0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas7 páginas

Mec 2240 Res Aux Sem - 2-2019

Este documento presenta un problema de ingeniería que involucra el análisis y diseño de un tanque de propano presurizado y su sistema de suspensión. Se piden determinar el espesor requerido del tanque, el diámetro de los pasadores de suspensión, el espesor de las planchas de soporte, las reacciones en los apoyos, el diámetro de las barras de soporte y su deformación, y la designación de un perno para la suspensión. También se pide resolver un problema de vigas con cargas puntuales y uniformes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas7 páginas

Mec 2240 Res Aux Sem - 2-2019

Este documento presenta un problema de ingeniería que involucra el análisis y diseño de un tanque de propano presurizado y su sistema de suspensión. Se piden determinar el espesor requerido del tanque, el diámetro de los pasadores de suspensión, el espesor de las planchas de soporte, las reacciones en los apoyos, el diámetro de las barras de soporte y su deformación, y la designación de un perno para la suspensión. También se pide resolver un problema de vigas con cargas puntuales y uniformes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

MEC 2240 SEM -2-2019

EXAMEN AUXILIATURA

1.- El sistema de suspensión del tanque consta de dos planchas (A36) con pasadores circulares (St 37); el
tanque contiene propano comprimido a una presión de 6 bar. Determinar:
a. El espesor del tanque para un factor de seguridad de 5. [10%]
b. El diámetro de los pasadores circulares, fs=3. [10%]
c. El espesor de las planchas que lo soportan, fs=3. [10%]
d. Las reacciones A,B y C. [10%]
e. El diámetro de la barra AD y BE, normalizado a múl plo de 5. [10%]
f. La deformación unitaria AD y BE. [10%]
g. La designación del perno en nomenclatura métrica, fs=6. [10%]

a) El espesor del tanque para un factor de seguridad de 5.


kgf
σyta ≔ 36 ksi fs ≔ 5 Lta ≔ 2000 mm γac ≔ 7850 ――
m3
σyta
σdta ≔ ―― σdta = 49.64 MPa Eac ≔ 200 GPa
fs kgf
γgas ≔ 493 ――
Pres ≔ 6 bar Dta ≔ 600 mm m3

Pres ⋅ Dta Pres ⋅ Dta


σta = ―――― t ≔ ―――― t = 3.63 mm
2⋅t 2 ⋅ σdta
t ≔ Ceil ((t , mm)) t = 4 mm

Peso del tanque:


⎛ π⋅D 2 ⎞
ta
peso de acero: Wac ≔ ⎜2 ⋅ ――― ⋅ t + π ⋅ Dta ⋅ t ⋅ Lta⎟ ⋅ γac Wac = 136.13 kgf
⎝ 4 ⎠

peso del gas: Wgas = Volgas ⋅ γgas

P1 ⋅ Volgas = P2 ⋅ Volta
π ⋅ Dta 2
Volta ≔ ――― ⋅ Lta Volta = 0.57 m 3
4

P1 ≔ 1 bar P2 ≔ Pres
P2 ⋅ Volta
Volgas ≔ ――― Volgas = 3.39 m 3
P1

Wgas ≔ Volgas ⋅ γgas Wgas = 1672.71 kgf

Peso del tanque: Wta ≔ Wac + Wgas Wta = 1808.841 kgf

b) El diámetro de los pasadores circulares, fs=3

El peso del tanque se distribuye equitativamente en los pasadores circulares, por cuanto:
Wta
Fpas ≔ ―― = 8869.34 N
2
asumiendo las mismas caracteristicas del material del tanque: fs ≔ 3
σpas
σpas ≔ 36 ksi σdpas ≔ ―― σdpas = 82.74 MPa
fs
τpas ≔ 0.577 ⋅ σdpas

τpas = 47.74 MPa Fpas ‾‾‾‾‾‾


4 ⋅ Fpas
τpas = ――― dpas ≔ ――― dpas = 15.38 mm
π ⋅ dpas 2 π ⋅ τpas
―――
4
dpas ≔ Ceil ⎛⎝dpas , mm⎞⎠ dpas = 16 mm

c) El espesor de las planchas que lo soportan, fs=3.


