100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas294 páginas

Manual Técnico - DCE 80-100E

Este manual describe el diseño y el mantenimiento de carretillas elevadoras para contenedores vacíos de Kalmar. Ofrece documentación para la localización de averías y el mantenimiento preventivo de averías más frecuentes. El manual contiene secciones sobre el chasis y la cabina, el sistema eléctrico, el motor, la transmisión, el eje, el sistema hidráulico, el mástil de elevación y el implemento.

Cargado por

Ricardo Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas294 páginas

Manual Técnico - DCE 80-100E

Este manual describe el diseño y el mantenimiento de carretillas elevadoras para contenedores vacíos de Kalmar. Ofrece documentación para la localización de averías y el mantenimiento preventivo de averías más frecuentes. El manual contiene secciones sobre el chasis y la cabina, el sistema eléctrico, el motor, la transmisión, el eje, el sistema hidráulico, el mástil de elevación y el implemento.

Cargado por

Ricardo Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 294

00 Presentación general

10 Chasis y cabina

20 Sistema eléctrico
Manual
técnico 30 Motor

DCE80-100E
Este manual describe el diseño y el 40 Transmisión, eje
mantenimiento de carretillas elevadoras
para contenedores vacíos de Kalmar.
propulsor y frenos
Ofrece además documentación para la
localización de averías y el manteni-
miento preventivo de averías más fre- 50
cuentes.

Las instrucciones sobre la conducción y


otros aspectos que son de interés para
el conductor están reunidos en el ma-
nual de instrucciones. 60 Eje direccional
Kalmar Industries AB

70 Sistema hidráulico
Nos reservamos el derecho a
modificar nuestras especifica-
ciones de diseño y material sin
previo aviso.
80 Mástil de elevación,
tablero e implemento

Publ. núm. TDCE01.04ES 90 Inspección periódica


Tom sida
Empty page
Leere Seite
Face vide
DCE80-100E TDCE01
04ES
Manual técnico Índice Grupo 00 S. 1

Grupo 00
Presentación general
Normas de seguridad ................................................................ 3
Presentación general................................................................. 5
Campo de aplicación ........................................................... 5
Diseño – presentación general............................................. 6
Unidades integrantes ........................................................... 7
Componentes principales .................................................... 8
Publicaciones ...................................................................... 8
Sistema de recambio - piezas de repuesto ......................... 8
Herramientas ........................................................................ 8
Pares de apriete ................................................................... 9
Unidades ............................................................................ 11
DCE80-100E TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 00 S. 2

Importancia de leer el manual de Las normas de seguridad están previstas


instrucciones para reducir el riesgo de lesiones en per-
El manejo incorrecto de la máquina puede provocar da- sonas así como de daños en la carga o la
ños en personas, el producto y/o la propiedad ajena. propiedad ajena.
Lea por tanto este manual de instrucciones con gran
detenimiento antes de empezar a utilizar la máquina. Aplicaciones previstas
El manual de instrucciones ofrece información sobre la z El uso de la máquina sólo se admite en aplicacio-
máquina KALMAR, su manejo, la seguridad durante el nes para las cuales está diseñada y adaptada, es
trabajo y la revisión diaria. Obtendrá además valiosos decir, para levantar y transportar mercancía cuyo
consejos que facilitarán su trabajo. peso no supere la capacidad de carga máxima
Guarde siempre el manual de instrucciones en la má- permitida de la máquina.
quina. Si se pierde, adquiera inmediatamente uno z No está permitido modificar o reconstruir la máqui-
nuevo. na de forma que queden alteradas sus funcionali-
No utilice nunca una máquina que no lleve el manual dades y prestaciones sin la autorización
de instrucciones. correspondiente de KALMAR.
Hable con sus jefes si hay algo en el texto que no en- z No está permitido conducir la máquina por la vía
tiende o si echa a faltar información en algún sentido. pública a no ser que haya sido adaptada a las nor-
mas nacionales de circulación.
El símbolo se utiliza algunas veces en nuestros Competencia del operador
productos y remite en este caso a información impor- z La máquina sólo debe ser conducida por un ope-
tante que puede consultarse en el manual de instruc- rador especialmente preparado al efecto y que
ciones. Asegúrese de que los símbolos de advertencia cuente con el permiso de la dirección.
e información de la máquina y sus componentes pue- z Siempre deberán observarse las leyes y normas
dan verse y leerse. Sustituya los símbolos que estén relativas a permisos de conducir, licencias, etc.
dañados o cubiertos con pintura.
z El operador deberá conocer y cumplir todas las
normas de seguridad locales.
En este manual de instrucciones hemos incluido avisos z Es siempre responsabilidad del operador asegurar
relacionados con su seguridad. Los avisos advierten que la máquina esté provista de un equipo de ex-
de riesgos de accidentes que pueden provocar lesio- tinción de incendios aprobado según las normas
nes en personas. vigentes.
Prohibición de conducir
z Está prohibido conducir la máquina si no funcio-
¡ADVERTENCIA! nan equipos de seguridad montados como retrovi-
sores, faros, aviso de marcha atrás (opcional), etc.
Avisa del riesgo de lesiones graves o incluso z Está prohibido conducir la máquina si tiene una
mortales y/o grandes desperfectos en el produc- avería en los frenos, la dirección o el dispositivo de
to o la propiedad ajena si no se siguen las ins- elevación.
trucciones correspondientes.
z Está prohibido conducir la máquina si ha sido re-
parada, modificada o ajustada sin el permiso de la
dirección.
Para los avisos técnicos que advierten de riesgos de
avería general, se utiliza la palabra IMPORTANTE. z Está prohibido conducir la máquina con neumáti-
cos no aprobados por Kalmar.
¡IMPORTANTE!
Se utiliza para avisar de situaciones que pueden Continúa en la página siguiente
provocar daños en el producto o la propiedad
ajena.

