SIERVA fiel, ESPOSA amante, MADRE amiga
Por: Pra. Gabriela Navarro de Ibáñez
[email protected] 980558881
INTRODUCCIÓN:
El compromiso con el mandato de Cristo de extender el reino y predicar su Evangelio, en
relación con las mujeres, ha sido a menudo considerado relativo, en algunos espacios
eclesiásticos; por las responsabilidades que ellas tienen como madres como esposas, y se han
usado estos argumentos y otros bíblicos fuera de su contexto para relegarla y disculparla de
sus deberes para con DIOS como sierva.
En esta ocasión quiero decirte amada hermana, que DIOS te ha llamado para darte vida y para
que vivas para EL. 2Co. 5.15, y que todos los roles que te toca desarrollar como mujer, no se
oponen a tu servicio y a tu deber con tu Creador. Para ello debemos buscar una preparación
constante y una renovación en nuestros conocimientos y entendimiento de las verdades bíblicas
y científicas en tanto que estas últimas se sujeten a la norma de fe, que es la Palabra de Dios.
Al estudiar la Palabra de Dios tenemos el registro bíblico de mujeres que trabajaron al lado del
Maestro, al lado de los apóstoles, fueron calificadas como excelentes colaboradoras en la
extensión del reino de Dios; sin duda que estas mujeres desarrollaron todo el potencial de los
dones y ministerios que Dios les había dado por el Espíritu Santo.
La mujer tiene un rol TRIDIMENSIONAL, y tiene que amalgamar cada uno de ellos como
SIERVA, puesto que es hija de Dios al servicio del Rey, como ESPOSA, porque si ha decidido
unirse en matrimonio a un varón, está llamada a ser ayuda idónea y una mujer que asuma la
labor de ser sabia para edificar su casa. Como MADRE llamada por Dios, para que al lado de
su compañero pueda cultivar la herencia que el Señor le ha dado en sus hijos.
I. SIERVA FIEL: UN ROL DE COMUNIÓN Y DEPENDENCIA. Jue. 4
Deborah fue una mujer que asumió el rol que Dios le dio, no se acobardó, en tiempos difíciles
estuvo dispuesta a servir a Dios. Ju. 5:7
Hay mujeres que aceptan a Cristo, como Salvador, pero no lo dejan ser el Señor de sus vidas.
Estas mujeres pueden presentar las siguientes características:
• Sufridas con autocompasión profunda por ellas mismas.
• Indiferentes:
• Religiosas:
Si tomamos el ejemplo de Cristo observaremos como debe ser una relación
genuina con Dios en El que el sea el Salvador y El Señor de nuestras
vidas. A través de una relación tridimensional
1 .Relación con Dios
• Reconocía a Dios como el único ser que debía de servir y adorar. Mt. 4:10
• Reconocía a Dios como el Creador y Salvador. Is.43:3
• Reconocía que el paso por esta tierra era transitorio y conocía perfectamente su
misión. Jn. 17
• Reconocía que debía desarrollar su vida, agradando al Padre .Lc. 2:52
2. Relación interna con excelencia –espiritual consigo mismo
• Sabía perfectamente quién era. Estaba libre de prejuicios y traumas. Jn. 14:6
• Era honesto consigo mismo en todo momento. Mr. 14:34-36
• Su corazón estaba libre de resentimientos: Lc. 23:34
• Sus intereses eran puros y cargados de amor. Jn 10
• Era lleno del Espíritu Santo y abundaba en el fruto del Espíritu. Mt.11:29
3. Buena Relación con los hombres:
• Estaba en paz con todos los hombres Lc. 2:52
• Perdonó los pecados de todos y nos pidió que hiciéramos igual. Col. 3:13
• No pretendió ser más que los demás, sino declaró ser siervo de todos. Fil.2:5-10
• No miraba el bien sino el de los demás Col.3:13-17.
• Reconoció el valor de todos los hombres y trabajó en equipo integrando Hombres con
distintos temperamentos. Jn.17
4. CARACTERISTICAS DE VICTORIA: JOB 11. 13-19
……………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
II. ESPOSA AMANTE: UN ROL DE ARMONIA Y COMPAÑERISMO: Gn. 2:18-24
1. Siendo ayuda idónea:, Pr. 31:10-31, Cnt. 2:16; 6:3; 7:10
• En lo sentimental y emocional
• En lo intelectual
• En lo ético –moral
• En lo personal-social
• En lo sexual: 1Co.7:1-6
2. Siendo Consierva y coheredera: 1P. 3:7
3. Siendo Ejemplar y fiel. 1Ti 2:9-10
LA AMABILIDAD: Stg. 3:17, Pr.15:1, Col. 3:12,13 y 19 Debemos establecer un pacto
en nuestro trato diario. Tener palabras de agradecimiento, alabanza, compartir.
LA EXPRESION DE AFECTO, DE AMOR: Jn. 3:16, Ro. 5:8 El amor se cultiva, y se
expresa. Un trato asertivo, brindará, caricias verbales gestuales, y físicas
EL RESPETO: Ap. 3:10. Nos muestra el grado de respeto que el Creador del universo,
tiene con cada una de sus criaturas.
LA COMPRENSION Y CONSIDERACION: MT. 23:11 y Mt. 18:1-6 la naturaleza humana,
nos impulsa a juzgar, a criticar, a atacar. Más que a comprender, considerar y restaurar; sin
embargo las pautas de vida de nuestro maestro nos muestra que el mejor camino para una sana
relación es ser humildes, entendiendo que no es fuerte el que es gobernado por su carácter, sino
es fuerte aquel que puede sujetar su naturaleza, por la sujeción a Dios y a su Espíritu. Pr. 16:32.
III. MADRE AMIGA, MENTORA: UN ROL DE PROTECCION Y ENTRENAMIENTO Éxodo 2.
2Tim 1:3-5 Pr. 1:1-8;31:26
1. Sentando las bases de los principios bíblicos. Discipulado.
2. Creando el ambiente propicio para el desarrollo de una vida espiritual sana:
Testimonio intachable. Reconocimiento y arrepentimiento de las actitudes incorrectas.
3. Instruyendo para advertir el peligro
4. Instruyendo para responder con sabiduría a situaciones difíciles
5. Educando e Intercediendo con el profundo amor de Dios para marcar la vida de
nuestros hijos.
6. Habla con sabiduría y clemencia.
AUTOEVALUACION:
¿A qué rol le he dado más importancia?.................................................................
¿Estoy asumiéndolo correctamente?........................................................................
¿Qué rol he descuidado? Qué voy a hacer para mejorar?...........................................
CONCLUSION:
Te exhorto hermana a ser una mujer que eleve su vida a la altura de Cristo, para que el fluir de
su presencia, la vida misma del Maestro te lleve a ser un instrumento en sus manos; para
anunciar libertad a tus hijos, a los jóvenes, a tus amigas, al mundo. No hagas de tus roles como
mujer un argumento con el que te justifiques para no ser sierva de EL, sino que te realices
a través de ellos, que reconozcas que siendo buena esposa y siendo buena madre Estas
llamada también a ser sierva del Señor. Si eres soltera aún igual Dios quiere usarte. Ora
conmigo.