0% encontró este documento útil (0 votos)
587 vistas30 páginas

Diseno Estructural Carcamo Bombeo

Este documento presenta el diseño de un muro de contención y losa superior para un carcamo de bombeo. Se especifican las dimensiones del carcamo y se calculan las presiones debidas al agua. Luego, se dimensiona el espesor del muro, el armado por flexión y cortante, y la armadura transversal. Finalmente, se diseña la losa superior calculando los momentos y determinando el armado necesario.

Cargado por

rosita ortecho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
587 vistas30 páginas

Diseno Estructural Carcamo Bombeo

Este documento presenta el diseño de un muro de contención y losa superior para un carcamo de bombeo. Se especifican las dimensiones del carcamo y se calculan las presiones debidas al agua. Luego, se dimensiona el espesor del muro, el armado por flexión y cortante, y la armadura transversal. Finalmente, se diseña la losa superior calculando los momentos y determinando el armado necesario.

Cargado por

rosita ortecho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

DISEÑO MUROS CARCAMO DE BOMBEO

DATOS DE PARTIDA PARA DISEÑO DEL CARCAMO DE BOMBEO

lado menor= 4 (m)


lado mayor= 8 (m)
altura carcamo= 3.1 (m)
espesor estimado= 0.2 (m)

Estado I

p  p o   H 2O  H
Po= 3100 kg/m2
ɣagua= 1000 kg/m3
Estado II

p  po  p sus  pa

psus= 0 por condiciones de suelo seco


pa= 0 y sin nivel freatico

Ka

Ka es el coeficiente de presion activa, segun Coulomb, en funcion de que el muro es vertical


y el relleno horizontal es 0, segun fundamentos de cimentaciones.

desarrollando la formula del coeficiente


Ø 40
ƥ 34.7
peso especifico material saturado 1850 kg/m3
cos 2 Ø 0.59
sen (ƥ+Ø) 0.96
cosƥ 0.82
SEN Ø 0.64
0.87
1+raiz 3.49
Ka= 0.20
Ea= 1817.53 kg/m

Ea= 1817.53 kg/m2

DE CALCULOS CON EL SAP


momento positivo maximo 6824.8 (kg-m)
momento negativo maximo 6235.7 (kg-m)

Vmx 19425.9 (kg)

se usara
F'c= 300 kg/cm2
Fy= 4200 kg/cm2
Ø= 0.85

se tiene por especificacion

0.85K1 * F ' c 6000


P max  0.75Pb  0.75 * *
Fy 6000  Fy

Pmax 0.023

por otra parte

Fy
q  p*
F'c 0.319

para no revisar deflexiones fijamos un q max de 0.18


q= 0.319

despejamos el peralte

d2= 97.61 (cm2)


d= 9.88 (cm)

Diseño por cortante


Como no se usara estribos, la secciondebe proporcionarse con un peralte tal que el cortante sea absorbido totaltmente por el

Vmax= 19425.9 (kg)

Vc= 7.36 (kg/cm2)

26.39 cm

Espesor de pared 30 cm se opta por este espesor

DETERMINACION DEL ARMADO


armado por flexion

con Mu 682480 kg-cm

q= 0.0287

p= 0.0020

Pmin= 0.0033

como el presente valor es mayor que el que obtuvimos en la formula el porcentaje de refuerzo tomara
el valor minimo especificado:

p= 0.0033

As= 10.00 (cm2)

*del mismo modo para el momento maximo negativo


Mu= 6235.7 (kg-m)
DETERMINACION DEL ARMADO
armado por flexion

con Mu 623570 kg-cm

q= 0.0262

p= 0.0019

Pmin= 0.0033 menor que Pmin=0.0033

As= 10.00 cm2

armado por temperatura


p= 0.0018
Ast=p*b*d

Ast= 5.4 cm2

como el momento en el lado corto se puede aplicar el mismo refuerzo

ARMADURA TRANSVERSAL ANILLOS INTERIOR Y EXTERIOR


Acero de refuerzo 10.000 (cm2/m)

