Manual de Seguridad y Salud en el Código: PG-
000
Trabajo
Versión: 1.0
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Página 1 de
16
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA
MARIA CAMILA HINCAPIE
WINNY YULIANA RODRIGUEZ
CAROLINA VILLA
ANDRES FELIPE ARIAS
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
SEXTO SEMESTRE
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
CHINCHINA – CALDAS
2019
Manual de Seguridad y Salud en el Código: PG-
000
Trabajo
Versión: 1.0
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Página 2 de
16
PROCESO: MONITOREO AMBIENTAL (CALIDAD DEL AIRE)
1. COMPRAR MATERIA 2. ALMACENAMIENTO 3. SELECCIONAR LAS
PRIMA (NEVERAS) SUSTANCIAS A PREPARAR
6. ALISTAR EQUIPOS,
5. ORGANIZAR 4. MEZCLAR LAS
MAQUINAS Y
INSUMOS PARA EL SUSTANCIAS
HERRAMIENTAS
PROCESO
7. CARGAR Y DESCARGAR 8. INSTALAR 9. RECOLECCIÓN DE
MATERIAL A UTILIZAR EQUIPOS DE MUESTRAS
MUESTREO
10. ANALIZAR MUESTRAS PARA
FIN SACAR LOS RESULTADOS
Manual de Seguridad y Salud en el Código: PG-
000
Trabajo
Versión: 1.0
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Página 3 de
16
CLASIFICACIÓ DESCRIPCIÓN DEL
ACTIVIDAD CONSECUENCIAS
N DEL PELIGRO PELIGRO
Compra de Seg. Público por Robo durante la compra de Golpes, heridas, traumas.
materia prima Robo insumos
Desplazamiento del lugar de Fracturas, golpes, traumas, contusiones,
Compra de
Seg. Tránsito trabajo hacia el punto de laceraciones.
materia prima
compras
Seg. Químicos por Ingreso de productos Quemaduras, Trastornos inespecíficos del
Almacenamiento
líquidos químicos a la nevera sistema nervioso, daño dermatológico.
Ingreso de productos a los Cefaleas, náuseas, vómitos, somnolencia,
Seg. Químicos por
Almacenamiento sitios indicados dificultad respiratorio, irritación de vías
gases y vapores
respiratorias, ojos, piel
Seleccionar las Derrame al seleccionar los Quemaduras, Trastornos inespecíficos del
Seg. Químicos por
sustancias a productos sistema nervioso, daño dermatológico.
líquidos
preparar
Seleccionar las Inhalación de sustancias Cefaleas, náuseas, vómitos, somnolencia,
Hig. Químicos por
sustancias a toxicas y perjudiciales dificultad respiratorio, irritación de vías
gases y vapores
preparar respiratorias, ojos, piel
Seleccionar las Hig. Físico por Manipulación de sustancias Fatiga, problemas cardiovasculares.
sustancias a temperatura en las cadenas de fríos
preparar extrema fría
Seleccionar las Hig. Biomecánico Movimientos repetitivos al Desordenes de trauma acumulativo,
sustancias a por Posturas realizar la actividad lesiones del sistema músculo esquelético,
preparar fatiga, alteraciones del sistema vascular.
Seleccionar las Hig. Biomecánico Desordenes de trauma acumulativo,
Realizar la actividad siempre
sustancias a por movimientos lesiones del sistema músculo esquelético,
con el mismo movimiento
preparar repetitivos fatiga, alteraciones del sistema vascular.
Mezclar las Dermatosis, reacciones alérgicas,
Hig. Biológico Adquirir una enfermedad por
sustancias enfermedades infectocontagiosas,
microorganismos contacto con dicha sustancia
alteraciones en los diferentes sistemas.
Mezclar las Cefaleas, náuseas, vómitos, somnolencia,
Hig. Químico gases Inhalación de sustancias
sustancias dificultad respiratorio, irritación de vías
y vapores toxicas
respiratorias, ojos, piel
Mezclar las Hig. Biomecánico Desordenes de trauma acumulativo,
Mezclas las sustancias por
sustancias por movimientos lesiones del sistema músculo esquelético,
largas horas
repetitivos fatiga, alteraciones del sistema vascular.