Para ofrecer información que facilitan los procesos de


trabajo o el manejo, se utiliza la palabra NOTA.

NOTA: Avisa sobre información útil que facilita el


trabajo.
DCE80-100E TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 00 S. 3

Continúa en la página anterior z Repare siempre daños y desgastes que pongan en


Normas de conducción peligro la seguridad personal o que puedan influir en
z Antes de iniciar la marcha, compruebe siempre que el funcionamiento o la vida útil de la máquina.
no haya personas obstruyendo el paso de la máquina z Máquinas con cabina basculable: la cabina debe in-
o sus accesorios. clinarse siempre sobre la posición de equilibrio. Si el
z El operador debe estar siempre vuelto hacia el senti- espacio en sentido lateral no es suficiente, la cabina
do de la marcha de la máquina y proceder con espe- debe asegurarse siempre con un puntal o similar
cial cuidado en lugares en los que puedan aparecer para impedir una inclinación involuntaria.
vehículos o personas. Si la carga obstruye el campo z Evite el contacto con aceites y lubricantes. Evite la in-
de visión, el operador debe ir marcha atrás. halación de gases de escape y vapores de aceites.
z Está prohibido permanecer debajo de horquillas o
z Utilice siempre los escalones y asideros cuando
implementos elevados, lleven o no lleven carga.
z Está prohibido llevar pasajeros en la máquina fuera sube o baja de la máquina. ¡No salte!
de la cabina o sobre la carga. La máquina puede lle- Para evitar el riesgo de resbalar, pise sólo las super-
var un pasajero dentro de la cabina, a condición de ficies provistas de protección antideslizante. Si la
que esté provista de un asiento fijo para pasajeros. protección antideslizante presenta desgaste, se ha
z Está prohibido elevar a personas sin que la máquina desprendido, etc., ésta debe cambiarse.
esté provista de una plataforma aérea aprobada. z Al soldar chapa pintada, se forman gases tóxicos.
z Está prohibido exceder la capacidad de carga de la Extraiga por tanto la pintura antes de soldar y asegú-
máquina, consulte la placa de identificación y el es- rese de que la ventilación sea satisfactoria o utilice
quema de carga. mascarilla con filtro de cloro.
z Está prohibido transportar la carga en posición eleva- z El teléfono móvil que se utiliza en la cabina debe es-
da, ya que ello supone un riesgo de vuelco. Todo tar siempre instalado de manera fija en el sistema
transporte debe realizarse en posición de transporte eléctrico de la máquina y con una antena en el exte-
o a menor altura y con el mástil inclinado hacia atrás. rior montada según las instrucciones del fabricante.
z El operador debe adaptar la velocidad a las caracte- De esta manera, se evitan interferencias con impor-
rísticas de la carga, a las condiciones de visibilidad, tantes funciones electrónicas de la máquina.
a las características de la calzada, etc. z La resistencia de la ventanilla del techo puede redu-
z El operador debe evitar acelerar o frenar con fuerza cirse considerablemente si se expone a sustancias
al cambiar de dirección. Durante el cambio de direc- con: hidrocarburos aromáticos, cetonas, ésteres e hi-
ción, el operador debe adaptar siempre la velocidad drocarburos clorados.
para impedir derrapes o vuelcos en sentido lateral. Compruebe de manera periódica la capa superficial
z El operador debe proceder con especial cuidado al de la ventanilla del techo y limpie sólo con líquido de
conducir cerca de cables eléctricos y en viaductos, lavado de parabrisas o detergentes suaves. Enjua-
muelles, rampas, portales, etc. gue con agua tibia en abundancia.
z El cinturón de seguridad debe utilizarse siempre, si Se prohibe toda modificación de la ventanilla del te-
está montado. En caso de vuelco, quédese siempre cho. Cambie inmediatamente la ventanilla del techo
en la cabina y sujétese en el volante. No intente nun- si presenta grietas o rayaduras.
ca saltar de la cabina. Conducir con implemento
z El freno de estacionamiento puede utilizarse también z El conductor debe tomar siempre en consideración el
como FRENO DE EMERGENCIA. Observe que des- efecto del viento al manipular contenedores. Evite
pués de utilizar el freno de emergencia, los forros de operaciones de elevación cuando la fuerza del viento
freno deben revisarse y cambiarse en caso necesa- es superior a 12 m/s.
rio. Si el freno de estacionamiento se ha liberado me-
z Conduzca siempre con cuidado para que el imple-
cánicamente, éste debe reponerse siempre para
mento no choque con postes, cables eléctricos, etc.
restituir la función de freno de estacionamiento de la
máquina. z Si desea más información, consulte la sección ti-
Pausa en el trabajo, aparcamiento tulada Método de elevación en el manual de ins-
z Compruebe siempre que el selector de marchas está trucciones.
en punto muerto antes de girar la llave de contacto o
reponer la parada de emergencia.
z No deje nunca el puesto de conducción sin haber
puesto el freno de estacionamiento en la posición de Identificación CE
CONEXIÓN. Todas las máquinas y útiles (excepto si están montados
z Saque siempre la llave de contacto si la máquina se en la máquina o previstos como pieza de repuesto) sumi-
deja sin vigilancia. nistrados por Kalmar llevan la identificación CE, lo que in-
dica que cumplen las normas de la directiva de seguridad
Otros de maquinaria de la UE. Cada máquina lleva además una
z El sistema hidráulico de la máquina está provisto de "Declaración de correspondencia de la UE", lo que cons-
acumuladores hidráulicos a gran presión. Proceda tituye la prueba jurídica de que la máquina cumple los "re-
siempre con gran cuidado al trabajar con el sistema quisitos de seguridad y salud" que establecen la directiva
hidráulico y evite permanecer innecesariamente en de maquinaria, la directiva EMC (compatibilidad electro-
la proximidad de componentes hidráulicos o man- magnética) y la directiva LVD (equipamiento eléctrico).
gueras. Antes de realizar intervenciones en el siste-
ma hidráulico, los acumuladores deben vaciarse al Normas de vibraciones
depósito con ayuda de la válvula especial de descar- La máquina ha sido objeto a pruebas según el método
ga de acumuladores. descrito en EN 13059, consulte el manual de instruccio-
nes, Características técnicas.
z Trate las baterías y los terminales con mucho cuida-
do. Las baterías deben estar siempre provistas de
protecciones de los bornes y terminales.
DCE80-100E TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 00 S. 4

