DEFINICIÓN
La geología (del griego geo
"Tierra" y logos "Estudio") es
la ciencia que estudia la
composición y estructura
interna de la Tierra, y los
procesos por los cuales ha ido
evolucionando a lo largo
del tiempo geológico.
DEFINICION
En realidad, la Geología
comprende un conjunto de
"ciencias geológicas", así conocidas
actualmente desde el punto de
vista de su pedagogía, desarrollo y
aplicación profesional. Ofrece
testimonios esenciales para
comprender la Tectónica de placas
la historia de la vida a través de
la Paleontología y cómo fue la
evolución de ésta, además de
los climas del pasado.
DIVISIÓN
La División Científica de Geología
cumple esencialmente tareas de
Investigación, Extensión y Gestión
en los campos de la Geología
Regional, Estratigrafía y
Geotectónica, para lo cual se
encuentra subdividida en
Secciones. Cuenta con una unidad
de apoyo correspondiente a
cartografía científica y dibujo
técnico.
RAMAS DE LA GEOLOGÍA
MINEROLOGÍA : La PETROGRAFÍA: La petrografía, GEODINÁMICA: La
mineralogía estudia todas las también llamada litografía, del geodinámica, o geología
propiedades de los minerales, griego lithos (piedra), es la dinámica, estudia las
es decir, de los componentes rama de la geología que transformaciones que se
químicos no orgánicos de la estudia el origen y manifiestan tanto en el
corteza terrestre. Se centra composición de las rocas, interior (geodinámica interna),
especialmente en su forma especialmente en sus aspectos ejemplo de los sismos y
externa, su fina estructura, descriptivos y clasificatorios. volcanes, como en la
cualidades físicas y químicas, y superficie terrestre
sus condiciones de formación. (geodinámica externa), tales
como agua, hielo, viento,
atmósfera, etc.
RAMAS DE LA GEOLOGÍA
TECTÓNICA: La tectónica es la ESTATIGRÁFIA: La estratigrafía PALEONTOLOGÍA: La
rama de la geología que estudia la disposición, carácter paleontología es la ciencia que
estudia las dislocaciones y y relación entre los diferentes estudia los seres del pasado o
deformaciones mecánicas de estratos o capas que las muestras de su actividad
la corteza terrestre, tanto para componen la corteza terrestre, que se encuentran fosilizadas
conocer la estructura y especialmente desde el punto en los estratos de la corteza
configuración actuales de la de vista de su formación y de terrestre.
misma, como las que pudo su clasificación cronológica.
tener en épocas remotas, e
intenta averiguar los procesos
que la han causado.
RAMAS DE LA GEOLOGÍA
TECTÓNICA: La tectónica es la ESTATIGRÁFIA: La estratigrafía PALEONTOLOGÍA: La
rama de la geología que estudia la disposición, carácter paleontología es la ciencia que
estudia las dislocaciones y y relación entre los diferentes estudia los seres del pasado o
deformaciones mecánicas de estratos o capas que las muestras de su actividad
la corteza terrestre, tanto para componen la corteza terrestre, que se encuentran fosilizadas
conocer la estructura y especialmente desde el punto en los estratos de la corteza
configuración actuales de la de vista de su formación y de terrestre.
misma, como las que pudo su clasificación cronológica.
tener en épocas remotas, e
intenta averiguar los procesos
que la han causado.
OTRAS RAMAS
Geología histórica Geografía Geomorfología
Parte de la geología que trata de Ciencia que trata de describir y Ciencia que estudia las formas
los sucesos y variaciones de la analizar las variaciones espaciales del relieve terrestre y los factores
Tierra en el pasado. Del estudio en los fenómenos físicos y que lo determinan. Estos factores
cuidadoso de las rocas se extraen humanos sobre la superficie son: 1) la estructura geológica de
los datos necesarios para terrestre. Tradicionalmente se ha los terrenos (fallas, plegamientos,
conocer las circunstancias considerado su objeto la etc.); 2) la naturaleza de las rocas
geográficas, climáticas, descripción de la Tierra en sus y 3) el régimen climático de la
faunísticas, florísticas, etc., que diversos aspectos o condiciones, región.
se han ido sucediendo en el considerada como planeta
planeta. Divide el tiempo en eras (geografía astronómica); en su
y éstas en períodos, épocas y configuración, suelo y clima
edades. (fisiografía o geografía física),
OTRAS RAMAS
Geodesia Geoquímica Geofísica
Estudio y determinación de Estudio de la composición Estudio de la estructura y
las formas que presenta la de los materiales. entorno, de los procesos y
superficie terrestre. propiedades físicas:
Actualmente, la geodesia magnetismo, color,
permite calcular las densidad, elasticidad, etc.,
coordenadas exactas de relacionadas con la Tierra.
cualquier punto de la Tierra,
así como las distancias entre
dos de ellos.
