1.2.
2 Representación rectangular del número complejo
Se dice que un número complejo está en su forma estándar (forma algebraica cartesiana o rectangular)
cuando se escribe como , donde y son números reales.
Escribir en forma estándar el número √ 36
El número √ 36 se escribe como √ 1√36 √36 0 6
Representación geométrica del número complejo
La interpretación geométrica de los números complejos es muy útil. Con el propósito de asociar un
número complejo con un punto, se usa un par de ejes coordenados rectangulares. Entonces
el punto es el punto cuyas coordenadas son , .
Cuando se usan para los números complejos los ejes e como sistema de referencia se les designa,
respectivamente, como eje real y eje imaginario y el plano se llama plano complejo.
Cuando se une el punto con el origen se obtiene el segmento y el ángulo . Se designa a como
el valor absoluto o módulo de y a como amplitud o argumento. En razón de lo anterior puede
escribirse: La magnitud del segmento que va del origen al punto que representa un número complejo
se llama módulo o valor absoluto de ese número. El ángulo formado por este segmento y el eje real
positivo se llama argumento o amplitud del número.
Para determinar el módulo se usa el teorema de Pitágoras, esto es,
en donde siempre es positivo, como entonces
Dr. Maximiliano De Las Fuentes Lara/Dra. Wendolyn E. Aguilar Salinas/Dra. Ruth Elba Rivera Castellón
Álgebra Lineal, Julio 2018. Página 8
Considere el número complejo 4 3 , el módulo es √4 3 5y
Ejemplo de representación geométrica de números complejos y su conjugado
Representar geométricamente el número complejo 4 3 y su conjugado ̅ 4 3
Dr. Maximiliano De Las Fuentes Lara/Dra. Wendolyn E. Aguilar Salinas/Dra. Ruth Elba Rivera Castellón
Álgebra Lineal, Julio 2018. Página 9
1.2.3 Operaciones básicas: suma, resta, multiplicación, división y complejo conjugado
Se dice que dos números complejos y " son iguales si y sólo si y "
Si 3 4 entonces 4 y 3
Suma de dos números complejos
Si y " son dos números complejos entonces:
" "
Resta de dos números complejos
Si y " son dos números complejos entonces:
" "
Producto de dos números complejos
Si y " son dos números complejos entonces:
" " "
Cociente de dos números complejos
Si y " son dos números complejos entonces:
" " " " "
" " " " "
Verificar que 2 3 1 4 2 1 3 4 1 7
Verificar que 2 3 1 4 2 12 8 3 14 5
El elemento neutro (o idéntico) aditivo en el conjunto de números complejos es 0, el cual puede
escribirse como ' '(. El inverso aditivo de un número complejo es debido a que:
) * ) * 0 0
Por lo que
La resta de números complejos está definida en términos de la adición. Por lo que puede verificarse
que: 2 3 1 4 2 3 1 4 3
El neutro (o idéntico) multiplicativo en + es , '(, el cuál es el número real 1. El conjugado del
número complejo - .( es - .(
Dr. Maximiliano De Las Fuentes Lara/Dra. Wendolyn E. Aguilar Salinas/Dra. Ruth Elba Rivera Castellón
Álgebra Lineal, Julio 2018. Página 10
Ejemplo de la división de dos números complejos
/ 0
Calcular el cociente
1 0
3 2 3 2 2 4 6 16 8 6 16 8 1
2 4 2 4 2 4 4 16 20
2 16 1 4
20 10 5
,
El inverso multiplicativo (o recíproco) del número complejo - .( es
-1.(
2
Representar el número en su forma estándar
130
1 1 2 5 2 5 2 5
2 5 2 5 2 5 29 29 29
Propiedades del conjunto de números complejos:
1. El conjunto 5 es cerrado bajo las operaciones de adición y multiplicación.
2. La adición y la multiplicación en 5 son conmutativas y asociativas; la multiplicación es
distributiva sobre la adición.
3. Hay un elemento idéntico para la adición (0 0 ) y un elemento idéntico para la
multiplicación (1 0 ).
4. Cada elemento en 5 tiene un inverso aditivo y cada elemento en 5, excepto 0 0 , tiene un
inverso multiplicativo.
Ejemplo de sumas y restas de números complejos
3 4 5 6 2 10
10 8 1 11 9
3 16 1 8 10 6 23 30
6 7 6 7 6 7
5 5 20 5 20 5 20 5
10 4 1 3 10 4 1 3 11 7
Dr. Maximiliano De Las Fuentes Lara/Dra. Wendolyn E. Aguilar Salinas/Dra. Ruth Elba Rivera Castellón
Álgebra Lineal, Julio 2018. Página 11
Ejemplo de sumas y restas en el plano complejo
Dados los números complejos 2 3 4 y 1 . Calcular 2 y hacer la representación
de la operación y del complejo resultante en el plano.
Ejemplo de multiplicación de complejos
3 4 5 15 4 3 20 11 23
8 3 5 24 40 3 5 19 43
4 3 16 24 9 16 24 9 7 24
Ejemplo de división de números complejos
3 5 3 5 1 2 3 6 5 10 3 11 10 7 11 7 11
1 2 1 2 1 2 1 4 1 4 5 5 5
4 8 4 8 2 4 8 16 16 32 40
2
2 4 2 4 2 4 4 16 20
3 4 1 2 3 6 4 8 11 2 1 11 11 2 2 9 13
1 1 1 1 2 2 2
Dr. Maximiliano De Las Fuentes Lara/Dra. Wendolyn E. Aguilar Salinas/Dra. Ruth Elba Rivera Castellón
Álgebra Lineal, Julio 2018. Página 12
Ejemplo de la resolución de ecuaciones con números complejos
Resolver la ecuación 2 1
Como 2 se tiene que 2 , dado que 1 al sustituir el valor de se tiene entonces
que 2 1, resulta que 1, a partir del valor de , resulta que 2.
Resolver la ecuación 2 3
Como 3 se tiene que 3 , también 2 , luego 2 , al sustituir en la
ecuación 3 se tiene 3 2 , al despejar resulta que 1, como 1 al sustituir para
2 resulta que 2.
Resolver la ecuación 2 5
Se desarrolla el producto de binomios, esto es, 2 2 5, luego se agrupan los
imaginarios, es decir, 2 0, ahora se tiene que 2 , si se agrupan los reales se tiene que
2 5, como 2 se obtiene 5 5, lo que resulta que 1, como 1 al sustituir en
2 , resulta que 2.
Dr. Maximiliano De Las Fuentes Lara/Dra. Wendolyn E. Aguilar Salinas/Dra. Ruth Elba Rivera Castellón
Álgebra Lineal, Julio 2018. Página 13