0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas11 páginas

Course

Este sílabo describe la asignatura de Fenómenos de Transporte impartida en la Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Barranca. El curso se imparte en el quinto ciclo con 3 créditos y 5 horas semanales. El objetivo es que los estudiantes comprendan los fundamentos de las leyes de transferencia de movimiento, calor y masa, y reconozcan su importancia en los procesos de la industria alimentaria. El curso consta de dos unidades que cubren procesos industri

Cargado por

LuisitoAlvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas11 páginas

Course

Este sílabo describe la asignatura de Fenómenos de Transporte impartida en la Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Barranca. El curso se imparte en el quinto ciclo con 3 créditos y 5 horas semanales. El objetivo es que los estudiantes comprendan los fundamentos de las leyes de transferencia de movimiento, calor y masa, y reconozcan su importancia en los procesos de la industria alimentaria. El curso consta de dos unidades que cubren procesos industri

Cargado por

LuisitoAlvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

SÍLABO
FENOMENO DE TRANSPORTE
I. DATOS GENERALES

1.1. Escuela Profesional : Ingeniería en Industrias Alimentarias


1.2. Semestre Académico : 2021-I
- Fecha de Inicio : 31/05/2021
- Fecha de Término : 30/09/2021
1.3. Plan de Estudios N° : 02
1.4. Código de la Asignatura : IA026
1.5. Ciclo : V
1.6. Créditos : 03
1.7. Horas semanales totales : 05
- Horas teóricas : 03
- Horas prácticas : 02
1.8. Horario de la asignatura : martes 08:40 – 11:20 p.m.
Martes 07:00 – 08:40 p.m
1.9. Requisito(s) : IA018/IA019

1.10. Docente (Apellidos y Nombres) : Herrera Huamán Eduardo Eusebio


Correo electrónico institucional : [email protected]

II. SUMILLA
Durante el desarrollo de la asignatura el estudiante logra las
competencias de comprender los fundamentos básicos que rigen las
leyes de transferencia de movimiento, calor y masa; reconocer la
importancia de los fenómenos de transporte, en relación con las
aplicaciones en las operaciones unitarias que se presentan en la industria
alimentaria y aplicar los modelos de transferencia para el análisis y
solución de problemas referidos a procesos y operaciones unitarias que
involucran a los fenómenos de transporte en la industria alimentaria y la
bioingeniería. Por otro lado, adquiere la destreza de elaborar y ejecutar
protocolos para el desarrollo de experiencias relacionadas a los
fenómenos de transporte.

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

3.1. COMPETENCIA
Reconocer los fundamentos básicos de conservación de las leyes de
conservación de la materia y energía, leyes de transferencia de movimientos,
calor y masa
Identificar la importancia de los fenómenos de transporte, en relación con las
aplicaciones en los procesos y operaciones unitarias que se presentan en la
industria alimentaria y la bioingeniería.

3.2. COMPONENTES

3.2.1. CAPACIDADES
Analiza los problemas teóricos-prácticos de transferencia, de cantidad
de movimiento de masa y calor vinculados a la industria de los
alimentos.
-1-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

3.2.2. Contenidos actitudinales


Sentido de cooperación / Tolerancia / Responsabilidad y
Puntualidad/Solidaridad / Identidad / Honestidad.

-2-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS


UNIDAD I
PROCESOS INDUSTRIALES, SISTEMA DE TRANSPORTE DE LIQUIDOS Y BALANCE DE MASA
CAPACIDAD Reconoce los Procesos industriales, analiza los Diagramas de Bloque y los sistemas de transporte en diferentes fluidos en la industria
alimentaria.
SUB PRODUCTO Diagrama de Bloque, representación gráfica en balance de masa y el sistema de transporte de Fluidos.

CONTENIDOS HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PROCEDIMENTALES SEMANALES

Introducción a procesos industriales,


clasificación, Flujo de Proceso, definición Explica los procesos industriales Aprendizaje virtual / Video Conferencia
1 de operaciones unitarias y procesos flujos de procesos, operaciones y / presentación – discusión y casos 5 horas
unitarios. procesos industriales, se analiza y
prácticos.
las diferencias en cada caso.

