0% encontró este documento útil (0 votos)
457 vistas15 páginas

PRÁCTICA 04, Marcos Isaias Chuquiruna Chunque.

Este resumen describe las respuestas a 8 preguntas de una práctica de química general sobre reacciones químicas de combustión. Se analizan reacciones como la combustión de propano, metano y octano. Se calculan cantidades como los gramos de dióxido de carbono producidos, los metros cúbicos de aire necesarios y las composiciones porcentuales de elementos en compuestos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
457 vistas15 páginas

PRÁCTICA 04, Marcos Isaias Chuquiruna Chunque.

Este resumen describe las respuestas a 8 preguntas de una práctica de química general sobre reacciones químicas de combustión. Se analizan reacciones como la combustión de propano, metano y octano. Se calculan cantidades como los gramos de dióxido de carbono producidos, los metros cúbicos de aire necesarios y las composiciones porcentuales de elementos en compuestos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERÍA
GEOLÓGICA

QUÍMICA GENERAL

“PRÁCTICA 04”

PROFESOR:
LUNA BOTELLO, Víctor Dionisio.

ALUMNO:
CHUQUIRUNA CHUNQUE, Marcos Isaias.
CABRERA ESTELA, Ana Lucía.
CARRASCO CHÁVEZ, Berly Alexis.
CUEVA CUEVA, María Yuri.

CAJAMARCA, agosto de 2021


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

PRACTICA DIRIGIDA 04
Apellidos y Nombres: Marcos Isaias Chuquiruna Chunque.
ASIGNATURA : Química General
CICLO : III
PROFESOR : Mg. Ing. Victor Luna Botello NOTA
FECHA : 20/08/2021
ESCUELA : Ingeniería Geológica
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREGUNTA 1
Comprueba que la siguiente reacción química está ajustada e indica el coeficiente del
agua
Desarrollo:
C3H8 + O2 → CO2 + H2O

BALANCEO:

𝟏𝐶3 𝐻8 + 𝟓𝐶2 → 𝟑C𝑂2 + 𝟒𝐻2 O


RESPUESTA: el coeficiente de agua es 4.

PREGUNTA 2
¿Cuántos m3 de aire se necesitan para la combustión completa de una tonelada de
carbón?

Desarrollo: 12 g (C) +22,41 L (O2) → 22,41 L (CO2)


 Hay una tonelada de oxigeno
 El aire contiene 12 g (C) →22,41 L (O2)
 O2 = 21%
106 g (C) →X (O2)
 N2 = 78% X= 1867500 L
Convertidos a m3 son 1867,5 m3

Respuesta: los m3 de oxígeno necesarios son: 1867,5


Pero nos piden del aire, entonces, 1867,5 representa al 21% de aire. Haciendo cálculos damos
que los m3 de aire necesarios serán 8892,86.

- 1-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

PREGUNTA 3
A partir de la ecuación: 2 C3 H8 + 7O2 6CO2 + 8H2O, determinar los gramos
de CO2 que se producen en la combustión de 3,01 x 10 23 moléculas de propano.

Desarrollo:

Datos:
 CO2 = 264g 2 C3 H8 + 7O2 → 6CO2 + 8H2O
 1 mol-g de C3 H8 = 6,022×1023 2 (6,022×1023) → 264g de CO2
3.01 × 1023 → x g de CO2
(3.01 × 1023 ) (264g de CO2)
X=
2(6.022x 1023)

X= = 65,97 g

Respuesta: Se producen 65,97 g de CO2.

PREGUNTA 4
La combustión del gas metano (CH4) en presencia de oxigeno O2 produce dióxido de
carbono (CO2) y agua H2O. ¿Cuál es el peso de CO2 que se obtiene a partir de 50 g
de CH4?

Desarrollo:
CH4 +2 O2 → CO2 + 2 H2O
Datos:
 CH4= 16g
 CO2=44g
16 g de CH4 → 44g de CO2
50g de CH4→ xg de CO2
x= 137.5 g

Respuesta: El peso del CO2 es 137.5 g.

- 2-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

PREGUNTA 5
Una muestra de 3.87 mg de ácido ascórbico (vitamina C) por combustión genera 5.80
mg de CO2 y 1.58 mg de H 2O. ¿Cuál es la composición en porciento de este
compuesto (el porcentaje de masa de cada elemento)?. El ácido ascórbico contiene
solamente C, H y O.

