0% encontró este documento útil (0 votos)
697 vistas10 páginas

TAREA No. 3 - Reactores Homogeneos

El documento presenta dos experimentos en reactores químicos isotérmicos discontinuos. En el primer experimento, el 1% de la especie A se transforma en 1 minuto cuando la concentración es de 1 mol/L, y en 15 segundos cuando la concentración es de 4 mol/L. Esto permite determinar que la velocidad de reacción sigue una ecuación cinética de orden 1. El segundo experimento determina el tiempo requerido para convertir el 75% de 5 moles iniciales de la especie A siguiendo una reacción de segundo orden.

Cargado por

Júpiter
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
697 vistas10 páginas

TAREA No. 3 - Reactores Homogeneos

El documento presenta dos experimentos en reactores químicos isotérmicos discontinuos. En el primer experimento, el 1% de la especie A se transforma en 1 minuto cuando la concentración es de 1 mol/L, y en 15 segundos cuando la concentración es de 4 mol/L. Esto permite determinar que la velocidad de reacción sigue una ecuación cinética de orden 1. El segundo experimento determina el tiempo requerido para convertir el 75% de 5 moles iniciales de la especie A siguiendo una reacción de segundo orden.

Cargado por

Júpiter
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Facultad de Ingeniería Química

TAREA No. 3 Ingeniería de Reactores

REACTORES QUÍMICOS ISOTÉRMICOS DISCONTINUOS

1. En un reactor por lotes el 1% del reactivo A se transforma en 1 minuto y en ese instante la


concentración es CA= 1 mol/L; en otro experimento y partiendo de otra concentración, pero
en el mismo reactor, el 1% de la especie A reacciona en 15 segundos y en ese instante la
concentración es CA= 4 mol/L. Encuentre la expresión de velocidad que representa la
transformación de A.
Datos:
Primer experimento:
𝑚𝑜𝑙
𝐶𝐴 𝑡=1𝑚𝑖𝑛 = 1
𝐿
𝑡 = 1𝑚𝑖𝑛
𝑍𝐴 = 0.01
Segundo experimento:

𝑚𝑜𝑙
𝐶𝐴 𝑡=15𝑚𝑖𝑛 = 4
𝐿
𝑡 = 15𝑠
𝑍𝐴 = 0.01
Solución:
𝐶𝐴 = 𝐶𝐴0 (1 − 𝑍𝐴 )
𝐶𝐴
𝐶𝐴0 =
(1 − 𝑍𝐴 )
𝒅𝑪𝑨
− = 𝒌𝒏 𝑪𝑨 𝒏 … (𝟏)
𝒅𝒕
Integrando la ecuación (1), siendo “n” el orden de reacción:
𝐶𝐴 𝑡
𝑑𝐶𝐴
−∫ 𝑛 = 𝑘 𝑛 ∫ 𝑑𝑡
𝐶𝐴0 𝐶𝐴 0
𝐶𝐴 𝑡
− ∫ 𝐶𝐴 −𝑛 𝑑𝐶𝐴 = 𝑘𝑛 ∫ 𝑑𝑡
𝐶𝐴0 0
𝐶𝐴 −𝑛+1 𝐶𝐴
−[ ] = 𝑘𝑛 𝑡
−𝑛 + 1 𝐶𝐴0
𝐶𝐴0 −𝑛+1 𝐶𝐴 −𝑛+1
− = 𝑘𝑛 𝑡 … (2)
−𝑛 + 1 −𝑛 + 1
1
(𝐶 −𝑛+1 − 𝐶𝐴 −𝑛+1 ) = 𝑘𝑛 𝑡
1 − 𝑛 𝐴0
𝐶𝐴0 −𝑛+1 − 𝐶𝐴 −𝑛+1 = 𝑘𝑛 𝑡(1 − 𝑛)
𝟏−𝒏
𝑪𝑨
( ) − 𝑪𝑨 𝟏−𝒏 = 𝒌𝒏 𝒕(𝟏 − 𝒏) … (𝟑)
(𝟏 − 𝒁𝑨 )
Evaluando los experimentos No.1 y No. 2 en la ecuación (3):
𝑚𝑜𝑙 1−𝑛
1 𝐿 𝑚𝑜𝑙 1−𝑛
( ) − (1 ) = 𝑘𝑛 (60𝑠)(1 − 𝑛) … (4)
1 − 0.01 𝐿

