GENERACION DE UN EMPRENDIMIENTO DE GALLETAS DE ZANAHORIA
INTRODUCCION.
El presente tiene como finalidad la generación de un
Emprendimiento para la elaboración de Galletas a base de zanahoria,
aplicando las enseñanzas aprendidas en el transcurso del ámbito académico y
poniendo en práctica las estrategias y conocimientos dados por los docentes y
las investigaciones realizadas, las cuales, al ser expuestas y desarrolladas en
el producto, puede profundizarse con dinamismo, esfuerzo y dedicación.
El producto está dirigido específicamente a la población infantil ya que
es elaborado utilizando un vegetal como la zanahoria, que cuenta con un alto
valor nutritivo y que aporta numerosas ventajas al organismo humano, y
además se trata de un vegetal que puede comerse crudo, cocido, y en este
caso como una galleta.
Con este producto, se busca llegar a todos los grupos socioeconómicos,
iniciando y dirigiendo la ubicación del producto en planteles educativos como
escuelas, debido a la carencia de productos nutritivos que se ofrecen en los
bares de las instituciones. Este producto aporta una alimentación más sana y
de mayor beneficio al desarrollo infantil.
Con la propuesta planteada, se pretende rescatar los valores
nutricionales con respecto a las condiciones alimenticias, con el fin de
aprovechar su gran contenido de proteínas y utilizando para ello un producto
que tiene gran aceptación en la población como es la galleta.
La obtención de este producto permitirá contar como una nueva fuente
de consumo, contribuyendo de esta manera a elevar el nivel alimenticio de este
sector vulnerable.
CAPITULO I.
1 PROBLEMA.
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.1 SITUACION ACUAL.
• La población infantil no puede satisfacer sus requerimientos
nutricionales de manera adecuada.
En gran parte por el ritmo acelerado de vida que se da por la ocupación
de los padres, dado el creciente desarrollo comercial. Debido a esto
muchos padres de familia no tienen tiempo para preparar alimentos en
sus hogares, lo que los obliga muchas veces a enviarles a sus hijos
golosinas o a su vez le proporcionan dinero, esto conlleva al consumo
de productos procesados y comida rápida, generando cotidianidad y
tendencia a enfermar, siendo los más afectados los niños.
• La limitada cultura hacia una correcta ingestión y el
sedentarismo.
El sedentarismo se va convirtiendo cada vez en un problema mayor y
una realidad en la sociedad actual.
• La salud pública es indiferente ante esta problemática.
Sin promulgar acciones de prevención ante el evidente aumento de
población obesa (niños y adultos), que tienden a sufrir de este tipo de
enfermedad.
1.1.2 PRONOSTICO.
• La desnutrición infantil provoca el retraso del crecimiento en
los niños y afecta el rendimiento físico y escolar.
No solo afecta negativamente en el crecimiento y talla de los niños, si no
también originando demás enfermedades como; la anemia, obesidad y
baja autoestima siendo muchas veces victimas de bullyin por parte de
compañeros dentro de las escuelas, viéndose seriamente afectados por
dicha condición.
• La inactividad física facilita el aumento de peso
Incidiendo de manera directa en la vitalidad, calidad de vida y rendimiento de
las personas, la limitada cultura hacia una correcta ingestión tiene como
consecuencias desórdenes alimenticios que pueden llegar a ser fatales si no se
tratan a tiempo
1.2 FORMULACION Y SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA.
1.2.1 FORMULACION.
Mejorar los hábitos alimenticios de la población infantil.
Fomentar la elección de alimentos saludables
Capacitación a las escuelas a los padres y maestros, sobre este
producto que serviría como suplemento nutricional
1.2.2 SISTEMATIZACION.
1.3 OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVO GENERAL.
Generar un emprendimiento para la elaboración de galletas de zanahoria,
mediante la aplicación de un Plan de negocios aplicando técnicas y
herramientas de mercado, para mejorarla nutrición y el rendimiento
escolar de los niños dentro de los planteles educativos.
1.3.2 OBJETIVO ESPECIFICO.
• Realizar un estudio de mercado para recolectar los datos del
consumo diario en los planteles primarios y conocer la incidencia del tipo
de alimentación en los niños.
• Determinar cuáles serían las pautas para incentivar a los niños al
consumo del producto.
• Desarrollar estrategias para dar a conocer un nuevo producto
alimenticio en el mercado.
• Definir la presentación y tamaño de porción apropiado para el
producto.