Normas de seguridad

z No utilice nunca las manos o los dedos para de-


tectar fugas en mangueras y tubos, ya que estos
conductos pueden llevar a aceite a una presión
muy elevada. Una fuga pequeña puede atravesar
la piel y provocar lesiones.
z No está permitido por ninguna circunstancia utili-
zar aire comprimido para desmontar pistones hi-
dráulicos de los cilindros.
z Repare siempre daños y desgastes que tengan
importancia para el funcionamiento y la vida útil
de la máquina o la seguridad personal.
z Siga las normas de seguridad relativas al equipo
de aire acondicionado durante los trabajos de
servicio técnico. Las intervenciones en el equipo
deben confiarse exclusivamente a personal
autorizado.
DCE80-100E TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 00 S. 5

Normas de seguridad relativas al trabajo con neumáticos

z El cambio de los neumáticos puede ser peligroso y z Control de la llanta


debe realizarlo personal con preparación especial y – Controlar periódicamente las llantas en lo que se re-
acceso a equipos adecuados. Si no se siguen las ins- fiere a grietas por fatiga. Sustituir todas las piezas
trucciones de seguridad presentadas a continuación, agrietadas, muy desgastadas, dañadas e intensa-
el neumático y/o la llanta puede quedar en una posi- mente oxidadas.
ción incorrecta, lo que a su vez puede provocar la ex- – Utilizar siempre neumáticos de tamaño y diseño co-
plosión del neumático y traer como consecuencia rrecto que correspondan a las dimensiones y tipo
lesiones graves o incluso mortales. No monte nunca de llanta del fabricante.
neumáticos o llantas que estén dañados.
– No está permitido el uso de neumáticos sobredi-
z Está prohibido soldar en una llanta que lleva montada mensionados, ya que son demasiado grandes para
un neumático inflado. la llanta. Así, por ejemplo, no está permitido el uso
z Está prohibido que trabajen con el neumático y la llan- de neumáticos de 14,5 pulgadas en llantas de 14
ta mecánicos sin la debida preparación. pulgadas o neumáticos de 16,5’’ en llantas de 16’’.
z Está prohibido conducir una rueda gemela con un pin- – No utilice llantas o piezas de montaje dañadas, des-
chazo en uno de los neumáticos. gastadas u oxidadas. Asegúrese siempre de que la
z Desinflado y desmontaje llanta está en buen estado.
– Bloquear siempre la rueda contraria del eje antes – Limpiar y retocar siempre las llantas ligeramente
de colocar el gato. Fijar siempre el gato con tacos oxidadas.
para impedir que se deslice de su posición. z Montaje e inflado
– Comprobar siempre antes del desmontaje que el – En el conducto del compresor que se utiliza para in-
neumático o la llanta están montados de manera flar el neumático, debe haber instalado un filtro de
correcta en la máquina. aire con separador de agua. De este modo se evita
la oxidación de la llanta. El separador de agua debe
– Antes de desmontar la rueda o alguno de sus com-
vaciarse periódicamente.
ponentes de la máquina – desinflar siempre el neu-
mático desenroscando el cono de la válvula. Antes – Asegúrese de que el aro de seguridad está coloca-
de soltar los pernos de la rueda, comprobar que la do de manera correcta antes del inflado.
rueda está desinflada de verdad introduciendo un – No mezclar nunca componentes de llantas de dife-
alambre por el tubo de la válvula. El hielo o la sucie- rentes fabricantes. Comprobar la configuración con
dad pueden obturar el tubo e impedir que salga el el distribuidor a la menor duda.
aire. Al realizar trabajos de servicio técnico en rue- – No montar el anillo a golpes de martillo durante el
das gemelas, deberán desinflarse y desenroscarse inflado. No golpear sobre un neumático o un paque-
los conos de válvula de las dos ruedas antes de ini- te de llanta total o parcialmente inflado.
ciar el trabajo. – Controlar siempre dos veces que todos los compo-
– No se coloque nunca delante de la llanta durante el nentes de la llanta están correctamente montados y
desinflado. que las tuercas de la llanta están apretados al par
– Seguir siempre las indicaciones del fabricante de correcto.
neumáticos u otras instrucciones autorizadas. Utili- – No inflar el neumático hasta que estén colocadas
zar un lubricante de goma autorizado. todas los aros laterales y aros de seguridad. Con-
– No utilice nunca un martillo de acero para montar o trolar de nuevo que todas las piezas están coloca-
desmontar componentes de la llanta. Utilice en lu- das cuando la presión del neumático llega a 0,3 bar
gar de ello mazos de plomo, latón o plástico. Ad- (30 kPa).
quiera las herramientas adecuadas del fabricante – Durante el inflado, utilice una boquilla con pinza y
del neumático/la llanta. apártese a un lado. Si el neumático ha estado com-
pletamente desinflado, desmontar la llanta y contro-
– Desmontar la cinta de llanta con cuidado para evitar
lar si hay daños.
accidentes. Apoyarla con el muslo y bajarla con cui-
dado al suelo. De este modo se protege la espalda – Los neumáticos poco inflados empeoran la estabili-
y los pies. dad y reducen por tanto la capacidad de la carretilla.
Mantener por tanto la presión del neumático al nivel
– Proceder con gran cuidado al trabajar con herra- especificado. Controlar diariamente la presión. No
mientas de desmontaje que ejercen una presión so- inflar excesivamente el neumático.
bre los rebordes de la llanta para soltar el talón del
neumático. Tener cuidado con los dedos. Inclinar la – Controlar los neumáticos periódicamente – a ser
herramienta de desmontaje aproximadamente 10 posible todos los días. Extraer objetos clavados
grados para mantenerla debidamente en su sitio. como cristal roto, trozos de madera, virutas metáli-
Apártese siempre a un lado durante la aplicación de cas, etc. Comprobar si el desgaste el desigual o de-
presión hidráulica. Si se desliza puede salir proyec- masiado rápido. Estas irregularidades pueden estar
tado con gran fuerza y provocar accidentes graves. causadas por averías mecánicas como, por ejem-
plo, frenos de actuación desigual. Asegúrese de re-
parar inmediatamente este tipo de averías.
z Observar lo siguiente al montar ruedas
– Comprobar que las superficies de montaje en el
cubo y la rueda estén limpias y sin pintura o grasa.
– Apretar los tornillos en zigzag al par correcto, es de-
cir, el tornillo superior, el tornillo inferior, etc.
DCE80-100E Presentación general TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 00 S. 6

