100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas17 páginas

Mano de Obra

Este documento trata sobre el tema de la mano de obra. Explica conceptos clave como sueldo, salario, remuneración y clasifica la mano de obra en directa e indirecta. También describe los sueldos de los departamentos de producción, administración y ventas. Por último, detalla diferentes formas de remuneración y documentos relacionados como las planillas de sueldos, tributaria y patronal.

Cargado por

Gonzalo Arce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas17 páginas

Mano de Obra

Este documento trata sobre el tema de la mano de obra. Explica conceptos clave como sueldo, salario, remuneración y clasifica la mano de obra en directa e indirecta. También describe los sueldos de los departamentos de producción, administración y ventas. Por último, detalla diferentes formas de remuneración y documentos relacionados como las planillas de sueldos, tributaria y patronal.

Cargado por

Gonzalo Arce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

TEMA Nº 4

MANO DE OBRA

4.1. CONCEPTO
4.2. CLASIFICACION DE LA MANO DE OBRA
4.3. SUELDOS DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
4.4. SUELDOS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION
4.5. SUELDO DEPARTAMENTO DE VENTAS
4.6. SUELDO
4.7. SALARIO
4.8. REMUNERACION
4.9. FORMAS DE REMUNERACION
4.10. REMUNERACION POR TIEMPO
4.11. REMUNERACION A DESTAJO
4.12. REMUNERACION POR CONTRATO
4.13. OBRERO
4.14. EMPLEADO
4.15. PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS PARA
ENTIDAD INDUSTRIAL
4.16. PLANILLA TRIBUTARIA
4.17. PLANILLA PATRONAL
4.18. ASIGNACIONES FAMILIARES
4.19. PAGO DE BENECIFIOS SOCIALES
4.20. TRATAMIENTO CONTABLE

4.1. CONCEPTO

El costo de la mano de obra constituye la retribución económica del esfuerzo físico y


mental realizado por obrero en el proceso de transformación del material en la
producción de un artículo, servicio u orden especifico

4.2. CLASIFICACION DE LA MANO DE OBRA

M ESTRO C RPINTERO EN
INDUSTRI DE MUE ES
DIRECT OPER DOR M UIN
TE EDOR EN INDUSTRI
TE TI

COSTO M NO
PERSON DE
DE O R
M NTENIMIENTO
SUPER ISORES UD NTES
DE PRODUCCION
INDIRECT

PERSON DMINISTR TI O

32
La mano de obra directa se carga al PROCESO PRODUCTIVO en tanto que la
indirecta se acumula como parte del tercer elemento del costo GASTO INDIRECTOS
DE FABRICACION, por tanto, participa para la determinación del Costo de
conversión o de transformación.

Otra forma de clasificar, es aquel que responde a la Función que cumplen, en cuyo
caso será:

➢ Producción, que constituye el costo involucrado en el proceso productivo.


➢ Administración y Ventas, que constituyen el gasto operativo reconocido en
el Estado de Resultados.

4.3. SUELDOS DEPARTAMENTO DE PRODUCCION

Los Sueldos del Departamento de producción corresponde a los salarios básicos,


las prestaciones sociales y los aportes patronales de los trabajadores involucrados
directamente en la transformación de los material directo en productos terminados.

Es decir, es la Mano de Obra Directa.

4.4. SUELDOS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION

Los Sueldos del Departamento de administración corresponde a los salarios


básicos, las prestaciones sociales y los aportes patronales del personal
administrativo de la empresa, mantenimiento, supervisores, ayudantes de
producción, por tanto no están involucrados directamente en la transformación de
los material directo en productos terminados.

Es decir, es la Mano de Obra Indirecta.

4.5. SUELDO DEPARTAMENTO DE VENTAS

Los sueldos del Departamento de Ventas, corresponde a los salarios básicos, las
prestaciones sociales y aportes patronales del personal que esta a cargo de
comercializar los productos terminados. Suele estar compuesto por un sueldo fijo y
uno variable (comisiones), que corresponde a un tanto por ciento del valor de las
ventas.

4.6. SUELDO

Sueldo es el costo de la remuneración fija que se paga cada período establecido y


de forma independiente al trabajo realizado. Aplicable al personal profesional, así
como administrativos que realizan un esfuerzo mental no siempre involucrado con el
proceso productivo. Ej. Sueldo del Gerente, secretaria.

33
4.7. SALARIO

Salario es el costo de la remuneración hecha a los obreros por el esfuerzo físico


realizado en el proceso de transformación de materiales. Tiene una relación directa
con el volumen de trabajo. Ej. Remuneración al personal de producción, obreros,
ayudantes.

El salario es el vínculo entre el empleador y el trabajador, proporcional al trabajo, de


donde se dice que sin trabajo no hay salario; tiene el carácter alimenticio, porque al
constituir el único ingreso del trabajador, viene a ser el único medio de satisfacer sus
necesidades alimenticias y el de su familia.