Desarrollo:

Datos:
 3,87 mg de C6H8O6
 Convertido a gramos

= 3,87/ 100 1𝑔 𝐶𝑂 12 𝑔 𝑑𝑒 𝐶
 C = 5,80 g CO2 × 1000mg
2
𝑥 44𝑔 𝐶𝑂2
= 0,00387 g
C = 0,00158
Se genera:
 5,80 mg de CO2
 Convertido a gramos  H = 1,58mg de H2O 𝑥
1𝑔 𝐻2 𝑂
𝑥
2 𝑔 𝑑𝑒 𝐻2
1000mg 18𝑔 𝐻2 𝑂

= 5,80mg /100 m H = 0,000175g H2


= 0,00580 g

 1,58 mg de H2O  O = 0,00387 C6H8O6 - 0,00158g C – 0,000175g H


 Convertido a gramos
O = 0,002115g O
= 1,58 mg/1000 m
= 0,00158 g

¿Cuál es la composición en porciento de este compuesto (el porcentaje de


masa de cada elemento)?

 % C = 0,00158g C × 100 = 40,82%C


0,00387g

 % H = 0,000175g H ×100 = 4,52%H


0,00387g

 % O = 0,002115g O × 100 = 54,65 %


0,00387g

- 3-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

PREGUNTA 6
Cuando se queman 1.14 kg de octano, C8H18, con una cantidad de aire se obtiene un
producto de combustión cuya composición en volumen es: CO 2 = 41.17 %,
CO = 5.88 % y H2O (vapor) = 52.95 %. ¿Cuál será el peso de aire requerido en
kilogramos sabiendo que está compuesto de 21 % de O2 y 79% de N2, en volumen y
que su peso molecular promedio es 28.8 u.m.a? P.A: C=12, H=1, n=14, O=16.

Desarrollo:

Planteamos la ecuación ideal:


𝐶8 𝐻18 + 𝒃(𝑂2 + 3,76𝑁2 ) → 𝒅𝐶𝑂2 + 𝒆𝐻2 𝑂 + 𝒇𝑁2

Balanceo de carbonos:
8 x 1 =d
8=d
balanceo de hidrógenos:
18 x 1 =2e
9=e
Balanceo de oxígenos:
2b = d + e
2b = 16 + 9
b = 12,5
balanceo de nitrógenos:
12,5 x 2 x 3,76 = f
47 = f
Ecuación balanceada

𝐶8 𝐻18 + 𝟏𝟐, 𝟓(𝑂2 + 3,76𝑁2 ) → 𝟏𝟔𝐶𝑂2 + 𝟗𝐻2 𝑂 + 𝟒𝟕𝑁2

- 4-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

𝑛𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑀𝑎𝑖𝑟𝑒 12,5(1𝑥32 + 3,76𝑥2𝑥14)


𝐴𝐶𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 = =
𝑛𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑀𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 (8𝑥12) + (18𝑥1)
𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒
= 15,05
𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒

Planteamos la ecuación real


𝑎𝐶8 𝐻18 + 𝒃(𝑂2 + 3,76𝑁2 ) → 𝟒𝟏, 𝟏𝟕𝐶𝑂2 + 𝟓𝟐, 𝟗𝟓𝐻2 𝑂 + 5,88 𝐶𝑂 + 𝒇𝑁2

Balanceo de carbonos:
8 x a =41,17+ 588
a=5,88
balanceo de hidrógenos:
18 x 1 =2e
9=e
Balanceo de oxígenos:
2b = 41,17(2) + 5,88 + 52,95
b = 70,58
balanceo de nitrógenos:
7,58 x 2 x 3,76 = 2f
265,39 = f

Balanceo de ecuaciones:
𝟓, 𝟖𝟖𝐶8 𝐻18 + 𝟕𝟎, 𝟓𝟖𝟓(𝑂2 + 3,76𝑁2 )
→ 𝟒𝟏, 𝟏𝟕𝐶𝑂2 + 𝟓𝟐, 𝟗𝟓𝐻2 𝑂 + 5,88 𝐶𝑂 + 𝟐𝟔𝟓, 𝟑𝟗𝑁2

Cual será el peso del aire requerido en quilogramos.