Campo de aplicación
z Los modelos Kalmar DCE80-100E son una serie de carreti-
llas elevadoras que están basadas en un concepto completa-
mente nuevo en lo que se refiere al diseño y la fabricación de
carretillas elevadoras pesadas con motor diesel. Las carreti-
llas elevadoras son resistentes a los golpes, seguras y ofre-
cen una accesibilidad extraordinaria para trabajos de
mantenimiento y servicio técnico.
z Las carretillas elevadoras están previstas para la manipula-
ción de contenedores vacíos en puertos y terminales con po-
sibilidad de apilar hasta 8 contenedores en altura.

Diseño – presentación general


Las carretillas elevadoras DCE80-100E con motor diesel de Kal-
mar son robustas y están diseñadas para servicio pesado. Están
construidas sobre un chasis de gran resistencia y rigidez torsio-
nal y tienen un centro de gravedad muy bajo.
La cabina del operador está aislada contra vibraciones y ruidos
con una excelente visibilidad en todos los sentidos. Está coloca-
da en una posición que proporciona un buen campo de visión.
Las posibilidades del operador de variar la postura de conduc-
ción son muchas. El asiento puede ajustarse de muchas mane-
ras en lo que se refiere a la almohadilla del asiento, el respaldo y
la suspensión.
Los motores turboalimentados de seis cilindros en combinación
con una caja de cambios con convertidor de par garantizan una
transmisión de potencia suave.
El eje propulsor con reducción de cubo y sistema de freno hidráu-
lico refrigerado con aceite y el eje direccional con suspensión
pendular y cilindro de dirección de doble efecto cumple elevados
requisitos de resistencia y movilidad al conducir por superficies
accidentadas.
El sistema hidráulico es un sistema fiable de elevado rendimiento
y alimentado con dos, tres o cuatro bombas hidráulicas.
Para obtener información más detallada, ver el grupo 70.
DCE80-100E Presentación general TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 00 S. 7

1
2

4 3 5 6 7

1. Mástil elevador, unidad de visibilidad optimizada con 5. Caja de cambios, combinada con convertidor de par.
cilindros dobles 6. Eje propulsor, con reducción de cubo y sistema hidráu-
2. Cabina del operador, con suspensión de goma. lico de freno refrigerado con aceite
3. Motor, unidad de seis cilindros con turbocompresor 7. Vehículo con equipo de elevación lateral.
4. Eje direccional, con suspensión pendular y cilindros de Ajuste de longitud y desplazamiento lateral controlado
dirección de doble efecto hidráulicamente
DCE80-100E Presentación general TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 00 S. 8