4.8. REMUNERACION

La L.G.T. en su Art. 52 hace mención a que “Remuneración o salario es el que percibe


el empleado u obrero en pago de su trabajo…”. El salario es proporcional al trabajo,
no pudiendo hacerse diferencias por sexo o nacionalidad”.

De la mima manera el Art. 39 de D.R.L.G.T., dispone que: “Remuneración o salario


es lo que percibe el empleado o trabajador en dinero, en pago de su salario
incluyéndose en esta denominación, las comisiones y particiones en los beneficios,
cuando estos invistan carácter permanente”.

4.9. FORMAS DE REMUNERACION

Entre las formas de remuneración tenemos: Remuneración por tiempo;


Remuneración a destajo o producción; Remuneración a contrato.

4.10. REMUNERACION POR TIEMPO

Bajo esta forma de remuneración la empresa, reconoce el pago de las


remuneraciones del esfuerzo de forma periódica, sin considerar la cantidad del
trabajo desempeñado o productivos producidos.

Las empresas suelen crear incentivos como el bono de producción para evitar que la
producción se vea afectada.

4.11. REMUNERACION A DESTAJO

La remuneración se realiza en función directa al volumen de trabajo desempeñado y


considerando las capacidades y habilidades demostradas por cada uno de los
trabajadores.

El sistema merita que se aplique controles rigurosos para evitar el desperdicio de


material y la obtención de productos que no cumplen con los estándares de calidad.

34
4.12. REMUNERACION POR CONTRATO

La remuneración por contrato, se realiza en función al acuerdo expreso o tácito de


voluntades, mediante el cual se crean obligaciones y derechos entre el empleador y
el trabajador regulados por las normas laborales.

4.13. OBRERO

El obrero se distingue por desarrollar por lo general un esfuerzo predominantemente


físico, trabajo mínimamente de 6 días a la semana, con remuneración por jornal, con
variaciones en cada mes, de acuerdo a los días efectivamente trabajados.

4.14. EMPLEADO

El empleado se distingue por desarrollar por lo general un esfuerzo predominante


intelectual, prestando sus servicios en oficina, con horario y condiciones especiales,
con remuneración mensual; es decir que, este tipo de trabajadores, sin importar
cuantos días tiene el mes, es contratado por un monto de dinero (sueldo básico)
invariable mensualmente.

4.15. PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS ENTIDAD INDUSTRIAL

Se denomina planilla de sueldos y salarios al documento que expone información


periódica (mensual) en términos de unidades monetarias relativa al conjunto de
remuneraciones, aportes patronales, descuentos laborales y otros beneficios que
perciben los dependientes de una empresa.

La información que debe presentar una planilla de sueldos y salarios es la siguiente:

a) Número de ítem
b) Nombres y apellidos del dependiente
c) Cargo que desempeña
d) Fecha de nacimiento
e) Haber básico
f) Bonos
g) Horas extras
h) Total ganado
i) Descuentos laborales
J) Líquido pagable
k) Firma

4.16. PLANILLA TRIBUTARIA

La planilla tributaria es el documento que se utiliza para la determinación del Régimen


Complementario al Impuesto al Valor Agregado RC-IVA, dependientes, de acuerdo a

35
lo establecido en la RND Nº 102000000025 del 18/09/2020, Reglamentación del
Aplicativo Mis Facturas y Planilla Tributaria V.3., cuyo formato es como sigue:

1. Año
2. Periodo
3. Código dependiente RC-IVA
4. Nombres
5. Primer apellido
6. Segundo apellido
7. Número de documento de identidad
8. Tipo de documento
9. Novedades (I = Incorporación; V = Vigente; D = Desvinculado)
10. Monto ingreso neto
11. Dos (2) salarios mínimos nacionales no imponibles
12. Importe sujeto a impuesto (base imponible)
13. Impuesto RC-IVA
14. 13% de dos (2) salarios mínimos nacionales
15. Impuesto neto RC-IVA
16. F-110 CASILLA 693
17. Saldo a favor del Fisco
18. Saldo a favor del Dependiente
19. Saldo a favor del dependiente periodo anterior
20. Saldo del periodo anterior actualizado
21. Saldo utilizado
22. Saldo RC-IVA sujeto a retención
23. F-110 CASILLA 465
24. Total, saldo pago a cuenta SIETE- RG del periodo
25. Pago a cuenta SIETE-RG utilizado
26. Impuesto RC-IVA retenido
27. Saldo de Crédito Fiscal a favor del dependiente para el mes siguiente
28. Saldo del pago a cuenta SIETE-RG a favor del dependiente para el mes
siguiente

4.17. PLANILLA PATRONAL

Las cargas sociales son el conjunto de contribuciones que el empleador tiene la


obligación de pagarle al estado y al organismo sindical, dependiendo de la actividad
en cuestión, todos los meses, en concepto por el trabajo de sus empleados.

Por tanto, la planilla de cargas sociales es el documento que expone información


periódica (mensual) en términos de unidades monetarias aportes que realiza el
empleador en favor de sus empleados que tienen como destino la seguridad social
de sus dependientes.