Diámetro de la barra 1.6 (cm) Ø


Area de acero 1.979 (cm2) 5/8
Número de barras 6 (pzas/m)
Acero real utilizado 11.88 (cm2/m)
Espaciamiento 16.00 (cm)
48
ARMADURA TRANSVERSAL POR TEMPERATURA
Acero de refuerzo 5.400 (cm2/m)
Diámetro de la barra 1.3 (cm)
Area de acero 1.267 (cm2) Ø
Número de barras 5 (pzas/m) 1/2
Acero real utilizado 6.33 (cm2/m)
Espaciamiento 20.00 (cm)

consideraciones de aci

Separaciones 10.00 separacion minima y maxima 45 cm


espesor no menor a 1/25*h 30 (cm)
O

pa=ph*h/2
Po=2Pa/h
ea absorbido totaltmente por el concreto
cm
1.59
cm
1.27
DISEÑO DE LOSA SUPERIOR
m Relacion de lado corto y lado largo
Ls Lado corto 4.6 (m)
Ll Lado largo 8.6 (m)
Espesor de muro 0.3 (m)

14.67 (cm)
15 (cm)

m= Ls/Ll 0.53 > 0,5 dos direcciones

w=Cmu+Cvu

Cmu Carga muerta 0.352 (ton/m2)


Cvu Caga viva 0.5 (ton/m2)

W mayorara 1.3428 (ton/m2)

Dl=Cmu
Li=Cvu

*calculo del peralte necesario


d1=h-rec-Ø/2
asumiendo Ø= 12 (mm)
d1= 14.40 (cm)
d2=h-rec-Ø-Ø/2
d2= 13.20 (cm)

Msneg Momento negativo del lado corto


Mlneg Momento negativo del largo largo

Msneg Csneg (w) (Ls)^2


Mlneg Clneg(w)(LL)^2

* coeficientes para momentos negativos


mr 0.53

interpolando tenemos los siguientes valores

Csneg 0.085
Clneg 0.008
Msneg = (Csneg)(w)(Ls)^2
Mlneg = (Clneg)(w)(Ll)^2

Msneg Momento negativo del lado corto 2.426 (ton - m)


Mlneg Momento negativo del lado largo 0.764 (ton - m)

*coeficiente para momentos positivos debidos a la caga muerta (dl)

Cmu Carga muerta 0.352 (ton/m2)


mr 0.53

m1= 0.55 Csdl 0.035


Cldl 0.003
m2= 0.50 Csdl 0.037
Cldl 0.002

interpolando
Csdl 0.036
CsLl 0.003

Ms(+)dl Ms(+)dl = (Csneg)(w)(Ls)^2 0.271 (ton - m)


Ml(+)dl Ml(+)dl = (Csneg)(w)(Ls)^2 0.070 (ton - m)

* coeficientes para momentos debido a la carga viva (Ll)

Cvu Caga viva 0.340 (ton/m2)

mr 0.53

m1= 0.55 Csdl 0.062


Cldl 0.006
m2= 0.50 Csdl 0.066
Cldl 0.004

interpolando
Csdl 0.065
CsLl 0.005

Mspos Ll Mspos Ll = (Csneg)(w)(Ls)^2 0.466 (ton - m)


MlposLl Mlpos Ll = (Csneg)(w)(Ls)^2 0.136 (ton - m)

resumen de momentos
Mnegs 2.426 (ton - m)
MnegL 0.764 (ton - m)
∑Mposs 0.271 + 0.466 0.737 (ton - m)
∑Mposl 0.070 + 0.136 0.206 (ton - m)

Datos de la losa

b= 100 cm
d= 9 cm
fy= 4200 Kg/cm2
f'c= 300 kg/cm2
φ= 0.9

242639.338 7.47 (cm) < 14.40


4343.868

0.01285714286

con '"a" 20% de d1, tenemos

a= 2.88 (cm)
a= 2.64

Mu (tn-m) As (cm2) a
4.953 0.816
4.588 0.756
2.426 4.578 0.754
4.577 0.754
4.577 0.754

1.491 0.246
0.737 1.354 0.223
1.354 0.223

0.00333
*Cantidad de acero minimo lados corto y largo
As min = ρmin*b*d1 4.8 (cm2)
As min = ρmin*b*d2 4.4 (cm2)

*Espaciado maximo
Smax 3*h o 45 cm 45 (cm)

Elección de las barras


Diámetro de la barra 10.00 (mm)
Area de acero 0.79 (cm2)
Número de barras 7 (pzas)
Acero real utilizado 5.50 (cm2)
Espaciamiento entre ejes de barras 16.00 (cm)

