0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas7 páginas

Estudio de Las Categorias Gramaticales

El documento aborda el estudio de las categorías gramaticales, clasificando las palabras en variables e invariantes. Se detallan las características de sustantivos, adjetivos, pronombres, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones, explicando su función y clasificación. Además, se presentan ejemplos y subcategorías para cada tipo de palabra, facilitando la comprensión de su uso en la lengua.

Cargado por

Florinda Ledezma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas7 páginas

Estudio de Las Categorias Gramaticales

El documento aborda el estudio de las categorías gramaticales, clasificando las palabras en variables e invariantes. Se detallan las características de sustantivos, adjetivos, pronombres, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones, explicando su función y clasificación. Además, se presentan ejemplos y subcategorías para cada tipo de palabra, facilitando la comprensión de su uso en la lengua.

Cargado por

Florinda Ledezma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ESTUDIO DE LAS CATEGORIAS GRAMATICALES: PALABRAS VARIABLES E

INVARIABLES

La Lingüística tiene distintos métodos de clasificación de las unidades que la


conforman. Uno de ellos es mediante la formación de categorías gramaticales .

CATEGORIAS GRAMATICALES

Una categoría gramatical es un conjunto de rasgos que definen un tipo de palabra


en sus funciones gramaticales comunes, esto es, una categoría o clase de palabra
es un conjunto de vocablos con características gramaticales comunes

VARIABLES INVARIABLES

Sustantivo
Adverbio
Adjetivo
Preposición
Verbo
Conjunción
Determinantes
Interjección
Pronombre
SUSTANTIVO

Desde el punto de vista semántico

ABSTRACTO
CONCRETO
COMUNES

Contables

PROPIOS No contables

Gentilicios Individuales

Colectivos

Topónimos

Antropónimos

EL SUSTANTIVO, son nombres las palabras que designan a los seres vivos,
cosas y conceptos considerados independientes. Ejemplos: rana, árbol, espuma,
dolor, o belleza.

Atendiendo a su significado, los sustantivos se pueden clasificar del siguiente


modo:

SUSTANTIVOS CONCRETOS: objetos o seres que tienen existencia real y se


pueden percibir con los sentidos: gato, montaña, Manuel. –

SUSTANTIVOS ABSTRACTOS: fenómenos o cualidades que se pueden percibir


con la inteligencia, pero no con los sentidos (justicia, amistad, alegría). No existen
si no es en algo (no podemos ver la belleza, pero sí personas bellas). –
SUSTANTIVOS COMUNES: . Agrupan los objetos, seres vivos por sus
características no distintivas (gato, oro). –

SUSTANTIVOS PROPIOS: señalan los rasgos diferenciadores.

Los nombres de persona se denominan ANTROPÓNIMOS (Luis, Ana)

y los de lugares, TOPÓNIMOS señalan los lugares(Galicia, Ebro ). –

SUSTANTIVOS CONTABLES: se pueden contar por unidades (perro, horno)

Los NO CONTABLES (que no se pueden contar, pero sí medir o pesar: aceite,


agua, cuarzo). - SUSTANTIVOS INDIVIDUALES: nombran a un solo ser o a una
sola realidad (lavadora, radiador),

LOS COLECTIVOS hacen referencia en singular a un conjunto de seres u objetos


semejantes (ejército, banda)

EL ADJETIVO

Desde el punto de vista semántico, son las palabras que significan cualidades o
propiedades del nombre. Ejemplo: "pequeño" se refiere a una cualidad como es el
tamaño. Pero hay adjetivos que significan relación o pertenencia (lingüístico),
gentilicios o procedencia (madrileño), etc.