36
Cabe destacarse que las cargas sociales que se abonan se encuentran en estrecha
vinculación con el salario que se paga y las mismas también pueden ser diversas
dependiendo de la política social vigente.
No implican un monto fijo mensual, sino que el mismo al estar en relación a los
sueldos y otras variables, puede variar.

Por otro lado y dependiendo de la legislación en la materia, en la nación que


corresponda, las cargas sociales pueden implicar un gravamen a la formación
profesional el cual se destina a la enseñanza de mano de obra, entre otras
actividades.

5.1.- APORTES PATRONALES

A diferencia de los aportes laborales, vienen a ser obligaciones del empleador


reguladas por disposiciones legales con el fin de proteger el capital humano, son a
cuenta y costo del empleador como:

a) Caja Nacional de Salud

Porcentaje de aporte: 10%


Base de cálculo: Total ganado
Objeto del aporte: Cobertura de atención médica para el trabajador y sus
familiares. Su atención abarca: Enfermedad común,
accidente de trabajo o enfermedad profesional, para la
prevención, tratamiento y recuperación.
Normativa: Artículo 88 del D.S. Nº 21637 de 25 de junio de 1987

b) Prima Riesgo Profesional

Porcentaje de aporte: 1.71%


Base de cálculo: Total ganado
Objeto del aporte: Aporte a la cuenta colectiva de riesgo profesional, que
beneficia a los trabajadores en caso de sufrir invalidez
parcial o invalidez total definitiva, a causa de accidentes
y/o enfermedad de trabajo.
Normativa: Inciso a) Art. 83 de la Ley de pensiones Nº 65 del 10 de
diciembre de 2010.

c) Fondo de Vivienda Social

Porcentaje de aporte: 2%
Base de cálculo: Total ganado
Objeto del aporte: Aporte en favor de la Gestora Pública de la Seguridad
Social de Largo Plazo, como aporte para proyectos de
vivienda de interés social para los trabajadores.
Normativa: D.S. Nº 25958 de 21 de octubre de 2000
37
d) Aporte Patronal Fondo Solidario

Porcentaje de aporte: 3%
Base de cálculo: Total ganado
Objeto del aporte: Aporte patronal solidario para mejorar las pensiones de
vejez de los trabajadores con menores ingresos.
Normativa: Ley de Pensiones Nº 65 del 10 de diciembre de 2010

4.18. ASIGNACIONES FAMILARES


Constituyen cargas sociales reconocidas como prestaciones del Régimen de
Asignaciones Familiares y que la empresa asume a su costo. Su naturaleza está
orientada a evitar desequilibrios económicos en los trabajadores por razones de:
embarazo, nacimiento de hijos y muerte.

La asignación de subsidios comprendidos en el ámbito de la seguridad social se


encuentra normado por la R.M. Nº 1676 de 22 de noviembre de 2011 que aprueba el
reglamento de Asignaciones Familiares reconocidas en el Art. 51 del D.S. 22578 de
13 de agosto de 1990. Al respecto, se establece los siguientes subsidios:

• Prenatal
• Lactancia
• Natalidad
• Sepelio

4.19. PAGO BENEFICIOS SOCIALES

Es el conjunto de beneficios económicos reconocidos en favor del trabajador para


dar cumplimiento a disposiciones legales de carácter laboral y social. Los elementos
que la conforman son:

a) Aguinaldo de navidad
b) Indemnizaciones
c) Desahucios

a) Aguinaldo de navidad

Derecho laboral para los trabajadores y una obligación para el empleador mediante
el cual se retribuye a los trabajadores con el pago promedio de un mes de sueldo,
para las fiestas de fin de año.

La Ley de 18 de diciembre de 1944, Art.1ro. indica: “Toda empresa comercial o


industrial o cualquier otro negocio está obligada a gratificar a sus empleados y
obreros con un mes de sueldos o salarios respectivamente como Aguinaldo de
Navidad antes del 25 de diciembre de cada año”.

38
b) Indemnizaciones

La indemnización forma parte del derecho laboral, la cual reconoce la notificación de


una de las partes advierte a la otra, su voluntad de rescindir el contrato de trabajo,
bajo cumplimiento de condiciones y de periodos legales establecidos.

Cuando una empresa procede a retirar a un trabajador por causas ajenas a su


voluntad, la ley ampara al trabajador para dar continuidad a sus medios de
subsistencia, obtenga de la empresa una compensación equivalente a un mes de
sueldo o salario por cada año de trabajo continuo, computables desde la fecha en
que fue contratado. Los meses y días que no completen un año serán cancelados
por duodécimas.
El pago de la indemnización se halla sustentado por el Art.13 de la L.G.T. y el Art. 17
del D.S. 24051, establece que las previsiones para las indemnizaciones se calcularán
en un promedio de las remuneraciones de los últimos tres meses de la gestión de
cada uno de los dependientes que figuran en planillas multiplicados por los años de
antigüedad.

c) Desahucios

Es el reconocimiento económico equivalente al promedio de tres salarios mensuales


que se paga al trabajador cuando el retiro de su fuente laboral tiene carácter forzoso
o sin que medie un pre-aviso.

