EJECUTIVO 01041-2016-00365 OFICIAL 4º.
JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL
RAMO CIVIL DE GUATEMALA. Guatemala, treinta de enero de dos mil diecisiete. ----
Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA dentro del juicio EJECUTIVO DE ACCIÓN
CAMBIARIA EN LA VÍA DIRECTA que fuera promovido por la entidad BANCO CITIBANK DE
GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA en contra de FERNANDO GOMEZ QUINTEROS. ---
La parte actora: actuó a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación
CARLOS RENÉ MICHEO FERNÁNDEZ, quien actúa bajo su propia dirección y procuración y
señaló como lugar para recibir notificaciones en la oficina profesional ubicada en la once
calle, número siete guion sesenta y seis, centro Corporativo Heidelberg, séptimo nivel,
oficina setecientos dos, zona nueve de esta ciudad.
La parte ejecutada: actuó por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación
SILVIA MARGARITA GÓMEZ QUINTEROS, quien compareció bajo su propia dirección y
procuración y señaló lugar para recibir notificaciones en la oficina profesional ubicada en la
Avenida Las Américas veinte guión treinta y nueve, de la zona catorce, Municipio y
departamento de Guatemala. --------------------
OBJETO DE LA DEMANDA: Que al dictar sentencia se declare con lugar la ejecución y en
consecuencia se condene al demandado al pago de ciento cuarenta y dos mil seiscientos
cuarenta y cinco quetzales con treinta y siete centavos, más intereses y costas procesales a
favor de la entidad actora, resolviéndose hacer trance y remate, y pago a la acreedora con
los bienes embargados, y se haga la condena en costas. ------------------------------------
DE LA DEMANDA: “DEL TITULO EJECUTIVO QUE FUNDAMENTA LA ACCIÓN CAMBIARIA
EN LA VÍA DIRECTA: Acompaño al presente memorial de demanda, el titulo ejecutivo que
ampara la acción cambiaria en la vía directa, consistente en el título de crédito PAGARE
LIBRE DE PROTESTO librado por el demandado, en esta ciudad Capital, el día dieciséis de
marzo del año dos mil quince, con un importe de Ciento Cincuenta y Nueve Mil Doscientos
cincuenta y Nueve Quetzales con Dieciocho Centavos, del cual se declara liso y llano el
deudor a favor de la entidad BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA,
documento mediante el cual demuestro que: a.) El demandado prometió
incondicionalmente pagar a la orden o endoso de la parte acreedora, la suma de dinero
anteriormente citada, mediante Sesenta amortizaciones mensuales y consecutivas de Cinco
Mil cuarenta y Siete Quetzales con Cuarenta y Tres Centavos cada una, cantidad que se
pagarías sin necesidad de previo cobro o requerimiento alguno. b.) Que las amortizaciones
deberán pagarse y hacerse efectivas el último día hábil del mes calendario siguiente al que
se haya efectuado el desembolso por parte de el Banco, y así sucesivamente y el saldo al
vencimiento. Todo pago se hará en las oficinas Centrales del el Banco, lugar de
conocimiento del demandado; c.) Que los intereses convencionales y efectivos es la tasa de
Dos punto Cuarenta y Uno por ciento mensual efectiva o una tasa anual efectiva de
Veintiocho punto Noventa y dos por ciento, intereses se liquidaran y pagaran
mensualmente junto a las amortizaciones a capital. La falta de pago de los intereses y de
capital en las fechas pactadas facultara al Banco para cobrar un recargo variable sobre los
intereses y capital en mora. II. ACEPTACION Y OBLIGACION LA PARTE DEUDORA: El
demandado acepto y se obligó a que el Banco podrá dar por vencido el plazo de este título
en forma anticipada y exigirme ejecutivamente el pago total del saldo adeudado, en los
siguientes casos: a) si no cumplía con cualesquiera de las obligaciones que contrajo y las
que establece la Ley de Bancos y grupos Financieros; b) Si dejare de pagar puntualmente
una sola de las amortizaciones al capital o un solo vencimiento de intereses; c) Renunció al
fuero de su respectivo domicilio, y se sometió a la jurisdicción y Tribunales que elija el
Banco; d) Aceptó como buenas y exactas las cuentas que el Banco formule acerca de este
título y como liquida, exigible y de plazo vencido, la cantidad que le exija. III. DEL
INCUMPLIMIENTO DEL PAGO COMO HECHO QUE MOTIVA LA ACCION CAMBIARIA EN LA
VIA DIRECTA: Es el caso señor Juez que la parte demandada a la fecha, es en deber a la
tenedora del título la suma de Ciento Cuarenta y Dos Mil Seiscientos Cuarenta y Cinco
Quetzales con Treinta centavos, más intereses moratorios y costas procesales. Por esta
razón, es precedente esta acción cambiaria en la vía directa, ya que en el título en que me
fundo apareja la obligación de pagar una cantidad de dinero liquida, exigible y de plazo
vencido, (anticipadamente), lo cual el ahora demandado ha incumplido.”
