0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas16 páginas

Informe Complejo para Nadadores

Este documento presenta el estudio topográfico realizado en un área de 20,150m2 en el complejo acuático del parque bicentenario de Manizales. Se realizó el levantamiento topográfico utilizando GPS doble frecuencia para georreferenciar dos puntos y realizar el levantamiento planimétrico y altimétrico. El objetivo era obtener una topografía detallada para el diseño de nuevas estructuras en el área. Se presentan los equipos, método y resultados del estudio topográfico.

Cargado por

Luis LAra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas16 páginas

Informe Complejo para Nadadores

Este documento presenta el estudio topográfico realizado en un área de 20,150m2 en el complejo acuático del parque bicentenario de Manizales. Se realizó el levantamiento topográfico utilizando GPS doble frecuencia para georreferenciar dos puntos y realizar el levantamiento planimétrico y altimétrico. El objetivo era obtener una topografía detallada para el diseño de nuevas estructuras en el área. Se presentan los equipos, método y resultados del estudio topográfico.

Cargado por

Luis LAra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

CONTRATO

COMPLEJO ACUÁTICO PARQUE BICENTENARIO MANIZALES

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Bogotá, 22 de febrero de 2021

B. PIRACHICAN
0 Emisión inicial 2021-02-22
MP-01-13706
Rev. Descripción Elaboró Revisó Aprobó Fecha
PBW TOPOGRAFIA SAS
NIT: 901452175-8

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………..….3
2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO………………………..….3
3. OBJETIVO GENERAL……………………………………….….4
4. METODOLOGÍA…………………………………………………4
5. CONCLUSIONES………………………………………………..11
6. CERTIFICADOS………………………………………………...12
7. ANEXOS………………………………………………………….16

TEL: 3646573 CEL: 3138955336


BOGOTA COLOMBIA
PBW TOPOGRAFIA SAS
NIT: 901452175-8

1. INTRODUCCIÓN

El siguiente documento presenta el ESTUDIO TOPOGRÁFICO realizado en el complejo acuático


ubicado en el parque bicentenario de la ciudad de Manizales en el departamento de Caldas, se realizó
la topografía en un área de 20.150m2 aproximadamente para garantizar una buena topografía para
diseño o implantación de nuevas estructuras.

En este documento se presenta a detalle el estudio topográfico realizado, el cual se encuentra vinculado
al sistema de referencia horizontal MAGNA SIRGAS (coordenadas origen nacional época 2018.0
vemos 2017), así mismo se relacionan los diferentes procesos que se manejaron para realizar los
cálculos respectivos para el posicionamiento GPS, levantamiento topográfico altimétrico y
planimétrico para realizar el plano topográfico con curvas de nivel.

2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se encuentra ubicado en la ciudad de Manizales Departamento de Caldas (Colombia), en el


parque bicentenario.

Las coordenadas geográficas del sitio son:


Latitud: N5°02'10.53083"
Longitud: W75°28'39.21832"

Imagen 1. Ubicación del proyecto

Fuente: Google Earth Pro, 2020.

TEL: 3646573 CEL: 3138955336


BOGOTA COLOMBIA
PBW TOPOGRAFIA SAS
NIT: 901452175-8

3. OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal del levantamiento topográfico, consiste en determinar las características


actuales del predio en cuanto a sus condiciones geométricas y la posición relativa entre varios puntos
sobre un plano horizontal y perfil de modo que sirva de soporte para el diseño geométrico a
proyectarse, de manera que este, se ajuste al máximo posible a las condiciones existentes del
alineamiento horizontal y vertical.

Realizar el estudio topográfico geo referenciado con sistema de coordenadas Colombia Magna Sirgas,
origen nacional, Geoide Colombia Geoide 2004 con los parámetros necesarios, con el fin de tener una
topografía detallada para el diseño.

Objetivos Específicos

• Georreferenciar el levantamiento al sistema de referencia horizontal Magna Sirgas (origen


central), mediante posicionamiento satelital GPS utilizando equipos doble frecuencia L1 – L2
con glonas, Trimble R8.
• Realizar el levantamiento topográfico detallado de la zona de interés para el desarrollo del
proyecto.
• Realizar el informe y planos correspondientes al estudio de acuerdo con las indicaciones y en
los tiempos establecidos por el CLIENTE.

4. METODOLOGÍA
Personal y Equipos utilizados

A continuación, se describe la relación del personal y equipos utilizados en el desarrollo del proyecto:

Personal:

• Topógrafo (1)
• Auxiliar (2)
• Calculista dibujante (1)

Equipos Utilizados

Previo al inicio de los trabajos topográficos, se realizó un chequeo de los equipos que corresponden a
dos GPS doble frecuencia, una estación total precisión y un nivel automatico. (Ver ANEXO, COPIA
DE CERTIFICADOS DE VERIFICACIÓN Y AJUSTE DE EQUIPOS CARPETA 8), de esta manera
se garantiza que las unidades y parámetros de medida de cada uno de los equipos brinden la confianza
necesaria para adquirir las precisiones solicitadas.