El beneficio está orientado a garantizar la subsistencia del trabajador y su familia, en


un tiempo considerado prudente para que pueda conseguir otra fuente de trabajo.

4.20. TRATAMIENTO CONTABLE

39
La Empresa Industrial VIVA SAN JOSE, le proporciona información referente a la
administración de su planilla salarial correspondiente al mes de noviembre de 2018.

BASICO FECHA DE DIAS HORAS


DESCRIPCION CARGO
ASIGNADO INGRESO TRABAJADOS EXTRAS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION
Gerente
Paola Balderrama Gómez General 33,000.00 03/04/2004 30 días
Flory Medrano Castelo Secretaria 9,600.00 27/05/1995 30 días
DEPARTAMENTO FINANCIERO
Andrea Rodriguez Saucedo Jefe Financiero 21,000.00 29/01/2005 30 días
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
Franz Rojas Mayorga Obrero 1 19,500.00 12/07/2002 25 días 16
Elizabeth Agreda Cossio Obrero 2 14,000.00 11/01/2009 25 días 18
Fernando Quiroz Rivera Obrero 3 9,000.00 22/11/2008 25 días 24
Ronald Canelas Urquido Obrero 4 7,400.00 15/02/2013 25 días 12
Marcelo Kippes Jaldín Ayudante 5,000.00 12/04/2017 25 días 8

Adicionalmente, la unidad de Recursos Humanos reporta los siguientes datos:

SALDO MES
FACTURAS ANTICIPO DE
DESCRIPCION ANTERIOR SUBSIDIO
RC-IVA SUELDOS
RC-IVA

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION
Paola Balderrama Gómez 8,000.00 2,000.00 800.00
Flory Medrano Castelo 1,000.00 600.00 600.00
DEPARTAMENTO FINANCIERO
Andrea Rodríguez Saucedo 1,000.00 400 0.00 Lactancia
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
Franz Rojas Mayorga 100.00 250.00 1,100.00
Elizabeth agreda Cossio 200.00 300.00 300.00 Prenatal
Fernando Quíroz Rivera 800.00 140.00 0.00
Ronald Canelas Urquidi 500.00 120.00 0.00 Lactancia
Marcelo Kippes Jaldin 100.00 90.00 0.00

El registrado de asistencia del mes es como sigue:

40
DIAS INASISTENCIA A LA FUENTE LABORAL
DESCRIPCION
TRABAJADOS
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION
Paola Balderrama Gomez 30 días
Flory Medrano Castelo 29 días 1 día
DEPARTAMENTO FINANCIERO
Andrea Rodríguez Saucedo 28 días 1 día 1 día
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
Franz Rojas Mayorga 22 días 1 día 2 días
Elizabeth Agreda Cossio 25 días
Fernando Quiroz Rivera 25 días
Ronald Canelas Urquidi 24 días 1 día
Marcelo Kippes Jaldin 23 días 2 días

DATOS COMPLEMENTARIOS

Descripción de los días laborales del mes de noviembre:


Dominicales 4 días
Feriados 1 día
Días laborables 25 días
Total días mes 30 días

Cotizaciones de las UFVs


UFVs al cierre del mes de octubre 2.21378
UFVs al cierre del mes de noviembre 2.23861
Salario Mínimo Nacional Bs. 2,060.00
Aporte sindical sobre haber básico 1.50%
Bono de producción, importe asignado para el mes Bs.12,000. - base de distribución: Haber
Básico asignado, la empresa adopto la política de realizar la distribución mensual del bono
de producción entre todo el personal.

SE PIDE: 1. Haber básico para el personal administrativo


2. Haber básico para el personal operativo
3. Cálculo de feriado y dominicales
4. Valoración de horas extras
5. Valoración del bono de antigüedad
6. Distribución del bono de producción
7. Total ganado mensual
8. Aporte al fondo solidario
9. Costo por pago de subsidios
10. Costo de la mano de obra
11. Planilla de sueldos y salarios
12. Planilla de aportes patronales
13. Planilla tributaria del RC-IVA
14. Registro contable

41
SOLUCION

1) DETERMINACION DEL HABER BASICO PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO

a) DIAS LABORABLES
------------------1 ------------------
DIAS
DESCRIPCION DIAS MES INASISTENCIA
TRABAJADOS
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION
Paola Balderrama Gomez 30 0 30
Flory Medrano Castelo 30 1 29
DEPARTAMENTO FINANCIERO
Andrea Rodriguez Saucedo 30 2 28

b) VALORACION DEL HABER BASICO

DIAS HABER
BASICO BASICO POR
DESCRIPCION DIAS MES TRABAJADO BASICO
ASIGNADO DIA
S MENSUAL
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION
Paola Balderrama Gomez 33,000.00 30 1,100.00 30 33,000.00 33,000.00
Flory Medrano Castelo 9,600.00 30 320.00 29 9,280.00
DEPARTAMENTO FINANCIERO
Andrea Rodriguez Saucedo 21,000.00 30 700.00 28 19,600.00

