Expediente Técnico del Proyecto “MEJORAMIENTO DEL
JIRON SANTA INES (BARRIO PUMA), EN EL DISTRITO DE SAN
MATEO, PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE
LIMA”.
GEOLOGIA DE SAN MATEO - SAN ANTONIO
1.- OBJETIVO
El objetivo de la evaluación geológica es de establecer las características geológicas de las diferentes
formaciones que se encuentran en la zona de estudio.
2.- INFORMACION BASICA
2.1 Ubicación
El área de estudio comprende tramo de la franja ribereña del Río Rímac sector San Antonio y San Mateo y el
cono de deyección tramo desde rio Blanco que desemboca al río Rímac altura de carretera central sector rió
Blanco.
2.2 Acceso
El acceso hacia el centro poblado de San Mateo es la Carretera Central.
El Proyecto se encuentra ubicado a la altura del Km. 94 de la carretera central, a una altitud de 3,161
m.s.n.m. en Río Rímac del Distrito de San Mateo, de la Provincia de Huarochirí en el Departamento
de Lima.Las coordenadas UTM de la localidad de San Mateo presenta en el cuadro siguiente.
Cuadro N°-1: Coordenadas UTM WGS 84
Coordenadas UTM WGS 84 Altitud Zona
Ubicación
Norte Este (m.s.n.m.) geográfica
Puente
8699737.69 358273.47 3161 Zona 18 L
San Mateo
2.3 Condiciones Climáticas:
Precipitación:
La precipitación mensual sector río Rimac de la localidad de San Mateo es variable, presentándose el máximo
valor en febrero con 111.6 mm y el mínimo valor en julio con 4.4 mm. El total anual es de 563.4 mm, El cuadro
adjunto corresponde a la Estación Hidrológica Rió Blanco perteneciente al sector Caruya - Yuracmayo.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
94.44 111.58 109.40 40.71 11.99 5.70 4.37 7.48 19.72 41.01 42.11 74.90 563.40
En la cuenca del río Rímac, la precipitación se incrementa con la altitud, según las estaciones que se
presentan en el cuadro siguiente.
Geología 6
6
Expediente Técnico del Proyecto “MEJORAMIENTO DEL
JIRON SANTA INES (BARRIO PUMA), EN EL DISTRITO DE SAN
MATEO, PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE
LIMA”.
ESTACIONES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
ARAHUAY 61.78 81.75 91.96 24.14 1.11 0.04 0 0.03 0.82 5.81 10.47 29.32 307.23
AUTISHA 39.26 70.45 57.54 13.11 0.95 0 0 0.02 1.23 3.54 6.64 20.47 213.22
CASAPALCA 111.25 117.21 111.19 46.25 15.07 8.55 7.3 11.69 30.84 88.13 53.36 89.85 690.68
MARCAPOMACOCHA 152.89 168.01 160 76.31 32.91 18.36 15.52 25.04 57.13 86.32 89.07 130.15 1011.7
MATUCANA 56.34 70.62 76.83 19.93 1.56 0.18 0 0.25 2.16 7.59 12.9 39.43 287.8
MILLOC 127.46 144.47 145.52 65.97 23.46 9.38 9.75 17.32 37.48 72.57 79.05 113.41 845.83
RIO BLANCO 97.73 115.72 108.93 36.5 11.31 6.35 0.89 2.01 12.25 26.65 40.02 83.88 542.23
SAN JOSE DE PARAC 108.8 124.43 123.19 43.45 9.51 2.73 1.5 3.5 15.87 37.5 45.33 92.65 608.47
Temperatura:
La temperatura promedios es de 18° C entre los 2300 y 3500 m.s.n.m. y de 10° C a 10° C entre los 3500 y
4000 m.s.n.m.