𝑚𝑜𝑙 1−𝑛
4.01 𝐿 𝑚𝑜𝑙 1−𝑛
( ) − (4 ) = 𝑘𝑛 (15𝑠)(1 − 𝑛) … (5)
1 − 0.01 𝐿
Utilizando POLYMATH para resolver el sistema de ecuaciones no lineales:
Igualando a cero las ecuaciones (4) y (5):
𝑚𝑜𝑙 1−𝑛 𝑚𝑜𝑙 1−𝑛
(1.0101 ) − (1 ) − 𝑘𝑛 (60𝑠)(1 − 𝑛) = 0
𝐿 𝐿
𝑚𝑜𝑙 1−𝑛 𝑚𝑜𝑙 1−𝑛
(4.0404 ) − (4 ) − 𝑘𝑛 (15𝑠)(1 − 𝑛) = 0
𝐿 𝐿

2. La reacción en fase gaseosa A→ B+ C se lleva a cabo en un reactor tipo Batch de V0 =10 L,


operado isotérmicamente a 25 °C y P = constante. La reacción es de segundo orden respecto
de la especie A con k =0.023 L/ mol s. Determine el tiempo requerido para convertir el 75%
de los 5 moles de A iniciales.

Datos:

𝑉𝑜 = 10𝐿 L
𝑘2 = 0.023
𝑃 = 𝑐𝑡𝑒. mol s
𝑇 = 25 °C = 298.15K 𝑛𝐴0 = 5 𝑚𝑜𝑙
𝑍𝐴 = 0.75
Solución:

Para la reacción irreversible tenemos:


𝐴 →𝐵+𝐶
1 𝑑𝑛𝐴 𝑛𝐴 2
𝑟𝐴 = − = 𝑘2 𝐶𝐴 2 = 𝑘2 ( ) … (1)
𝑣 𝑑𝑡 𝑉
𝒅𝒏𝑨 𝒏𝑨 𝟐
− = 𝒌𝟐 … (𝟐)
𝒅𝒕 𝒗
Tenemos que:
𝑛𝐴 = 𝑛𝐴0 (1 − 𝑍𝐴 ) … (3)
𝑛𝐵 = 𝑛𝐶 = 𝑛𝐴0 𝑍𝐴
𝑛 𝑇 = 𝑛𝐴 + 𝑛𝐵 + 𝑛𝐶
𝑛 𝑇 = 𝑛𝐴0 (1 − 𝑍𝐴 ) + 𝑛𝐴0 𝑍𝐴 + 𝑛𝐴0 𝑍𝐴
𝒏𝑻 = 𝒏𝑨𝟎 (𝟏 + 𝒁𝑨 ) … (𝟒)
Suponiendo gas ideal:
𝒏𝑻 𝑹𝑻 𝒏𝑨𝟎 (𝟏 + 𝒁𝑨 )𝑹𝑻
𝑽= = … (𝟓)
𝑷 𝑷
Sustituyendo las ecuaciones (3) y (5) en la ecuación (2):
2
𝑑[𝑛𝐴0 (1 − 𝑍𝐴 )] (𝑛𝐴0 (1 − 𝑍𝐴 )) 𝑃
− = 𝑘2
𝑑𝑡 𝑛𝐴0 (1 + 𝑍𝐴 )𝑅𝑇
𝒅𝒁𝑨 𝒌𝟐 𝑷 (𝟏 − 𝒁𝑨 )𝟐
= … (𝟔)
𝒅𝒕 𝑹𝑻 (𝟏 + 𝒁𝑨 )
Separando variables de la ecuación (6) e integrando:
𝑘2 𝑃 𝑡 𝑍𝐴 (1
+ 𝑍𝐴 )
∫ 𝑑𝑡 = ∫ 2
𝑑𝑍𝐴
𝑅𝑇 0 0 (1 − 𝑍𝐴 )

