colombia no sufrió afectación de la demanda en


sus productos.

Mayagüez, por su parte, no tuvo un efecto negativo en la producción y comercialización de


azúcar, su principal fuente de ingresos. La Matriz alcanzó el nivel de facturación esperada de
acuerdo con el presupuesto del año.

Por otra parte, los costos de producción y gastos de operación estuvieron igualmente dentro
de los niveles esperados para el año.

La utilidad neta del año 2020 se mantuvo en terreno positivo a pesar de la magnitud de la
crisis que ha enfrentado el país.

Para el año 2021, en línea con las expectativas de crecimiento de la economía colombiana, la
Matriz espera continuar creciendo en positivo los resultados.

132
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Los flujos de caja del año 2020 fueron positivos, la Matriz atendió adecuadamente sus
compromisos con los colaboradores, sector financiero, autoridades de impuestos y demás
proveedores y acreedores.

Las principales conclusiones sobre las evaluaciones realizadas por la Matriz, relacionadas con
el impacto en los estados financieros de la emergencia sanitaria y económica en el año 2020
son:

 La cartera mantuvo su buen comportamiento, sin presentar una afectación importante en


los indicadores de rotación. No se presentaron indicadores de deterioro a nivel individual en
los clientes que fuese significativo.

 La rotación de los inventarios terminó con niveles adecuados. La rentabilidad en positivo no


evidencia problemas en el valor neto de realización.

 La rentabilidad de las diferentes líneas no evidencia problemas de en el valor recuperable


de la propiedad, planta y equipo.

 No se han identificado nuevos pasivos contingentes que cumplan las características para
ser reconocidos como provisiones dentro de los pasivos de la Matriz.

La Matriz no efectuó cambios en sus políticas contables durante el año 2020, particularmente
en los criterios de reconocimiento y medición de los activos y pasivos, así como tampoco en
los criterios de estimaciones contables. Tampoco se han realizado cambios en la presentación
de las cuentas en los estados financieros y se han hecho todas las revelaciones requeridas de
acuerdo con los marcos normativos contables en Colombia, incluyendo los casos donde es
necesario explicar algún cambio material en la variación de las cifras de los estados
financieros.

133
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 47. NUMERAL 3 DEL ARTÍCULO 446 DEL CÓDIGO DE COMERCIO

Informe de la Junta Directiva para la Asamblea General de Accionistas de la Matriz según


Numeral 3 del artículo 446 del Código de Comercio.

A. NUMERAL TERCERO ARTICULO 446 CÓDIGO DE COMERCIO

(a) Durante el año 2020 y 2019 se realizaron operaciones con accionistas, miembros de la junta
directiva y administradores por conceptos y valores que se detallan a continuación:

31 de Diciembre
2020 2019
EGRESOS
Compra de materia prima a accionistas $ 8,940,522 $ 9,245,837
Sueldos y prestaciones sociales 4,482,984 4,558,401
Honorarios - Junta Directiva 702,000 679,500
Otros servicios 6,207 -
Gastos de viaje 5 8,723
$ 14,131,718 $ 14,492,461

INGRESOS
Venta de propiedad, planta y equipo $ 6,695,521 $ -
Servicios varios 102,255 105,997
Materiales varios 68,520 79,655
Venta producto terminado 6,168 286
Asistencia técnica 4,395 8,619
$ 6,876,859 $ 194,557

(b) Egresos a favor de asesores por trámites o asuntos adelantados ante entidades públicas o
privadas:
31 de Diciembre
2020 2019
HONORARIOS
Asesoría jurídica $ 8,473,768 $ 2,274,627
Asesoría administrativa 1,334,436 1,829,000
Asesoría tributaria 154,872 145,743
Asesoría revisoría fiscal 105,693 101,975
Asesoría comercial 97,634 65,593
Asesoría financiera 95,726 282,650
Asesoría laboral 72,208 100,636
Honorarios agencia 51,503 170,941
Consultoria exterior - 72,525
$ 10,385,840 $ 5,043,690

(c) Donaciones realizadas a instituciones de beneficencias sin ánimo de lucro $6,610,019


(2019-$5,714,890).

134
MAYAGÜEZ S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS
Notas a los Estados Financieros Consolidados
Por los años terminados a 31 de Diciembre de 2020 y 2019
(Expresado en miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

(d) Propaganda, publicidad y relaciones públicas realizadas:

31 de Diciembre
2020 2019
Propaganda y publicidad $ 455,299 $ 42,959
Relaciones públicas 191,362 476,805
$ 646,661 $ 519,764

(e) La Matriz tiene una cuenta de compensación tradicional que al 31 de diciembre de 2020
presentaba un saldo de US$273,770.37 (2019 – US$614,837.82) al tipo de cambio oficial al
cierre del ejercicio, que fue de $3,432.50 (2019-$3,277.14).

Existen inversiones en sociedades nacionales (ver nota 16).

135

También podría gustarte