Clases de Procesos industriales, Explica tipos de procesos unitarios y


representación gráfica y simbologías y se analiza cada uno y las Aprendizaje virtual / Video Conferencia
clasificación de los procesos unitarios e definiciones de Balance de Materia / presentación – discusión y casos
introducción a Balance de Masa y con uso diagrama de bloques y uso prácticos. ACTIVIDAD 01: DISCUSION
2 5 horas
Diagramas de Bloque, representación de representación de equipos VIRTUAL DE CASOS DE
equipos en la industria OPERACIONES UNTARIAS USOS DE
EQUIPOS

Balance de materia. Ley de conservación Explica los principios de balance Aprendizaje virtual / Video Conferencia
de la materia corrientes de circulación materia analiza problemas tipo / presentación – discusión y casos
desvíos y purgas ecuaciones generales de balance materia y fundamenta prácticos.
3 5 horas
los balances de energía; ACTIVIDAD 02: EXPOSICION DE
SISTEMAS DE MEDIDAS STÁNDAR E
INTERNACIONAL
Introducción a fenómeno de transporte, Explica el concepto de presión y las Aprendizaje virtual / Video Conferencia
4 hidrostática e hidrodinámica, ecuaciones y características de los fluidos. / presentación – discusión y casos 5 horas
leyes fundamentales de los fluidos, prácticos.

-3-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

Trasferencia de momento viscosidad Analiza los conceptos de ACTIVIDAD 03: SOLUCION DE


fluidos newtonianos y no-newtonianos viscosidad, medidas y principios en PROBLEMAS DE PRESION,
medidas de la viscosidad. fluidos newtonianos y no- HIDROSTATICA E HIDRODINAMICA
newtonianos, analiza modelos
matemáticos

UNIDAD II
MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS, MEDIDAS DE VISCOSIDAD Y RESISTENCIA DE LOS FLUIDOS
Capacidad Describe los principios de movimiento de fluidos y sus mediciones de perdida de carga mediciones de caudales.

Sub producto Resuelve problemas matemáticos de los principios del movimiento de fluidos con medidores de flujo y perdida de cargo.

HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SEMANALES
Concepto y ecuaciones Analiza el concepto y la ecuación
Aprendizaje virtual / Video Conferencia
fundamentales del movimiento de fundamentales de la continuidad a través del
05 / presentación – discusión y Resolución 5 horas
fluidos volumen de control volumen de control
de ejercicios y problemas matemáticos.
ecuación de la continuidad
Ecuación del movimiento de Euler Analiza el concepto y la ecuación fundamental Aprendizaje virtual / Video Conferencia
ecuación de Bernoulli aplicaciones de Bernoulli a través de la línea de corriente de / presentación – discusión y Resolución
Euler discute sus aplicaciones de ejercicios y problemas matemáticos
06 5 horas
PRACTICA 01: MEDIDORES DE FLUJO
EN CONDUCTORES CERRADOS-
Videos de aplicación.
Resistencia de fluidos. capa limite Analiza la paradoja de D’alambert la existencia
Aprendizaje virtual / Video Conferencia
régimen laminar y turbulento de regímenes laminar trasnacional y turbulento
PRACTICA 02: PERDIDAS DE CARGA
07 número de Reynolds y medidas de su estimación a través del número de 5 horas
EN TUBERÍAS Y ACCESORIOS
viscosidad e influencia de Reynolds. Analiza la Temperatura y la
temperatura Viscosidad

-4-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

EVALUACION Parcial Consolidado y Registro de Evaluaciones Retroalimentación de los temas tratados 5 Horas
08
/Evaluación Virtual Parcial
UNIDAD III
EVALUACION DE FLUJO Y TRANFERENCIA DE CALOR.
Analiza y resuelve los aspectos teóricos de evaluación de flujo laminar, transferencia de calor estacionaria y no estacionaria con su aplicación
Capacidad
en la industria.

Sub producto Aplicación de la ecuación de Darcy-weisbach y diagrama de mondy en perdidas de carga y conocer mecanismo de transferencia de calor
HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SEMANALES
Resistencia de superficies perdidas Reconoce la aplicación de la estimación de
Aprendizaje virtual / Video Conferencia
primarias en conductos cerrados coeficiente del Darcy-weisbach con empleo del
Solución de ejercicios y problemas de
ecuación de Darcy-weisbach diagrama del mondy; en transferencia de calor
aplicación
cálculo de coeficientes de perdidas y pérdidas de energía
9 ACTIVIDAD 04: SOLUCION DE 5 horas
diagrama de mondy, perdidas Conoce y análisis de las pérdidas utilizando el
PROBLEMAS PROPUESTOS
secundarias en conductos cerrados diagrama de Crane, el flujo de fluidos no
APLICACIÓN DE FLUJO LAMINAR
diagrama de Crane, flujo laminar de newtonianos.
Videos de Aplicación
fluidos no newtonianos
Perdida de carga en tuberías y
Aprendizaje virtual / Video Conferencia
accesorios. Conoce las perdidas en tuberías y accesorios.
ACTIVIDAD 05: SOLUCION DE
Mecanismos básicos de Analiza los mecanismos de trasmisión de calor
10 PROBLEMAS FLUJO DE FLUIDOS NO 5 horas
Transferencia de calor, en diferentes procesos de la industria
NEWTONIANOS Y TRANSFERENCIA
conductividad y las formas
DE CALOR.
Conceptos básicos de Analiza la termodinámica y mecanismos de
termodinámica y transferencia de transferencia de calor en los procesos Aprendizaje virtual / Video Conferencia
11 calor y mecanismos de industrial con la aplicación de la Ley de Solución de ejercicios y problemas de 5 horas
transferencia de Calor. FOURIER. aplicación.