Mezclar las Seg. Químicos por Derrame de sustancia en Quemaduras, Trastornos inespecíficos del
sustancias líquidos algún lugar del cuerpo sistema nervioso, daño dermatológico.
Organizar Fatiga, estrés, disminución de la destreza y
Hig. Psicosocial Demasiada presión laboral
insumos para el precisión. Estados de ansiedad y/o
carga mental por exceso de trabajo
proceso depresión y trastornos del aparato digestivo.
Alistar equipos Seg. Biomecánico Mala manipulación de Heridas, amputaciones, laceraciones.
Manual de Seguridad y Salud en el Código: PG-
000
Trabajo
Versión: 1.0
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Página 4 de
16
máquinas y elementos
elementos corto punzantes o
herramientas máquinas y
herramientas peligrosas
herramientas
Cargar y Lesiones del sistema músculo esquelético,
descargar material Hig. Biomecánico Trasladar equipos a utilizar fatiga, alteraciones del sistema vascular.
a utilizar manipulación de la bodega hacia el
manual de cargas transporte o viceversa
Cargar y Desordenes de trauma acumulativo,
descargar material Hig. Biomecánico Cargar y descargar elementos lesiones del sistema músculo esquelético,
a utilizar esfuerzo con demasiado peso fatiga, alteraciones del sistema vascular.
Fibrilación ventricular, quemaduras, shock.
Instalar equipos Seg. Eléctrico baja Manipulación de sistemas
de muestreo tensión eléctricos
Dermatosis, reacciones alérgicas,
Recolección de Hig. Biológico Extracción fibra de vidrio enfermedades infectocontagiosas,
muestras microorganismos para el analices de la muestra alteraciones en los diferentes sistemas.
Analizar muestras Dermatosis, reacciones alérgicas,
para sacar los Realizar el debido enfermedades infectocontagiosas,
Hig. Biológico
resultados procedimiento para obtener alteraciones en los diferentes sistemas.
microorganismos
resultados
Analizar muestras Neumoconiosis, bisinosis, neumonitis,
para sacar los Hig. Químico asma profesional, EPOC, cáncer.
Inhalación de partículas
resultados material
contaminadas
particulado
Manual de Seguridad y Salud en el Código: PG-
000
Trabajo
Versión: 1.0
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Página 5 de
16
OBJETIVO
Prevenir la ocurrencia de enfermedades laborales y/o deterioro de las condiciones derivadas
de las enfermedades laborales a partir de la exposición a los peligros laborales y de dicha
manera contribuir con la salud de los colaboradores y evitar el deterioro de la misma a
partir de las actividades laborales a las que cada uno de los trabajadores desarrolla.
ALCANCE
Aplica para todo el personal en la empresa, así como para el personal de interés que quiera
conocer las actividades en todas las áreas de la organización. Se inicia con la definición de
estrategias de implementación y finaliza con la evaluación y seguimiento hacia el
programa.
DEFINICIONES
Diagnóstico de condiciones de la salud: Estudio que describe las características
demográficas, laborales, hábitos, antecedentes en la salud, exposición a riesgos
ocupacionales, sintomatología, enfermedades generales y/o posibles enfermedades
profesionales de un grupo de colaboradores en un periodo determinado. La información que
se obtiene, permite a los encargados de seguridad y salud en el trabajo a implementar
medidas que permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores, en especial; las
relativas al cumplimiento y desarrollo de los programas de promoción de la salud y la
prevención de accidentes o enfermedades laborales, así como de aquellas comunes que
puedan verse agravadas por el trabajo o por el medio en el que se está desarrollando.
Enfermedades de origen común: Son todas las enfermedades o patologías que no hayan
sido clasificadas o calificadas como de origen laboral, y se consideran de origen común.
Enfermedad Laboral: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición
a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se
ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinara, en forma periódica, las
enfermedades que se consideran aborales y en caso de que una enfermedad no aparezca en
la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestra la relación de causalidad con los
factores de riesgo laboral serán reconocidas como enfermedad laboral, conforme lo
establecido en las normas legalmente vigentes.
Exámenes médicos de reintegro al trabajo: Evaluación médica de las condiciones físicas
y emocionales del trabajador que retorna a su trabajo luego de presentar una incapacidad
mayor a 15 días, derivada de una enfermedad de origen común, laboral, un accidente de
Manual de Seguridad y Salud en el Código: PG-
000
Trabajo
Versión: 1.0
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Página 6 de
16
trabajo o un accidente común; también aplica para diagnósticos que según criterio medico
ameritan revisión y el ajuste de actividades laborales.
