GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Denominación del Programa de Formación: Técnico en Asistencia Administrativa
Código del Programa de Formación: 134101 Versión 1
Nombre del Proyecto: Suministrar apoyo a los procesos de producción y gestión documental,
servicio al cliente y soporte administrativo en las mipymes localizadas en la ciudad de Bogotá y
sus alrededores.
Fase del Proyecto: Planeación
Actividad de Proyecto: Gestionar el servicio al cliente y la cultura emprendedora, de acuerdo a la
normatividad vigente y protocolos organizacionales.
Competencia: 240201529 - Gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial
de acuerdo con el perfil personal y con los requerimientos de los contextos productivo y social.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
24020152901 - Integrar elementos de la cultura emprendedora teniendo en cuenta el perfil
personal y el contexto de desarrollo social.
24020152902 - Caracterizar la idea de negocio teniendo en cuenta las oportunidades y
necesidades del sector productivo y social.
24020152903 - Estructurar el plan de negocio de acuerdo con las características empresariales
y tendencias del mercado.
Duración de la Guía: Doce (12) horas
Créditos: Un (1) Crédito
Ambiente Requerido : Ambiente de formación
Materiales y equipo: Papel bond, guía de aprendizaje. video beam, computador.
2. PRESENTACION
Todo producto o servicio está supliendo una necesidad o solucionando un problema de un segmento
específico, de igual manera una persona debe tener clara cuál es su propuesta de valor al mundo.
Lo principal es poder entregar esa propuesta de valor con un tinte diferencial, o con un servicio innovador,
por ello en esta guía de aprendizaje se desarrollará con el objetivo de que el aprendiz desarrolle la habilidad
para cómo construir una buena propuesta de valor para su negocio de emprendimiento.
La propuesta de valor es el factor que hace que un cliente se incline por una u otra empresa y lo que busca
es solucionar un problema o satisfacer una necesidad del cliente de manera innovadora. En este sentido,
“la propuesta de valor constituye una serie de ventajas o diferenciadores que una empresa o persona ofrece
a los clientes o consumidores”… resalta Alex Osterwalder en su libro Business Model Canvas.
La propuesta de valor debe responder a para quién y qué se va a ofrecer. Obedece a los siguientes
interrogantes: ¿Qué valor proporcionamos a nuestros clientes?, ¿Qué problema de nuestros clientes
ayudamos a solucionar?, ¿Qué necesidades de los clientes satisfacemos?, ¿Qué paquetes de productos o
servicios ofrecemos a cada segmento de mercado?, ¿Qué espera el cliente, para superarle las expectativas?
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Observe con atención el contenido del siguiente video, reflexione las siguientes preguntas y socialice
con sus compañeros
https://www.youtube.com/watch?v=kZPPoPMwrIE
¿Es importante segmentar el mercado?
¿Qué ventajas ofrece definir el nicho de mercado?
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
Actividad de diagnóstico.
A partir de sus conocimientos previos respondo al interrogante que aparece a continuación y me
dispongo a participar en la técnica didáctica lluvia de ideas orientada por la instructora.
¿Qué entiende usted por propuesta de valor?
Utilizo cinco minutos para definir mis respuestas y participo en la técnica lluvia de ideas orientada por
su instructor (a).
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
3.3.1 Actividad de aprendizaje:
Segmentar el mercado y definir la propuesta de valor.
Luego de escuchar las orientaciones acerca del mercado, tipos de mercado, análisis de segmentos de
mercado, mapa de empatía, la entrevista para validar la solución y propuesta de valor, impartidas por
la Instructora, respondo los siguientes interrogantes:
¿Cuál es su propuesta de valor?
¿Cuáles son sus principales competidores?
¿Cuál es el atractivo de su entorno competitivo?
¿Cuál es su fuente de ventaja competitiva?
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
1. En los grupos conformados construya El Canvas Propuesta de Valor, de acuerdo a las instrucciones
impartidas por la instructora.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
2. Diseñe el cuestionario de entrevista de validación de la solución de acuerdo al arquetipo del cliente
que determinó en la sesión 3 y al libreto sugerido por la instructora para determinar la acogida y
utilidad de la solución para sus clientes.
