POLARIZACION DEL TRANSISTOR BJT
Chucchucan Gonzalez ,Santos Lizeth
Torres Azabache ,Anderson
Rivera Romero Jhonatan
Universidad Nacional de Trujillo, Escuela Profesional de Fı́sica
Av. Juan Pablo II s/n Trujillo, Perú
22 de Junio de 2018
Abstract
El siguiente informe presenta contenido teórico y práctico del tema “Polarización del Transistor”,
empezaremos dando conceptos teóricos acerca de un transistor y sus modos como polarización fija de
base, autopolarización por emisor y polarización por divisor de voltaje.
Para después poner en práctica nuestra teorı́a mediante un experimento que se realizó, del cual tomaremos
sus respectivos datos, poniendo ası́ a prueba lo que se habı́a establecido en la parte teórica. Palabras
claves: Transistor, polarización y autopolarización.
claves: Rectificadores, onda completa, media onda.
1 Introducción
Antes de poder usar un transistor como una amplificador de señales AC, tenemos que colocarlo en un punto
estable de operación, tı́picamente cerca del centro de la linea de carga de DC. Entonces la señal entrante de
AC puede producir fluctuaciones por encima y por debajo de dicho punto. Tres formas populares de polarizar
un transistor son, por polarización fija de base, autopolarización por emisor y por divisor de voltaje. La
estabilidad de cada uno de ellos es diferente teniendo el de divisor de voltaje la más alta.
Polarizar un transistor significa fijar las tensiones y las corrientes de modo que tomen un determinado valor,
al cual le corresponde en el plano de las caracterı́sticas un punto Q bien definido, denominado punto “de
reposo o de trabajo”del circuito. La red de polarización consta de un conjunto de elementos circuitales a
situarse en torno al dispositivo activo para asegurar que el funcionamiento de este último se realice en el
punto de reposo.
El transistor es un dispositivo semiconductor de tres terminales donde la señal de uno de los terminales
controla las otras dos. Los transistores se utilizan para amplificación, regulación de potencia y como inter-
ruptores. El transistor de unión bipolar (BJT) está formado por la unión de dos semiconductores tipo n y
uno tipo p, o dos tipo p y uno tipo n.
Se conoce como transistor bipolar ya que la corriente es producida tanto por electrones como por huecos.
La Figura 1 muestra la construcción de un BJT tipo npn (dos semiconductores tipo n separados por un
semiconductor tipo p) y su correspondiente sı́mbolo esquemático.
Los terminales del transistor se identifican como Colector (C), Emisor (E) y Base (B). La Figura 2 mues-
tra un BJT tipo pnp.
Modos de polarizar un transistor bipolar.
• Polarización fija o de base
• Polarización por retroalimentación del emisor.
• Polarización por retroalimentación del colector.
• Polarización por divisor de tension.