Examen médico ocupacional de retiro: Es aquel examen que se debe de realizar al
trabajador cuando se termina la relación laboral. Su objetivo es valorar y registrar las
condiciones de salud en las que el trabajador se retira de las tareas o funciones asignadas.
Examen médico ocupacional periódico: Estos se realizan con el fin de monitorear la
exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones
temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por la
labor o por la exposición al medio ambiente de trabajo. Así mismo, para detectar
enfermedades de origen común, con el fin de establecer un manejo preventivo. Pueden ser
de dos tipos: Evaluaciones médicas periódicas programadas o evaluaciones medicas por
cambios de ocupación.
Examen médico ocupacional de ingreso: Es aquel que se realiza para determinar las
condiciones de salud física, mental y social del trabajador antes de su contratación, en
función de las condiciones de trabajo a las que estaría expuesto, acorde con los
requerimientos de la tarea y el perfil del cargo.
Incapacidad Temporal: Se entiende por incapacidad temporal, aquella que según el
cuadro agudo de la enfermedad o lesión que presente el afiliado al sistema general de
riesgos laborales, le impida desempeñar su capacidad laboral por un tiempo determinado.
Incapacidad permanente parcial: Se considera como incapacitado permanente parcia, al
afiliado que como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad laboral,
presenta una disminución definitiva, igual o superior al 5% pero inferior al 50% de la
capacidad laboral, para lo cual ha sido contratado o capacitado.
Invalidez: Para los efectos del Sistema General de Riesgos Laborales, se considera invalida
la persona que por causa de origen laboral, no provocada intencionalmente, hubiese perdido
el 50% o más de su capacidad laboral de acuerdo con el Manual Única de Calificación de
Invalidez vigente a la fecha de la calificación.
Medicina del Trabajo: Es un componente de la seguridad y salud en el trabajo y se
encarga del desarrollo de las actividades específicas relacionadas con el componente
humano de la empresa, entrada en el mantenimiento del estado de salud del trabajador.
Medicina laboral: Disciplina que reconoce las limitaciones en la salud, una vez ha
ocurrido un evento ATEL (accidente de trabajo y/o enfermedad laboral), buscando mitigar
Manual de Seguridad y Salud en el Código: PG-
000
Trabajo
Versión: 1.0
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Página 7 de
16
el impacto de la salud que tenga efecto causal y devolver el máximo de la capacidad
funcional, al trabajador de manera que pueda desempeñarse de manera productiva en su
trabajo.
Medicina preventiva y del trabajo: Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, que
tiene como finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del
trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgos laborales; ubicándolo en un sitio de
trabajo acorde con sus condiciones psicofisiologicos y manteniéndolo en aptitud de
producción de trabajo.
PCL: Perdida de la capacidad laboral
Promoción y prevención: Proceso para proporcionar a las poblaciones los medios
necesarios para mejorar la salud y ejercer u mayor control sobre la misma, mediante la
intervención de los determinantes de la salud. Esto se desarrolla fundamentalmente a través
de la creación de ambientes favorables a la salud, fortalecimiento de la participación,
desarrollo de actitudes personales saludables, entre otros; por lo tanto sus características la
promoción de la salud supone una acción interdisciplinaria e intersectorial que hace posible
la transformación de las condiciones de salud.
NORMAVIDAD APLICABLE
Decreto 1072 de 2015
Resolución 1016 de 1989
Ley 1562 de 2012
Resolución 2346 de 2007
MEDICINA PREVENTIVA DEL TRABAJO
Es el conjunto de actividades y acciones que promueve la prevención y control de patologías asociadas
con factores de riesgos laborales; ubicando a las personas en un sitio de trabajo acorde con sus
condiciones psicofisiológicas y manteniéndolas en aptitud de producción de trabajo.
Las actividades desarrolladas en el programa de medicina preventiva y del trabajo son:
Exámenes médicos de ingreso: requerimientos psicofisiológicos del puesto de
trabajo; características individuales del trabajador.
Exámenes médicos periódicos.