La plancha tambien es de A36: por tanto su admisible a aplastamiento será:
Fpas Fpas
σapla ≔ σdpas σapla = ――― esp ≔ ―――― esp = 6.7 mm
dpas ⋅ esp σapla ⋅ dpas

esp ≔ Ceil ((esp , mm)) esp = 7 mm


d) Las reacciones A,B y C.

P1 ≔ Fpas P2 ≔ P1

∑ Fv = 0

RAy + RBy + RCy - P1 - P2 = 0

∑ MC = 0 RAy ⋅ 2 m - P1 ⋅ 1560 mm + RBy ⋅ 750 mm - P2 ⋅ 550 mm = 0


La ecuacion de compatibilidad por relaciones trigonométricas:

BE ADy ADy
tan ((α)) = ―――= ―――― cos ((20 deg)) = ――
750 mm 2000 mm AD

RBy ⋅ LB RAy ⋅ LA
BE = ――― ADy = ―――
AB ⋅ Eac AA ⋅ Eac

LB ≔ 600 mm LA ≔ 750 mm

asumimos un valor inicial: da ≔ 5 mm db ≔ 5 mm


RBy ⋅ LB 750 RAy ⋅ LA
――――― = ――⋅ ―――――
⎛π⋅d ⎞2
2000 ⎛ π ⋅ da 2 ⎞
b
⎜――― ⎟ ⋅ Eac ⎜――― ⎟ ⋅ Eac
⎝ 4 ⎠ ⎝ 4 ⎠

⎡ RAy ⎤ ⎡ 7958.24 ⎤ ⎡ RAy ⎤ ⎡ 811.51 ⎤


⎢ ⎥ ⎢ ⎢ ⎥ ⎢
R = 3730.42 ⎥ N R = 380.4 ⎥ kgf
⎢ By ⎥ ⎢ ⎥ ⎢ By ⎥ ⎢ ⎥
⎢⎣ RCy ⎥⎦ ⎣ 6050.01 ⎦ ⎢⎣ RCy ⎥⎦ ⎣ 616.93 ⎦
e) El diámetro de la barra AD y BE, normalizado a múl plo de 5.

σy1040 ≔ 413.7 MPa


RBy
σy1040 = ―――
π ⋅ db 2
―――
4
‾‾‾‾‾‾‾‾
4 ⋅ RBy
db ≔ ――― db = 3.39 mm
π ⋅ σy1040

db ≔ 5 mm

σy1020 ≔ 330.9 MPa


RAy ‾‾‾‾‾‾‾‾
4 ⋅ RAy
RA ≔ ―――― RA = 8468.98 N da ≔ ――― da = 5.53 mm
cos ((20 deg)) π ⋅ σy1020

db ≔ 10 mm

⎡ RAy ⎤ ⎡ 5944.67 ⎤ ⎡ RAy ⎤ ⎡ 606.19 ⎤


⎢ ⎥ ⎢ ⎢ ⎥ ⎢
R = 9099.94 ⎥ N R = 927.94 ⎥ kgf
⎢ By ⎥ ⎢ ⎥ ⎢ By ⎥ ⎢ ⎥
⎢⎣ RCy ⎥⎦ ⎣ 2694.06 ⎦ ⎢⎣ RCy ⎥⎦ ⎣ 274.72 ⎦

‾‾‾‾‾‾‾‾
4 ⋅ RBy
db ≔ ――― db = 5.29 mm
π ⋅ σy1040

db ≔ 10 mm

RAy ‾‾‾‾‾‾‾‾
4 ⋅ RAy
RA ≔ ―――― RA = 6326.19 N da ≔ ――― da = 4.78 mm
cos ((20 deg)) π ⋅ σy1020

da ≔ 5 mm
f) La deformación unitaria AD y BE.
RA ⋅ L A
δAD ≔ ―――― δAD = 1.21 mm
π ⋅ da 2
――― ⋅ Eac δAD
4 εAD ≔ ―― εAD = 0.0016
LA