Cálculos auxiliares
Paola Balderrama Gomez

H. BASICO M. = 33,000 = 1,100 X 30 = 33,000


30

42
2) DETERMINACION DEL HABER BASICO PARA PERSONAL PRODUCCION

a) DIAS LABORABLES ------------------1 ------------------


DIAS
DESCRIPCION DIAS MES INASISTENCIA
TRABAJADOS
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
Franz Rojas Mayorga 25 3 22
Elizabeth Agreda Cossio 25 0 25
Fernando Quiroz Rivera 25 0 25
Ronald Canelas Urquidi 25 1 24
Marcelo Kippes Jaldin 25 2 23

Horas de trabajo al mes:


Se anas por a o
4.33
eses por a o

HORAS SEMANA HORAS DE


TRABAJOR
SEMANA PROMEDIO TRABAJO MES
Mujeres 40 4.33 173.20
Hombres 48 4.33 207.84

Horas de trabajo al dia:


HORAS SEMANA
TRABAJADOR HORAS DIA
SEMANA PROMEDIO
Mujeres 40 6 6.67
Hombres 48 6 8

a) VALORACION DEL HABER BASICO POR DIA - DEPARTAMENTO DE PRODUCCION

BASICO BASICO POR BASICO POR


DESCRIPCION HORAS MES HORAS DIA
ASIGNADO HORA DIA

Franz Rojas Mayorga 19,500.00 207.84 93.82 8 750.58


Elizabeth Agreda Cossio 14,000.00 173.20 80.83 6.67 539.15
Fernando Quiroz Rivera 9,000.00 207.84 43.30 8 346.42
Ronald Canelas Urquidi 7,400.00 207.84 35.60 8 284.83
Marcelo Kippes Jaldin 5,000.00 207.84 24.06 8 192.46
TOTAL 54,900.00
Cálculos auxiliares
Franz Rojas Mayorga

BASICO POR HORA = 19,500/207.84 = 93.82

BASICO POR DIA = 93.82 * 8 = 750.58

b) VALORACION DEL HABER BASICO MENSUAL - DEPARTAMENTO DE PRODUCCION

BASICO POR DIAS BASICO


DESCRIPCION
DIA TRABAJADOS MENSUAL
Franz Rojas Mayorga 750.58 22 16,512.76
Elizabeth Agreda Cossio 539.15 25 13,478.75
Fernando Quiroz Rivera 346.42 25 8,660.50
Ronald Canelas Urquidi 284.83 24 6,835.92
Marcelo Kippes Jaldin 192.46 23 4,426.58
TOTALES 2,113.44 49,914.51

BASICO MENSUAL = 750.58 * 22 = 16,512.76

43
3) DETERMINACION DE FERIADOS Y DOMINICALES

BASICO FERIADOS DOMICALES FERIADOS Y


DESCRIPCION
POR DIA DOMINICALES
DIAS IMPORTE DIAS IMPORTE
Franz Rojas Mayorga 750.58 1 750.58 2 1,501.16 2,251.74
Elizabeth Agreda Cossio 539.15 1 539.15 4 2,156.60 2,695.75
Fernando Quiroz Rivera 346.42 1 346.42 4 1,385.68 1,732.10
Ronald Canelas Urquidi 284.83 1 284.83 3 854.49 1,139.32
Marcelo Kippes Jaldin 192.46 1 192.46 3 577.38 769.84
SUMAS 2,113.44 2,113.44 6,475.31 8,588.75

4) VALORACION DE HORAS EXTRAS


a) HABER BASICO POR HORA
HABER
HABER BASICO HORAS
DESCRIPCION BASICO
MENSUAL MES
HORA
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
Jose Torrico Zambrana 19,500.00 ÷ 240 = 81.25
Marco Velasquez Rocha 15,950.00 ÷ 240 = 66.46
Orlando Medrano Rodríguez 12,000.00 ÷ 240 = 50.00
Gabriel Quiroz Rivera 8,100.00 ÷ 240 = 33.75
Shestyn Miranda Encinas 5,600.00 ÷ 240 = 23.33
SUMA 61,150.00

Aporte sindicato por pagar


Hrs. mes = 30 días mes x 8 hrs laborales = 240
Anticipo de sueldos al personal

b) VALORACION DE HORAS EXTRAS

BASICO POR HORAS FACTOR IMPORTE


DESCRIPCION
HORA EXTRAS PAGO DOBLE HRS EXTRAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
Jose Torrico Zambrana 81.25 X 18 X 2 = 2,925.00
Marco Velasquez Rocha 66.46 X 24 X 2 = 3,190.00
Orlando Medrano Rodríguez 50.00 X 12 X 2 = 1,200.00
Gabriel Quiroz Rivera 33.75 X 16 X 2 = 1,080.00
Shestyn Miranda Encinas 23.33 X 8 X 2 = 373.33
SUMA 254.79 8,768.33