Unidades integrantes
z Cabina insonorizada con excelente visibilidad en todos los senti-
dos. Se sube a la cabina por una cómoda escalera con amplios
escalones provistos de superficie antideslizante.
z Columna de dirección de posición central
z Panel de instrumentos bien distribuido.
z Motor Volvo TAD720VE (de serie), unidad diesel de 6 cilindros y
4 tiempos con turboalimentación, inyección directa y refrigera-
ción regulada mediante termostato.
z Caja de cambios con convertidor de par
– La caja de cambios, con todos los piñones engranados per-
manentemente, se acciona con embragues hidráulicos que se
controlan eléctricamente.
– Convertidor de par, embrague hidráulico que incrementa el
par de salida al aumentar la carga. La conversión de par se
realiza con suavidad y gradualmente en todo el alcance del ré-
gimen de giro.
– Enfriador de aceite, conectado al sistema de refrigeración del
motor, para refrigerar el aceite de la caja de cambios y el con-
vertidor de par.
– Bomba de aceite para suministro de aceite a presión de la caja
de cambios y el convertidor de par.
– Filtro de aceite de tipo paso total para filtrar de manera eficaz
el aceite de la caja de cambios.
z Eje propulsor, con reducción en dos pasos – diferencial y reduc-
ción del cubo.
– Frenos hidráulicos de discos refrigerados por aceite, tipo "wet
disc brakes" (húmedos), para la función de freno de servicio.
– Freno de estacionamiento de tipo disco en el eje primario de
la caja de cambios. Se aplica por la acción de un muelle y se
libera con presión hidráulica. El control es eléctrico con un in-
terruptor situado en la cabina.
z Sistema hidráulico con
– Bombas hidráulicas, conectadas a la toma del convertidor de
par. El sistema está provisto de serie con una bomba para ele-
vación y otra para el resto de funciones hidráulicas de trabajo.
Algunas máquinas están dotadas de un sistema hidráulico in-
dependiente para elevador lateral que recibe alimentación de
una bomba independiente.
Como equipamiento opcional, puede instalarse una función
de basculamiento de la cabina y, en ese caso, se añade otra
bomba.
– Válvula principal – para el control de la hidráulica de trabajo.
Se controla con un servosistema hidráulico desde el puesto de
conducción. Algunas máquinas están provistas de
– Filtro de alta presión para filtrar eficazmente el aceite hidráuli-
co antes de que salga al sistema.
– Bloque de válvulas, conectado directamente a la válvula prin-
cipal, con las funciones de supervisión de la hidráulica de
trabajo.
– Válvula de dirección (Orbitrol) – válvula dosificadora para la
alimentación con aceite hidráulico del cilindro de dirección.
– Enfriador de aceite con ventilador eléctrico.
z Eje direccional con suspensión pendular y cilindro de dirección
de doble efecto.
z Robusto mástil de visibilidad optimizada.
– Mástil exterior, con basculamiento hidráulico hacia adelante y
hacia atrás.
– Cilindros de basculamiento con válvulas de contrapresión que
impiden que la carga "arrastre" el mástil.
– Mástil interior con ruedas móviles para absorber fuerzas en
sentido longitudinal. Placas de deslizamiento de plástico para
absorber fuerzas laterales. Horquilla con rodillos de retorno
para mangueras hidráulicas y cadenas de elevación.
– Cilindros de elevación, dos unidades situados en el mástil
exterior.
z Tablero portahorquillas con
– Ruedas móviles para absorber fuerzas en sentido longitudinal.
– Placas de deslizamiento de plástico para absorber fuerzas
laterales.
DCE80-100E Presentación general TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 00 S. 9

Libros complementarios
Aparte del manual de instrucciones y el manual técnico, se inclu-
yen los siguientes libros en la entrega de cada máquina:

Catálogo de piezas de repuesto


Manual de instrucciones del motor
Manual de taller del motor
Manual de taller de la transmisión

Sistema de recambio — piezas de repuesto


Kalmar tiene un sistema de piezas de recambio y kits de repara-
ción y sellado que comprende la mayoría de los componentes vi-
tales de la máquina.
El contenido de los kits puede comprobarse en el catálogo de
piezas de repuestos.

Herramientas
Kalmar ofrece un amplio surtido de herramientas adecuadas
para trabajos de mantenimiento de carretillas elevadoras.
Póngase en contacto con el departamento de servicio técnico de
Kalmar para obtener más información.
DCE80-100E Presentación general TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 00 S. 10

Pares de apriete
(Según la norma K de Kalmar 20060.0001)

Los pares de apriete se refieren a tornillos y tuercas de acero


apretados con una llave dinamométrica en las siguientes
condiciones:

Tratamiento de superficie
Estado Estado de
engrase
Tornillo Tuerca
1 sin tratamiento sin tratamiento aceite
galvanizado sin tratamiento
brillante galvanizado
galvanizado brillante
2 seco o aceite
brillante galvanizado
galvanizado brillante
brillante
3 galvanizado en sin tratamiento seco o aceite
caliente

Los valores indicados en la tabla se refieren a uniones roscadas


de tornillo y tuerca pero también puede utilizarse en tornillos de
plancha, en cuyo caso la fuerza de apriete puede ser ligeramente
inferior según el grosor de la plancha.
Al apretar con máquina, el par de apriete indicado en la tabla
debe reducirse aproximadamente un 5% debido a que se obtiene
una mayor dispersión, por lo que no debe alcanzarse el límite
aparente de elasticidad del tornillo.

