TEMA:
Teorema de Thevenin y Teorema de Norton
CURSO: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Docente: Dr. Odón Aréstegui S.
Teorema de Thevenin y Teorema de Norton
Logro de la sesión:
Al final de la sesión, mediante revisión de conceptos y
ejercicios el alumno entenderá e identificará:
Teorema de Thevenin y
Teorema de Norton
Datos/Observaciones
Recordando:
Principio de superposición
Establece que la tensión entre los externo, (o la corriente a
través) de un elemento en un circuito lineal es la suma
algebraica de las tensiones( o corrientes) a través de ese
elemento debido a que cada fuente independiente actúa sola.
Pasos para aplicar el principio de superposición.
1.- Apagar todas las fuentes dependientes excepto una.
Determinaremos la salida (tensión o corriente) debida a esa
fuente activa.
2.- Repetir el paso 1 en cada una de las demás fuentes
independientes.
3.- Halle la contribución total sumando algebraicamente todas
las contribuciones debidas a las fuentes independientes.
Datos/Observaciones
Recordando:
Principio de superposición
Equivalencia de fuentes nulas
● Apagar una fuente independiente
de tensión implica reemplazarla
por una fuente de tensión de OV
(cortocircuito).
● Apagar una fuente independiente
de corriente implica reemplazarla
por una fuente de corriente OA
(circuito abierto).
● Las fuentes dependientes no se
modifican.
Datos/Observaciones
Recordando:
Teorema de Sustitución y de Reciprocidad
Teorema Sustitución
Se dará considerando el voltaje y la corriente a través de
cualquier rama de una red de C.D.
Bilateral son conocidos, esta rama puede ser reemplazada por
cualquier combinación de elementos que mantendrá el mismo
voltaje y la misma corriente a través de la rama escogida.
Datos/Observaciones
Recordando:
Teorema de Sustitución y de Reciprocidad
Teorema Reciprocidad
El teorema de reciprocidad es aplicable solo a redes con una
sola fuente (circuitos lineales) y sin fuentes dependientes.
La corriente I en cualquier rama de una red, debida a una sola
fuente de voltaje E en cualquier otra parte de la red, será igual
a la corriente a través de la rama en que la fuente estaba
originalmente localizada si la fuente es colocada en la rama en
que la corriente I se midió en un principio.
Datos/Observaciones
Recordando:
Teorema de la máxima transferencia de
potencia.
La máxima potencia se transfiere a la carga cuando la
resistencia de la carga es igual a a la RTH, vista desde la
carga (RL = RTH).
tenemos que determinar la potencia
consumida por una resistencia en un
circuito y cuál ha de ser el valor de dicha
resistencia para que dicha potencia sea
máxima.
Datos/Observaciones
Elemento Lineal:
Un Elemento Lineal es aquel que responde de manera
proporcional al voltaje o a la corriente.
Por ejemplo estos elementos son básicos porque son
Lineales, es decir:
Una resistencia en CA / CD es un elemento lineal
porque obedece a la Ley de Ohm.
Asi tambien un Capacitor en CA es un elemento lineal
y un Inductor en CA es un elemento lineal.
Datos/Observaciones
TEMAS:
Teorema de Thevenin y
Teorema de Norton
Datos/Observaciones
El teorema de Thevenin
Thevenin descubrió como simplificar un circuito, por
muy complicado y grande que sea, en un pequeño
circuito con una resistencia y una fuente de tensión en
serie.
El método consiste en hacer un circuito equivalente
CIRCUITO EQUIVALENTE
pequeño con una resistencia y una fuente de tensión CON UNA RTh Y VTh
en serie cuyos valores son llamados resistencia de
thevenin RTh y tensión de thevenin VTh.
La resistencia del circuito original entre los puntos A y
B la llamaremos resistencia de carga (Load) RL.
Datos/Observaciones
El teorema de Thevenin
Procedimiento:
1. Calculo de la Resistencia de Thevenin
La resistencia equivalente del circuito será llamada
resistencia de thevenin (RTh).
Para calcular la RTh, se deberá poner las fuentes
independientes a cero, es decir cortocircuitar todas las
fuentes de tensión (voltaje) y se abrirán todas las fuentes
de intensidad (corriente) en el circuito original.
Seguidamente, calculamos la resistencia total del circuito
entre los puntos (A y B) que conectan la resistencia de
carga RL, (Dicha RL no debe ser utilizada en este calculo).
Si fuera un circuito de corriente alterna tendremos que
calcular la impedancia equivalente (Z).
Datos/Observaciones
El teorema de Thevenin
Procedimiento:
2. Calculo de la Tensión de Thevenin
Para calcular el valor de la tensión de thevenin
tenemos que calcular la tensión que habría entre los
puntos A y B del circuito original.