RBy ⋅ LB
δBE ≔ ―――― δBE = 0.35 mm
π ⋅ db 2
――― ⋅ Eac δBE
4 εBE ≔ ―― εBE = 0.0006
LB

g) La designación del perno en nomenclatura métrica, fs=6

σy8.8 ≔ 640 MPa τ8.8 ≔ 0.577 ⋅ σy8.8

τ8.8 = 369.28 MPa


τ8.8
fs ≔ 6 τd ≔ ―― τd = 61.55 MPa
fs

RCy ‾‾‾‾‾‾
4 ⋅ RCy
τd = ――― d8.8 ≔ ――― d8.8 = 7.47 mm
π ⋅ d8.8 2 π ⋅ τd
―――
4 perno M8xLongxpaso 8.8

2.- Resolviendo por el método de funciones de singularidad, determinar:


a. Las graficas de momentos flectores y fuerzas cortantes. [10%]
b. El perfil más adecuado, fs=1.5, material A529 (Sy=3515 kgf/cm²). [10%]
c. La deflexión a la mitad de los dos apoyos. [10%]

lbf
P ≔ 500 lbf q ≔ 200 ――
ft
M0 ≔ 3000 lbf ⋅ ft

Las recciones:

RA + RB - P - q ⋅ 10 ft = 0

∑ MB = 0 -M0 + RA ⋅ 10 ft - q ⋅ 10 ft ⋅ 5 ft + P ⋅ 2 ft = 0
⎡ RA ⎤ ⎡ 5337.87 ⎤ ⎡ RA ⎤ ⎡ 1200 ⎤
⎢ ⎥=⎢ ⎥N ⎢ ⎥=⎢ ⎥ lbf
⎣ RB ⎦ ⎣ 5782.69 ⎦ ⎣ RB ⎦ ⎣ 1300 ⎦

μ ((t , a)) ≔ ‖ if t < a


‖ ‖
‖ ‖0
‖ else
‖ ‖
‖ ‖ if t ≥ a
‖ ‖ ‖1
‖‖ ‖ ‖

z ≔ 0 , 0.01 ft ‥ 15 ft
2 2
((z - 3 ft)) ((z - 13 ft))
M ((z)) ≔ -M0 + RA ⋅ ((z - 3 ft)) ⋅ μ ((z , 3 ft)) - q ⋅ ―――― ⋅ μ ((z , 3 ft)) + q ⋅ ――――⋅ μ ((z , 13 ft)) + RB ⋅ ((z - 13 ft)) ⋅ μ ((z , 13 ft))
2 2

0.5

0
0 0.45 0.9 1.35 1.8 2.25 2.7 3.15 3.6 4.05 4.5 4.95
-0.5

-1

-1.5

-2 M ((z)) ((kN ⋅ m))


-2.5

-3

-3.5

-4

-4.5

z ((m))

5.4

4.5

3.6

2.7

1.8

0.9 d
―― M ((z)) ((kN))
0
0 0.45 0.9 1.35 1.8 2.25 2.7 3.15 3.6 4.05 4.5 4.95 dz
-0.9

-1.8

-2.7

-3.6

z ((m))
b) El perfil más adecuado, fs=1.5, material A529 (Sy=3515 kgf/cm²)
kgf
Mmax ≔ M0 fs ≔ 1.5 σy ≔ 3515 ――
cm 2

σy
σd ≔ ― σd = 229.8 MPa
fs

Mmax Mmax
σd = ―― Wxx ≔ ―― Wxx = 17.7 cm 3
Wxx σd

de tabla el mas proximo:

Wxxn ≔ 26.5 cm 3

El perfil PN 8

Ixxn ≔ 106 cm 4

2
Mmax ⋅ ((3 ft))
δmax ≔ ―――――
3 ⋅ Eac ⋅ Ixxn

δmax = 5.35 mm

También podría gustarte