Clase 1 Funciones Analı́ticas
Dr Israel Dı́az Acha
Universidad Nacional de Ingenierı́a
7 de Setiembre de 2021
Dr Israel Dı́az Acha (UNI) Funciones Analı́ticas 7 de Setiembre de 2021 1 / 15
Funciones complejas
Def:Una función compleja es una función definida en el dominio D ⊆ C y
con valores f (z) en C, es decir f (z) = u(z) + i · v (z) donde u y v son
funciones reales (parte real y parte imaginaria).
En la forma binómica f (z) = u(x, y ) + i · v (x, y ) .
En la forma polar f (z) = u(r , θ) + iv (r , θ) .
Ejemplo: Encuentre las funciones u y v (parte real e imaginaria) de
f (z) = z 2 + 2i · z
En la forma binómica: f (z) = (x + iy )2 + 2i(x − iy ).
= x 2 + (iy )2 + 2x(iy ) + 2y + 2ix.
= (x 2 − y 2 + 2y ) + i(2xy + 2x).
Entonces u = x 2 − y 2 + 2y , v = 2xy + 2x.
En la forma polar: f (z) = (rcisθ)2 + 2i · r · cis(−θ)
= r 2 (cos2θ + i · sen2θ) + 2i · r (cosθ − i · senθ)
= r 2 cos(2θ) + i · r 2 · sen(2θ) + 2r · senθ + 2i · r · cosθ.
Entonces u = r 2 cos2θ + 2rsenθ , v = r 2 sen2θ + 2rcosθ.
Dr Israel Dı́az Acha (UNI) Funciones Analı́ticas 7 de Setiembre de 2021 4 / 15
Funciones Exponencial
exp (z) = exp(x)cos(y ) + i · exp(x)sen(y )
Propiedades:
exp(ix) = cis(x) , exp(x + iy ) = exp(x)cis(y )
exp (z1 + z2 ) = exp (z1 ) · exp (z2 )
Funciones Logaritmo
Log (r · cisθ) = log (r ) + iθ
La función log (z) no se define en z = 0 y ademas θ = Arg (z) ∈ [0, 2π)
Propiedades:
exp (log (z)) = z
Log (z1 · z2 ) = Log (z1 ) + Log(z2 )
Log (x + iy ) = 12 Log x 2 + y 2 + i · Arctan yx + C
La constante C depende del cuadrante de (x,y) en el plano complejo.
Nota:La funcion Log (z) es la rama principal de la funcion multivaluada
log (z) y satisface: Log (z) − log (z) = 2m · π · i , m es entero.
Dr Israel Dı́az Acha (UNI) Funciones Analı́ticas 7 de Setiembre de 2021 5 / 15
Funciones Trigonométricas
1 1
sen(z) = 2i (exp(iz) − exp(−iz)) y cos(z) = 2 (exp(iz) + exp(−iz))
Propiedades:
sen(ix) = i · senh(x) , cos(ix) = cosh(x)
sen(z1 + z2 ) = sen(z1 )cos(z2 ) + cos(z1 )sen(z2 )
cos(z1 + z2 ) = cos(z1 )cos(z2 ) − sen(z1 )sen(z2 )
sen(x + iy ) = senx · cosh(y ) + i · cos(x) · senh(y )
cos(x + iy ) = cosx · cosh(y ) − i · sen(x) · senh(y )
Funciones Racionales
P(z)
Las funciones racionales son de la forma f (z) = Q(z) donde P y Q son
polinomios en z . Las raı́ces del polinomio P se llama ceros de f y las
raı́ces de Q se llaman polos.
Funciones Raı́z Cuadrada
√
f (z) = z , es una función del tipo multivaluada , es decir posee
exactamente dos valores de w que son raı́ces de la ecuación w 2 = z.