Calidad 8,8 10,9 12,9


Par de apriete en Nm
Estado
Rosca
M fin 1 2 3 1 1
M8×1 27 24 30 39 46
M10×1,25 54 48 61 76 91
M12×1,25 96 85 108 135 162
M16×1,5 230 205 260 323 388
M18×1,5 330 294 373 466 559
M20×1,5 460 409 520 647 777
M24×2 786 700 888 1100 1330
M30×2 2660 1388 1763 2200 2640
M36×3 1560 2367 3005 3730 4480
DCE80-100E Presentación general TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 00 S. 11

En superficies de dureza inferior a 200 HB, deberá colocarse una


arandela tanto debajo de la cabeza del tornillo como en la tuerca,
para de este modo reducir el riesgo de que ceda el material con
la consiguiente reducción de la fuerza de apriete. No se aplica en
caso de utilizarse de roscas o tornillos embridados.
Durante el montaje, el elemento de unión debe apretarse al par
especificado sin pausa, para de este modo evitar que el aumento
de la fricción estática dispare la llave dinamométrica a un par de-
masiado reducido.

Calidad 8,8 10,9 12,9


Par de apriete en Nm
Estado
Rosca
M 1 2 3 1 1
4 3,2 2,9 3,6 4,6 5,5
5 6,4 5,7 7,2 9,1 11
6 11 9,8 12,5 16 19
8 26 24 30 38 45
10 52 47 59 74 89
12 91 81 103 128 154
16 220 198 250 313 375
20 430 386 49 620 732
24 750 668 848 1050 1270
30 1480 1317 1672 2080 2500

Calidad 8,8 10,9 12,9


Par de apriete en Nm
Estado
Rosca
UNC 1 2 3 1 1
1/4 12,5 11,1 14,1 17,6 20
5/16 25 22,3 28,3 35 42
3/8 44 39 50 62 73
7/16 70 62 79 100 118
1/2 107 95 121 151 178
9/16 153 136 173 216 255
5/8 210 187 237 298 353
3/4 370 390 418 524 619
7/8 594 528 671 839 990
1 889 791 1005
1 1/8 1260 1120 1424 1260 1480
1 1/4 1760 1565 1990 1780 2100
1 3/8 2320 2065 2620 2490 2940
1 1/2 3060 2720 3455 3280 3870
4320 5100
DCE80-100E Presentación general TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 00 S. 12

Calidad 8,8 10,9 12,9


Par de apriete en Nm
Estado
Rosca
UNF 1 2 3 1 1
1/4 13 11 14 19 22
5/16 26 23 29 37 44
3/8 47 42 53 67 79
7/16 75 66 85 107 126
1/2 114 101 128 162 191
9/16 164 145 185 231 273
5/8 227 202 256 321 379
3/4 396 352 447 559 661
7/8 629 560 710 889 1050
1 937 834 1058
1 1/8 1350 1200 1525 1320 1560
1 1/4 1860 1655 2100 1900 2250
1 3/8 2500 2225 2825 2630 3110
1 1/2 3260 2900 3680 3530 4170
4610 5450

Unidades
En este manual utilizamos unidades del sistema SI.
Se emplean los siguientes factores de conversión:

Presión

Megapascal bar Kilpondio por centí-


metro cuadrado
kp/cm²
atmósfera técnica a

1 10 10,2
0,1 1 1,02
0,098 0,98 1

Par

Newton- Kilopondio-
metro metro
Nm kpm

1 0,102
9,81 1

Potencia

Kilovatio caballos de vapor


kW (métricos)
PS

1 1,36
0,735 1
DCE80-100E TDCE01
04ES
Manual técnico Índice Grupo 10 S. 1

Grupo 10
Chasis y cabina
Características........................................................................... 2
Chasis ....................................................................................... 3
Descripción........................................................................... 3
Cabina del operador ................................................................. 4
Descripción........................................................................... 4
Columna de dirección...................................................... 7
Servicio técnico ................................................................... 8
Cambio del filtro de aire exterior .................................... 8
Control del engrase del pedal de freno ........................... 8
Limpiaparabrisas ............................................................. 9
Equipo de climatización .......................................................... 10
Descripción......................................................................... 10
Servicio técnico ................................................................. 13
Control del equipo de climatización.............................. 13
DCE80-100E Características TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 10 S. 2

Equipo de climatización
z Equipamiento interior
Masa de aire en circulación 500-600 m3/h
Consumo eléctrico aprox. 350 W

z Compresor
Velocidad máxima 4000 rpm
Fluido refrigerante R134a *)
Consumo eléctrico aprox. 50 W
Aceite de refrigeración Zexel PAG SP-20 1,5 dl

z Condensador
Consumo eléctrico 250 W

z Potencia de refrigeración 6 - 8,5 kW


z Potencia de calefacción aprox. 11 kW

*) El fluido refrigerante E12 ya no se fabrica debido a normas


legales.
DCE80-100E Chasis TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 10 S. 3

Chasis
El chasis consta de
z Una construcción autoportante, basada en dos perfiles para
ofrecer una resistencia máxima.
z Puntos de fijación para el eje propulsor, eje direccional, más-
til, cilindros de basculamiento, transmisión.
z Contrapesos necesarios con centro de gravedad muy bajo. El
eje direccional contribuye además al equilibrado, ya que está
diseñado con la idea de hacer de contrapeso.
z El depósito hidráulico y el depósito de combustible están fa-
bricados como unidades independientes atornilladas a los la-
terales del chasis. Los depósitos son de perfil bajo, lo que
contribuye a mejorar la visibilidad.
z Fijación independiente para la cabina, atornillada al bastidor.
Dos alturas diferentes.
Escalera y plataforma en el lado izquierdo, como equipamien-
to opcional, también en el lado derecho.

