Desarrollo del Caso Práctico: “Pasión por el Café”
Estilos de Dirección en una empresa de nueva creación
1. ¿Qué tipo de responsabilidades o funciones darías a Silvia y a
Jaime?
R/ En primera instancia opino que por los aspectos intuitivos y por cada
una las habilidades en economía, finanzas y operaciones, así como por
su alta destreza y pasión por los ratios financieros y estadísticos en los
que destaca Silvia, seria idónea o adecuado que tenga responsabilidades
o funciones gerenciales.
Sin embargo, se observa que Jaime desarrolla más un perfil estratégico
ya que posee una formación en Marketing y muestra tener alto interés en
las nuevas tecnologías y dado que la idea de implementar o establecer la
empresa es en línea, considero que Jaime es el colaborador más propicio
para desarrollar funciones o responsabilidades relacionadas a la
Gerencia Comercial.
¿Quién crees que debe liderar la empresa
Es importante mencionar que tanto Silvia como Jaime, cuentan con los
conocimientos, habilidades y destrezas necesarios para poder sacar
adelante la empresa, por ello considero que según sus antecedentes
ambos se complementan de manera adecuada y eficiente y juntos podrían
lograr grandes metas y objetivos a favor de la empresa. Sin embargo,
cabe destacar que por las habilidades financieras y operativas que
destaca Silvia, ella seria la persona más adecuada para liderar su
empresa.
¿Qué modelo de liderazgo es el más recomendable?
Considero necesario que el modelo de liderazgo a seguir, debería estar
directamente orientado a las personas, manteniendo una participación
activa e interactiva, dando como resultado el permitir contribuir al
desarrollo de las aptitudes y actitudes de los colaboradores que
conforman el equipo.
2. El crear una empresa requiere conocimientos y habilidades, una
mezcla de ciencia y arte. ¿Crees que Silvia y Jaime están preparados
para liderar esta aventura? ¿Por qué?
R/ Claro que sí, realmente estoy más que segura que estos jóvenes se
complementan a la perfección y cuentan con la capacidad financiera,
conocimientos, destrezas o habilidades y sobre todo la pasión y el deseo
de superación, por lo cual no veo ningún impedimento para realizarlo y se
que muy pronto lograran sus objetivos y metas propuestas al inicio de esta
aventura.
3. ¿Crees que hay que ser un experto conocedor del mundo del café,
para empezar un negocio como el propuesto en el caso? Razona la
respuesta.
R/ Según mi punto de vista, considero que no es tan necesario ser un
experto en esta área, pero sería ideal manejar conceptos o conocimientos
básicos y de esta forma plantearse ideas de como iniciar y adentrarse más
en este campo para brindar un servicio de calidad a sus futuros clientes.
4. Si fueras amigo de estos dos jóvenes emprendedores, ¿Qué
consejos les darías?
R/ En primer lugar les felicitaría por la grandiosa idea de emprender su
negocio, el cual es un gran paso para dar inicio a algo que los marcara de
manera significativa en sus vidas.
Les aconsejaría que siempre mantengan a pesar de las circunstancias,
esa energía y pasión por lo que realicen en su negocio. Si bien es cierto
en algún momento no todo será miel sobre hojuelas y existirán
adversidades que los hará tambalear, pero recuerden que las caídas son
para aprender y para hacernos más fuertes. Y por último escuchen y
presten atención a todos los consejos que les den, pero son ustedes los
únicos que tienen la potestad de tomar las mejores decisiones para su
negocio. ¡Éxitos!