Exámenes médicos de retiro: evalúa los riesgos ocupacionales específicos a los que
estuvo expuesto el trabajador.
Diagnóstico de salud de la población.
Manual de Seguridad y Salud en el Código: PG-
000
Trabajo
Versión: 1.0
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Página 8 de
16
Evaluaciones médicas a posibles casos de enfermedad profesional o enfermedad
común agravada por el trabajo.
Evaluaciones de puestos de trabajo como requisito para el estudio de la causa de la
enfermedad y como alternativa de intervención en casos diagnosticados.
Evaluación y concepto de reubicación laboral.
Vacunación requerida de acuerdo con el riesgo de exposición
Prevención y promoción de enfermedad común, para prevenir o disminuir las
patologías detectadas en los exámenes periódicos.
Investigaciones sobre las enfermedades profesionales (cuando estas sean
diagnosticadas).
Investigaciones sobre enfermedades generales para conocer el perfil epidemiológico
de la población trabajadora con el fin de diseñar e implementar medidas de
prevención.
Actividades deportivas, recreativas y culturales que permitan orientar el uso
adecuado del tiempo libre, mantener, mejorar la salud física y mental de los
trabajadores y apoyar la prevención del dolor lumbar y estrés ocupacional.
Se trabaja bajo programas de vigilancia epidemiológica para riesgo químico,
ergonómico, biológico, cardiovascular, conservación respiratoria, auditivo.
Selección de personal acorde con los perfiles de puesto de trabajo.
Capacitación en salud ocupacional en donde se establecen políticas generales de
capacitación basadas en los diagnósticos de condiciones de salud y trabajo y las
necesidades sentidas de los trabajadores.
METODOLOGIA
Para el desarrollo de este programa se involucran a todos los trabajadores de la
organización que más vulnerabilidad presenten, según sus antecedentes personales y otros
factores de la tradición ocupacional.
Para llevar a cabo la metodología se encuentran las siguientes actividades a realizar sobre la
medicina preventiva en el trabajo:
Evaluaciones medicas ocupacionales de ingreso, periódicos, de reintegro y de retiro:
Capacitar los trabajadores, entablando una actitud física y mental de acuerdo con las
características sobre los puestos de trabajo y las funciones que van a desempeñar o
desempeñan actualmente en la organización
Con los resultados de los exámenes, el médico especialista en Salud Ocupacional
diligenciara la base de datos y anualmente elaborara el diagnostico de condiciones de salud
con base en esta información.
Manual de Seguridad y Salud en el Código: PG-
000
Trabajo
Versión: 1.0
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Página 9 de
16
El diagnostico de las condiciones de la salud en los trabajadores, será utilizado para orientar
los Programas de promoción y prevención, realizando estas actividades.
ACTIVIDAD FUENTE
Exámenes Médicos Novedades del Personal
Ocupacionales de Ingreso
Exámenes Médicos Personal vinculado de planta
Ocupacionales Periódicos
Exámenes Médicos Incapacidades superiores a 15
Ocupacionales de Reintegro días o menos según el caso.
Exámenes Médicos Novedades del Personal
Ocupacionales de Retiro
Investigación y seguimiento de los casos en los trabajadores que ingresaron en el
proceso de calificación con origen de enfermedad:
Facilitar el proceso de calificación con origen de presunta Enfermedad Laboral presentada
por los trabajadores.
Asegurar el buen desempeño laboral de los colaboradores y facilitar el reintegro,
reubicación o rehabilitación de los trabajadores con calificación de origen ya definida.
Para el proceso de seguimiento de los casos con recomendaciones se establecen LOS
FORMATOS CON LA BASE DE CASOS CON RECOMENDACIONES MEDICO
LABORALES y con el seguimiento de las pausas activas, siendo una herramienta y
actividad garantizada para el trabajador como parte de manejo hacia las enfermedades de
origen laboral y de origen común.