3 2 1

1. Fijación del mástil


2. Fijación de los cilindros de
basculamiento
3. Espacio para contrapesos
4. Fijación de los cilindros de
dirección
5 5. Fijación de la cabina
6. Escalera y plataforma, lado
izquierdo, de serie
7. Escalera y plataforma, lado
derecho, opcional

7 Chasis
DCE80-100E Cabina del operador TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 10 S. 4

Cabina del operador


La cabina del operador está construida de manera independiente
y suspendida en cojines de goma en el chasis. El asiento, el vo-
lante y la palanca de mando pueden ajustarse para adaptarlos a
la postura de conducción de cada operador.
El eficaz aislamiento reduce al mínimo las vibraciones y el nivel
de ruidos.
El sistema de calefacción del equipamiento de serie está com-
puesto por un ventilador y un calefactor para calentar el aire de
la cabina. El aire del exterior pasa por un filtro de habitáculo. Op-
cionalmente, la carretilla puede dotarse de un equipo de acondi-
cionamiento completo del aire – refrigeración, calefacción,
deshumectación.

1. Consola del volante con palancas e interruptor, terminal ECS (opcional)


2. Equipo de calefacción
3. Filtro de habitáculo
4. Caja eléctrica
DCE80-100E Cabina del operador TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 10 S. 5

3 1 4 5 2 6

4 3 2 1
N

L 0
R

R
1 4 5

2 3

a b c d e

KL1733

7 8 9 10 11 12 13 14 15

KL743

6
1. Palanca de cambios MARCHA ADELANTE/PUNTO MUER-
TO/MARCHA ATRÁS-1/2/3
2. Palanca multifuncional INTERMITENTES/SEÑAL/
LIMPIAPARABRISAS/ 13
LAVAPARABRISAS/LUCES LARGAS
3. Panel de instrumentos
14
4. Panel del volante
5. Llave de contacto 15
KL1734

6. Palanca de mando, funciones hidráulicas


a. Elevación/Descenso Opción: Palanca universal
b. Basculamiento
c. Desplazamiento lateral
d. Ajuste de longitud 20-40’
e. Cierre/Apertura "twistlocks" a b c d
7. Caja eléctrica con fusible y relés 6
8. Pedales de frenos, freno de servicio normal
9. Pedal de desembrague
10. Pedal de acelerador 13
11. Ajuste del volante
12. Asiento
13. Freno de estacionamiento 14
14. Interruptor de emergencia de todas las funciones hidráulicas 15 KL1735
15. Interruptor de derivación de sistemas de seguridad
Opción: Sistema servoeléctrico
DCE80-100E Cabina del operador TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 10 S. 6

21 22 23

KL581

37 38 39
35 36
34
33 40 41 42 43 44 45 46 52 53
32
31
30
29
28
27
26
25
24 54 55 56 60 59
47 48 49 50 51
KL582

KL1307 F
4 3 2 1

L 0
R

KL580
R
66 1 2 3

4 5

57 58 64 61 62 63
21. Indicador de presión, presión de aceite de la caja de 40. Interruptor con lámpara DIAGNÓSTICO (QSB5.9)
cambios 41. a. Lámpara de advertencia PARAR MOTOR (QSB5.9)
22. Indicador de combustible b. Lámpara indicadora REVISAR MOTOR
23. Termómetro, temperatura de refrigerante (QSB5.9)
24. Interruptor, alumbrado de trabajo 42. Lámpara de advertencia, carga de batería
25. Interruptor, alumbrado de trabajo 43. Lámpara de advertencia, baja presión de aceite de
26. Interruptor, alumbrado de trabajo motor
27. Interruptor de luces rotativas 44. Lámpara de advertencia, baja presión de aceite de la
28. Interruptor, intermitentes de peligro caja de cambios
29. Interruptor, alumbrado delantero 45. Lámpara de advertencia, baja presión de frenado (pre-
30. Reserva sión del acumulador)
31. Reserva 46. Lámpara de advertencia, bajo nivel de refrigerante
32. Interruptor con lámpara MANTENIMIENTO DEL 47. Lámpara indicadora, incandescencia motor
MOTOR (QSB5.9) 48. Lámpara de advertencia, alta temperatura de
33. Reserva refrigerante
34. Interruptor, compresor equipo de climatización 1) 49. Lámpara de advertencia, alta temperatura de aceite de
35. Interruptor, recirculación/aire del exterior la caja de cambios
36. Mando desempañador/habitáculo 50. Reserva
37. Mando, ventilador 51. Lámpara de advertencia, Freno de estacionamiento
38. Mando, calefacción conectado
39. Mando, refrigeración 1) 52. Reserva
53. Reserva
54. Lámpara verde "TWISTLOCKS" CERRADOS
55. Lámpara naranja CONTACTO
56. Lámpara roja "TWISTLOCKS" ABIERTOS
57. Reserva
58. Reserva
KL675 59. Lámpara indicadora LUCES LARGAS
60. Lámpara indicadora INTERMITENTES
61. Terminal ECS 1)
62. Interruptor, limpiacristales trasero
63. Interruptor, limpiacristales del techo
64. Reserva
65. Fusibles
66. Indicador de tiempo de funcionamiento
65 1)
Equipamiento opcional
DCE80-100E Cabina del operador TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 10 S. 7

Columna de dirección
La columna de dirección aloja palancas multifuncionales de cam-
bio de marchas, intermitentes, limpiacristales, etc. y un panel de
instrumentos con terminal ECS. En la parte inferior está la válvu-
la de dirección (Orbitrol) regulada por el volante. La columna de
dirección está provista de un mando para modificar la inclinación
y la altura del volante.