Desde el punto de vista morfológico, el adjetivo es una unidad léxica variable que,
por medio de la concordancia, admite el género y el número de los sustantivos a
los que acompaña: El niñ-o pequeñ-o, la niñ-a pequeñ-a. Los morfemas de género
y número

GRADOS DEL ADJETIVO

Los adjetivos en distintos grados expresan las cualidades del sustantivo:

1.-GRADO POSITIVO: expresa la cualidad de un sustantivo sin variar su


intensidad: manzana ácida

2.-GRADO COMPARATIVO: indica la cualidad de un sustantivo comparándola con


la de otro: puede ser de tres tipos

 DE IGUALDAD: tan... como, igual... que, igual de... que. Ejemplo: es tan
listo como su padre.
 DE SUPERIORIDAD: más... que. Ejemplo: es más vanidoso que tú.
 DE INFERIORIDAD: menos...que. Ejemplo: es menos atractivo que él.
3.-GRADO SUPERLATIVO expresa la cualidad en su grado máximo. Puede ser
de dos tipos:
 ABSOLUTO: no compara la cualidad con la de otro sustantivo: o Con el
adverbio MUY: muy rápido. o Con el sufijo –ÍSIMO: pasteles riquísimos. o
Con los prefijos coloquiales RE-, ULTRA-, SUPER-, ARCHI-: rebueno,
ultrafino, superblanco, archiconocido.
 RELATIVO: compara la cualidad con la de otro sustantivo: EL / LA / LOS /
LAS MÁS... DE: la más estudiosa de la clase.

ADJETIVOS ESPECIFICATIVOS Y EXPLICATIVOS

ADJETIVOS ESPECIFICATIVOS: añaden al sustantivo una cualidad que lo


diferencia de su especie. Van siempre detrás del nombre y, si los suprimimos, la
información sería incompleta: los soldados valientes murieron en la batalla (los
cobardes, por tanto, siguen vivos).
ADJETIVOS EXPLICATIVOS: expresan una cualidad del nombre sin distinguirlo
de los de su especie, es decir, que es un rasgo propio del sustantivo (frío hielo,
oscura noche). Suelen ir delante del nombre y se les denomina epítetos. Un
adjetivo entre comas es explicativo: El profesor, fatigado, salió a la calle

POSESIVOS

1era persona 2da persona 3era persona


masculin femenino masculin femenino masculin femenino
o o o
Un singular Mi, mio Mi,mia Tu,tuyo Tu, tuya Su, suyo Su, suya
poseedor plural Mis, mios Mis, mias Tus, tuyos Tus tuyas Su,suyos Sus,
suyas
Varios singular nuestro nuestra vuestro vuestra Suyo suya
poseedores plural nuestros nuestras vuestros vuestros suyos suyas

DEMOSTRATIVOS
Acompañan al sustantivo para indicar la posición de lejanía o cercanía en el
tiempo o en el espacio que el nombre ocupa en relación al hablante: ha llovido
mucho estos días. También pueden hacer referencia a algo que acabamos de
nombrar y siempre concuerdan con el sustantivo en género y número: ese niño,
aquellas mariposas.

cerca Ni cerca ni lejos lejos


masculino femenino masculino femenino masculino femenino
singular este esta ese esa aquel Aquella
plural estos estas esos esas aquellos aquellas
INDEFINIDOS
Se anteponen al sustantivo para indicar que se desconoce su cantidad exacta:
había pocos chicos en la fiesta. Las formas más importantes son: un/a/os/as,
varios/as, algún/alguna/algunos/algunas, todo/a/os/as, mucho/a/os/as,
poco/a/os/as, otro/a/os/as, demasiado/a/os/as, distinto/a/os/as, cierto/a/os/as,
bastante/s, cualquiera/s, etc
NUMERALES
Los numerales cardinales indican con exactitud el número de objetos que expresa
el nombre: uno, dos, tres, cuatro... Los numerales ordinales expresan el lugar que
ocupa el objeto nombrado en una serie ordenada: primero, segundo, tercero,
cuarto, quinto, sexto... Es incorrecto usar los adjetivos terminados en –avo
(doceavo, treceavo...) en lugar de los ordinales correspondientes (decimosegundo,
decimotercero)