Sumando y restando 1:

𝑘2 𝑃 𝑡 𝑍𝐴
1 + 1 − 1 + 𝑍𝐴
∫ 𝑑𝑡 = ∫ 𝑑𝑍𝐴
𝑅𝑇 0 0 (1 − 𝑍𝐴 )2
𝑘2 𝑃 𝑡 𝑍𝐴
2 − (1 − 𝑍𝐴 )
∫ 𝑑𝑡 = ∫ 𝑑𝑍𝐴
𝑅𝑇 0 0 (1 − 𝑍𝐴 )2

Separando integrales:

𝑘2 𝑃 𝑡 𝑍𝐴
𝑑𝑍𝐴 𝑍𝐴
𝑑𝑍𝐴
∫ 𝑑𝑡 = 2 ∫ 2
− ∫
𝑅𝑇 0 0 (1 − 𝑍𝐴 ) 0 1 − 𝑍𝐴

Integrando:
𝑘2 𝑃 1 𝑍
𝑡 = [2 ( ) + ln(1 − 𝑍𝐴 )] 𝐴
𝑅𝑇 1 − 𝑍𝐴 0
𝑘2 𝑃 2𝑍𝐴
𝑡= + ln(1 − 𝑍𝐴 ) … (7)
𝑅𝑇 1 − 𝑍𝐴
Despejando t de ecuación (7)
𝑅𝑇 2𝑍𝐴
𝑡= [ + ln(1 − 𝑍𝐴 )] … (8)
𝑘2 𝑃 1 − 𝑍𝐴
Tenemos que:
𝑛𝐴0 𝑅𝑇
𝑃= … (9)
𝑉
Sustituyendo ecuación (9) en (8):
𝑅𝑇 2𝑍𝐴
𝑡= [ + ln(1 − 𝑍𝐴 )]
𝑛 𝑅𝑇
𝑘2 ( 𝐴0 ) 1 − 𝑍𝐴
𝑉
𝑉 2𝑍𝐴
𝑡= [ + ln(1 − 𝑍𝐴 )] … (10)
𝑘2 𝑛𝐴0 1 − 𝑍𝐴
Sustituyendo datos en la ecuación (10):

10𝐿 2(0.75)
𝑡= [ + ln(1 − 0.75)]
L 1 − 0.75
(0.023 (5
) 𝑚𝑜𝑙)
mol s
𝑡 = 401.192 𝑠
𝑡 = 6.68653 𝑚𝑖𝑛
3. La sustancia gaseosa pura A se prepara bajo refrigeración y se introduce en un capilar de
pared delgada que actúa como recipiente de reacción, como se muestra en la figura.
Durante el manejo no hay reacción apreciable. El recipiente de reacción se introduce
rápidamente en un baño de agua hirviendo, y el reactante A se descompone
completamente de acuerdo con la reacción A→ R + S, obteniéndose los datos indicados.

Calcúlese la ecuación cinética expresando las unidades en moles, litros y minutos.

Datos:
𝑃𝐴0 = 1000 𝑚𝑚 𝐻𝑔 = 1.31579 atm
𝑇 = 100 °𝐶 = 373.15 K
Solución:
Sea ZA= conversión fraccional de A:
𝑨 →𝑹+𝑺
𝑛𝐴 = 𝑛𝐴0 (1 − 𝑧𝐴 )
𝑛𝑅 = 𝑧𝐴 𝑛𝐴0
𝑛𝑆 = 𝑧𝐴 𝑛𝐴0
𝑛 𝑇 = 𝑛𝐴 + 𝑛𝑅 + 𝑛𝑆
𝑛 𝑇 = 𝑛𝐴0 (1 − 𝑧𝐴 ) + 𝑧𝐴 𝑛𝐴0 + 𝑧𝐴 𝑛𝐴0
𝑛 𝑇 = 𝑛𝐴0 (1 + 𝑧𝐴 )
Considerando comportamiento de gas ideal, tenemos que:

𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑡 = 0: 𝑃𝑉0 = 𝑛𝐴0 𝑅𝑇


𝑃𝑎𝑟𝑎 > 0: 𝑃𝑉 = 𝑛 𝑇 𝑅𝑇

Dividiendo término a término ambas ecuaciones:


𝑃𝑉0 𝑛 𝑇0 𝑅𝑇
=
𝑃𝑉 𝑛 𝑇 𝑅𝑇
𝑉0 𝑛 𝑇0
=
𝑉 𝑛𝑇
𝜋
Donde nT0 = nA0 y 𝑉 = 4 𝐷 2 𝐿 , sustituyendo se obtiene:
𝜋 2
𝐷 𝐿0 𝑛𝐴0
4
𝜋 2 = 𝑛 (1 + 𝑧 )
4𝐷 𝐿
𝐴0 𝐴

Puesto que el diámetro del tubo capilar es constante, la ecuación se reduce a:


𝐿 𝐿
= 1 + 𝑧𝐴 ⟹ 𝑧𝐴 = − 1
𝐿0 𝐿0
El reactante A se descompone completamente y de acuerdo a la estequiometría de la reacción, el
número de moles totales al final de la reacción será el doble de los que había originalmente, por lo
que el volumen ocupado por la mezcla de reacción también será el doble:

𝑉∞ = 2𝑉0
𝜋 2 𝜋
𝐷 𝐿∞ = 𝐷 2 𝐿0
4 4
1
𝐿 = 𝐿0
2 ∞
1
𝐿0 = (9.4 𝑐𝑚) = 4.7 𝑐𝑚
2
Sustituyendo L0 en zA:
𝐿
𝑧𝐴 = −1
4.7
En la siguiente tabla se resumen los valores obtenidos para zA (sustituyendo los valores de ‘L’ en la
ecuación anterior ),en función del tiempo:

t(min) 0.5 1.0 1.5 2.0 3.0 4.0 6.0 10


zA 0.2979 0.4468 0.5319 0.5957 0.6702 0.7234 0.7872 0.8511
Suponiendo que la reacción es de primer orden, se tiene que para el proceso de presión constante
la ecuación cinética correspondiente es:
1 𝑑𝑛𝐴 𝑛𝐴
𝑟𝐴 = − = 𝑘1 𝐶𝐴 = 𝑘1
𝑉 𝑑𝑡 𝑉
𝑑𝑛𝐴
− = 𝑘1 𝑛𝐴
𝑑𝑡
Integrando:
𝑛𝐴 𝑡
𝑑𝑛𝐴
−∫ = 𝑘1 ∫ 𝑑𝑡
𝑛𝐴0 𝑛𝐴 0
𝑛𝐴0 1
𝑘1 𝑡 = ln ( ) ⟹ 𝑘1 𝑡 = ln ( )
𝑛𝐴 1 − 𝑧𝐴

zA t k1
0.2979 0.5 0.70735887
0.4468 1.0 0.59203568
0.5319 1.5 0.50604889
0.5957 2.0 0.45279905
0.6702 3.0 0.36975629
0.7234 4.0 0.32129571
0.7872 6.0 0.25790042
0.8511 10 0.19044803
Ahora suponemos segundo orden:
𝑛 𝑇 𝑅𝑇 𝑛𝐴0 (1 + 𝑍𝐴 )𝑅𝑇
𝑉= =
𝑃 𝑃
1 𝑑𝑛𝐴 𝑛𝐴 2
𝑟𝐴 = − = 𝑘2 𝐶𝐴 2 = 𝑘2 ( )
𝑉 𝑑𝑡 𝑉
𝑑𝑛𝐴 𝑛𝐴 2
− = 𝑘2
𝑑𝑡 𝑉
𝑑[𝑛𝐴0 (1 − 𝑍𝐴 )] [𝑛𝐴0 (1 − 𝑍𝐴 )]2
− = 𝑘2
𝑑𝑡 𝑛𝐴0 (1 + 𝑍𝐴 )𝑅𝑇
𝑃
𝑑𝑍𝐴 𝑘2 𝑃 (1 − 𝑍𝐴 )2
=
𝑑𝑡 𝑅𝑇 (1 + 𝑍𝐴 )
Integrando:

