0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas7 páginas

Cuestionario de Evaluacion

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas7 páginas

Cuestionario de Evaluacion

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ciencias Contables y Financieras

Escuela Profesional de Contabilidad

“CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DEL


CONTROL INTERNO”

Presentado por:
Urbina Cotillo Marilyn Esthefany

Asesor:
MG. CPC.Yolvi Huaman Garcia

Línea de investigación:
Control Interno

Piura, Perú

2021
PRESENTACION

El Control Interno es un proceso dinámico que, de acuerdo a las circunstancias


y los cambios en el entorno, la normativa y los procesos operativos, es
susceptible de ser mejorado en forma continua. La identificación de
oportunidades de mejora del control interno, como parte del componente
Supervisión y Seguimiento, resulta de las evaluaciones que, en forma directa o
indirecta, se realizan a los programas, procesos y proyectos institucionales.

A continuación, este presente trabajo consta de un cuestionario lo cual está


estructurado en cinco apartados para evaluar los componentes del control
interno del “Grupo Gloria”. Al inicio de cada apartado se describe el
componente, sus respectivos principios y las actividades institucionales
realizadas; posteriormente se presentan 3 preguntas las cuales las cuales se
identificarán en la empresa anteriormente dicha.

Cada pregunta tiene tres opciones de respuesta y en ningún caso se requiere


anexar documentación soporte, sin embargo, conforme al artículo 14 de las
Normas de Control Interno para el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía, es responsabilidad de las unidades administrativas conservar y
resguardar la evidencia documental y/o electrónica que sustente sus
respuestas.

La presente publicación de dicho cuestionario, lo cual solo se estará tomando 3


preguntas por cada componente del control interno, se instruyó en términos del
Acuerdo II aprobado por unanimidad en la segunda sesión del Comité de
Auditoría y Riesgos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, celebrada
el veinticinco de noviembre de dos mil catorce. –
I. Evaluación del Componente Entorno de Control

Entorno de Control. Conjunto de normas, procesos y estructuras que


constituyen la base para propiciar y mantener un ambiente y clima
organizacional de respeto e integridad; que promueve una actitud de
compromiso y es congruente con los valores contenidos en el Código de Ética
del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y los principios
que rigen el servicio público; establece una clara definición de
responsabilidades, desagregación y delegación de funciones, además de
prácticas adecuadas de administración de los recursos humanos, alineados en
su conjunto con la misión, visión, objetivos y metas institucionales, para
fomentar la transparencia y rendición de cuentas.
II. Evaluación del Componente Evaluación de Riesgos

Evaluación de Riesgos. Procedimiento para que las unidades administrativas


identifiquen, analicen, evalúen, jerarquicen, controlen, documenten y den
seguimiento a los riesgos que puedan obstaculizar o impedir el cumplimiento
de los objetivos y metas institucionales.
III. Evaluación del Componente Actividades de Control

Actividades de Control. Consiste en el establecimiento, supervisión y


actualización de las políticas, procedimientos, mecanismos y acciones
necesarios para contribuir a garantizar que se lleven a cabo las directrices
institucionales para administrar los riesgos, la adecuada segregación de
funciones, la protección de los recursos institucionales y el logro de metas y
objetivos.
IV. Evaluación del Componente Información y Comunicación

Información y Comunicación. Consiste en el establecimiento de los canales y


medios para recabar, compartir, comunicar y custodiar la información
institucional, congruentes con la LSNIEG y las disposiciones en materia de
transparencia y protección de datos personales, así como con los Principios
Institucionales de Seguridad de la Información.
V. Evaluación del Componente Supervisión

Supervisión y Seguimiento. Que en forma directa e indirecta debe realizarse


permanentemente para asegurar el adecuado funcionamiento y mejora
continua del control interno institucional.

También podría gustarte