OTRAS RAMAS
Edafología Geotecnia
Estudio de los suelos o capa Ciencia aplicada de la geología en la
superficial de la corteza terrestre, industria de extracción de minerales,
concretamente los procesos de agua, etc.
formación y evolución, así como los
fenómenos biofisicoquímicos que
tienen lugar en ellos, en relación con
los seres vivos, especialmente los
microorganismos y las plantas.
PRINCIPIOS
Primera ley
Una existencia finita en el tiempo.- La Tierra, que se define en términos de la materia que la
constituye, de una masa y un volumen, tiene, en el contexto del Sistema Solar, una previsión
de tiempo de vida limitado.
Segunda ley
Evolución física.- Muy lentamente el planeta va cambiando, a medida que evoluciona
gravitacional, química y biológicamente (esto es particularmente válido para la
atmósfera, los océanos y los rasgos superficiales). Esto es debido a la dinámica externa
y la acción de organismos
Tercera ley
Evolución orgánica.- En épocas muy antiguas, en que la atmósfera procedía en su casi
totalidad de los vapores y gases emitidos por los volcanes y la energía venía del Sol,
aparecieron las primeras formas de vida: moléculas sencillas que se autorreproducían.
Cuarta ley
Equilibrio dinámico.- Dentro de los límites del espacio y de la energía disponibles, cada cosa
puede crecer hasta alcanzar una medida preestablecida que resulta del contrapeso entre
numerosos mecanismos de feed-back. Por ejemplo, la relación planetaria entre continentes
y mares es fija (aunque con pequeña variaciones) en el tiempo.
CICLO GEOLÓGICO
se forman cuando el magma (roca
fundida) se enfría y se solidifica. Si
el enfriamiento se produce
lentamente bajo la superficie se
forman rocas con cristales grandes
denominadas rocas
plutónicas o intrusivas, mientras
que si el enfriamiento se produce
rápidamente sobre la superficie,
por ejemplo, tras una erupción
volcánica, se forman rocas con
cristales invisibles conocidas
como rocas volcánicas o extrusivas.
CICLO GEOLÓGICO
se forman en el interior
de grandes cámaras magmáticas,
Rocas Plutónicas dando lugar a enormes masas
rocosas llamadas plutones.
se originan cuando el magma
asciende a la superficie,
se introduce en grietas o fisuras y
Rocas Magmáticas Rocas Filonianas allí se enfría, en contacto con
rocas de la corteza, más frías que
él.
son rocas que se forman por
enfriamiento muy rápido, al
contactar el magma con el agua o
Rocas Volcánicas el aire. Por ello, se forman masas
vítreas, que no han tenido tiempo
de cristalizar.
CICLO GEOLÓGICO
Es el desgaste de las Es el arrastre de es el Proceso de
Transporte
Erosión
Sedimentación
rocas por acción del materiales erosionados sedimentación de
viento y el agua en sus por acción del viento o el Material dentrico
distintas formas (ríos, agua. Los materiales son formado por minerales y
mares, glaciares...). Este transportados fragmentos de roca
desgaste se produce por atendiendo a la fuerza del deposita cuando su
arrastre de partículas de agente transportador y al agente de transporte deja
las rocas, debido a estos peso del material de tener la energía
agentes erosivos, por el transportado. suficiente para seguir
choque de partículas que desplazándolo.
son transportadas en el
medio contra las rocas o
por el choque de unas
partículas contra otras
durante el transporte.
CICLO GEOLÓGICO
En su formación intervienen
principalmente procesos de tipo
físicos y se clasifican en:
Conglomerados, pudingas, brechas,
Rocas Detriticas tillitas, arenisca, arcillosas, arcosas o
areniscas feldespáticas, sub
grauvacas o areniscas líticas,
ortocuarcitas o areniscas cuarzosas,
grauvacas.
Se forman por precipitación
de sustancias minerales
disueltas en aguas y se
Rocas Sedimentarias clasifican en: caliza, calizas
Rocas Químicas travertinicas, calizas o
eolíticas y pisoliticas, calizas
litográficas dolomías, salinas
o evaporiticas, sal, yeso la
siluina, la anhidrita etc.
Están formadas por los seres
vivos. Se clasifican en: turba,
Rocas Orgánicas hulla, lignito, antracita,
encrinitas, calizas
organógenas, calizas arrecifes