DE LA OPOSICIÓN: “…En el presente caso mi oposición se funda en que el título que se
pretende ejecutar no trae consigo aparejada cantidad liquida y exigible, pues en el mismo
se consigna una cantidad y el monto de la demanda es distinto, sin que en el titulo consten
los motivos de esta diferencia o se acompañe otra prueba documental que demuestre que
es esta la cantidad que debe ser reclamada. A continuación, con la exposición de las
excepciones que interpongo, clarifico aún más mi oposición y ofrezco la prueba pertinente,
la que obra en autos por haber sido aportada con la demanda. II. DE LA BASE ADJETIVA DE
LAS EXCEPCIONES: El Código Procesal Civil y Mercantil establece: Articulo 116: “El
demandado puede plantear las siguientes excepciones previas:…3º Demanda
defectuosa…” Artículo 296: “…Solo se admitirán las excepciones que destruyan la
eficacia del título y se fundamenten en prueba documental, siempre que se interpongan
dentro del tercero día de ser requerido o notificado el deudor…” El Código de Comercio
establece: Articulo 619: “Contra la acción cambiaria solo podrán oponerse las siguientes
excepciones y defensas:…10º Las que se funden en la consignación del importe en el titulo
o en el depósito del mismo importe, hecho en los términos de esta ley…”De conformidad
con la ley me encuentro en tiempo de plantear la EXCEPCIÓN PREVIA DE DEMANDA
DEFECTUOSA, EXCEPCIÓN DE INEFICACIA DEL TITULO QUE SE PRETENDE HACER VALER Y
EXCEPCIÓN RELATIVA A LA CONSIGNACIÓN DEL IMPORTE EN EL TITULO con base en los
siguientes artículos. III. DE LOS ARTÍCULOS QUE FUNDAN LAS PRESENTES EXCEPCIONES: El
Código Procesal Civil y Mercantil establece: Articulo 107: “El actor deberá acompañar a su
demanda los documentos en que funde su derecho. Si no los tuviere a su disposición los
mencionara con la individualidad posible, expresando lo que de ellos resulte, y designara el
archivo, oficina pública o lugar donde se encuentren los originales.” Artículo 108: “Si no
se presentaran con la demanda los documentos en que el actor funde su derecho, no serán
admitidos posteriormente, salvo impedimento justificado.” Artículo 329: “Promovido el
juicio ejecutivo, el juez calificara el título en que se funde y si lo considerase suficiente y la
cantidad que se reclama FUESE LIQUIDA Y EXIGIBLE, despachara el mandamiento de
ejecución, ordenando el requerimiento del obligado y el embargo de bienes, si este fuere
procedente; y dará audiencia por cinco días al ejecutado, para que se oponga o haga valer
sus excepciones.” (El resaltado es propio). Con base en los artículos citados comparezco a
plantear la excepción de demanda defectuosa, de conformidad con lo que expongo a
continuación… V. DE LA EXCEPCIÓN INEFICACIA DEL TITULO QUE SE PRETENDE HACER
VALER: Por el mismo hecho de la incongruencia entre la cantidad consignada en el título y
la que se reclama en el presente juicio ejecutivo de acción cambiaria; y la ausencia de un
medio de prueba que demuestre el motivo por el cual se da esta diferencia, el titulo carece
de eficacia, en virtud de no traer aparejada cantidad liquida y exigible, tal como lo exige el
artículo 329 del Código Procesal Civil y Mercantil ya transcrito. Esta excepción va dirigida en
contra del título mismo, puesto que la demanda se interpone por cantidad distinta a la
consignada en el título. De conformidad con lo que establece la ley, la presente excepción
se funda en prueba documental consistente en el memorial de demanda y el pagare libre