28 u.m.a = 4,648 x 10-32
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶8 𝐻18 70,585 𝑚𝑜𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 28 𝑢𝑚𝑎 1,66 𝑥 10−30 𝑘𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒
1,14𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝐶8 𝐻18 𝑥 𝑥
0,114 𝑘𝑔 𝐶𝑂 5,88 𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶8 𝐻18 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑟𝑒 1 𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒
= 5,57 𝑥 10−27 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒

- 5-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

PREGUNTA 7

El análisis volumétrico de los productos de la combustión cuando se quema octano


(C8H18) con aire es 12,5% CO2, 14,06% H2O y 73,44% N2. Calcule la razón molar
aire- combustible de la mezcla reactiva.

Desarrollo:

C8H18 + b (O2 + 3,76N2) → dCO2 + eH2O + fN2

C8H18 + 1 (O2 + 73.44) → 12.5 CO2 + 14.6 H2O + 73.44 N2


C8H18 + 1(O2 + 73.44) →12.5 CO2 + 14.6 H2O + 73.44 N2
N aire teórico = 1(1 + 73.44) = 74.44
N aire teórico = 59,5 mol

Respuestas: la razón molar aire- combustible de la mezcla reactiva es59,5 mol.

PREGUNTA 8

Un combustible con fórmula C8Hx (donde x es desconocida) se quema con aire y el


análisis Orsat de los productos de la combustión da: 84,3% N2, 3,74% O2 y el resto
es CO2. (a) Encuentre x. (b) ¿Cuál es la razón gravimétrica aire-combustible?

a) Encontrar “x”

 Fórmula de los hidrocarburos:


CnH2n+2

C8Hx  n= 8

C8H2(8) +2
C8H18  x = 18

 Ecuación:

C8H18 + a (O2 + 3,76 N2)  8CO2 + 9H2O + 3,76 a.N2

- 6-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

 Balanceo de nitrógenos:
a = (16 + 9) /2
a = 12,5
 Ecuación balanceada:

C8H18 + 12,5 (O2 + 3,76 N2)  8CO2 + 9H2O + 47N2

b) ¿Cuál es la razón gravimétrica aire-combustible?

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑟𝑒 =
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒
(12)[(2)(16) + (3.762)(28)]
𝑟𝑒 = = 𝟏𝟓, 𝟏
8(12) + 18(1)

PREGUNTA 9
Se quema gasolina (C8H18) con 30% de aire en exceso y los productos se enfrían a
25 °C a 1 atm. (a) Proporcione el análisis volumétrico de los productos en este
estado. (b) Dé también un análisis volumétrico de los productos en una base seca
(es decir, sin vapor de agua en los productos).

 Planteamos la ecuación de combustión teórica:

- 7-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

 Realizamos la ecuación de combustión real:

a) Proporcione el análisis volumétrico de los productos en este estado.

PRODUCTO #moles %V

𝐶𝑂2 8 9,77%

𝐻2 𝑂 9 11%

𝑁2 61,1 74,65%

𝑂2 3,75 4,58%

81,85 100%

b) Dé también un análisis volumétrico de los productos en una base seca

PRODUCTO #moles %V

𝐶𝑂2 8 10,98%

𝑁2 61,1 83,87%

𝑂2 3,75 5,15%

72,85 100%

PREGUNTA 10
Se quema gas natural (considerado como CH4) con aire seco de la atmósfera. Un
análisis Orsat de los productos secos da valores por volumen de 10,00% CO 2,
1,71% O2 y 1,00% CO. ¿Cuál es el porcentaje de aire teórico usado durante el
proceso?