Ø10mm/16cm 4.91

Elección de las barras


Diámetro de la barra 10.00 (mm)
Area de acero 0.79 (cm2)
Número de barras 6 (pzas)
Acero real utilizado 4.71 (cm2)
Espaciamiento entre ejes de barras 17.00 (cm)

Ø10mm/17cm 4.62
0.55 0.084
m 0.53 0.007
0.086
0.5 0.006 0.002 0.001
0.05 0.05
0.04 0.02
0.085 0.008
caso 2
0.55 0.035
0.003 0.002 0.001
0.5 0.037 0.05 0.05
0.002 0.04 0.02
0.03640 0.0027
caso 2
0.55 0.062
0.006 0.004 0.002
0.5 0.066 0.05 0.05
0.004 0.08 0.04
0.06479 0.0054
Carga muerta
DATOS DE PARTIDA
Altura de viga (h)
Ancho del ala (Bf)

Carga total mayorada

Momento positivo

Momento negativo

Límite de fluencia
m ( ) 

m () 
qDHoA
CALCULO DE LA VIGA T
PARA INSPECCION EN CARCAMO DE BOMBEO

DATOS GENERALES:

Ancho del nervio( Bw)


Espesor de la ala ( hf)
Longitud de la viga (L)
*paramateros para la eleccion del ancho de ala

Area de la cabeza (Ac)


Area del nervio (An)
Peso específico del concreto

* Calculo de las cargas de servicio


Carga de servicio

q .l2
24
(CV)

q .l2
12
(CM)
(CT)

*Condiciones para que trabaje como viga T


hf (2/bw) > o = 1
(b - bw)/(8 hf)<o=1
*Momento de inercia

Parte estructural de la viga

Resistencia caracteristica del concreto


fy
0.35
1.00
0.20
0.15
4.00

1.00
0.62

0.15
0.04
2400

400
456
1318

1.5
0.67

0.879

1.758

300
4200.00
(m)
(m)
(m)
(m)
(m)

(m2)
(m2)
(kg/m3)

(kg/m)
(kg/m)
(kg/m)

0.003039583333333 m4

(ton*m)

(ton*m)

(kg/cm2)
(kg/cm2)
Hf
Ancho de viga equivalente
Alto de la cabeza
Peralte efectivo

a)

Coeficiente uniforme de tensiones

Factor de reducción de capacidad

Cuantia equilibrada de armadura

 b  0,85  1

As

As

Cuantia máxima

 max

Acero mínimo

max
min 

As min   min b d
Acero máximo
14

 0.75 b
fy

  max b d
Acero de refuerzo calculado


* Elección de las barras


Diámetro de la barra
f y
f 'c

Mu
(d
dqmuaiSxnefloh
d

CALCULO DE LA ARMADURA
MOMENTO POSITIVO (+)
Diseño de armadura por flexión

6090


ø
β1

f y 6090  f y

Altura prisma de tensiones de compresion

a d 

Cuantía mínima
d2 
2,6144 M u
f 'c b

a
2
)
1.00
0.15
0.29

0.85

0.90

0.031

0.131

0.0033

0.023

9.79

67.27

10.185

1.59
(m)
(m)
(m)

(adm)

(adm)

(adm)

(cm)

(adm)

(adm)
(adm)

(cm2)

(cm2)

(cm2)

(cm)
a/hf < = 1

0.01

5/8
Area de acero
Número de barras
Acero real utilizado
Espaciamiento entre ejes de barras

Acero mínimo

f
As
Acero máximo

As

 
min

max

Flecha máxima

Area de acero
Número de barras
384 E J
* Elección de las barras
Diámetro de la barra

Acero real utilizado


CALCULO DE LA ARMADURA

  min b d

  max b d
Acero de refuerzo calculado

As 
Mu
 f y (d 

q l
a
2
)

Espaciamiento entre ejes de barras

DATOS ESTRUCTURALES

Diámetro del estribo


; z 

CALCULO POR CORTANTE

Fuerza cortante máxima en la sección Vu

R A  RB 
Vu
ql
2

d
1.98
5
9.90
3.50

MOMENTO NEGATIVO (-)

l
2

Area de la seccion transversal de refuerzo , estribos


Av
Hº 9.79

67.27

20.370

-0.00016695

2.54
5.07
8
40.56
13.43

2636.8
0.64
(cm2)
(pzas)
(cm2)
(cm)