de protesto que se acompaña a la misma, los que individualizare en el apartado
correspondiente. Debido a la inexistencia de cantidad liquida y exigible, la presente
EXCEPCIÓN DE INEFICACIA DEL TITULO QUE SE PRETENDE HACER VALER debe ser
declarada CON LUGAR. VI. DE LA EXCEPCIÓN RELATIVA A LA CONSIGNACIÓN DEL
IMPORTE EN EL TITULO: Por todo lo ya antes apuntado y probado con el memorial de
demanda y título acompañado a la misma, queda evidenciado que la presente excepción
debe declararse CON LUGAR, puesto que el importe en el titulo difiere de la cantidad por la
cual se ha planteado la demanda sin que conste en autos el motivo de esta diferencia en el
importe del título y la cantidad demandada y, por lo mismo, esta no es líquida y
exigible.”---------------------------------
EVACUACIÓN DE DOS DÍAS DE AUDIENCIA: “De la Improcedencia de las Excepciones
Interpuestas por el demandado. Es menester indicar a esta digna Judicatura que mi
Representada no hace ningún pronunciamiento en contra de las excepciones interpuestas
por la parte demandada, porque las mismas son improcedentes y no aplicable al presente
juicio que nos ocupa (ejecutiva de naturaleza bancario) solicito que dichas excepciones
serán rechazadas de pleno. Conforme al decreto 19-2002 del Congreso de la República de
Guatemala, al tenor del artículo 109, regula: El Juez sólo dará trámite a las excepciones de
prescripción o de pago. En este último caso el ejecutado deberá presentar: a) El documento
emitido por el banco con el que acredite se ha pagado la cantidad que motiva la ejecución,
que debe incluir capital, intereses y costas judiciales; b) Certificación de un tribunal de la
resolución que apruebe el pago pro consignación. Cualquier otra excepción será rechazada
de pleno.”---------------------------------------------------------------------
PRUEBAS: PARTE ACTORA: DOCUMENTOS: a) Fotocopia legalizada del primer testimonio
de la escritura pública número ciento treinta y cuatro, autorizada en esta ciudad de
Guatemala el diecinueve de junio del año dos mil trece por la notaria Ana Beatriz Rivera
Marroquín, b) Título de crédito consistente en PAGARÉ LIBRE DE PROTESTO firmado el
dieciséis de marzo de dos mil quince; c) Certificación contable extendida por el Perito
Contador y Contador General de la entidad actora Ronald Kevin Cifuentes Pérez de fecha
diez de febrero de dos mil dieciséis; PRESUNCIONES legales y humanas que de los hechos
probados se deriven. PARTE DEMANDADA: DOCUMENTOS: a) Memorial de Demanda; b)
Pagaré libre de protesto firmada con fecha dieciséis de marzo de dos mil quince;
PRESUNCIONES legales y humanas que de lo probado se derive. ---------------------------
CONSIDERANDO DOCTRINARIO: Langle Rubio al referirse a las acciones cambiarias dice
que “son las pertenecientes al poseedor de un título cambiario, contra las personas
obligadas en virtud del mismo.” Para Vásquez Martínez “el portador o tenedor de un
título de crédito no atendido, esto es, en el cual no ha habido cumplimiento, tiene el
derecho de actuar en contra de las personas obligadas en la relación contenida en el mismo
exigiendo judicialmente el cumplimiento forzoso. El derecho cambiario (sustantivo), es el
ordenamiento regulador de la creación, circulación, garantía y extinción de los títulos de
crédito, considerando en relación con cualquiera de los sujetos que intervienen en la