Software Utilizado

Para llevar a cabo la recolección de datos de campo y su posterior procesamiento se contó con la ayuda
del siguiente software:

• EXCEL
• AUTOCAD CIVIL 3D
• X-PAD OFFICE

TEL: 3646573 CEL: 3138955336


BOGOTA COLOMBIA
PBW TOPOGRAFIA SAS
NIT: 901452175-8

• OFFICE

Inspección de Campo

El 10 de febrero del 2021 se realizó la visita al sitio, donde se le indico a la comisión de topografía el
área donde se realizara el estudio topográfico detallado del proyecto en donde se determinó lo
siguiente:
• Área del proyecto y la zona a intervenir.

• Nivel de detalle de la zona a intervenir, que deben ser incluidas en la realización del

levantamiento.

• El área donde se realizará el levantamiento presenta un terreno plano con algunos puntos

bajos, por lo cual se debe tomar varios puntos de terreno acorde a las características

topográficas del lugar para una mayor precisión en el área de la línea.

Materialización de Vértices de Apoyo

Los puntos materializados y georreferenciados se denominaron “MOJON1-GPS1” y “MOJON3-


GPS2” como se observa en las imágenes respectivas. Se utilizó GPS doble frecuencia para la
georreferenciación de los puntos, se realizó el respectivo posicionamiento y cálculo de coordenadas.
A continuación, se observa un registro fotográfico de la materialización de los mojones y el
posicionamiento GPS:

Imagen 2. MOJON 1-GPS1 Imagen 3.Captura de datos MOJON1-GPS1

Fuente: Propia, 2020. Fuente: Propia, 2020.

TEL: 3646573 CEL: 3138955336


BOGOTA COLOMBIA
PBW TOPOGRAFIA SAS
NIT: 901452175-8

Imagen 4. MOJON3-GPS2 Imagen 5.Captura de datos MOJON3-GPS2

Fuente: Propia, 2020. Fuente: Propia, 2020.

Ocupación del Vértice de Geo-referenciación.

Tabla 1. Ocupación del Vértice de Geo-referenciación

GPS MOJO1-GPS1 MOJON3-GPS2


EQUIPO TRIMBLE 5700 serial 1224 TRIMBLE 5700 serial 2611
FECHA 11 DE FEBRERO 2021
Hora de inicio 08:45 a.m. 09:10 a.m.
Altura Antena (m) 1.883m 1.89m
Tiempo de rastreo 6h 30m 20s 6h 05m 15s
Fuente: Propia, 2020.

Posicionamiento GPS

A continuación, se anexa una imagen del formato de ocupación de rastreo GPS para los dos puntos, en
los anexos en la carpeta 7 se encuentra el digital del formato.

TEL: 3646573 CEL: 3138955336


BOGOTA COLOMBIA
PBW TOPOGRAFIA SAS
NIT: 901452175-8

Imagen 6. Formato de posicionamiento MOJON1-GPS1

Fuente: Propia, 2020.

TEL: 3646573 CEL: 3138955336


BOGOTA COLOMBIA
PBW TOPOGRAFIA SAS
NIT: 901452175-8

Imagen 7. Formato de posicionamiento MOJON3-GPS2

Fuente: Propia, 2020.

TEL: 3646573 CEL: 3138955336


BOGOTA COLOMBIA
PBW TOPOGRAFIA SAS
NIT: 901452175-8

Imagen 8. Localización del proyecto

Fuente: Propia y Google Earth, 2020.

Postproceso de datos GPS

Para la georreferenciación del proyecto se materializaron dos puntos y se ligaron a la red MAGNA
SIRGAS, para ello se realizaron rastreos tomando como base los dos puntos del IGAC las antenas
permanentes IBAG y SNSN, calculando los tiempos de recepción según la página del IGAC
(http://geoportal.igac.gov.co), arrojando como resultado un tiempo de 6 horas para el rastreo requerido.
Ver toda la información en la carpeta “3. POSTPROCESO GPS” en el archivo digital. Obteniendo
como resultado final las siguientes coordenadas:

Tabla 2. Lista de puntos


ID Latitud Longitud Altura Factor de Factor de Factor de Ángulo de
(Global) (Global) (Global) escala de escala de escala convergen
(Metro) proyección altura combinada cia de
meridiano
N5°02'10.53083
GPS-01 A75°28'38.13359" 2056.066 1.0000000000 0.9996766753 0.9996766753 0°00'00"
"
N5°02'11.78680
GPS-02 A75°28'39.21832" 2053.927 1.0000000000 0.9996770115 0.9996770115 -0°00'00"
"

TEL: 3646573 CEL: 3138955336


BOGOTA COLOMBIA
PBW TOPOGRAFIA SAS
NIT: 901452175-8

IBAG N4°25'40.96694 A75°12'53.00435" 1216.084 1.0000105056 0.9998087384 0.9998192419 0°01'13"


"
SNSN N5°42'54.25713 A75°18'30.00165" 2550.723 1.0000043321 0.9995989256 0.9996032559 0°01'01"
"
Fuente: Propia, 2020.