-5-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

Trasferencia de calor en estado Discute y analiza los criterios para la Aprendizaje virtual / Video Conferencia
estacionario, no estacionarios, determinación de la transferencia de calor por PRACTICA 03: TRANSMISIÓN DE CALOR
conducción en sistemas, convención forzada para la determinación de EN RÉGIMEN NO ESTACIONARIO:
12 superficies, Intercambiadores de la transferencia de calor por convención DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES
5 horas
calor diferencia media logarítmica natural TERMICAS EN UN FLUIDO VISCOSO.
de temperatura trasferencia Videos de Aplicación.

UNIDAD IV
TRANSFERENCIA DE MASA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.
Analiza y resuelve aspectos teóricos de transferencia de Masa difusión molecular en gases, líquidos, en soluciones y geles biológicos en el
Capacidad
estado estacionario dos dimensiones.
Aplicación de la Transferencia de Masa en las diferentes formas de difusión de las operaciones unitarias.
Sub producto

CONTENIDOS HORAS
SEMANA CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CONCEPTUALES SEMANALES

Introducción a la transferencia de Analiza la trasferencia de masa para su


Masa y difusión molecular en comprensión en los procesos destilación, Aprendizaje virtual / Video Conferencia /
gases, líquidos, en soluciones y absorción, secado, extracción liquido-líquido y PRACTICA 04: MECANISMOS DE
13 geles biológicos en el estado procesos en membrana que obedece a la ley TRANSFERENCIA DE CALOR QUE 5 horas
estacionario dos dimensiones de Fourier calor. OCURREN EN TRATAMIENTO
TERMICO DE ALIMENTO – Discusión

Principios de transferencia de Analiza los principios de transferencia no Aprendizaje virtual / Video Conferencia /
masa en estado no estacionario estacionaria el los fenómenos de trasferencia ACTIVIDAD 06: APLICACIÓN DE
coeficientes de transferencia de de masa y su aplicación por medio de la Ley TRANSFERENCIA DE CALOR EN EL
14 5 horas
masa, difusión molecular y de Fick.
PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS"
métodos numéricos de difusión
molecular Videos de Aplicación

-6-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

Cinética de transporte entre dos Se analiza la cinética de transporte de masa


Aprendizaje virtual / Video Conferencia /
fases analogías en trasferencia entre dos fases de masa calor y quemada y
Foro debate.
de masa y sus aplicaciones en comprender sus aplicaciones de la
15 PRACTICA 05: APLICACIÓN DE 5 horas
Evaporación, Destilación, transferencia de masa.
TRANSFERENCIA DE CALOR EN EL
Extracción, liquido-liquido
PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
secado.
Aprendizaje virtual / Video Conferencia
16 Evaluación Final Consolidado y Registro de Evaluaciones 5 horas
/Evaluación
17 EXAMEN DE APLAZADO

-7-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

5.1. De enseñanza
Vídeo Conferencia y Foro/ Trabajos Individuales y Grupal en Línea
/Estrategias de aprendizaje de sesiones virtuales para desarrollo
teórico//casos prácticos /Uso de la Plataforma SIGAU, Cisco WEBEX

5.2. De aprendizaje|
Búsqueda de Información /Estudio de Casos / Solución de Problemas y
casos / Trabajo individual y Grupal virtual / aprendizaje Basado en
Investigación

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS


Guías de Aprendizaje, Auto-aprendizaje /Sesiones de Clase /Equipo
Informático / Fuentes de Información Búsqueda de información / Portafolios/
Plataforma educativa online: SIGAU, Cisco WEBEX / Herramientas de Google
/ Redes Sociales (Wassap - Facebook) /Textos Digitales /Vídeos

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


La evaluación es un proceso permanente, flexible e integral y se aplica durante la
enseñanza-aprendizaje, la metodología y los instrumentos de evaluación se
adecuan a las características de las materias enseñadas y al desarrollo de los
contenidos programados en el sílabo de cada asignatura dentro de las pautas del
Modelo Educativo UNAB y el Diseño Curricular, conforme se detalla en el apartado,
respecto al Sistema de Evaluación del Reglamento Académico.