ACTIVIDAD FUENTE RESPONSABLE
Investigación de Calificación de origen Entidades de salud
enfermedades laborales competentes
Seguimiento a enfermedades Calificación de origen EPS, ARL, Juntas
laborales enfermedad y/o perdida de Regionales o Nacionales de
la capacidad laboral calificación
Seguimiento al proceso de Solicitud de documentación Gestión humana, equipo de
calificación en las diferentes requerida por las entidades seguridad y salud en el
instancias del sistema de seguridad trabajo
social
Manual de Seguridad y Salud en el Código: PG-
000
Trabajo
Versión: 1.0
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Página 10 de
16
ACTIVIDADES DE MEDICINA PREVENTIVA
Análisis sobre el ausentismo por incapacidad medica
Se realiza un análisis sobre el ausentismo que permita orientar los programas de prevención
y promoción de la salud siendo insumo para los programas del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo.
Para este proceso se encuentra destinado el Formato de los trabajadores incapacitados por
enfermedad común, laboral y/o accidente de trabajo (reporte mensual de casos por
ausentismo.
ACTIVIDADES REGISTRO
Análisis de causas sobre el Reporte de ausentismo
ausentismo por salud,
identificando las patologías
más frecuentes
Verificación de actividades Plan de trabajo anual
sobre la promoción y
prevención que se están
desarrollando buscando la
necesidad sobre que
identifican el control sobre
las patologías a identificar
ACTIVIDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO
Motivar a los trabajadores sobre el autocuidado, el diagnostico precoz y el control de las
patologias existentes mediantes los programas preventivos y de facil acceso que se brinda
por parte de la EPS con el fin de recibir informacion y tratamiento oportuno.
ACTIVIDAD REGISTRO
Generar y analizar las estadisticas de Estadisticas y resultados del ausentismo y
diferentes fuentes (evaluaciones medicas diagnostico sobre las condiciones de salud
ocupacionales y analisis de ausentismo
definiendo las principales patologias que
requieran programas de promocion y
prevencion y fomento de estilos de vida
saludables)
Manual de Seguridad y Salud en el Código: PG-
000
Trabajo
Versión: 1.0
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Página 11 de
16
Definir las actividades de prevencion y Estadisticas y resultados de la consulta
promocion de la salud cada 6 meses que medica, ausentismo y diágnostico de las
tengan relacion con las patologias condiciones de salud de los trabajadores.
identificadas principalmente
Establecer actividades de estilos de vida Estadisticas y resultados de la consulta
saludable anualmente, incluyendo la semana medica, ausentismo y diagnostico de las
de la salud condiciones de salud de los trabajadores.
Control médico periódico.
Prevención del Tabaquismo y alcoholismo
Charlas de concientización al nuevo personal que ingresa laboralmente a la empresa
Evaluación de exámenes diagnósticos de pacientes con posible patología de
dependencia química (alcoholemia). Estos pacientes serán remitidos a la EPS.
Visitas domiciliarias y/o estudio del núcleo familiar de pacientes del subprograma,
en colaboración con las EPS.
Evaluación Cardiovascular médica y de laboratorio. Se hará evaluación del perfil
lipídico y otros parámetros. A las personas con exámenes alterados se les realizara
la evaluación médica.
Promoción de la actividad física. (esquema de pausas activas) Con miras a mejorar
las expectativas de vida de los pacientes, mediante el mejoramiento del estado
físico. se promoverá el esquema de pausas de ejercicio el cual enfatiza en la
sumatoria de cinco (5) a diez (10) minutos de tres (3) a cinco (5) veces al día. Esta
actividad se hará extensiva a toda la población para mejorar el acondicionamiento
físico.
Charlas educativas en cada una de las actividades anteriores.
Manual de Seguridad y Salud en el Código: PG-
000
Trabajo
Versión: 1.0
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Página 12 de
16
BENEFICIOS DE UN LUGAR DE TRABAJO SALUDABLE
PARA LA ORGANIZACIÓN:
Mejora la moral del personal
Reduce el ausentismo y las tardanzas.
Incrementa la productividad.
Reduce los gastos de asistencia y seguro.
PARA EL TRABAJADOR:
Favorece un ambiente laboral seguro y saludable.
Aumenta la autoestima.
Reduce el estrés.
Aumenta la satisfacción en el trabajo.
Aumenta las habilidades para la protección de la salud.
Mejora la salud.
Una familia y comunidad más saludable.
