Actividad de Aprendizaje 3: Reconocer los parámetros inherentes al
plan desanidad en la finca ganadera, con base en los requerimientos de
la especie
POR: FERNANDO ALONSO ANGEL.
Reconocer las labores básicas de la sanidad bovina
El consumo de alimentos de origen bovino, se ha incrementado de manera importante
en las últimas décadas a nivel nacional e internacional; debido a esto, el manejo de una
correcta sanidad en la producción de carne y derivados lácteos, toma especial
protagonismo por la gran cantidad de microorganismos encontrados en esta fuente de
alimentación.
El objetivo de la implementación de un plan de sanidad, está enfocado en desarrollar las
distintas técnicas y estrategias al interior de la finca, con el fin de garantizar la salud de
los animales y en un plano más profundo, de los consumidores finales.
Por lo anteriormente expuesto, usted debe elaborar un plan de sanidad para una finca
ganadera de producción doble propósito en su región, la cual en la actualidad cuenta con
ganado bovino de raza Normando, con animales determinados en todas las fases de
producción: lactantes (0 - 4 meses), crecimiento (4 - 12 meses), desarrollo (12 - 18
meses) y producción. Adicional a esto, debe tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:
1. Realice un diagnóstico del ganado bovino que se encuentra en la finca
ganadera.
R// La finca la rondalla que se encuentra ubicada en la zona rural de Depto. de C/marca,
cuenta con ganado normando de las siguientes características:
- 2 Lactantes
- 3 En crecimiento
- 5 en desarrollo
- 10 en producción.
Afortunadamente todos en excelente estado de salud gracias a un correcto manejo
sanitario tanto en preventivo como correctivo. Del ganado de la finca podemos establecer
que a excepción de los 2 lactantes que son cruces con Gyr. Las 3 en crecimiento poseen
un peso de 310kg y 315kg cada una, las que se encuentran prontas a entrar en
producción ya están separadas del rebaño y se busca la mejor opción para su
inseminación. Las 10 cabezas en producción cuentan con una producción lechera de entre
15 y 22 lt diarios. Dependiendo su edad y su carga alimenticia se manejan estabulados la
mayoría y las que se encuentran en producción se encuentran semi estabuladas con
complementación de silo con pastos y cebadas picadas. En todo caso con salares y agua a
voluntad.
2. Describa en el plan el nombre de cada labor o técnica sanitaria a emplear.
R// Entre los programas de sanidad animal, se encuentran también los de bienestar y
buenas prácticas ganaderas:
- La sanidad animal: En primera instancia se tiene presente el plan prioritario de
vacunación en donde se tiene especial cuidado con la Aftosa, brucelosis,
Leptospirosis, además de la septicemia hemorrágica. Se empieza desde su día de
nacimiento y sus respectivos refuerzos (Si hubiera lugar) con cronogramas estrictos
concertados con Fedegan y con el veterinario que visita la hacienda 2 veces por
semana como mínimo.
- Se contrató al momento de implementar la empresa ganadera, un sistema de
recolección, purificación y distribución del agua potable, garantizando la calidad de
la misma al máximo.
- Tanto los empleados como propietarios están en constante vigilancia de los
animales, estableciendo como regla los buenos tratos para evitar su estrés.
- En los potreros tanto los de cultivo como los de pastoreo se mantienen cercados ,
libres de predadores y plagas, con mecanismos de control de moscas y con la
recolección constante de las eses para evitar perdidas.
- En los mismos potreros y establos se tienen salares cubiertos para consumo a
voluntad.
- Aunque en la hacienda se cuida mucho que la infraestructura no ocasione daños en
los animales no los operadores, el constante aseo y limpieza de los cuartos de
ordeño, establos, parideras, además del cuidado de las ubres con yodo antes y
después del ordeño, los ombligos, las heridas y estar muy pendientes de la caída
del pelo y del semblante.
- Los animales nuevos o traídos de otros hatos pasan por un aislamiento obligatorio
de mas de 14 días.
3. Explique de manera breve las técnicas o tratamientos que previenen la
presencia de enfermedades en la finca.
R// Aunque ya fueron mencionados anteriormente, un estricto sistema de vacunación
acompañado de unas excelentes practicas sanitarias en cada uno de los procesos y
estados del rebaño, desde su nacimiento hasta su venta. No dejando de lado el bienestar
animal, teniendo el mismo como prioridad, haciendo de la hacienda un habitad apto para
ellos libre de tensiones y de estrés, con buen y palatable alimento y agua a voluntad.
4. Indique los detalles que considere importantes, para preservar el bienestar
animal enla finca ganadera.
R// Desde mi poca experiencia y una vez revisado todo el material y apoyo audiovisual,
creo que la mejor manera de preservar y mantener una excelente gestión ganadera es
mantener el ganado “Feliz”, estando pendientes de factores como la temperatura, el sol,
las moscas, la competencia por espacio y alimentación. Ya que por su naturaleza social,
el ganado es muy susceptible a caer en estrés derivado de los factores antes
mencionados. Y nada mejor que estar pendiente para evitar sorpresas.