relación cambiaria-, el portador de un título de crédito viene a estar dotado de un conjunto
típico de derechos que se comprenden en la excepción cambiaria. ---------
CONSIDERANDO DE DERECHO: Establece el artículo 105 de la Ley de Bancos y Grupos
financieros: “Derecho común y tribunales ordinarios. Los juicios ejecutivos que las
instituciones bancarias y las empresas de los grupos financieros planteen quedarán sujetos
a los preceptos de esta Ley, y en lo que no fuere previsto en ella, a las disposiciones del
derecho común.”; así mismo establecen los artículos 615 del Código de Comercio,
respectivamente: “La acción cambiaria se ejercitará: “…. 2º. En caso de falta de pago o
pago parcial…”; Que el artículo 630 del cuerpo legal citado regula: “El cobro de un título
de crédito dará lugar al procedimiento ejecutivo, sin necesidad de reconocimiento de firma
ni de otro requisito, salvo que el protesto fuere legalmente necesario…”. Preceptúa el
artículo 1039 de la norma señalada que: “…En materia mercantil, son títulos ejecutivos,…
los propios documentos si no fuere legalmente necesario el protesto”. El Código Procesal
Civil y Mercantil establece en el artículo 327 de la misma norma legal indica: “Procede el
Juicio Ejecutivo cuando se promueve en virtud de alguno de los siguientes títulos: … “4º…
los propios documentos si no fuere legalmente necesario el protesto…” CONSIDERANDO
DE ANÁLISIS: En el presente caso al estudiar el reclamo del pago que la parte ejecutante
BANCO CITIBANK DE GUATEMALA a través de su Mandatario Especial Judicial con
Representación Carlos René Micheo Fernández, hace al señor Fernando Gomez Quinteros
derivado de la obligación contraída para con el ejecutante la cual se encuentra contenida en
el título de crédito consistente en el Pagaré sin número de fecha dieciséis de marzo de dos
mil quince, documento por medio del cual el ejecutado se reconoció deudor y se obligó a
pagar la cantidad de ciento cincuenta y nueve mil doscientos cincuenta y nueve quetzales
con dieciocho centavos, siendo que a las pretensiones de la parte actora el ejecutado se
opuso e interpuso las excepciones de Ineficacia del título que se pretende hacer valer y
Relativa a la Consignación del importe en el título, las cuales fueron admitidas para su
trámite, al respecto esta juzgadora considera: A) Las excepciones planteadas por el
ejecutado devienen improcedentes toda vez que al ser este un juicio ejecutivo promovido
por una entidad bancaria, debe regirse de conformidad con el artículo 105 de la Ley de
Bancos y Grupos Financieros, por los preceptos contenidos en dicha norma, estableciendo
también la misma que en el caso que lo no previsto en la misma se regirá por las
disposiciones comunes, sin embargo de conformidad con el artículo 109 del cuerpo legal
citado, en este tipo de procesos únicamente proceden las excepciones de prescripción y
pago, por lo que de conformidad con el principio de especialidad contenido en el artículo
13 de la Ley del Organismo Judicial, al no encontrarse reguladas las excepciones opuestas
por el ejecutado en el artículo 109 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, las mismas
deben declararse sin lugar; B) en cuanto a la pretensión de la parte actora esta juzgadora
establece que dentro del pagaré relacionado el ejecutado se reconoce deudor y promete
incondicionalmente pagar la suma de ciento cincuenta y nueve mil doscientos cincuenta y
nueve quetzales con dieciocho centavos, mediante sesenta pagos mensuales los cuales se