𝑘2 𝑃 𝑡 𝑍𝐴 (1
+ 𝑍𝐴 )
∫ 𝑑𝑡 = ∫ 2
𝑑𝑍𝐴
𝑅𝑇 0 0 (1 − 𝑍𝐴 )

𝑘2 𝑃 𝑡 𝑍𝐴
2 − (1 − 𝑍𝐴 )
∫ 𝑑𝑡 = ∫ 𝑑𝑍𝐴
𝑅𝑇 0 0 (1 − 𝑍𝐴 )2
𝑘2 𝑃 2𝑍𝐴
𝑡= + ln(1 − 𝑍𝐴 )
𝑅𝑇 1 − 𝑍𝐴
Despejando k2
𝑅𝑇 2𝑍𝐴
𝑘2 = [ + ln(1 − 𝑍𝐴 )]
𝑃𝑡 1 − 𝑍𝐴
(0.08206)(373.15) 2𝑍𝐴
𝑘2 = [ + ln(1 − 𝑍𝐴 )]
𝑡(1.31579) 1 − 𝑍𝐴
𝟐𝟑. 𝟐𝟕𝟏𝟕𝟐 𝟐𝒁𝑨
𝒌𝟐 = [ + 𝐥𝐧(𝟏 − 𝒁𝑨 )]
𝒕 𝟏 − 𝒁𝑨

Los valores de K2 son:

zA t K2
0.2979 0.5 23.0351691
0.4468 1.0 23.8137955
0.5319 1.5 23.4814447
0.5957 2.0 23.7513916
0.6702 3.0 22.9227413
0.7234 4.0 22.9544981
0.7872 6.0 22.6941691
0.8511 10 22.1717894
Como podemos observar la variación de k2 es mínima y podemos decir que la reacción es de
segundo orden.

k2 =23.1031248 L/mol min.

4. En un reactor discontinuo de volumen constante se han obtenido los datos siguientes


empleando el componente gaseoso puro A:

La estequiometría de la descomposición es A→ 2.5R. Dedúzcase la ecuación cinética que


represente satisfactoriamente esta descomposición.
Datos:
Suponiendo que la reacción es de primer orden:
𝑑𝐶𝐴
𝑟𝐴 = − = 𝑘1 𝐶𝐴
𝑑𝑡
Integrando:
𝑛𝐴 𝑡
𝑑𝐶𝐴
−∫ = 𝑘1 ∫ 𝑑𝑡
𝑛𝐴0 𝐶𝐴 0
𝐶𝐴0
𝑘1 𝑡 = ln ( )
𝐶𝐴
Como se trata de una reacción e estado gaseoso las concentraciones son iguales a las
presiones parciales de cada componente:
𝑃𝐴0
𝑘1 𝑡 = ln ( )
𝑃𝐴
1 𝑃𝐴0
𝑘1 = ln ( )
𝑡 𝑃𝐴

𝟏 𝑷𝑨𝟎
𝒌𝟏 = 𝐥𝐧 ( )
𝒕 𝑷𝑨
Tiempo (min) PA K1
0 760
2 600 0.118194389
4 475 0.117500907
6 390 0.111195282
8 320 0.10812468
10 275 0.101654734
12 240 0.096056626
14 215 0.090191458
infinito 150
K1= 0.10613115

Suponiendo segundo orden:


𝑑𝐶𝐴
𝑟𝐴 = − = 𝑘2 𝐶𝐴 2
𝑑𝑡
𝐶𝐴 𝑃
𝑑𝐶𝐴
−∫ = 𝑘2 ∫ 𝑑𝑡
𝐶𝐴 2
𝐶𝐴0 0
1 1 1 1 1 1
𝑘2 = [ − ]= [ − ]
𝑡 𝐶𝐴 𝐶𝐴0 𝑡 𝑃𝐴 𝑃𝐴0