Teniendo en cuenta que la temperatura disminuye en 1° C cada 200 metros de incremento de altitud, en la
localidad de San Mateo la temperatura promedio de 14° C
Humedad:
La humedad relativa promedio mensual es 66%, con valores máximos de 88% y mínimos de 20%. Los valores
mayores se dan en presencia de nubosidad.
2.4 Cartografía del Área de Estudio:
El área de estudio se localiza en la Carta Nacional – cuadrángulo de Matucana, hoja 24-k, elaborada por el
Instituto Minero Metalúrgico – INGEMMET.
3.- FISIOGRAFIA
En el ámbito regional la zona de estudio está localizada en el Sector de la Cordillera Occidental de los Andes
Centrales.
Presenta unidades geomorfológicas variadas debido a la interacción de diferentes procesos orogénicos y
pirogénicos ocurridos en épocas pasadas, pudiendo localizarse las siguientes unidades geomorfológicas:
Montañas: se caracteriza por su topografía empinada con laderas que sobrepasan el 70% de pendiente, están
constituidas por material lítico de origen volcánico, cubiertas por materiales de origen aluvial y coluvial que en
algunas zonas se han deslizado formando promontorios que con el tiempo se han estabilizado.
Valles profundos: Generados por el río Rímac y Río Blanco con sus afluentes, dividiendo la estribación de la
cordillera que se dirige en la dirección Oeste hacia el Océano Pacífico.
Tiene un relieve accidentado y profundamente disectado en el flanco Oeste con cotas que van desde los 3500
m.s.n.m. en el área de estudio hasta 5,400 m.s.n.m. en la línea divisoria continental.
Terrazas: Son de origen fluvio aluvional y comprenden acumulaciones de materiales, desde fragmentos
gruesos a capas de sedimentos granular.
Glacial: En la parte alta sobre los 4000 m.s.n.m. se distinguen estas unidades cuya característica es su
modela típico de acción glacial. Se aprecian valles con depósitos significativos de acción fluvioglacial
posterior.
Geología 6
6
Expediente Técnico del Proyecto “MEJORAMIENTO DEL
JIRON SANTA INES (BARRIO PUMA), EN EL DISTRITO DE SAN
MATEO, PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE
LIMA”.
4.- MARCO GEOLOGICO REGIONAL
La existencia de materiales piroclásticos muestra el origen volcánico de los materiales existentes en la zona.
En la puna son visibles los materiales de origen fluvioglacial del Cuaternario Reciente, están localizadas las
microcuencas del río viso de la quebrada cuenca rimac.
En la cuenca media del rio Blanco está localizado en el distrito de San Mateo, la formación del territorio
obedece al pliegue de los estratos sedimentarios y existencia de fallas. Los pliegues y fallas tiene una
dirección NNO – SSE.
Las edades de las rocas que forman este territorio corresponden a los periodos del Jurásico hasta el
Cuaternario Reciente. La pare alta del distrito está compuesta principalmente por rocas sedimentarias del
Terciario, predominando las rocas ígneas intrusivas y extrusivas.
El subsuelo del sector San Mateo y San Antonio distrito de San Mateo presenta alta mineralización debido a
los sulfuros masivos volcanogénicos de plomo, zinc y cobre pertenecientes al Cretácico Superior Paleoceno
que conforman la provincia de Huarochirí, lo cual se evidencia con la presencia de lavas y brechas
andesíticas de color gris azulado o verdoso producido por la oxidación de la pirita presente.
Afloran una serie de unidades litológicas formadas desde el Mesozoico hasta el Cuaternario reciente. El corte
estratigráfico es el siguiente:
Grupo Rímac (Tim-r) - Cenozoico terciario Inferior:
Está constituido por un alto contenido de minerales ferromagnesianos, las rocas que lo conforman
presentan una coloración rojizo violáceo por la presencia de iones de fierro y magnesio en las aguas
del río Blanco.
Es la formación predominante en la localidad de san Mateo - distrito de San Mateo.
