Políticas Yammer
Yo soy Yammer y tú? La red social del Ministerio
joven.
Una red real, fluida y espontánea.
1. Yammer será la red social institucional del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y se
implementará como canal interno de comunicación para temas generales.
2. Las publicaciones realizadas en esta red deben orientarse dentro de los valores promovidos
por el MVCT: respeto, solidaridad, honestidad, servicio, confianza, compromiso entre otros,
cumpliendo con los valores relacionados en el código de ética.
3. El uso y la participación por parte de los colaboradores en la red es de carácter voluntario,
no obstante, la idea es que se involucren todas las dependencias y colaboradores.
4. En esta red institucional no se aceptan expresiones que impliquen abuso, atropellos,
matoneo, maltrato, amenazas, acoso o similares, que conlleven a faltas disciplinarias. Se realizará
monitoreo a palabras o contenidos que vulneren dicha comunicación.
5. El autor de una publicación es el único responsable de la misma.
6. El uso de Yammer y su interacción dentro de la red debe aportar en el cumplimiento y buen
desempeño laboral.
7. Toda publicación debe ser de carácter e interés institucional. No está autorizada la
promoción de actividades de tipo personal, ni con fines lucrativos o comerciales (Para ello se
promueve el uso de la intranet en la sección de avisos).
8. Ningún colaborador está autorizado para suplantar la identidad de otro miembro del
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
9. Por su carácter interno será una red controlada y segura con un administrador que asumirá
como veedor y controlador de contenidos publicados.
10. En esta red podrás encontrar fácilmente a cualquier compañero de la organización con el
que podrás interactuar siempre y cuando sea de mutuo acuerdo.
11. Se podrán crear grupos temáticos, que te ayudarán a cohesionar equipos o a personas
descentralizadas. Y pueden ser tanto privados como públicos.
12. En la red social del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio no se permitirá incorporar a
personas de fuera de la organización, por ejemplo: clientes y partes interesadas externas.
13. Todo colaborador es libre de seguir a los miembros de la red que desee y de participar en un
determinado proyecto o iniciativa dentro de la organización. Además de seguir personas, también
puede seguir grupos y documentos.
14. Todas las imágenes (Fotografías, infografías y otros que correspondan a insumos internos)
que se usen en esta red social harán parte del archivo del Ministerio y podrán ser usadas para
propósitos comunicativos internos.
15. El usuario acepta que toda información publicada, imágenes (Fotografías, infografías y
otros que correspondan a insumos internos) y documentos serán administrados y gestionados por la
plataforma Yammer.
16. Los contenidos manejados en esta red deben respetar los derechos de autor y no podrán ser
difundidos en redes externas o personales. Así mismo, respetar los derechos de autor de las
imágenes publicadas.
17. La creación de comunidades debe ser aprobadas por el administrador de la plataforma
Yammer
Una vez estemos de acuerdo para el uso de la plataforma, estos lineamientos deben ser publicados
como lo muestra la imagen:
Considerando la funcionalidad es preciso que para hacer más visible esta red deba estar enfocada en
3 temáticas:
1. Todo lo relacionado con Talento humano, crear comunidades de los servicios que desde
esta dependencia se ofrecen para generar los canales de divulgación:
a. Bienestar
b. Temas psicosociales
c. Capacitaciones
d. Seguridad y salud en el trabajo
e. Fortalecimiento de la cultura organizacional
f. inducciones y reinducciones
g. otros
2. Divulgación de correos masivos – la idea es poder focalizar ese esfuerzo a través de esta red
y crear una comunidad de los temas de divulgación
3. Creación de comunidades por dependencia esto nos ayuda a poder evaluar los grupos
focales y poder evitar que los usuarios creen comunidades diferentes, a no ser que la solicitud
cumpla con un tema específico y aprobado por el administrador de Yammer.
Elaborado por: Yuri Inis Revisado
por: Ángela Piñeros, Wilson Garzón, Nelson Posada