ESTILOS DE VIDA Y TRABAJOS SALUDABLES
El estilo es nuestra marca personal, lo que nos distingue de otras personas y nos hace
únicos, este estilo se centra en los hábitos, que son todas aquellas acciones sencillas pero
valiosas que asumimos permanentemente en nuestra vida cotidiana y que inciden
positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social. Las personas desarrollan
prácticas de auto-cuidado que transforman en hábitos y contribuyen en la salud y al
bienestar. Estas actividades son mediadas por la voluntad, son actos de liberados y
racionales que se realizan y forman parte de la vida diaria.
Higiene del sueño
Mantener horarios regulares para dormir, controlando la hora de acostarse, dormir,
despertar y levantarse. Es algo muy diferente acostarse y dormirse.
Duerma con ropa cómoda, evite abrigarse demasiado. La cama debe ser firme, el
colchón no debe ser muy blando.
No hacer ejercicio justa antes de acostarse, porque puede elevar la temperatura
corporal y activarle, dificultando conciliar el sueño.
Dormir en promedio de 8 horas diarias en horarios regulados y fijos. Evite la
cafeína y los refrescos a partir de las 4:00 de la tarde
Manual de Seguridad y Salud en el Código: PG-
000
Trabajo
Versión: 1.0
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Página 13 de
16
Tener una cama cómoda que mantenga la temperatura adecuada, con niveles de
oscuridad y silencio que permita desconectarse del entorno.
Dormir siestas de más de 30 minutos durante el día puede dificultar conciliar el
sueño por la noche.
Libre del consumo de alcohol, tabaco y drogas psicoactivas
No acepte que cualquier circunstancia sea motivo para ingerir alcohol: una tristeza,
una alegría, una celebración o un duelo, esto hace que el licor se vuelva parte de la
vida diaria sin darnos cuenta, algo socialmente aceptado.
Las drogas y el alcohol no solo traen consecuencias perjudiciales para la salud,
también son irreversibles.
Conozca, aplique y promueva la política de prevención de consumo de alcohol y no
tabaquismo que ha promulgado su empresa.
Respete el lugar de trabajo y sus alrededores como espacio libre de humo del
cigarrillo
Las drogas de mayor consumo son el alcohol y el tabaco, evítelas en sus reuniones
familiares para no ser un modelo de consumo con sus hijos.
El tabaquismo es una causa importante de problemas respiratorios, afecta al árbol
bronquial y alveolar.
Controle el fumar, ya que ha sido relacionado con ataques coronarios, cáncer,
ulceras.
Actitud de vida
Disfrute la vida al máximo y siempre haga parte de la solución, dispuesto a asumir
nuevos retos.
Ponerse metas y proyectos alcanzables por los cuales luchar, creer y soñar.
Disfrute de las cosas simples, viva cada día sin amargarse por el que ya paso o por
el que vendrá. Cambie de planes, salga de la monotonía, atrévase a hacer las cosas
que lo permitan crecer.
Lea o escuche audio libros como forma de crecimiento espiritual y mental. En el día
a si se encuentra con dos clases de personas, las que se conforman y se sientan a
esperar órdenes y las que constantemente buscan la mejor manera de hacer sus
labores.
Actividad física
Realice ejercicios de relajación y estiramiento
Manual de Seguridad y Salud en el Código: PG-
000
Trabajo
Versión: 1.0
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Página 14 de
16
Utilice la actividad física como estrategia para controlar el estrés, una de las
respuestas físicas automáticas para este problema es la tensión muscular que prepara
al cuerpo para huir o pelear.
Póngase la meta de caminar al menos 5 mil pasos al día, si va e bus bájese un par de
cuadras antes, suba y baje por las escaleras y camine después del almuerzo
Antes de comenzar a hacer ejercicio consulte con un profesional de la salud, para
evitar lesionarse y lograr un mejor resultado.
Haga pausas activas que son breves descansos que se hacen durante la jornada
laboral con el fin de recuperar la energía, refrescar la mente e incrementar la
productividad.
Si se levanta 10 minutos antes todos los días ya tendrá 70 minutos a la semana para
realizar una actividad física y sencilla, como saltar lazo.
Auto-cuidado
Controle los factores internos o externos, que pueden comprometer su vida y su
desarrollo posterior
Los hábitos de auto-cuidado, son año con año más consolidadas y variados
El cepillado de dientes tres veces al día y el lavado de manos cinco veces
Nunca conduzca o permita que otro conduzca en estado de embriaguez
Evite los riesgos públicos
Informe oportunamente de riesgos en el área de trabajo
Evite la televisión la mayor parte del tiempo libre
Nunca pase las calles corriendo
Use siempre los pasamanos de las escaleras y nunca pase corriendo
Prevención de enfermedades cardiovasculares
Llevar una dieta equilibrada y saludable es esencial para prevenir enfermedades
cardiovasculares.