3. Realice la entrevista y desde la información recaudada, elabore una lista de aprendizajes nuevos,
que antes no se hayan tenido en cuenta.
Participo en la socialización de la actividad y concluimos la sesión destacando los aportes más
relevantes.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Técnicas e Instrumentos de
Criterios de Evaluación
Aprendizaje Evaluación
Evidencias de desempeño: Aplica acciones de emprendimiento de
Canvas Propuesta de acuerdo con los elementos de desarrollo Técnica: Valoración de Producto
Valor. social y empresarial. Instrumento de evaluación:
Cuestionario de Plantea ideas de negocio a partir de Lista de Chequeo a formato:
entrevista de validación oportunidades y necesidades del mercado Canvas Propuesta de Valor
de la solución conforme con el análisis sectorial. Cuestionario de entrevista
Estructura un perfil de emprendedor de validación de la necesidad
teniendo en cuenta las habilidades y
principios de la gestión empresarial.
Integra elementos básicos de investigación
de acuerdo con las necesidades descriptivas
del plan de negocio.
Determina grupos focales de mercado de
acuerdo con la idea de negocio.
Construye propuestas empresariales y de
negocio teniendo en cuenta las necesidades
y segmentación del mercado.
Determina el impacto del plan de negocio
conforme a las atribuciones y dinámicas del
sector productivo.
Argumenta la idea de negocio conforme con
la propuesta y necesidades del sector
productivo.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Aplicación de nuevas técnicas o procesos productivos. Introducción de nuevos
productos, procesos o servicios en el mercado que abran la posibilidad de producir
INNOVACIÓN
los mismos bienes utilizando menores recursos, bienes nuevos o de mejor calidad,
constituyendo un elemento importante para el crecimiento económico.
Búsqueda arriesgada pero metodológica de insumos para los procesos de
INVESTIGACIÓN
innovación. La investigación es una forma de vida para el empresario de la época.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Signo utilizados para distinguir los productos y servicios de una empresa de los de
MARCA
otra.
Muestreo de mercados para iniciar y completar (intercambiar) transacciones que
satisfagan las necesidades de los compradores; en muchos casos, se trata de una
MARKETING función dentro de la empresa (Departamento de Marketing); también es la filosofía
que orienta las actividades de la empresa sistemáticamente en función de las
exigencias del mercado.
Segmento de ese mercado seleccionado por la empresa para ofrecer sus productos
o servicios y a los cuales la empresa espera cumplir sus necesidades y sobre el cual
MERCADO OBJETIVO
se desarrollan todas las estrategias de comercialización, penetración y
posicionamiento.
Forma en la cual una iniciativa empresarial define la manera en la que se generarán
MODELO DE NEGOCIO
sus ingresos y beneficios.
Conjunto de personas a las cuales van dirigidas las actividades y programas de
PÚBLICO OBJETIVO
generación de cultura emprendedora ambiental.
Actividad mediante la cual se confrontan los aspectos técnicos y de mercados
identificados en la investigación y la cohesión del equipo emprendedor con la
VALIDACIÓN información presentada por ellos en el formulario para la selección de proyectos.
Como resultado final, el Gestor Empresarial obtiene los argumentos que se
presentarán ante el comité de evaluación y selección.
Proceso de interacción con competidores, clientes y proveedores para validar y
VALIDACIÓN COMERCIAL
retroalimentar las estrategias comerciales formuladas.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
http://tecnologia7cm.blogspot.com.co/2013/09/emprendimiento.html
Valls, J. y otros (2009). “Análisis de les causes de fracàs de les persones emprenedores”. Informe
Programa Inicia. Dirección General d’Economia Cooperativa i Creación d’Empreses. Departament
de treball de la Generalitat de Catalunya.
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
CSF/ Coordinación Economía
Autor (es) Liliana María Ríos Villamarín Instructor 28/01/2020
Financiera y de Gestión
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es)