44
5) VALORACION BONO DE ANTIGÜEDAD

FECHA DE ANTIGÜEDAD EN AÑOS BONO DE


DESCRIPCION 3 SMN
INGRESO AÑOS % ANTIGÚEDAD
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION
Paola Balderrama Gomez 03/04/00 18 34% 6,180.00 2,101.20 Base B.Antigüedad = SMN X 3
Elfft Cotarí Lopez 12/01/95 23 42% 6,180.00 2,595.60 = 2,060 X 3
DEPARTAMENTO FINANCIERO = 6,180
Rosa Claros Bautista 12/07/04 14 26% 6,180.00 1,606.80
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
Jose Torrico Zambrana 01/04/98 20 42% 6,180.00 2,595.60 ESCALA BONO DE ANTIGÜEDAD
Marco Velasquez Rocha 27/04/09 9 18% 6,180.00 1,112.40 2 a: 4 5%
Orlando Medrano Rodríguez 06/11/08 10 18% 6,180.00 1,112.40 2 a: 7 11%
Gabriel Quiroz Rivera 24/03/13 5 11% 6,180.00 679.80 8 a: 10 18%
Shestyn Miranda Encinas 18/12/17 0 0% 6,180.00 0.00 11 a: 14 26%
SUMAS 11,803.80 15 a: 19 34%
20 a: 24 42%
DESCRIPCION DIA MES AÑO % 25 adelante 50%
Paola Balderrama Gomez
FECHA DE CIERRE 30 11 2018
FECHA DE INGRESO 3 4 2000
Antigúedad 27 7 18 0.34

6) DISTRIBUCION DEL BONO DE PRODUCCION


BASICO BONO DE
DESCRIPCION FACTOR
ASIGNADO PRODUCCION
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Factor de distribución = 9,000.00
Paola Balderrama Gomez 36,000.00 0.0689655 2,482.76
Elfft Cotarí Lopez 7,500.00 0.0689655 517.24
130,500.00
DEPARTAMENTO FINANCIERO = 0.0689655
Rosa Claros Bautista 24,000.00 0.0689655 1,655.17
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
Jose Torrico Zambrana 19,500.00 0.0689655 1,344.83
Marco Velasquez Rocha 16,500.00 0.0689655 1,137.93
Orlando Medrano Rodríguez 12,000.00 0.0689655 827.59
Gabriel Quiroz Rivera 9,000.00 0.0689655 620.69
Shestyn Miranda Encinas 6,000.00 0.0689655 413.79
SUMAS 130,500.00 9,000.00

7) TOTAL GANADO MENSUAL


BASICO DEL BONO HORAS BONO TOTAL
DESCRIPCION
MES ANTIGÜEDAD EXTRAS PRODUCC GANADO
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION
Paola Balderrama Gomez 36,000.00 2,101.20 2,482.76 40,583.96
Elfft Cotarí Lopez 7,000.00 2,595.60 517.24 10,112.84
DEPARTAMENTO FINANCIERO
Rosa Claros Bautista 24,000.00 1,606.80 1,655.17 27,261.97
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
Jose Torrico Zambrana 19,500.00 2,595.60 2,925.00 1,344.83 26,365.43
Marco Velasquez Rocha 15,950.00 1,112.40 3,190.00 1,137.93 21,390.33
Orlando Medrano Rodríguez 12,000.00 1,112.40 1,200.00 827.59 15,139.99
Gabriel Quiroz Rivera 8,100.00 679.80 1,080.00 620.69 10,480.49
Shestyn Miranda Encinas 5,600.00 0.00 373.33 413.79 6,387.12
SUMAS 128,150.00 11,803.80 8,768.33 9,000.00 157,722.13

45
8) APORTE AL FONDO SOLIDARIO

TOTAL BASE 13,000 25,000 35,000 TOTAL


DESCRIPCION
GANADO 0.5% 1% 5% 10% APORTES
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION
Paola Balderrama Gomez 40,583.96 202.92 275.84 779.20 558.40 1,816.36
Elfft Cotarí Lopez 10,112.84 50.56 50.56
DEPARTAMENTO FINANCIERO
Rosa Claros Bautista 27,261.97 136.31 142.62 113.10 392.03
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
Jose Torrico Zambrana 26,365.43 131.83 133.65 68.27 333.75
Marco Velasquez Rocha 21,390.33 106.95 83.90 190.85
Orlando Medrano Rodríguez 15,139.99 75.70 21.40 97.10
Gabriel Quiroz Rivera 10,480.49 52.40 52.40
Shestyn Miranda Encinas 6,387.13 31.94 31.94
SUMAS 157,722.14 788.61 657.41 960.57 558.40 2,964.99

9) COSTO SUBSIDIOS
SALARIO MINIMO COSTO
DESCRIPCION TIPO IVA 13%
NACIONAL NETO
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION
Elfft Cotarí Lopez Lactancia 2,060.00 267.80 1,792.20
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
Jose Torrico Zambrana Lactancia 2,060.00 267.80 1,792.20
Marco Velasquez Rocha Prenatal 2,060.00 267.80 1,792.20
SUMAS 803.40 5,376.60