7.1. Evidencia de conocimiento


Evaluación diagnostica / Sesiones de Aprendizaje.
7.2. Evidencia de proceso
Evaluación Permanente del desarrollo de actividades virtuales, destrezas
valores individuales y grupales durante el trabajo online de cada estudiante.
Participación del Aula Virtual y Practicas de las asignaturas.
7.3. Evidencia de producto
Elaboración de resultados, a través de la comprensión de la teoría – practica
con resoluciones de problemas según las aplicaciones en cada uno de los
unidades con la participación y las observaciones al desempeño del estudiante
según lo planteados con la discusión y la realización de reportes de cada una
de las actividades, prácticas, orientadas para la realización de investigación,
con lista de cotejos, informes, portafolio de artículos científicos relacionados a
la asignatura para ser considerados para la evaluación final
El sistema de calificación es único para todas las asignaturas. Se aplica la escala
de cero (00) a veinte (20). La nota mínima aprobatoria es once (11). Para el
Promedio Final Regular la fracción igual o mayor a 0,5 es redondeada al entero
inmediato superior. En los calificativos de los rubros se considera hasta los
centésimos. En el caso de las Prácticas Preprofesionales la nota mínima aprobatoria
es catorce (14). La evaluación tiene por finalidad determinar el logro de
competencias desarrolladas de acuerdo al sílabo de cada asignatura. El proceso de
evaluación contempla la utilización de técnicas e instrumentos contemplados en el
diseño curricular. Se aplicarán las siguientes ponderaciones:

-8-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

Capacidad Capacidad Procedimental Capacidad


Cognitiva 0.40(CC) 0.50(CP) Actitudinal 0.10 (CA)
Evaluación del Desarrollo Actividades de Aprendizaje Valores Actitudinales
de actividades virtuales
Evaluación de Sesiones Evaluación de prácticas Trabajo Virtual
de aprendizaje calificadas individual y Grupal
Autoevaluación y Responsabilidad
coevaluación
Intervenciones orales
Solución de Problemas
matemáticos
El Promedio Final se obtendrá como consecuencia de la evaluación permanente en
base a la fórmula establecida en el Sistema de Gestión Académica (SGA), los pesos
de las evaluaciones pueden variar de acuerdo al silabo de cada asignatura.

PFR = CC (0.40) + CP (0.50) + CA (0.10)

PFR : Promedio Final Regular


CC : Capacidad cognoscitiva
CP : Capacidad procedimental
CA : Capacidad actitudinal
P1, P2 : Pesos determinados por el Docente.

CONSIDERACIONES:

➢ La asistencia a clases teóricas y prácticas son obligatorias. La acumulación de


más del 30% de inasistencias no justificadas, dará lugar a la desaprobación de
la asignatura por límite de inasistencia con nota 00 (cero) y sin derecho a rendir
examen final y/o examen de aplazados. Se debe tener en cuenta que el número
de semanas es: 14 de clases y 02 de evaluaciones por semestre académico.

➢ Los estudiantes que falten a una evaluación tendrán la nota cero (00) y no
podrán sustituirla, salvo falta debidamente justificada, de acuerdo al
Reglamento Académico.

➢ Para tener derecho a rendir el Examen Final y/o Aplazado, el estudiante deberá
haber asistido más del 70% de las clases desarrolladas. El docente registra la
asistencia de los estudiantes a través del SGA en el horario establecido para el
cálculo del porcentaje de asistencia (PA) e inasistencia (PI), para los fines
correspondientes.