𝑏
CaHb + n (O2 + 3.762N2) → aCO2 + 2H2O + 3.762×n N2

- 8-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

 Se tiene:
CH4 + n (O2 + 3.762N2) → aCO2 + 𝑏H2O + 3.762×cN2

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠(𝑎𝑖𝑟𝑒) 𝑛(1 + 3.762)


𝑟𝑒 = = = 4.762
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠(𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒) 1

𝑛=1

 Tomando en cuenta el análisis Orsat:

CO2 = 10%
O2 = 1.71%
CO = 1%

 Entonces:

CH4 + 1 (O2 + 3.762N2) → 10CO2 + 1.71O2 + 1CO + 3.762N2

 Calculamos:

 N aire teórico = 1(1.71 + 3.762) = 5.47

CO2% × N aire teórico = 5.47 (10%) = 54.7%


O2% × N aire teórico = 5.47 (1.71%) = 9.4%
CO% × N aire teórico = 5.47 (1%) = 5.47%

PREGUNTA 11
Un hidrocarburo combustible desconocido CaHb reacciona con aire seco. Un
análisis volumétrico de los productos secos arroja los siguientes resultados: 9,57%
CO2, 6,39% O2 y 84,04% N2. Determine: (a) La composición del combustible, (b) la
ecuación de la reacción para el proceso y (c) el porcentaje de aire teórico usado en
el proceso.

𝑥 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎 𝐻𝑏 + 𝑎𝑖𝑟𝑒 → 𝟗, 𝟓𝟕𝐶𝑂2 + 𝟔, 𝟑𝟗𝑂2 + 𝟖𝟒, 𝟎𝟒𝑁2

Hay 84,04 moles de N2


Para O2 hay X moles
Sabemos que el aire tiene:
79% 84,04
21%  X
O2  21%
N2  79% 21.84,04
X=
79
Requerimiento de O2 = 22,35 X = 22,35 moles
- 9-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Sabemos que:

𝒃
𝐶𝑎 𝐻𝑏 + 𝑛𝑂2 → 𝒂𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂
𝟐

Para O2: n = a + b/2 =15,95 si a = 9,57


= 9,57 + b/4 = 15,97
b = 25,52
(a) La composición del combustible
𝐶9,57 𝐻25,52
(b) la ecuación de la reacción para el proceso:

𝟏𝐶9,57 𝐻25,52 + 𝟐𝟐, 𝟑𝟓(𝑂2 + 3,76𝑁2 ) → 𝟗, 𝟓𝟕𝐶𝑂2 + 𝟔, 𝟑𝟗𝑂2 + 𝟖𝟒, 𝟎𝟒𝑁2

(c) el porcentaje de aire teórico usado en el proceso:

Relación aire – combustible del proceso real:

𝑛𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑀𝑎𝑖𝑟𝑒 22,35(1𝑥32 + 3,76𝑥2𝑥14)


𝐴𝐶𝑟𝑒𝑎𝑙 = =
𝑛𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑀𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 (9,57𝑥12) + (25,52𝑥1)
𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒
= 21,85
𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒

Reacción ideal:
𝐶9,57 𝐻25,52 + 𝑨(𝑂2 + 3,76𝑁2 ) → 𝑴𝐶𝑂2 + 𝒁𝐻2 𝑂 + 𝑾𝑁2

 Balanceo de carbono:
M=9,57
 Balanceo de hidrogeno:
2z = 25,52
Z = 12,76
 Balance de oxígeno:
2A = 2M+Z
- 10-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

(2𝑥9,57+12,76)
A= = 15,95
2
 Balance de nitrógenos:
7,52A = 2W
7,52 𝑥 15,95
=𝑊
2
59,97 = W
La ecuación de la reacción para el proceso:
𝟏𝐶9,57 𝐻25,52 + 𝟏𝟓, 𝟗𝟓(𝑂2 + 3,76𝑁2 ) → 𝟗, 𝟓𝟕𝐶𝑂2 + 𝟏𝟐, 𝟕𝟔𝐻2 𝑂 + 𝟓𝟗, 𝟗𝟕𝑁2

Relación aire – combustible del proceso ideal:

𝑛𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑀𝑎𝑖𝑟𝑒 (1𝑥32 + 3,76𝑥2𝑥14)15,95


𝐴𝐶𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 = =
𝑛𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑀𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 (9,57𝑥12) + (25,52𝑥1)
𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒
= 15,59
𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒

porcentaje de aire teórico usado:

𝐴𝐶𝑟𝑒𝑎𝑙 21,85
% 𝑇𝐸Ó𝑅𝐼𝐶𝑂 = = 𝑥100 = 140.06
𝐴𝐶𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 15,60
Se hizo la combustión con 40.06% de exceso.