10) COSTO MANO DE OBRA


TOTAL APORTES COSTO
DESCRIPCION SUBSIDIO
GANADO PATRONALES LABORAL
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION
Paola Balderrama Gomez 40,583.96 13,948.71 54,532.67
Elfft Cotarí Lopez 10,112.84 3,475.78 1,792.20 15,380.82
Suma parcial 50,696.80 17,424.49 1,792.20 69,913.49
DEPARTAMENTO FINANCIERO
Rosa Claros Bautista 27,261.97 9,369.94 36,631.91
Suma parcial 27,261.97 9,369.94 0.00 36,631.91
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
Jose Torrico Zambrana 26,365.43 9,061.80 1,792.20 37,219.43
Marco Velasquez Rocha 21,390.33 7,351.86 1,792.20 30,534.39
Orlando Medrano Rodríguez 15,139.99 5,203.61 20,343.60
Gabriel Quiroz Rivera 10,480.49 3,602.14 14,082.63
Shestyn Miranda Encinas 6,387.13 2,195.26 8,582.39
Suma parcial 79,763.37 27,414.67 3,584.40 110,762.44
TOTALES 157,722.14 54,209.10 5,376.60 217,307.84

46
11) PLANILLA DE SUELDOS
PLANILLA PARA DETERMINACION DEL TOTAL GANADO
BASICO BASICO BONO HORAS BONO TOTAL
DESCRIPCION CARGO
ASIGNADO GANADO ANTIGÜED EXTRAS PRODUCCI GANADO
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION
Paola Balderrama Gomez Gerente General 36,000.00 36,000.00 2,101.20 2,482.76 40,583.96
Elfft Cotarí Lopez Secretaria 7,500.00 7,000.00 2,595.60 517.24 10,112.84
Sumas parciales 43,500.00 43,000.00 4,696.80 0.00 3,000.00 50,696.80
DEPARTAMENTO FINANCIERO
Rosa Claros Bautista Jefe Financiero 24,000.00 24,000.00 1,606.80 1,655.17 27,261.97
Sumas parciales 24,000.00 24,000.00 1,606.80 0.00 1,655.17 27,261.97
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
Jose Torrico Zambrana Obrero 1 19,500.00 19,500.00 2,595.60 2,925.00 1,344.83 26,365.43
Marco Velasquez Rocha Obrero 2 16,500.00 15,950.00 1,112.40 3,190.00 1,137.93 21,390.33
Orlando Medrano Rodríguez Obrero 3 12,000.00 12,000.00 1,112.40 1,200.00 827.59 15,139.99
Gabriel Quiroz Rivera Obrero 4 9,000.00 8,100.00 679.80 1,080.00 620.69 10,480.49
Shestyn Miranda Encinas Ayudante 6,000.00 5,600.00 373.33 413.79 6,387.12
Sumas parciales 63,000.00 61,150.00 5,500.20 8,768.33 4,344.83 79,763.36
SUMAS TOTALES 130,500.00 128,150.00 11,803.80 8,768.33 9,000.00 157,722.13

PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS


CORRESPONDIENTE AL MES DE NOVIEMBRE DE 2018
TOTAL APORTES LABORALES TOTAL SINDICATO TOTAL LIQUIDO
DESCRIPCION RC-IVA
1.25%
ANTICIPO
DESCUENTOS PAGABLE
SUBSIDIO
GANADO AFP 10% R.C. 1.71%Comision 0.5%F.Solidario APORTES
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION
Paola Balderrama Gomez 40,583.96 4,058.40 693.99 202.92 1,816.35 6,771.65 0.00 450.00 0.00 7,221.65 33,362.31
Elfft Cotarí Lopez 10,112.84 1,011.28 172.93 50.56 50.56 1,285.34 0.00 93.75 800.00 2,179.09 7,933.75 2,060.00
Sumas parciales 50,696.80 5,069.68 866.92 253.48 1,866.91 8,056.99 0.00 543.75 800.00 9,400.74 41,296.06 2,060.00
DEPARTAMENTO FINANCIERO
Rosa Claros Bautista 27,261.97 2,726.20 466.18 136.31 392.03 3,720.72 1,758.59 300.00 0.00 5,779.31 21,482.66
Sumas parciales 27,261.97 2,726.20 466.18 136.31 392.03 3,720.72 1,758.59 300.00 0.00 5,779.31 21,482.66 0.00
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
Jose Torrico Zambrana 26,365.43 2,636.54 450.85 131.83 333.75 3,552.97 1,232.13 243.75 1,100.00 6,128.85 20,236.58 2,060.00
Marco Velasquez Rocha 21,390.33 2,139.03 365.77 106.95 190.85 2,802.61 1,079.06 206.25 300.00 4,387.92 17,002.41 2,060.00
Orlando Medrano Rodríguez 15,139.99 1,514.00 258.89 75.70 97.10 1,945.69 238.34 150.00 600.00 2,934.03 12,205.96
Gabriel Quiroz Rivera 10,480.49 1,048.05 179.22 52.40 52.40 1,332.07 0.00 112.50 0.00 1,444.57 9,035.92
Shestyn Miranda Encinas 6,387.12 638.71 109.22 31.94 31.94 811.81 0.00 75.00 0.00 886.81 5,500.31
Sumas parciales 79,763.36 7,976.34 1,363.95 398.82 706.04 10,445.15 2,549.53 787.50 2,000.00 15,782.18 63,981.18 4,120.00
SUMAS TOTALES 157,722.13 15,772.21 2,697.05 788.61 2,964.98 22,222.85 4,308.12 1,631.25 2,800.00 30,962.22 126,759.91 6,180.00