(cm2)

(cm2)

(cm2)

(m)

(cm)
(cm2)
(pzas)
(cm2)
(cm)

(kg)

(kg)
(cm)
(cm2)
Ø

Ø
Ec (kg/m2)
1732050808

1/4
Av  2 d 2 / 4
Av 0.633 (cm2)
Factor de reducción de capacidad al esfuerzo
0.85 adm
cortante ø
Espaciamiento máximo d/2 15.00 (cm)
Resistencia nominal al cortante proporcionada
por el concreto

Vc  0.53 f c´ bw d 26957 (kg)

Resistencia nominal al cortante proporcionada


(kg)
por el refuerzo de cortante

 Av f y d
Vs  4427.00 (kg)
s

Verificación al cortante Vu (kg)


26676
 (Vc  Vs )

2636.8

2636.8 <222934 ok
Bf

Bw
Tipo de
Análisis
Como viga
rectangular

1.59
cm
2.54

cm
0.64
ql l
f ;z
LOSA INFERIOR
CARCAMO DE BOMBEO

DATOS GENERALES: DEPÓSITO

Altura total de la pared 3.10 (m)


lado corto del carcamo de bombeo 4.60 (m)
lado largo del carcamo de bombeo 8.00 (m)
Espesor de la pared del muro e m 0.3 (m)
Espesor de la losa de fondo e L 0.3 (m)
Peso específico del concreto  H º 2400 (kg/m3)
Peso específico del agua  H 2O 1000 (kg/m3)
Peso de la pared /metro + losa tapa p (ton/m)
15.12 (ton/m)
Presión base de la losa q (ton/m)
q  H *  3.10 (ton/m)

Area cárcamo= axb 14.26

DATOS ESTRUCTURALES

Momento unitario de servicio (+) (ton*m)

q*l *l 80.635
m () 
8
Momento unitario de servicio (-) (ton*m)
2
q .l 16.5333
m () 
12
Momento unitario de servicio (-) ` (ton*m)
Resist. concreto f´c 300 (kg/cm2)
Límite de fluencia fy 4200.00 (kg/cm2)
Ancho unitario b 1.00 (m)
Alto de la losa de fundación 0.50 (m)
Peralte efectivo d 0.44 (m)

CALCULO DE LA ARMADURA
MOMENTO POSITIVO (+)
Diseño de armadura por flexión
Coeficiente uniforme de tensiones β1 0.85 (adm)
Factor de reducción de capacidad ø 0.90 (adm)
Cuantia equilibrada de armadura

f 'c 6090
 b  0,85  1
f y 6090  f y
 b  0,85  1

As 
a d 
Cuantía mínima

Cuantia máxima

As
As

max
min

Acero máximo

Area de acero
Número de barras
84EJ 23
min

Mu
 f y (d 

max  0.75  b
Acero mínimo

 

* Elección de las barras


Diámetro de la barra

Acero real utilizado


min
f 'c

14

  max b d
Acero de refuerzo calculado
fy
d2

b d

a
2
)

Espaciamiento entre ejes de barras

Ø254mm/10cm

misma armadura en el otro sentido

Acero mínimo

As

As
min

Acero máximo

max
6090
f y 6090  f y

Altura prisma de tensiones de compresion


2,6144 M u
f 'c b

CALCULO DE LA ARMADURA

  max b d
Acero de refuerzo calculado
0.031

0.887

0.0033

0.023

14.68

100.91

48.919

2.54
5.07
10
50.70
10.44

MOMENTO NEGATIVO (-) armadura infeiror

  min b d
14.68

100.91
(adm)

(cm)

(adm)

(adm)

(cm2)

(cm2)

(cm2)

(cm)
(cm2)
(pzas)
(cm2)
(cm)

(cm2)

(cm2)
1

3.33161496
2.54
Mu
As 
a
 f y (d  )
2 50.26 (cm2)
* Elección de las barras
Diámetro de la barra 2.54 (cm) 1 2.54
Area de acero 5.07 (cm2)
Número de barras 10 (pzas)
Acero real utilizado 50.70 (cm2)
Espaciamiento entre ejes de barras 10.44 (cm)
0.19404025
0.00702706
0.43245022

También podría gustarte