➢ El estudiante que obtenga un Promedio Final (PF) desaprobado con un


mínimo de siete (07) tendrá derecho a rendir el Examen de Aplazado (EA)
hasta en tres (03) asignaturas, el cual abarcará la totalidad de los temas
desarrollados en el Semestre respectivo. Para rendir dicho examen el
estudiante deberá haber asistido como mínimo a un 70% de las clases
desarrolladas en las asignaturas y efectuar el pago correspondiente, de
acuerdo al TUPA de la UNAB, haciendo entrega del voucher o recibo original
al docente en el momento de rendir el examen. Los calificativos del examen de

-9-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

aplazados serán dados en números enteros en la escala vigesimal. Para la nota


del examen de aplazado se aplicará lo siguiente:

Nota obtenida en
Nota Final registrada en
examen de Factor
Acta de aplazados
aplazados
01 1.0000 01
02 1.0000 02
03 1.0000 03
04 1.0000 04
05 1.0000 05
06 1.0000 06
07 1.0000 07
08 1.0000 08
09 1.0000 09
10 1.0000 10
11 1.0000 11
12 1.0000 12
13 1.0000 13
14 0.9285 13
15 0.8666 13
16 0.8750 14
17 0.8235 14
18 0.7777 14
19 0.7368 14
20 0.7000 14

➢ Concluido el examen de aplazados, el docente responsable de la asignatura


procederá a su calificación inmediata, resultado que deberá hacer conocer al
estudiante, quien firmará su conformidad; para luego ingresar al SGA.

➢ La nota obtenida en el examen de aplazados reemplaza al Promedio Final (PF)


y será la Nota Final (NF) de la asignatura, aplicándose el factor de la tabla
anterior. En caso contrario, la Nota Final consignada en el Acta de Evaluación
Final, será el Promedio Final Regular obtenido, según la fórmula establecida.

➢ El docente será responsable de la publicación de los resultados obtenidos en


los exámenes y demás evaluaciones a través del Sistema de Gestión
Académica (sga.unab.edu.pe), a fin de que sean verificados por los estudiantes
matriculados en dicha asignatura.

➢ El estudiante tiene derecho a una calificación justa; de haber algún error en la


calificación, puede reclamar al docente, en caso de no ser resuelto, deberá
presentar su reclamo por escrito ante el Director de la Escuela Profesional que
corresponda, para su tratamiento dentro de los tres (03) días hábiles de haber
culminado la evaluación respectiva.

- 10 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

8.1. Referencias bibliográficas


8.1.1. EARLE R.L. 2008. Ingeniería de alimentos. E d. acribia. España.
8.1.2. I. IBARZ A. BARBOSA-CANOVAS G.V. 2010 operaciones unitarias en la
ingeniería de alimentos ediciones mundo prensa Madrid España.
8.1.3. GEANPOLIS CJ.2009. Operaciones de trasporte y operaciones unitarias.
tercera edición. Editorial alhambra S.A. México.
8.1.4. SINGH R.P. 2008 introducción a la ingeniería de los alimentos ed. acribia
España.
8.1.5. WARREN L. MCCABE, JULIAN C. SMITH, PETER HARRIOT, 2007
Operaciones Unitarias en Ingeniería de Química, McGraw Hill. México.
8.1.6. YUNUS A. CENGEL, AFHSIN J GHAJAR, 2011 Transferencia de Masa y
Calor, McGraw Hill. México
8.2. hemerográficas
8.2.1. Alianza C. y Barba V. (2011). Gestión ambiental en la Industria: implementación
y validación de un modelo autocontrol. Criterio Libre. 15(09), 105-128.
8.2.2. Esmat, A.Y. Características fisicoquímicas y estabilidad oxidativa del Aceite de
germen de maíz egipcio producido por extracción enzimática, vol 69 lssue 54,
p1-13. Oct-Dec:2018.
8.2.3. Yataz, G. Simulation and
mathematicalmodelingothewaterphysicochemicalparametersof lake Atitlan.
By:Yataz:Revista de la Universidad del Valle de Guatemala lssue 36, p50-65 16p
nov. 29018.
8.2.4.
8.3. Fuentes Electrónicas
8.3.1. https://www.flowcontrolnetwork.com/industry-applications/food-
beverage/article/15564211/heat-exchanger-equipment-for-food-processing
8.3.2. https://www.thomasnet.com/articles/process- equipment/understanding-
heat-exchangers/.
8.3.3. https://tsia.udlap.mx/mecanismos-de-transferencia-de-calor-que-ocurren-en-
tratamientos-termicos-de-alimentos/
8.3.4. http://www.ingenieriaquimica.org/articulos/revistas-gratuitas-ingenieria-
alimentos
8.3.5. http://www.lamolina.edu.pe/postgrado/pmdas/cursos/dpactl/lecturas/Separata
%20Metodos%20apropiados%20para%20evitar%20el%20deterioro%20micro
biologico%20en%20alimentos.pdf

Barranca, 27 de mayo de 2021.

_________________________
Ing. Eduardo E. Herrera Huamán
Docente Responsable

- 11 -

También podría gustarte