harían efectivas mediante cargos automáticos a la tarjeta de crédito número dos mil guión
mil uno guión cero cero cero uno guión ocho mil seiscientos sesenta y seis, o bien en las
oficinas centrales o cualquier otra agencia del Banco, sin necesidad de cobro o
requerimiento alguno, y al no hacerlo facultaba a dicha entidad para reclamar la cantidad
que se le adeudara, es decir, el monto que se encontrara pendiente de pago toda vez que
dicha obligación se debía pagar mediante amortizaciones mensuales, por lo que de
conformidad con la prueba diligenciada en el período correspondiente consistente en la
Certificación Contable extendida con fecha diez de febrero de dos mil dieciséis el monto
asciende a ciento cuarenta y dos mil seiscientos cuarenta y cinco quetzales con treinta y
siete centavos, cantidad reclamada por este juicio, y al no haber negado el ejecutado la
existencia de la deuda así como tampoco haber hecho valer las excepciones de prescripción
o de pago como lo regula la ley de Bancos y Grupos Financieros, se considera que
efectivamente existe el vínculo jurídico y la obligación debida, y se considera que ha
quedado demostrada la obligación contraída por lo que es procedente acoger la solicitud
planteada por la parte actora, pues caso contrario, se estaría privilegiando por tecnicismos
jurídicos, la morosidad, la insolvencia, la falta de pago, que son obligaciones que deben
cumplirse de buena fe, debiendo hacerse las declaraciones que en derecho corresponden.
---------------------------------------------------------------------------------------------
CONSIDERANDO DE COSTAS: Que, de conformidad con el artículo 573 del Código
Procesal Civil y Mercantil: "El juez en la sentencia que termina el proceso que ante él se
tramita, debe condenar a la parte vencida al reembolso de las costas a favor de la otra
parte". Por lo que en apego a dicha norma es procedente condenar en costas causadas en
el presente proceso al ejecutado y así debe declararse.
FUNDAMENTO DE DERECHO: Artículos: 26,51,66 al 79, 126, 127, 128, 129, 327 al
335 del Código Procesal Civil y Mercantil; 141, 142, 143, 147 de la Ley del
Organismo Judicial. POR TANTO: Este juzgado con base en lo considerado y leyes
citadas al resolver DECLARA: I) SIN LUGAR LA OPOSICIÓN y excepciones de “INEFICACIA
DEL TÍTULO QUE SE PRETENDE HACER VALER”y “RELATIVA A LA CONSIGNACIÓN DEL
IMPORTE EN EL TÍTULO” hechas valer por SILVIA MARGARITA GÓMEZ QUINTEROS en su
calidad de Mandataria Especial Judicial con Representación del ejecutado FERNANDO
GÓMEZ QUINTEROS, en contra de las pretensiones de la parte actora; II) CON LUGAR el
presente juicio EJECUTIVO DE ACCIÓN CAMBIARIA EN LA VÍA DIRECTA que fuera
promovido por el abogado CARLOS RENÉ MICHEO FERNÁNDEZ en calidad de Mandatario
Especial Judicial con Representación de la entidad BANCO CITIBANK DE GUATEMALA,
SOCIEDAD ANÓNIMA en contra de FERNANDO GOMEZ QUINTEROS; y en consecuencia
HA LUGAR hacer trance, remate y pago o trance y pago con el producto de los bienes
embargados presentes y futuros por el presente juicio a los ejecutados, por la cantidad
reclamada de CIENTO CUARENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO
QUETZALES CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS, más intereses y costas procesales causados
hasta su efectivo pago; III) Se condena al ejecutado al pago de las costas procesales
causadas por el presente juicio. IV) Notifíquese.