Dr Israel Dı́az Acha (UNI) Funciones Analı́ticas 7 de Setiembre de 2021 6 / 15
Limites y Continuidad
Limites
Def:Decimos que lim f (z) = L si para todo > 0 existe δ > 0 tal que:
z→z0
0 < |z − z0 | < δ → |f (z) − L| <
Ejemplos:
(1) Pruebe que: lim 2z + z = 3 + i
z→1+i
|2z + z − (3 + i)| = 2 (z − 1 − i) + z − 1 − i ≤
2 |z − 1 − i| + z − 1 − i = 3 |z − 1 − i| < , entonces δ = 3
(2) Pruebe que: lim zz no existe.
z→0
Como z → 0 entonces haremos los siguientes dos caminos:
a) z = x + 0i entonces lim zz = lim xx = 1
z→0 x→0
z −yi
b) z = 0 + yi entonces lim = lim = −1
z→0 z y →0 yi
Como son limites diferentes entonces el lı́mite no existe .
Nota: Si dos caminos tienen igual limite , esto no significa que el limite
existe , puesto que existen infinitos caminos hacia un punto z0 .
Dr Israel Dı́az Acha (UNI) Funciones Analı́ticas 7 de Setiembre de 2021 7 / 15
Algebra de Limites
Si lim f (z) = L , lim g (z) = M , α ∈ C entonces:
z→z0 z→z0
(a) lim α · f (z) = α · L (b) lim f (z) + g (z) = L + M
z→z0 z→z0
f (z) L
(c) lim f (z) · g (z) = L · M (d) lim = , si M 6= 0.
z→z0 z→z0 g (z) M
En el plano complejo C , el infinito se denota por ∞ y representa a un
complejo con modulo muy grande .
Limites infinitos y al infinito
Def:Decimos que lim f (z) = A si para todo > 0 existe M > 0
z→∞
tal que: |z| > M → |f (z) − A| <
Def:Decimos que lim f (z) = ∞ si para todo M > 0 existe δ > 0
z→z0
tal que: 0 < |z − z0 | < δ → |f (z)| > M
Def:Decimos que lim f (z) = ∞ si para todo M > 0 existe N > 0
z→∞
tal que: |z| > N → |f (z)| > M
Dr Israel Dı́az Acha (UNI) Funciones Analı́ticas 7 de Setiembre de 2021 8 / 15
Propiedad: Si lim f (z) = ∞ y lim g (z) = L 6= 0 entonces
z→a z→a
lim f (z) g (z) = ∞ , Aqui L puede tomarse como L = ∞
z→a
Teorema de la Función Acotada Si f (z) es acotada alrededor de z0
(Existe entorno D = D (z0 , r ) y M > 0 tal que |f (z)| < M para todo
z ∈ D=) y lim g (z) = 0 . Entonces se cumple que lim f (z)g (z) = 0
z→z0 z→z0
Ejemplos:
(1) lim z1 = 0 lim 1 =∞ lim z = ∞
z→∞ z→0 z z→∞
(2) lim P(z) = ∞ , donde P(z) es un polinomio
z→∞
(3) lim exp(z) no existe
z→∞
z2
Pruebe que: lim = 0:
z→0 z
Desde que f (z) = zz cumple
que |f (z)| = 1 es acotada
También g (z) = z cumple que lim g (z) = 0.
z→0
Por el teorema de la función acotada lim f (z)g (z) = 0.
z→0
Dr Israel Dı́az Acha (UNI) Funciones Analı́ticas 7 de Setiembre de 2021 9 / 15
Continuidad
Def:Decimos que f (z) es continua en z = z0 si lim f (z) = f (z0 )
z→z0
Propiedades:
Si f (z) y g (z) son contı́nuas en z = z0 entonces (f + g ) (z) ,
(f · g ) (z) son contı́nuas. Si g (z0 ) 6= 0 → gf (z)
(z) es contı́nua en z0 .
Si f (z) es continua en g (z0 ) y g (z) es contı́nua en z0 entonces
(fog ) (z) (composición) es contı́nua en z0 .
Sea f (z) = u(x, y ) + iv (x, y ) cumple que f (z) es contı́nua
si y solo si u(x, y ) y v (x, y ) son contı́nuas.
