FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
INFORME
“Informe de inteligencia de Wechsler para niños – cuarta edición”
Autor
Ruiz Panta Diana Lucia
Asesor
Mg. Mayra Vanessa Jiménez Alvarado
Piura – Perú
2017
INFORME PSICOLÓGICO
I. Datos generales
. Nombres y apellidos : Nikolai Héctor Eduardo Marrujo Mena
. Edad : 9
. Sexo : Masculino
. Fecha de nacimiento : 12 de agosto de 2008
. Lugar de nacimiento : Piura
. N° que ocupa entre hermanos : 4/5
. Centro de estudios : C.N San Miguel de Piura
. Grado de instrucción : 3ro de Primaria
. Papá y Mamá : Anderson Vladimir Marrujo Soto
Silvia Lucy Mena Flores
. Fecha de evaluación : 13 de octubre de 2017
. Examinador : Diana Lucia Ruiz Panta
II. Motivo de consulta
Evaluación del área de inteligencia por motivo del curso de prácticas de pruebas
psicológicas I
III. Técnicas e instrumentos utilizados
Entrevista y observación, Test de inteligencia de Wechsler para niños – cuarta
edición
IV. Observaciones generales
Observaciones físicas y del ambiente
El paciente de estatura 1.20 aprox. de contextura delgada, piel morena, ojos
marrones oscuros, cabello corto de color negro y lacio, viste acorde a la estación, el
contexto en el que fue evaluado y género. Dicha indumentaria se encuentra en
debido estado de conservación e higiene.
El lugar en donde se aplicó la prueba fue en la sala del paciente, un lugar amplio con
una muy buena ventilación pero baja iluminación, así mismo consta con tres
sillones, una mesa y un aparador para el televisor y la computadora. El ambiente se
encontraba libre de objetos y ruidos distractores, además de contar con orden y
limpieza.
Observaciones conductuales:
El paciente se mostró entusiasmado al mostrarle las láminas del test a aplicar.
Estuvo atento a las indicaciones planteadas y se mostró participativo durante gran
parte del desarrollo de éste, sin embargo mostró molestia e incomodidad al
realizarse las actividades de comprensión verbal, y se excusaba en no saber la
respuesta a las interrogantes, como también se quejaba del poco tiempo a los subtest
de calves y búsqueda de símbolos.
V. Resultados
V.1Resultados Cuantitativos
Puntaje de los s ubtes ts
16
14
12
10
0
Ana Voc Com (Inf) (Ifr) CC RF Mat (CF) RD NL Ari Cla BS Reg
Memoria Velocidad de
Comprensión verbal Análisis perceptual
operante procesamiento
ICV IAP IMO IVP CIT
99 117 102 88 104
Puntaje Puntaje Diferencia
Valor
Índice/Subtest compuesto compuesto Diferencia significativa
crítico SoN
1 2
ICV – IAP ICV 99 IAP 117 -18 10.60 S
ICV – IMO
Nivel de índices
ICV 99 IMO 102 -3 10.99 S
ICV – IVP ICV 99 IVP 88 11 12.12 N
IAP – IMO IAP 117 IMO 102 15 11.38 N
IAP – IVP IAP 117 IVP 88 29 12.47 S
IMO – IVP IMO 102 IVP 88 14 12.80 N
subtestNivel de
Dígitos – Números y letras RD 7 NL 14 -7 2.83 S
Claves – Búsqueda de símbolos Cla 9 BS 7 2 3.55 N
Analogías – Razonamiento con Figuras Ana 10 RF 12 -2 3.36 N
Comparaciones de discrepancias
Fortaleza o
Puntaje escalar de Puntaje escalar Diferencia de Valor critico
Subtest debilidad
subtest media la media (0.5)
FoD
Construcción con cubos 15 10.5 4.5 3.01 F
Analogías 10 10.5 -0.5 3.01 D
Retención de dígitos 7 10.5 -3.5 2.87 D
Razonamiento con figuras 12 10.5 1.5 3.39 F
Claves 9 10.5 -1.5 3.17 D
Vocabulario 8 10.5 -2.5 2.70 D
Serie de números y letras 14 10.5 3.5 2.63 F
Matrices 11 10.5 0.5 2.68 F
Comprensión 12 10.5 1.5 3.44 F
Búsqueda de símbolos 7 10.5 -3.5 3.56 D
Determinación de fortalezas y debilidades
Valor Diferencia
Puntaje Puntaje
Puntaje de subtest/proceso Diferencia crítico significativa
escalar 1 escalar 2
(0.5) SoN
Nivel de proceso
CC – CC sin bonificación por tiempo CC 15 CCSB 16 -1 3.26 S
RD orden directo – RD orden inverso RDD 8 RDI 7 1 3.62 N
Registros aleatorio – Registros estructurado RegA 11 RegE 5 6 4.40 N
V.2Resultados Cualitativos
El paciente con una edad cronológica de 9 años 2 meses, obtuvo un coeficiente
intelectual total de 105, ubicándolo dentro de la categoría diagnostica promedio
en un intervalo de confianza del 95% , así mismo se ubica en un percentil de 61.
Analizando los diversos subtest, en el índice de comprensión verbal, el paciente
obtuvo un puntaje total de 30 y un percentil de 47, así como un CI de 99 ubicándolo
en una categoría diagnostica promedio, lo cual indica que presenta una buena
capacidad para la formación de conceptos verbales, razonamiento verbal y un buen
conocimiento del ambiente. Así mismo tienen una buena comprensión auditiva y
memoria a largo plazo, como también una comprensión de principios y situaciones
sociales generales, normas, juicio, madurez y sentido común.
Con respecto al índice de análisis perceptual, el paciente obtuvo un puntaje de 38 y
un percentil de 87, así como un CI de 117 ubicándolo en una categoría diagnostica
muy alta, lo que indica que tiene una alta capacidad de razonamiento perceptual y
fluido, como también un alto procesamiento espacial y una integración viso –
motora. Así mismo tiene una alta capacidad de análisis y síntesis de estímulos
abstractos, una formación de conceptos no verbales y reconocimiento de detalles
esenciales de los objetos.
En el índice de memoria operante, el paciente obtuvo un puntaje de 21 y un percentil
de 55, así como un CI de 102 ubicándolo en una categoría diagnostica promedio, lo
cual indica que presenta una acorde capacidad de memoria de trabajo y memoria a
corto plazo, así como la habilidad para ejecutar operaciones y manipularlas
mentalmente. Presenta además una alta concentración, razonamiento y control
mental, así como su memoria auditiva, razonamiento fluido y lógico.
En el índice de velocidad de procesamiento, el paciente obtuvo un puntaje total de
16 y un percentil de 21, así como un CI de 88 ubicándolo en una categoría
diagnostica muy baja, lo cual indica que presenta dificultades en su velocidad de
procesamiento, así como su capacidad para rastrear, secuenciar o discriminar de
manera rápida y correcta información visual, memorizarla y presentar una adecuada
coordinación visomotora.
VI. Recomendaciones
Se le recomienda al evaluado que practique a retener dígitos en su memoria, a fin de
que amplíe su capacidad de almacenamiento y concentración. Además realizar
lecturas diarias para ampliar su vocabulario, comprensión y vocabulario adecuado a
su edad.