0% encontró este documento útil (1 voto)
169 vistas10 páginas

Mantenimiento Industrial Primera Entrega

Este documento presenta un plan de trabajo de un estudiante de Administración Industrial. El plan incluye información general del estudiante, una planificación del trabajo con cronograma de actividades, preguntas guía sobre el mantenimiento productivo total (TPM) y sus características, fundamentos y pilares, y formatos para respuestas a preguntas, planificación del proceso, y lista de recursos.

Cargado por

Estilos Juseo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
169 vistas10 páginas

Mantenimiento Industrial Primera Entrega

Este documento presenta un plan de trabajo de un estudiante de Administración Industrial. El plan incluye información general del estudiante, una planificación del trabajo con cronograma de actividades, preguntas guía sobre el mantenimiento productivo total (TPM) y sus características, fundamentos y pilares, y formatos para respuestas a preguntas, planificación del proceso, y lista de recursos.

Cargado por

Estilos Juseo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y ID 00114954
Muyumuyo Choqueapaza Olga Joselin
Nombres: : 0
Dirección
Zonal/CFP: CFP - TACNA
Semestr
Carrera: Administración Industrial V
e:
Curso/ Mód.
DUAL
Formativo
Tema del Trabajo: Implementación del PTM en una empresa

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
Análisis del 31/04/
caso práctico 21
Informaciones 07/04/20
generales 21
Resolución de 14/04/
preguntas guía. 21
Primera
21/04/20
entrega del 21
trabajo.

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes
interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1 ¿Qué es el mantenimiento productivo total (TPM)?
2 ¿Cuáles son las características del TPM?
3 ¿Cuáles son los fundamentos del TPM?
2
4 ¿Qué objetivos persigue el TPM?
5 ¿Cuáles son los pilares del TPM?
6 REFERENCIA

3
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es el mantenimiento productivo total (TPM)?

Es una estrategia de mantenimiento industrial. En otras palabras,


defiende la idea de que todos los trabajadores de la fábrica deben
participar en el mantenimiento diario, en lugar de que toda la
responsabilidad sea de los técnicos de mantenimiento.

2. ¿Cuáles son las características del TPM?

4
Las características del TPM más significativas
• Acciones de mantenimiento en todas las etapas del ciclo de vida del
equipo.

• Participación amplia de todas las personas de la organización.

• Es observado como una estrategia global de empresa, en lugar de un


sistema para mantener equipos.

• Orientado a la mejora de la Efectividad Global de las operaciones, en


lugar de prestar atención a mantener los equipos funcionando.

• Intervención significativa del personal involucrado en la operación y


producción en el cuidado y conservación de los equipos y recursos
físicos.

• Procesos de mantenimiento fundamentados en la utilización profunda


del conocimiento que el personal posee sobre los procesos.

El modelo original TPM propuesto por el Instituto Japonés de


Mantenimiento de Plantas sugiere utilizar pilares específicos para
acciones concretas diversas, las cuales se deben implantar en forma
gradual y progresiva, asegurando cada paso dado mediante acciones de
autocontrol del personal que interviene.

3. ¿Cuáles son los pasos para la elaboración de un objetivo


general?

5
Fundamentos del TPM
 El TPM es una filosofía de origen japonés cuyo objetivo es mejorar la
eficiencia del proceso productivo reduciendo las siguientes pérdidas:
 Pérdidas por avería en los equipos.
 Pérdidas debidas a preparaciones.
 Pérdidas provocadas por tiempo de ciclo vacío y paradas
cortas.
 Perdidas por funcionamiento a velocidad reducida.
 Pérdidas por defectos de calidad, recuperaciones y
reprocesado.
 Pérdidas en funcionamiento por puesta en marcha del
equipo.

En resumen, lo que se busca es:
1. Cero averías.
2. Cero defectos.
3. Cero accidentes.
4. Cero despilfarros.
5. Cero contaminaciones.

Para conseguir los tres objetivos anteriores el TPM utiliza los


siguientes pilares o directrices:

1. Mejoras enfocadas: grupos de trabajo para resolver los


problemas de raíz con previa planificación.
2. Mantenimiento autónomo: donde el propio operario sea
responsable de realizar el mantenimiento básico de su
equipo productivo.
3. Mantenimiento planificado: mantenimiento (correctivo,
preventivo y predictivo) considerando el análisis costo-
beneficio.
4. Control inicial: implementar lo aprendido al inicio de cada
nuevo proceso.
5. Mantenimiento de la calidad: implementar las normas de
calidad que apliquen.
6
6. Formación: a todos los empleados para que sean capaces
de implementar un mantenimiento autónomo eficiente y sin
riesgos.
7. TPM en oficinas: implementar TPM en las oficinas y resto
de departamentos que no sean de producción.
8. Seguridad y medio ambiente: respetar las políticas
medioambientales y de seguridad.
4. ¿Cuáles son las partes de un proyecto de investigación?

El TPM tiene como Propósito en las acciones cotidianas que los


equipos operen sin averías y fallos, eliminar toda clase de pérdidas,
mejorar la fiabilidad de los equipos y emplear verdaderamente la
capacidad industrial instalada.

5. ¿Cuáles son los tipos de investigación?

 1) Mejoras Enfocadas (Kobetsu Kaizen)


 2) Mantenimiento Autónomo (Jishu Hozen)
 3) Mantenimiento planificado.
 4) Mantenimiento de Calidad (Hinshitsu Hozen)
 5) Prevención del mantenimiento.
 6) Actividades de departamentos administrativos y de apoyo.
 7) Formación y Adiestramiento.
 8) Gestión de Seguridad y Entorno.

6. REFERENCIA
LIBRO DE SENATI

https://issuu.com/memorias_conferencias_aciem/docs/memorias_conf
_28_oct_2020_am

7
HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

8
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

9
LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

10

También podría gustarte