Ejemplo: f (z) = Arg (z) no es cóntinua en z = 1 puesto que:
z = 1 + iy , y > 0 entonces lim Arg (z) = lim+ Arg (1 + iy ) = 0
z→1 y →0
z = 1 + iy , y < 0 entonces lim Arg (z) = lim Arg (1 + iy ) = 2π
z→1 y →0−
Por tanto Arg (z) no es contı́nua , luego Ln (z) no es contı́nua.
Dr Israel Dı́az Acha (UNI) Funciones Analı́ticas 7 de Setiembre de 2021 10 / 15
Derivada y Funciones Analı́ticas
f (z)−f (z0 )
Def:La derivada f 0 (z0 ) de f en z0 esta dada por: lim z−z0
z→z0
Es necesario que f (z) este definida en un entorno D = D (z0 , r ).
Propiedades:
(1) Si f (z) y g (z) son funciones con derivada en z0 , α ∈ C entonces:
(a) (α · f )0 (z0 ) = α · f 0 (z0 ) (b) (f + g )0 (z0 ) = f 0 (z0 ) + g 0 (z0 )
(c) (f · g )0 (z0 ) = f 0 (z0 ) · g(z0) + f (z0 ) · g 0 (z0 )
0 (z0 )0 (z0 )
(d) Si g (z0 ) 6= 0 entonces gf (z0 ) = f (z0 )(z(g0 )−f (z ))2
0
(2) (regla de la cadena) Si f (z) es derivable en w0 = g (z0 ) y g (z) es
derivable en z0 entonces (f (g ))0 (z0 ) = f 0 (g (z0 )) · g 0 (z0 )
(3) (Regla de L’Hópital) Si f (z) y g (z) son funciones derivables con
0
f (z0 ) = g (z0 ) = 0 . Si lim gf 0(z) f (z)
(z) = L entonces lim g (z) = L.
z→z0 z→z0
Def:Decimos que f (z) es analı́tica en z = z0 si existe entorno
D = D (z0 , r ) tal que f (z) es derivable en todos los puntos de D.
Dr Israel Dı́az Acha (UNI) Funciones Analı́ticas 7 de Setiembre de 2021 11 / 15
Ejemplos: (1) f (z) = z no es derivable en ningun punto z = z0
De la definición f 0 (z0 ) = lim z0 +h−z
h
0
= lim hh , no existe .
h→0 h→0
(2) f (z) = |z| no es derivable en z = 0
De la definición f 0 (0) = lim |z|
zz→0
Como z → 0 entonces haremos el siguiente camino:
z = x + 0i entonces lim |x|
x , no existe.
z→0
(3) f (z) = |z|2 es derivable en z = 0.
|z|2
De la definición f 0 (0) = lim = lim z = 0
z→0 z z→0
(4) f (z) = |z|2 sólamente es derivable en z = 0 , luego f (z) no es
analitica en z = 0 .(Tarea)
Teorema: Las funciones elementales sen(z) , cos(z) , exp(z) son
analiticas en todo C. Log (z) es analitica en C − {y = 0, x > 0}
Se cumple : sen0 (z) = cos(z) ,cos 0 (z) = −sen(z) , exp 0 (z) = exp(z) ,
Log 0 (z) = z1 .
Nota: No existe función analı́tica f (z) en C − {0} tal que f 0 (z) = z1
Dr Israel Dı́az Acha (UNI) Funciones Analı́ticas 7 de Setiembre de 2021 12 / 15
Ecuaciones de Cauchy-Riemann
Teorema(EcuacionesdeCauchy − Riemann))
Def:Si f (z) = u(x, y ) + iv (x, y ) es derivable en z0 = (x0 , y0 ) entonces se
cumplen: ∂u ∂v ∂u ∂v
∂x (z0 ) = ∂y (z0 ) y ∂y (z0 ) = − ∂x (z0 ).
