UNIDAD 1:
Introducción a la Gestión
de la Retribución
1.1Concepto e importancia
Instituto Tecnológico de Mérida
Concepto:
La gestión de la retribución es aquella parte de la
administración de Recursos Humanos que estudia los
principios, técnicas, herramientas, procedimientos,
etc., para lograr que la remuneración global que recibe
el trabajador sea adecuada a la importancia de su
puesto, a su eficiencia personal, a sus necesidades, a
las posibilidades de la empresa, a las condiciones
económicas de su región, y al promedio de las
retribuciones que otorgan otras empresas en puestos
iguales o semejantes.
Concepto:
La aplicación de sus principios y técnicas,
permite articular en forma tal el pago en dinero,
con las prestaciones que recibe el trabajador y
con las deducciones que su trabajo implica, de
tal manera que se logre, no sólo pagar salarios
justos, sino también convencer al trabajador de
esa justicia.
Importancia:
Según Tolo Rimsky: El tema de lo que se le debe
pagar por un trabajo dado, o como crear un
programa de remuneraciones que sea aceptable
para el empleador y el empleado, ha captado en
algún momento la atención de cada quien. Y esto
es lógico. Todos en el mundo, absolutamente
todos, estamos íntimamente centrados en lo que
ganamos. Este es un tema que ha preocupado a la
gente desde los albores de la civilización, y le
seguirá preocupando en generaciones venideras.
Importancia:
Quien trabaja como empleado en una empresa se
pregunta si lo que le pagan es justo, así como si lo
que le pagan a los demás guarda relación con lo que
el gana, o lo que cree que debería ganar. Quien
trabaja de forma independiente se pregunta si no
estaría mejor haciendo lo mismo pero como
empleado de una empresa más grande. Quien tiene
a su cargo personal se pregunta si lo que le paga es
justo o excesivo, o cómo puede obtener empleados
cuando constata que sus tarifas actuales no le
permiten hacerlo.
Importancia:
El tema de pagar bien obsesiona tanto a quien
recibe una remuneración como a quien la
otorga, y los expertos siempre están sondeando
el medio tratando de establecer quienes son los
que pagan bien. Además, para poder generalizar
que alguien paga bien es necesario constatar
que ese pago es bueno para la mayoría, no sólo
para algunos.
Importancia:
De igual manera, Chiavenato, menciona que los
procesos para recompensar a las personas
constituyen los elementos fundamentales para
incentivar y motivar a los trabajadores de la
organización, siempre que los objetivos
organizacionales sean alcanzados y los objetivos
individuales sean satisfechos.
Importancia:
Por tal razón, los procesos para ofrecer recompensas
destacan entre los principales procesos administrativos del
área de recursos humanos dentro de las organizaciones. La
palabra recompensa significa retribución, premio o
reconocimiento por los servicios de alguien. Una
recompensa es un elemento fundamental para conducir a
las personas en términos de la retribución, la realimentación
o el reconocimiento de su desempeño en la organización.
Importancia:
Las organizaciones desarrollan sistemas de recompensas
que provocan un efecto directo en su capacidad para atraer,
retener y motivar a los trabajadores. Por una parte las
recompensas buscan incentivar la contribución de las
personas para alcanzar los objetivos y la rentabilidad de la
organización. Y por otra, las recompensas afectan los costos
laborales, por lo mismo, es importante comprender los
aspectos básicos del diseño y la administración del sistema
de retribución.
Importancia:
También Simón Dolan opina que los sistemas de
recompensas o retribuciones de las
organizaciones juegan un papel muy importante
tanto desde el punto de vista organizativo como
individual. Para la organización representa un
costo y para la persona un ingreso. Conjugar los
intereses de ambos resulta necesario si queremos
que la retribución se convierta es una herramienta
de gestión eficaz de las personas.
Importancia:
Otro aspecto relevante a tener en consideración, a la hora
de tomar decisiones relativas a las retribuciones, es el de las
diferencias individuales. Lo que para uno es mucho, para
otro puede ser insuficiente, la forma de retribución
apreciada por unos –un plan de pensiones, un seguro de
vida, etc.- puede ser rechazada por otros. Con ello, lo que se
quiere resaltar es la dificultad que tiene el diseño y la
gestión de un sistema retributivo y, por tanto, su utilización
para influenciar en las actitudes y comportamientos de las
personas en el trabajo.
Importancia:
El diseño y la gestión correcta de un sistema retributivo se
consideran importantes como consecuencia del papel que juega
y los objetivos que con él se persiguen, los cuales son:
• Atraer posibles candidatos calificados a un puesto de trabajo
• Retener a los buenos empleados
• Motivar a los empleados
• Administrar los sueldos de conformidad con las normas legales
• Facilitar el logro de los objetivos estratégicos de la organización
• Lograr una ventaja competitiva mediante el control de los gastos
de personal.