PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO SEGURO CON
SOLDADURA
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
NOMBRE Y APELLIDO: NOMBRE Y APELLIDO: NOMBRE Y APELLIDO:
CARGO: CARGO: CARGO:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
CÓDIGO: PRO - TSS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
VERSIÓN: 01 - 2017
CON SOLDADURA
Página 2 de 10
INDICE:
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
3.1. Supervisor de seguridad y salud en el trabajo
3.2. Trabajador
3.3. Observador de fuego
4. PROTECCION A LOS TRABAJADORES
5. PROCEDIMIENTO
1. OBJETIVO:
Evitar incendio y/o daño de equipos y personal el cual está involucrado en el desarrollo de
esta actividad.
Establecer las condiciones y procedimiento que se deben cumplir al ejecutar trabajos en
caliente como es la soldadura, la cual es susceptible de producir un foco de calor o
chispa que podría convertirse en una fuente de ignición al encontrarse cerca de material
inflamable o combustible.
2. ALCANCE:
Establecer las condiciones y procedimientos para lograr el buen desarrollo de las actividades
a realizar.
Este procedimiento aplica la realización de trabajos en caliente como es la soldadura. Los
cuales deberán estar de acuerdo con los estándares, notas y detalles del sistema.
3. RESPONSABILIDADES:
3.1. SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:
- Será el responsable de que el personal conozca, entienda y cumplan con este
procedimiento.
- Responsables de la inspección constante del área de trabajo antes así como de los
equipos a utilizar asegurándose que estén libres de defectos antes que se inicien
las actividades. ( Anexo 1)
- Identificar todos los peligros inherentes a la labor a ejecutar y tomar las medidas
correctivas pertinentes.
- Completar la autorización para la ejecución del trabajo y asegurarse que se hayan
completado todas las precauciones.
- Deberán mantener una copia de la autorización para la ejecución de
soldadura.
- Verificar de manera aleatoria y suficiente el cumplimiento del presente
procedimiento.
- Proporcionar asesoramiento en los estándares aplicables en el desarrollo de la
actividad.
3.2. TRABAJADORES:
- Deberán asegurarse de que su área de trabajo se encuentre libre de riesgos de
incendio (acumulación de material inflamable y/o combustibles). De igual forma
deberán conocer la localización de los equipos contra incendios y su correcta
utilización.
- Inspeccionar sus equipos antes del inicio de sus actividades y notificar a su
supervisor en el caso de encontrarse algún defecto para su cambio respectivo.
(Anexo 1)
- Usar correctamente su EPP tal como se indica en el presente procedimiento.
- Obtener la autorización respectiva antes del inicio del trabajo.
- Antes de la realización de cualquier trabajo (inherente a la actividad indicada)
deberá notificar a su supervisor.
Todo trabajador que se desempeñe en trabajos en soldadura deberá tener presente
lo que se indica en este procedimiento.
3.3. Observador de Fuego.
- Conocer la ubicación y uso de equipos contra incendios, primeros auxilios, radios
y teléfonos para casos de emergencia.
- Inspeccionar el área de trabajo antes y después de la actividad desarrollada,
verificando el retiro de peligros potenciales de incendio o explosión y puntos de
ignición de llamas.
- Deberá observar y extinguir cualquier fuego o punto caliente producto del
trabajo.
- Retirará fuera de un radio de 20 metros cualquier peligro potencial de incendio o
explosión. De no poder ser retirados deberán ser cubiertos con material
resistente al fuego.
- Usar correctamente su EPP tal como se indica en el presente procedimiento.
- Acompañado de un extintor recorrerá el área donde se desarrolló la actividad 30
minutos después de efectuado el trabajo. Este extintor deberá ser colocado a 2
metros del área de trabajo (mínimo) y en un punto opuesto a la dirección del
viento.
4. PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES:
Está actividad está programada para desarrollarse en varios frentes; para lo cual se deberá
delimitar el área específica de cada grupo de trabajadores a desarrollar la soldadura, con la
finalidad de que no ocurra cruzamiento de personal por el área de trabajo.
Cada grupo de trabajadores (02 como mínimo) contará con el siguiente Equipo de
Protección Personal:
Casco de seguridad.
Respirador de filtros para humos metálicos.
zapatos dieléctricos.
ropa de protección apropiada.
Antes del inicio de la actividad se deberá asegurar la presencia del Observador de Fuego, así
también mantener el área despejada de cualquier material combustible y/o inflamable y
contar con ventilación adecuada.
En el caso de existir evidencia de la existencia de cualquier material que pudiera ocasionar
incendio y que no se hayan tomado las precauciones dada en este procedimiento, la
actividad no será realizada o suspendida en el caso que se haya iniciado.
El polvo metálico en suspensión producido durante la soldadura será controlado a los niveles
más bajos con el uso de respiradores de humo metálico.
5. PROCEDIMIENTO:
El personal a desarrollar la soldadura, será el más idóneo, capacitado y conocedor de la
actividad a ejecutar. Este trabajo está programado para desarrollarse en varios frentes
contando con un mínimo de 02 personas por grupo (como mínimo).
Se deberá inspeccionar el EPP, antes de cada uso, para asegurarse que se encuentren en
buenas condiciones y brinde la protección requerida.
Retirar todo material combustible (papel, aserrín, trapos, aceites, petróleo, gasolina,
thiner, etc.) que se encuentren en un radio de 10 metros al área de trabajo. De no poder ser
retirados estos materiales deberán ser cubiertos con protectores antillamas.
Se deberá verificar que la ropa del personal no esté impregnada con ningún tipo de
material inflamable como: gasolina, petróleo, grasas, aceites, etc.
De realizarse el trabajo en un área restringida, se deberá gestionar previa a la ejecución
de la actividad su permiso correspondiente.
Insistir en el orden y limpieza del área de trabajo, especialmente retirando todo material
combustible del suelo.
Se deberá cubrir equipos, maquinarias e instalaciones de las chispas producto de la
soldadura.
De requerirse se dispondrá de pantallas, biombos y otras barreras de seguridad para la
protección del personal, equipos y materiales contra la exposición a chispas, humos
metálicos y radiación lumínica.
Se dispondrá de extintores listos para ser usados, verificando sus tarjetas de inspección
previa, para asegurarse de su buen funcionamiento.
Cuando el fuego se debiera realizar en un lugar sobre el que no exista visión directa del
trabajador, se debe mantener un vigilante en esa área. Este vigilante deberá estar
convenientemente entrenado y equipado.
ANEXO 1
CHECK LIST MAQUINA DE SOLDAR
INICIO
CAPACITACION
NO
Examen escrito
Rechazado
SI
Apto para el trabajo
Inspección de EPPs
Retiro de material combustibleNOCubrir con protectores anti llamas
SI
Cubrir con protectores anti llamas
Verificar que la ropa del personal no esté impregnada con ningún tipo de material inflamable
A
A
Verificar el trabajo en
un área restringida
Retro alimentación
Verificación de
extintores
Ejecución de trabajo
FIN