Formación Pariatambo (ki-pa): correspondiente al Mesozoico Cretacio Inferior, compuesta por una
secuencia de calizas margosas, magras, fuertemente bituminosas.
Formación Jumasha (ks-j): correspondiente al Mesozoico Cretáceo Superior; compuesta por una
intercalación mediana de calizas gris- claras y dolomitas gris amarillentas.
Formación Carlos Francisco (Tm-cf) correspondiente al Cenozoico Terciario Inferior; compuesta por
piroplásticos, cubiertos por depósitos recientes inconsolidados (graciales, fluvioaluvionales,
coluviales).
Formación Bellavista – Río Blanco (Tm-bvrb): correspondiente al Cenozoico Terciario Inferior a
Medio; compuesta por flujos piroclásticos.
Depósitos Glaciares (Q-g): correspondientes al Cenozoico Cuaternario Inferior. Están compuestos
por materiales granulares y sedimentos finos.
En la lámina L-1 se muestra la descripción de las unidades litológicas que conforman la región donde
está localizada el área de estudio.
Geología 6
6
Expediente Técnico del Proyecto “MEJORAMIENTO DEL
JIRON SANTA INES (BARRIO PUMA), EN EL DISTRITO DE SAN
MATEO, PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE
LIMA”.
Mapa Geológico cuadrángulo Matucana 24K - Sector Comunal - distrito de San Mateo, Huarochirí, Lima
5.- ESTRUCTURA GEOLOGICA LOCAL
El área de estudio comprendido entre el Sector de San Mateo y San Antonio.
Geología 6
6
Expediente Técnico del Proyecto “MEJORAMIENTO DEL
JIRON SANTA INES (BARRIO PUMA), EN EL DISTRITO DE SAN
MATEO, PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE
LIMA”.
El basamento rocoso está constituido por los plegamientos y brechas andesíticas del Cretacio Superior
Paleoceno; con diferente grado de meteorización y fracturamiento de las rocas sanas e intemperizadas.
En la margen izquierda y derecha del río Rímac, las laderas a ambos lados de la quebradas están
constituidaspor depósitos coluviales no consolidados inestables.
Las terrazas donde está asentado gran parte del distrito de San Mateo están conformadas por depósitos
fluvioaluvionales compuestos por materiales granular gruesos y finos, cubiertos por depósitos de
sedimentos finos, estables.
6.- PROCESOS DE GEODINAMICA EXTERNA
Los procesos de geodinámica externa están ligados a la topografía, presencia de quebradas y la
dinámica fluvial del río Rímac y río Blanco.
En el área de estudio los procesos geodinámicas más importantes son:
a) La entrada del torrente por la quebrada cuenca Rimac; el cual transporta sedimentos finos y gruesos
formando el llamado huayco que antes de desembocar al río Rímac, ha invadido varias veces la
ribera del río Blanco, Actualmente está en proceso de encausamiento informal y forestación.
b) La dinámica fluvial del río Blanco y río Rímac genera permanentemente procesos de erosión,
transporte de sedimentos, sedimentación e inundaciones. Los más importantes son acumulaciones
de material en el cono de deyección y acumulación de material aluvional estrechamiento en cauce,
produciendo la elevación del tirante y la inundación de las riberas de ríos y traslado a un nivel más
alto las viviendas de la margen del río Blanco.
c) Las laderas y derrumbes antiguos están estables, no existiendo peligro de deslizamientos que
afecten a la población de la quebrada Cuenca - Rímac.
SAN MATEO
Infografía Geológica quebrada de Río Rímac - Rio Blanco - Huarochirí
Geología 6
6
Expediente Técnico del Proyecto “MEJORAMIENTO DEL
JIRON SANTA INES (BARRIO PUMA), EN EL DISTRITO DE SAN
MATEO, PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE
LIMA”.
APRECIACION GEOLOGICA - FAUNA ANDINA SECTOR SAN MATEO
Geología 6