4. LOS PRONOMBRES
Son las palabras que sustituyen a otros términos que designan personas o cosas
en un momento determinado. Ejemplo: quiero a Laura / la quiero. Juan llevaba una
visera / Esta era de color verde

5. EL VERBO Es una clase abierta y variable de palabras. Desde el punto de vista


léxico, significa acción, existencia, proceso o estado

PALABRAS INVARIABLES
EL ADVERBIO

El adverbio es una clase de palabras invariable (no varía en género y número) que
acompaña al verbo, al adjetivo o a otro adverbio.
Por su constitución se distinguen dos tipos:
 SIMPLES: constan de una sola palabra: hoy, así, pronto.
 COMPUESTOS: están formados con sufijos (adverbios terminados en – mente
a partir de adjetivos femeninos singulares: claramente, tristemente) o por dos
o más palabras que funcionan como adverbio de manera permanente
(LOCUCIONES ADVERBIALES): a ciegas, a hurtadillas, ante todo, en medio,
de vez en cuando, de este modo...
Los adverbios Indican tiempo, lugar, modo, duda, afirmación, negación o cantidad
y se clasifican por su significado:
 ADVERBIOS DE TIEMPO: hoy, ayer, mañana, tarde, temprano, después, aún,
pronto, ya...
 ADVERBIOS DE LUGAR: aquí, allí, arriba, abajo, delante, detrás, cerca,
dentro, lejos...
 ADVERBIOS DE MODO: así, bien, mal, deprisa, despacio, a ciegas,
lentamente...
 ADVERBIOS DE DUDA: acaso, quizás, posiblemente, tal vez...
 ADVERBIOS DE AFIRMACIÓN: sí, también, en efecto, ciertamente, en
verdad...
 ADVERBIOS DE NEGACIÓN: no, tampoco, nunca, jamás...
 ADVERBIOS DE CANTIDAD: mucho, poco, bastante, suficiente, nada, más,
menos, muy, tan, casi, solo
LA PREPOSICION

La preposición es también una clase de palabras invariable que se considera un


morfema independiente (carece de significado léxico) la preposición es una
palabra que une dos palabras u oraciones): llegaron a Madrid, chaqueta de pana,
lejos de la casa.
Las preposiciones son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre,
hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre y tras.

LA CONJUNCIÓN
La conjunción sirve para unir palabras de igual función o dos construcciones
oracionales. Por su forma, las conjunciones pueden ser simples (una sola palabra:
y, pero) o compuestas (locuciones conjuntivas: por consiguiente, por tanto...).
Según el tipo de relación que se establece entre los elementos unidos, se
distinguen dos tipos de conjunciones:
a) COORDINANTES: relacionan elementos de igual valor, ya sean palabras
(Javier y Alba) u oraciones (estudiaremos y aprobaremos).
 COPULATIVAS: y, e, ni.
 DISYUNTIVAS: relacionan indicando exclusión. Formas: o, u.
 DISTRIBUTIVAS: relacionan elementos que se alternan. Formas: ya...ya,
bien...bien.
 ADVERSATIVAS: el segundo término se contrapone al primero. Formas:
pero, sino, sin embargo.
 EXPLICATIVAS: el segundo término es aclaración del primero. Formas: esto
es, es decir... COMPARATIVAS: establece una comparación. Formas:
más...que, menos...que, tan...como. Ejemplo: me gusta más viajar que ver la
televisión.
 CONSECUTIVAS: menciona la consecuencia. Formas: tan...que, conque, por
tanto, así que. Ejemplo: estaba tan cansada que me fui a la cama.

LA INTERJECCIÓN
Las interjecciones son palabras invariables, que generalmente se emplean de
forma aislada de una oración ―por lo que funcionan como una oración
completa―. Expresan sentimientos de asombro, dolor, molestia, amor, etc., por lo
que suelen escribirse entre signos de admiración. !, ¡puf!...

También podría gustarte