Demostración:
f 0 (z0 ) = lim f (z0 +∆z)−f
∆z
(z0 )
, ∆z = ∆x + i∆y , z0 = x0 + i · y0
∆z→0
u(z0 +∆x)+iv (z0 +∆x)−u(z0 )−iv (z0 )
Si ∆y = 0: f 0 (z0 ) = lim ∆x
∆x→0
u(x0 +∆x,y0 )−u(x0 ,y0 ) v (x0 +∆x,y0 )−v (x0 ,y0 )
= lim ∆x + i lim ∆x
∆x→0 ∆x→0
∂u ∂v
= ∂x (x0 , y0 ) + i ∂x (x0 , y0 )
Si ∆x = 0: f 0 (z0 ) = lim u(z0 +i∆y )+iv (z0i∆y +i∆y )−u(z0 )−iv (z0 )
∆y →0
= lim v (x0 ,y0 +∆y
∆y
)−u(x0 ,y0 )
− i lim u(x0 ,y0 +∆y ∆y
)−v (x0 ,y0 )
∆x→0 ∆y →0
∂v ∂u
= ∂y (x0 , y0 ) − i ∂y (x0 , y0 )
Dr Israel Dı́az Acha (UNI) Funciones Analı́ticas 7 de Setiembre de 2021 13 / 15
Teorema(Criterio para Analiticidad)
Def:Si u(x, y ) y v (x, y ) satisfacen que sus derivadas parciales: ∂u ∂u
∂x , ∂y
, ∂v ∂v
∂x , ∂y son continuas en (x0 , y0 ) y ademas se cumplen las ecuaciones de
Cauchy-Riemann . Entonces f 0 (z0 ) existe .
Ejemplo:f (z) = |z|2 + i · z , encuentre donde f (z) es derivable
En forma binomica f (z) = x 2 + y 2 + i (x − iy ) = x 2 + y 2 + y + ix
entonces u = x 2 + y 2 − y y v = x. Tenemos que ux = ∂u ∂x = 2x ,
vy = ∂v
∂y = 0 , uy = ∂u
∂y = 2y + 1 , vx = ∂v
∂x = 1 .son contı́nuas en todo C.
Aplicando las ecuaciones de Cauchy-Riemann:
ux = vy → x = 0 y −uy = vx → y = −1 . f (z) es derivable en z = −i
Forma Polar de la ecuacion de Cauchy-Riemann
Teo: Si f (z) = u (r , θ) + iv (r , θ) entonces las ecuaciones de
Cauchy-Riemann son: ∂u 1 ∂v ∂u
∂r = r ∂θ y ∂θ = −r ∂r
∂v
∂f
Teo:Si f (z) = f (z, z) , las ecuaciones de C-R se reduce a ∂z (z0 ) = 0
Dr Israel Dı́az Acha (UNI) Funciones Analı́ticas 7 de Setiembre de 2021 14 / 15
Teorema
Def:Si f (z) = u(z) + iv (z) es analitica en una region D . Entonces
u(x, y ) y v (x, y ) son funciones armónicas en D, es decir satisfacen la
2 2
Ecuacion de laplace: ∂∂xψ2 + ∂∂yψ2 = 0 en la región D .
Def:Las funciones u(x, y ) y v (x, y ) son llamadas Funciones Armónicas
Conjugadas si f (z) = u(x, y ) + i · v (x, y ) es analı́tica en
Ejercicio: Si u(x, y ) = x 2 − y 2 +R2y , encuentre la conjugada armónica.
Sol: ux = vy = 2x entonces v = vy dy = 2xy + φ(x) tambien :
−uy = 2y − 2 = vxR entonces 2y − 2 = 2y + φ0 (x) → φ0 (x) = −2 .
Desde que φ(x) = φ0 (x)dx = −2x + C .
Por tanto v = 2xy − 2x + C , C es una constante real
Teorema: Trayectorias ortogonales
Si u(x,y) y v(x,y) son funciones armónicas conjugadas , entonces las
familias {u(x, y ) = C1 } y {v (x, y ) = C2 } son ortogonales , es decir las
rectas tangentes en los puntos de intersección son perpendiculares.
Dr Israel Dı́az Acha (UNI) Funciones Analı́ticas 7 de Setiembre de 2021 15 / 15