PREGUNTA 12
La combustión de metano gaseoso con aire seco, produce las siguientes proporciones
volumétricas: 9.7 % de CO2, 0.5 % CO, 3% O2, Determinar:
a) El número de moles de aire utilizados por mol de combustible.
b) El porcentaje de aire teórico utilizado,

pregunta se repite con la número 13 y la solución está en la siguiente pregunta

PROBLEMA 13

- 11-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

La combustión de metano gaseoso con aire seco, produce las siguientes proporciones
volumétricas: 9.7 % de CO2, 0.5 % CO, 3% O2, Determinar:
a) El número de moles de aire utilizados por mol de combustible.
b) El porcentaje de aire teórico utilizado,

𝑥 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻4 + 𝑚(𝑂2 + 3,76𝑁2 ) → 𝟑𝑂2 + 𝟗, 𝟕𝐶𝑂2 + 𝟎, 𝟓𝐶𝑂 + 𝑏𝐻2 𝑂 + 𝒂𝑁2

Calculamos el a; se sabe que los porcentajes de los tres gases del análisis Orsat

suman un 13.2 %. Asumiendo que el gas que queda en la muestra es el nitrógeno, el

porcentaje en volumen del mismo será:

 Balance del Nitrógeno

3,76 𝑥 𝑚 = 173,6

𝑚 = 23,09

 Balance del carbono

𝑋 = 9,7 𝑥 1 + 0,5 𝑥1

𝑋 = 10,2

 Balance de oxigeno

2𝑚 = (9.7 𝑥 2) + (0.5 𝑥 1) + (3 𝑥 2) + (𝑏 𝑥 1)

𝑏 = 20.3

- 12-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Reacción real balanceada

𝟏𝟎, 𝟐𝐶𝐻4 + 𝟐𝟑, 𝟎𝟗(𝑂2 + 3,76𝑁2 ) → 𝟑𝑂2 + 𝟗, 𝟕𝐶𝑂2 + 𝟎, 𝟓𝐶𝑂 + 𝟐𝟎, 𝟑𝐻2 𝑂 + 𝟖𝟔, 𝟖𝑁2

a) El número de moles de aire utilizados por mol de combustible.

10,2 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 → 23,09 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒


1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 → 𝑥 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒

23,09
𝑥= = 2,2637
10,2
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒
Respuesta: hay 2,2637 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒

b) Obteniendo el porcentaje de aire teórico:

Relación aire – combustible del proceso real:

𝑛𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑀𝑎𝑖𝑟𝑒 (1𝑥32 + 3,76𝑥2𝑥14)23,09


𝐴𝐶𝑟𝑒𝑎𝑙 = =
𝑛𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑀𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 10,2[(1𝑥12) + 4]
𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒
= 19,42
𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒

Reacción Ideal
𝐶𝐻4 + 𝑚(𝑂2 + 3,76𝑁2 ) → 𝑦𝐶𝑂2 + 𝑧𝐻2 𝑂 + 𝑤𝑁2

 Balance del carbono

𝑦=1

 Balance del hidrogeno

1𝑥4=2𝑥𝑧

𝑧=2

- 13-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

 Balance del oxígeno

2𝑚 = 2𝑦 + 𝑧

𝑚 = [2(1) + 2]/2

𝑚=2

 Balance del nitrógeno

7,52𝑚 = 2𝑤

7,52(2) = 2𝑤

7,52 = 𝑤

Reacción ideal balanceada.

𝐶𝐻4 + 2(𝑂2 + 3,76𝑁2 ) → 1𝐶𝑂2 + 2𝐻2 𝑂 + 7,52𝑁2

Relación aire – combustible del proceso ideal:

𝑛𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑀𝑎𝑖𝑟𝑒 (1𝑥32 + 3,76𝑥2𝑥14)2


𝐴𝐶𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 = =
𝑛𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑀𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 (1𝑥12) + 4
𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒
= 17,16
𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒

𝐴𝐶𝑟𝑒𝑎𝑙 19,42
% 𝑇𝐸Ó𝑅𝐼𝐶𝑂 = = 𝑥100 = 113,17
𝐴𝐶𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 17,16

Se hizo la combustión con 13.17% de exceso.

- 14-

También podría gustarte