República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Nacional Experimental
“Simón Rodríguez”
INTEGRANTE:
Jimenez N, Ali J. C.I.: 15.310.452
Santa Ana de Coro, Septiembre, 2021
ACTIVOS FIJOS
Es un bien de la empresa que no puede convertirse en liquidez a corto
plazo y que normalmente es necesario para el funcionamiento de la empresa
como por ejemplo, esa máquina con la que fabricas tus productos, o el camión que
utilizas para transportarlos.
IMPORTANCIA DE LOS ACTIVOS FIJOS
Son fundamentales en los negocios grandes y pequeños, ya que si se
posee la información correcta, se puede conocer el pasado, vigilar el presente y
programar el futuro de las inversiones del negocio, tanto a corto como a largo
plazo. Para lograr esto, es necesario considerar las necesidades propias de la
empresa y evaluar las políticas con las que cuentan para la planificación o gestión
de sus activos.
CARACTERISTICAS DE LOS ACTIVOS FIJOS
Las principales características de los activos fijos son las siguientes:
El activo físico es físicamente tangible.
Tiene una vida útil relativamente larga pues dura por lo menos un año o a
un ciclo normal de operaciones.
Sus beneficios también deben extenderse, por lo menos, a más de un año.
Puede ser usado en la producción o comercialización de bienes y servicios
Puede ser alquilado a terceros, o para fines administrativos.
En el activo fijo el bien se da con la intención de ser utilizado en
las operaciones de la empresa de manera continua y no para ser destinado
a la venta en el curso normal del negocio.
DEPRECIACIÓN DEL ACTIVO FIJO
Los activos que las empresas adquieren tienen un determinado tiempo
de vida útil y éstos se pueden ver reflejados dentro de la contabilidad de la
empresa por medio de la depreciación. Cuando una empresa adquiere bienes
para desarrollar sus actividades, éstos pueden ser tangibles o intangibles.
El valor de estos bienes se refleja en los libros de contabilidad y la
expectativa de los activos fijos es que puedan ser utilizados durante más de
un periodo contable. Esto implica que una parte del costo de dichos activos,
principalmente los que se usan para producción, deben ser cargados como parte
del costo de la producción.
.Este tiempo de vida útil tiene un tope en el cual se espera su venta a un
precio que es conocido como valor residual, las cantidades que se van
descontando del valor del bien desde que es comprado hasta que llega al fin de su
vida útil es el monto de depreciación.
DEPRECIACIÓN LINEAL DEL ACTIVO FIJO
Se basa en la idea de que los activos se consumen uniformemente durante
el transcurso de su vida útil de servicios. Es decir, no debe existir disminución ni
en la calidad ni en la eficacia de los bienes a medida que se hacen viejos.
En el método de línea recta, a cada año o periodo de uso del activo se le
asigna un importe igual de depreciación. El costo depreciable entre la vida útil en
años es el gasto anual por depreciación.
TIPOS DE ACTIVOS
En cualquier tipo de empresa se pueden diferenciar dos tipos de activos fijos:
1. ACTIVO FIJO TANGIBLE
Dentro de esta categoría se incluyen todos aquellos bienes y materiales
tangibles, es decir, se pueden tocar. En función de las características de tu
negocio los activos fijos podrán variar de manera notoria. Según la clasificación
establecida por el Plan General Contable, algunos de los bienes tangibles de los
que pueden disfrutar las empresas serían los siguientes:
Terrenos y bienes naturales. Aquellos terrenos y solares que posea la empresa,
ya sean urbanos o no.
Construcciones. Hace referencia a todo tipo de inmuebles en general y que son
propiedad de la organización, como edificios, naves, pisos o locales.
Instalaciones técnicas. Este concepto hace alusión a todos aquellos elementos
que, en conjunto, constituyen una unidad de uso especializada necesaria para la
actividad de la empresa. Se trata de montajes en cadena y otro tipo de
construcciones similares.
Maquinaria. Dentro de este apartado se incluyen todas aquellas máquinas,
vehículos industriales y herramientas necesarias para la actividad cotidiana.
Mobiliario. Todas las estanterías, mesas, sillas, mostradores y demás muebles
que posee la empresa.
Equipos para procesos informáticos. Compuesto por ordenadores, impresoras,
escáner y demás aparatos electrónicos.
Elementos de transporte. Dentro de esta categoría se encuentran todos los
medios de transporte que formen parte de los bienes de la compañía, como
coches, camiones, motos, barcos, etc., utilizados para el transporte de personas,
mercancías, materiales o animales.
Otros. Aquellos bienes que no se puedan incluir dentro de ninguna de las
categorías anteriores.
2. ACTIVO FIJO INTANGIBLE
Los activos fijos intangibles hacen referencia a aquellos bienes y derechos que
no son físicos o palpables como tal. Se trata de bienes como marcas, permisos,
patentes, derechos de traspaso, fondos de comercio o gastos de investigación.
Marcas registradas. Una marca registrada es un derecho que pude ser adquirido,
vendido o arrendarse.
Patentes. Es un derecho que te otorga un permiso especial y exclusivo, para
vender o fabricar un producto o servicio como un software, una app, un cursos de
formación para jóvenes talentos o para directivos senior, etc.
Derechos de autor. Con este derecho se garantiza al autor su derecho a explotar
sus productos.
Franquicias. Por medio de este derecho, la empresa adquiere permiso para poder
hacer uso de la marca y productos de otra empresa durante un tiempo
determinado.