1.4 DELIMITACION DEL PROBLEMA.
1.4.1 ESPACIO TIEMPO.
1.4.2 TIEMPO.
1.4.3 UNIVERSO.
1.5 JUSTIFICACION DEL EMPRENDIMIENTO.
1.5.1 JUSTIFICACION TEORICA.
La mayoría de productos alimenticios que se ofrecen en los kioscos de
planteles educativos, no contienen los nutrientes que ofrecen los
vegetales, como la zanahoria que contribuye a una alimentación
saludable y esto se origina a causa del descuido de los padres y al ritmo
acelerado de vida que actualmente llevan.
Otro factor que incide es el bajo presupuesto económico que se tiene
dentro el hogar y debido a esto se recurre a comprar más alimentos
procesados que de alguna manera son más económicos. Esto influye de
manera directa en los infantes que empiezan a tener una mala
-alimentación desde su hogar y dentro de los planteles educativos,
originando enfermedades de tipo digestivo y en muchas ocasiones
crónicas, causando así la muerte.
1.5.2 JUSTIFICACION METODOLOGICA
1.5.3 JUSTIFICACION PRÁCTICA.
Se propone elaborar galletas de zanahoria debido a la preferencia y alto
consumo de este producto en los niños, además contribuye a una mejor
alimentación. Este vegetal aporta una gran cantidad de nutrientes, es
proteínico, diurético y de alto contenido en fibra, proporcionando un mejor
desarrollo físico e intelectual, disminuyendo así el consumo de comida
chatarra y alimentos procesados que adquieren de los bares escolares e
incumpliendo el reglamento de funcionamiento del Sistema Educativo
Nacional donde se especifica que se debe tener un porcentaje de
contenidos de grasas, azúcares y sal conforme a lo establecido en dicho
reglamento.
1.6 HIPOTESIS.
CAPITULO II.
2 MARCO REFERENCIAL.
2.1 ANTECEDENTES REFERENCIALES.
2.2 MARCO TEORICO
2.2.1 DESNUTRICION.
2.2.2 DESNUTRICION MUNDIAL
2.2.3 DESNUTRICION EN BOLIVIA
2.2.4 DESNUTRICION EN CHUQUISACA.
2.2.5 HABITOS ALIMENTICIOS.
2.2.6 MALOS HABITOS ALIMENTICIOS EN LOS PLANTELES
EDUCATIVOS.
2.2.7 MECANISMOS PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE ALIMENTOS
PROCESADOS.
2.2.8 BENEFICIOS DE LA ZANAHORIA.
2.2.9 MARCO CONTEXTUAL.
2.2.10 MARCO TEORICO.
CAPITULO III
3 PLAN DE NEGOCIO.
3.1 PRESENTACION DE LA EMPRESA.
• Nombre y Razón social
• Actividad Económica
Misión:
Visión
Valores:
3.2 ORGANIGRAMA.
3.3 DESCRIPCION DEL PRODUCTO
3.3.1 LOGOTIPO DEL PRODUCTO.
3.4 DESCRIPCION DEL PROCESO DE ELABORACION.
3.4.1 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ELABORACION DE
GALLETAS
3.5 ANALISIS DE MERCADO.
3.5.1 ANALISIS DEL SECTOR.
3.5.2 ANALISIS DE LA COMPETENCIA.
3.5.3 SEGMENTACION
3.6 ANALISIS FODA
3.7 PLAN DE MARKETING.
3.8 POSICIONAMIENTO.
3.9 ANALISIS TECNICO.
3.9.1 INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA.
3.10 ANALISIS DEL PRODUCTO.
3.10.1 FACTIBILIDAD.
3.10.2 DISTRIBUCION DE CARGOS.
3.11 IMPACTO SOCIAL
CAPITULO IV
4 PROPUESTA.
4.1 ANALISIS DE COSTOS.
4.2 COSTOS DE PRODUCCION.
4.3 ACTIVOS FIJOS DE LA EMPRESA.
4.4 INVERSION TOTAL.
4.5 AMORTIZACION DEL FINANCIAMIENTO.
4.6 DEPRECIACION DE ACTIVOS.
4.7 DEPRECIACION DE PROYECCION ANUAL.
4.8 INGRESOS PROYECTADOS ANUALES.
4.9 COSTOS PROYECTADOS ANUALES.
4.10 GASTOS ADMINISTRATIVOS.
4.11 FLUJO FINANCIERO.
5 CONCLUSIONES.
6 RECOMENDACIONES.
7 BIBLIOGRAFIA.
8 ANEXOS.