Tabla 3. Coordenadas GPS

Fuente: Propia, 2020.

Toma de detalles.

Los días 11, 12, 13, y 14 de febrero del 2021 se realiza el levantamiento topográfico, con base en los
vértices materializados a partir de los GPS 1 y tomando línea en el GPS 2, se procede con la radiación
de los detalles correspondientes al levantamiento topográfico de la zona en cuestión; para la captura de
los detalles, se tienen en cuenta todos los elementos que se encuentran dentro del área a levantar, se
realizó una poligonal de 8 deltas con cierre en el GPS 1, la alturas de los postes al lado de la piscina, y
la construcción existente se leyeron con el láser de la estación sin usar prisma para obtener
coordenadas y cota más precisas y así poder dibujar todo con civil 3d.
La nivelación y contra nivelación se realizó saliendo del NP 17001031 del IGAC archivos e
información descargada de la página del IGAC. Se nivelaron todos los mojones o GPS y los deltas de
la poligonal información en la carpeta “4CARTERAS POLIGONAL Y NIVELACION”.

Procesamiento de datos

En este ítem se da a conocer la metodología estándar aplicada para el cálculo de carteras de campo,
coordenadas y generación de planos finales.
Capturada la información de campo en el GPS DE DOLE FRECUENCIA MARCA TIMBLE, para el
postproceso de coordenadas de amarre de los dos puntos GPS ubicados en terreno, se procedió a la
descarga de la misma, mediante la utilización del software, el cual nos permite de una manera fiable la
obtención de la información.
Posteriormente con el software X-PAD OFFICE, procedemos a descargar la información de la estación
para generar los datos crudos y recalcular con las coordenadas de los dos puntos GPS y así generar el

TEL: 3646573 CEL: 3138955336


BOGOTA COLOMBIA
PBW TOPOGRAFIA SAS
NIT: 901452175-8

listado de coordenadas, teniendo como base las carteras de campo sin modificar, se guardan en CSV
delimitado por comas para exportarlas a civil 3D. Este software además de generar listados de
coordenadas y conversión a formatos múltiples nos permite la generación automática de dibujo de
árboles, postes, cámaras, cajas y demás detalles independientes asignando a cada uno un único bloque
o dibujo representativo definido por el usuario; lo cual resulta muy ventajoso a la hora de generar
planos, pues nos evita el dispendioso trabajo de dibujar uno a uno cada detalle de postes, árboles y
demás objetos.
El software Civil 3D nos permite exportar el plano a un formato Acad para ser observado y
manipulado por el cliente.
Como resultado de la captura de detalles, se obtuvo la siguiente representación gráfica del terreno, 07
planos una (1) planta y seis (6) de perfiles los planos están en la carpeta 6:

Imagen 9. Plano General Complejo Acuatico.

Fuente: Propia, 2020.

5. CONCLUSIONES

• Se realizó el levantamiento topográfico de la zona indicada por el cliente y se obtuvo el plano


de este.
• El estudio topográfico se elaboró bajo el sistema de coordenadas MAGNA SIRGAS, origen
nacional.
• Se capturó la información de toda el área tomando los puntos con el método de radiación
simple utilizando estación total.

TEL: 3646573 CEL: 3138955336


BOGOTA COLOMBIA
PBW TOPOGRAFIA SAS
NIT: 901452175-8

6. CERTIFICACIONES

Certificado estación utilizada:

Imagen 10. Certificado de calibración Pg 01

Fuente: Ing. Jorge Enrique Díaz Palacios, 2020.

TEL: 3646573 CEL: 3138955336


BOGOTA COLOMBIA
PBW TOPOGRAFIA SAS
NIT: 901452175-8

Imagen 11.Certificado de calibración Pg 02

Fuente: Ing. Jorge Enrique Díaz Palacios, 2020.

TEL: 3646573 CEL: 3138955336


BOGOTA COLOMBIA
PBW TOPOGRAFIA SAS
NIT: 901452175-8

Licencia profesional topógrafo:

Imagen 12. Tarjeta Profesional vigente

Fuente: Consejo Nacional de Topografía, 2012.

TEL: 3646573 CEL: 3138955336


BOGOTA COLOMBIA
PBW TOPOGRAFIA SAS
NIT: 901452175-8

Vigencia topógrafo:

Imagen 13. Certificado de Vigencia

Fuente: Consejo Nacional de Topografía, 2012.

TEL: 3646573 CEL: 3138955336


BOGOTA COLOMBIA
PBW TOPOGRAFIA SAS
NIT: 901452175-8

7. ANEXOS:

En la información entregada en el archivo digital se aprecian las siguientes nueve carpetas.


1. Carteras crudos estación.
2. Datos calculados estación total.
3. Postproceso GPS o Informe Geodésico.
4. Cartera de poligonal y nivelación.
5. Registro fotográfico.
6. Planos
7. Informe.
8. Certificado y ficha técnica equipos utilizados
9. Documento profesional.

TEL: 3646573 CEL: 3138955336


BOGOTA COLOMBIA

También podría gustarte