Elegir los alimentos adecuados ayudará a cuidarte y mantener una buena salud
cardiovascular.
Las personas con sobrepeso y obesidad son más vulnerables ante el riesgo de
padecer enfermedades cardiovasculares.
Es muy importante cuidarnos en la alimentación y mantener un control regular de
nuestro peso.
El consumo de alcohol y tabaco es uno de los principales factores que hace que
aumenten las probabilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular. Lo ideal es
no abusar de las bebidas alcohólicas y eliminar el tabaco por completo, ya que éste
Manual de Seguridad y Salud en el Código: PG-
000
Trabajo
Versión: 1.0
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Página 15 de
16
afecta gravemente a los vasos sanguíneos del corazón, el cerebro y las
extremidades.
Realizar actividad física de forma periódica es muy beneficioso para el corazón.
Está demostrado que las personas que practican ejercicio con frecuencia corren un
riesgo menor de sufrir enfermedades cardiovasculares y problemas de tensión y
colesterol.
Revisar y mantener controlados los niveles de colesterol y glucosa es de gran
importancia cuando se trata de prevenir las enfermedades cardiovasculares.
En colaboración con las EPS los programas de promoción y prevención que pueden ser
incluidos en el ámbito institucional pueden ser.
Campañas de detección temprana de alteraciones en la agudeza visual.
Campañas de detección temprana de alteraciones en la salud en la población
hasta los 29 años de edad.
Campañas sobre la próstata para los hombres de la organización
Campañas de detección temprana del cáncer de Seno.
Campañas de detección del cuello uterino (Citología).
Campañas de detección temprana de alteraciones de la salud en la población
mayor de 35 años de edad.
Campañas de prevención en salud oral.
Campañas de promoción de alimentación y nutrición saludables.
Campañas de promoción de hábitos de vida saludables. Prevención fármaco
dependencia, alcoholismo y tabaquismo.
Campañas y capacitación en temas relacionados a la sexualidad, la salud
reproductiva y la anticoncepción (Planificación).
Inclusión para las personas que sufren de hipertensión arterial y diabetes.
Se recomienda realizar algunas actividades adicionales:
Realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados con la
patología laboral, emitiendo informes a la gerencia, con el objeto de establecer los
correctivos necesarios.
Diseñar y ejecutar programas para la prevención, detección y control de
enfermedades relacionadas o agravadas por el trabajo
Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer
las medidas preventivas correctivas necesarias
Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios
Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas de morbilidad y mortalidad de los
trabajadores e investigar las posibles relaciones con sus actividades.
Manual de Seguridad y Salud en el Código: PG-
000
Trabajo
Versión: 1.0
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Página 16 de
16
Capacitaciones en promoción y prevención de las diferentes enfermedades de origen
común, con el objetivo de que los empleados conozcan el diagnostico, prevención y
control de este tipo de enfermedades.
Realizar actividades de recreación y deporte con todos los trabajadores de la
organización desde la parte administrativa y operativa.
Es responsabilidad del encargado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
lo siguiente:
Sensibilizar a la administración sobre la necesidad y los beneficios del programa de
medicina del trabajo
Identificar los funcionarios que deben incluirse en el programa y definir las fuentes
que se evaluaran para realizar posibles controles
Definir los criterios para el manejos de la información y las mediciones que deben
tomarse
Presentar informes concisos y claros
Mantener continúa comunicación entre los trabajadores y administrativos con el fin
de realizar un adecuado diseño de los controles y desarrollo de las actividades del
programa.
Programas las actividades de capacitación necesarias sobre los temas de interés de
la medicina del trabajo.
Adquirir los conocimientos necesarios y técnicos sobre cómo desarrollar el
programa y las sesiones educativas.
Brindar información a los trabajadores sobre los resultados del programa,
evaluaciones y puestos de trabajo, medidas correctivas a través de las actividades de
capacitación, por medio de metodologías para la participación de los trabajadores.