12) APORTES PATRONALES Y CARGAS SOCIALES


PLANILLA DE ------------------
------------------1 APORTES PATRONALES Y CARGAS SOCIALES
RIESGO APORTE
TOTAL PRO - VIV INFOCAL AGUINALDO INDEMNIZACION TOTAL
DESCRIPCION CARGO CNS 10% PROFS SOLIDARIO
GANADO 2% 1% 8.33% 8.33% APORTES
1.71% 3%
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION
Paola Balderrama Gomez Gerente General 40,583.96 4,058.40 693.99 811.68 405.84 1,217.52 3,380.64 3,380.64 13,948.71
Elfft Cotarí Lopez Secretaria 10,112.84 1,011.28 172.93 202.26 101.13 303.39 842.40 842.40 3,475.78
Sumas parciales 50,696.80 5,069.68 866.92 1,013.94 506.97 1,520.90 4,223.04 4,223.04 17,424.49
DEPARTAMENTO FINANCIERO
Rosa Claros Bautista Jefe Financiero 27,261.97 2,726.20 466.18 545.24 272.62 817.86 2,270.92 2,270.92 9,369.94
Sumas parciales 27,261.97 2,726.20 466.18 545.24 272.62 817.86 2,270.92 2,270.92 9,369.94
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
Jose Torrico Zambrana Obrero 1 26,365.43 2,636.54 450.85 527.31 263.65 790.96 2,196.24 2,196.24 9,061.80
Marco Velasquez Rocha Obrero 2 21,390.33 2,139.03 365.77 427.81 213.90 641.71 1,781.81 1,781.81 7,351.86
Orlando Medrano Rodríguez Obrero 3 15,139.99 1,514.00 258.89 302.80 151.40 454.20 1,261.16 1,261.16 5,203.61
Gabriel Quiroz Rivera Obrero 4 10,480.49 1,048.05 179.22 209.61 104.80 314.41 873.02 873.02 3,602.14
Shestyn Miranda Encinas Ayudante 6,387.13 638.71 109.22 127.74 63.87 191.61 532.05 532.05 2,195.26
Sumas parciales 79,763.37 7,976.34 1,363.95 1,595.27 797.63 2,392.90 6,644.29 6,644.29 27,414.67
SUMAS TOTALES 157,722.14 15,772.21 2,697.05 3,154.44 1,577.22 4,731.66 13,138.25 13,138.25 54,209.10

47
13) RC-IVA
------------------1PLANILLA DEL RC - IVA
------------------
PAOLA
ELFY ROSA JOSE MARCO ORLANDO GABRIEL SHESTYN
DESCRIPCION BALDERRAM
COTARI CLAROS TORRICO VELASQUEZ MEDRANO QUIROZ MIRANDA
A
Total ganado 40,583.96 10,112.84 27,261.97 26,365.43 21,390.33 15,139.99 10,480.49 6,387.13
Menos: Aportes laborales 6,771.65 1,285.34 3,720.72 3,552.97 2,802.61 1,945.69 1,332.07 811.80
Menos: 2 Salarios minimos nacionales 4,120.00 4,120.00 4,120.00 4,120.00 4,120.00 4,120.00 4,120.00 4,120.00
Base imponible 29,692.31 4,707.50 19,421.25 18,692.46 14,467.72 9,074.30 5,028.42 1,455.33
Impuesto RC - IVA 13% 3,860.00 611.98 2,524.76 2,430.02 1,880.80 1,179.66 653.69 189.19
DEDUCCIONES
Menos: Facturas formulario 110 1,820.00 130.00 130.00 260.00 65.00 104.00 130.00 52.00
Menos: 13% sobre 2 S.M.N. 535.60 535.60 535.60 535.60 535.60 535.60 535.60 535.60
Menos: Saldo mes anterior 2,000.00 0.00 100.00 400.00 200.00 300.00 200.00 100.00
Menos: Mantenimiento de valor 11.43 0.00 0.57 2.29 1.14 1.71 1.14 0.57
Total deducciones 4,367.03 665.60 766.17 1,197.89 801.74 941.31 866.74 688.17
Saldo dependiente 507.03 53.63 213.05 498.98
Impuesto a pagar 1,758.59 1,232.13 1,079.06 238.34

48

También podría gustarte