Dicha tension es obtenida al sumar las tensiones
(VTh1, VTh2, VTh3, etc.)
Cada una de estas tensiones VTh, es obtenida
determinando la tension entre los puntos A y B
considerando apenas una de las fuentes por vez (las
otras fuentes se cortocircuitan o abren según sea de
voltaje o de corriente respectivamente).
Datos/Observaciones
El teorema de Thevenin
Procedimiento:
3. Graficando el circuito equivalente de Thevenin
Colocar la fuente de tensión de Thevenin VTh en serie
con la resistencia de Thevenin RTh y la resistencia de
carga RL (RL estará conectar entre los dos puntos
abiertos del circuito equivalente (A y B).
Datos/Observaciones
En resumen:
El teorema de Thevenin es una forma de reducir un circuito
grande a un circuito equivalente que estará compuesto por
una única fuente de voltaje VTh, resistencia en serie RTh RL me indica donde están
los puntos A y B para
asociado en serie a la resistencia de carga RL.
realizar el análisis, por
Pasos: tanto RL no se utiliza en el
calculo de RTh ni del VTh.
1º) Encontrar la resistencia de Thevenin calculando la resistencia
Solo utilizar RL
total entre los puntos de conexión de la resistencia de carga RL, colocándola en el circuito
para ello eliminamos RL y todas las fuentes de alimentación en el final de thevenin.
circuito original (fuentes de tensión en cortocircuito y fuentes de
corriente abiertas).
2º) Encontrar la tensión de Thevenin eliminando RL del circuito
original y calculando VThn a través de los puntos de conexión
abiertos donde solía estar la resistencia de carga (A y B), esto se
hace con cada fuente, finalmente se suma dichos VThn para obtener
VTh.
3º) Graficar.
Datos/Observaciones
El teorema de Thevenin
En caso de fuentes dependientes
1.- Se ponen las fuentes independientes a cero.
2. Se aplica una fuente de tensión Vo entre los
terminales AB y se calcula la corriente Io que circula
por la fuente.
3. O bien, se aplica una fuente de corriente Io entre
los terminales AB y se calcula la tensión Vo entre
dichos terminales.
Req=Rin=Vo/Io
Datos/Observaciones
El teorema de Norton
El teorema de Norton establece que un circuito lineal
de dos terminales puede sustituirse por un circuito
equivalente formado por una fuente de corriente In en
paralelo con una resistencia Rn.
Cualquier red compuesta por resistores lineales, CIRCUITO EQUIVALENTE
CON UNA RN Y IN
fuentes independientes y fuentes dependientes puede
ser sustituida, en un par de nodos, por un circuito
equivalente formado por una sola fuentes de corriente
y un resistor en paralelo.
Conductancia G(Gate):
Medida en siemens(s)
Datos/Observaciones
El teorema de Norton
La resistencia se calcula (igual que para el equivalente
de Thevenin) anulando las fuentes independientes del
circuito (pero no las dependientes) y reduciendo el
circuito resultante a su resistencia equivalente vista
desde el par de nodos considerados.
El valor de la fuente de corriente es igual a la corriente
que circula en un cortocircuito que conecta los dos
nodos.
Datos/Observaciones
El teorema de Norton
Pasos:
1. Hallar la resistencia Norton RN poniendo todas las fuentes
independientes a cero y calculando la resistencia total entre
los puntos de conexión abiertos (donde esta RL).
2. Determinar la corriente de Norton con cada fuente, es decir
calculando las corrientes a través de un corto (cable) que
estará colocado a través de los puntos de conexión abiertos
donde solía estar la resistencia de carga. Seguidamente se
sumaran dichas corrientes formando IN.
3. Dibujar el circuito equivalente de Norton, con la fuente de
corriente Norton IN en paralelo con la resistencia de Norton
RN. La resistencia de carga se vuelve a conectar entre los
dos puntos abiertos del circuito equivalente.
Datos/Observaciones
Relación entre Thevenin y Norton
Datos/Observaciones
Operación con Fuentes
Simplificando Fuentes de corriente
Datos/Observaciones
Operación con Fuentes
Simplificando Fuentes de tensión
Datos/Observaciones
Ejercicios de Práctica
Datos/Observaciones
Conclusiones
► Los teoremas de Thevenin y Norton nos permiten
reducir un circuito grande a un circuito equivalente
simple:
● Una única fuente de voltaje VTh en serie con una
resistencia RTh asociada con una resistencia RL en
serie
● Una única fuente de corriente IN en paralelo con una
resistencia RN, asocia con una resistencia RL en
paralelo.
Gracias
Docente:Dr. Odón Aréstegui S.
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Electrónica