Tiempo (min) PA K2
0 760
2 600 0.00017544
4 475 0.00019737
6 390 0.00020805
8 320 0.00022615
10 275 0.00023206
12 240 0.00023757
14 215 0.00023824
infinito 150
k2= 0.00021641
La ecuación es de segundo orden, ya que los valore de k2 varían muy poco en comparación
de los valores de k1.
5. Calcúlese el coeficiente cinético para la desaparición de A en la reacción de primer orden
en fase gaseosa A→ 1.6R si el volumen de la mezcla reaccionante aumenta un 50% en 4
minutos cuando se parte de A puro. La presión total dentro del sistema permanece
constante a 1.2 atm, y la temperatura es de 25 °C.

Datos:

𝑇 = 25°C = 298.15 K
P = 1.2 atm
%∆V = 50
t = 4 min
Solución:

Para la reacción homogénea de primer orden en fase gaseosa a presión constante A→ 1.6R se
tiene:

1 𝑑𝑛𝐴 𝑛𝐴
𝑟𝐴 = − = 𝑘1 𝐶𝐴 = 𝑘1
𝑉 𝑑𝑡 𝑉
𝑑𝑛𝐴
− = 𝑘1 𝑛𝐴
𝑑𝑡
Separando variables e integrando:
𝑛𝐴 𝑡
𝑑𝑛𝐴
−∫ = 𝑘1 ∫ 𝑑𝑡
𝑛𝐴0 𝑛𝐴 0
𝑛𝐴0 1 𝑛𝐴0
𝑘1 𝑡 = ln ( ) ⇒ 𝑘1 = ln ( )
𝑛𝐴 𝑡 𝑛𝐴
Sea zA la fracción de conversión de A

𝑛𝐴 = 𝑛𝐴0 (1 − 𝑧𝐴 )
𝑛𝑅 = 1.6𝑧𝐴 𝑛𝐴0
𝑛 𝑇 = 𝑛𝐴 + 𝑛𝑅
𝑛 𝑇 = 𝑛𝐴0 (1 − 𝑧𝐴 ) + 1.6𝑧𝐴 𝑛𝐴0
𝑛 𝑇 = 𝑛𝐴0 (1 + 0.6𝑧𝐴 )
Con lo cual:
1 𝑛𝐴0
𝑘1 = ln ( )
𝑡 𝑛𝐴0 − 𝑧𝐴 )
(1
1 1
𝑘1 = ln ( )
𝑡 1 − 𝑧𝐴
Suponiendo comportamiento de gas ideal:
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑡 = 0: 𝑃𝑉0 = 𝑛𝐴0 𝑅𝑇
𝑃𝑎𝑟𝑎 > 0: 𝑃𝑉 = 𝑛 𝑇 𝑅𝑇
𝑃𝑉 𝑛 𝑇 𝑅𝑇
=
𝑃𝑉0 𝑛𝐴0 𝑅𝑇
𝑉 𝑛𝑇
=
𝑉0 𝑛𝐴0
Además:
𝑉 − 𝑉0
%∆𝑉 = × 100
𝑉0
𝑉
%∆𝑉 = ( − 1) × 100
𝑉0
𝑉 %∆𝑉
−1=
𝑉0 100
Para t= 4 min
𝑉 50
−1 =
𝑉0 100
𝑉
− 1 = 0.5
𝑉0
𝑉
= 1.5
𝑉0
Por lo tanto:
𝑉 𝑛𝑇
= = 1.5
𝑉0 𝑛𝐴0
𝑛𝐴0 (1 + 0.6𝑧𝐴 )
= 1.5
𝑛𝐴0
1 + 0.6𝑧𝐴 = 1.5
1.5 − 1
𝑧𝐴 = = 0.83333
0.6
Entonces:
1 1 1 1
𝑘1 = ln ( ) = ln ( )
𝑡 1 − 𝑧𝐴 4 1 − 0.83333
𝒌𝟏 = 𝟎. 𝟒𝟒𝟕𝟗𝟑𝟗𝟖𝟕 𝒎𝒊𝒏−𝟏

También podría gustarte