F
4 3 2 1

L 0
R

R
1 1 2 3
2
4 5

3
KL580A

KL1752

1. Palanca de cambios
2. Palanca multifuncional
3. Terminal ECS
4. Mando para ajuste del volante 5
5. Válvula de dirección Orbitrol

KL1751

Columna de dirección
DCE80-100E Cabina del operador TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 10 S. 8

Cambio del filtro de aire exterior


(Cada 200 horas o si es necesario)

1. Desplazar el cartucho de filtro recto hacia fuera y sacarlo.


2. Lavar el cartucho de filtro con agua y líquido lavaplatos o con
un equipo de lavado a alta presión. Cambiar el cartucho si es
necesario.
3. Volver a montar el filtro.

Control del drenaje de condensaciones de agua


1. Algunas máquinas con aire acondicionado llevan dos man-
gueras conectadas a la salida de las condensaciones. Las
mangueras están instaladas en la parte inferior delantera de
la cabina.
2. Comprobar que las mangueras están colocadas de manera
que no puedan acumular agua. Una curvatura puede dar lu-
gar a obstrucciones de agua que impida el drenaje.

KL1839
DCE80-100E Cabina del operador TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 10 S. 9

Control del engrase del pedal de freno


(Cada 1000 horas)

1. Comprobar y reapretar los tornillos de seguridad 3, de mane-


ra que el pedal de freno esté debidamente fijo al soporte.
1 2
2. Lubricar el pedal de freno por los engrasadores 2.

3
4

1. Pedal de freno
2. Engrasador
3. Tornillo de seguridad
4. Eje
DCE80-100E Cabina del operador TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 10 S. 10

Limpiaparabrisas
El brazo está fijado a los ejes del motor del motor del limpiapara-
brisas sobre un cono estriado. El eje es de acero templado y la
fijación del brazo de material prensado blando. Durante el mon-
taje, las tuercas deben apretarse lo suficiente para que las es-
trías penetren en la fijación y hagan de elemento impulsor.
Desmontaje
1. Para desmontar los brazos del limpiaparabrisas, soltar las
tuercas y golpear y forzar después con cuidado los brazos.
Montaje
1. Comprobar que las estrías de los ejes del motor no están ta-
ponadas por el material blando de las fijaciones de brazo.
1 Si es así, limpiar las estrías para que puedan penetrar debi-
damente en las fijaciones del brazo.
2. Colocar los brazos sobre los ejes del motor y apretar las tuer-
cas a 16-20 Nm.
Sujetar los brazos para no transmitir el par de apriete al motor,
lo cual puede provocar daños.

¡IMPORTANTE!
Las tuercas deben apretarse con suficiente fuerza, de lo
2 contrario el eje empezará a deslizarse en la fijación del bra-
zo, lo cual ocasionaría daños.
3
4

1. Fijación del brazo del limpiaparabrisas


2. Tuerca de fijación, brazo del limpiaparabrisas
3. Cono estriado en el eje del motor
4. Motor del limpiaparabrisas
DCE80-100E Equipo de climatización TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 10 S. 11

Equipo de climatización
El equipo de climatización consta de los elementos que pueden
verse en la figura y se encarga de que la climatización de la ca-
bina del operador sea tan agradable como sea posible. El
climatizador
z calienta el aire cuando está frío
z deshumedece el aire cuando está húmedo
z limpia el aire de contaminaciones
z enfría el aire cuando está caliente
El equipo se controla con interruptores y mandos situados en el
panel de instrumentos.

5
6

3
8

9
7
2

15 16

12 14
10

1. Mando de calefacción
2. Intercambiador de calor
3. Evaporador 11
4. Válvula de expansión
5. Al condensador 13
6. Al compresor
7. Válvula térmica
8. Del motor
9. Al motor
10. Ventilador
11. Ventilador
12. Mando del ventilador
13. Filtro de aire exterior
14. Distribuidor de aire
15. Mando desempañador/cabina
16. Boquilla de desempañado Elementos del equipo de climatización
DCE80-100E Equipo de climatización TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 10 S. 12

2
4

D C

E E

7 A B

6 1
G

1. Depósito de líquido/filtro secador A Gas a alta presión


2. Evaporador B Líquido a alta presión
3. Ventilador C Líquido a baja presión
4. Válvula de expansión D Gas a baja presión
6. Condensador E Aire caliente de la cabina
7. Compresor F Aire enfriado a la cabina
G Aire exterior para evacuación del calor
DCE80-100E Equipo de climatización TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 10 S. 13

Compresor
El compresor impulsa el equipo. Funciona como una bomba, as-
pira gas frío a baja presión procedente del evaporador, comprime
el gas que se calienta y expulsa gas a alta presión hacia el
condensador.
El compresor es impulsado mediante correas trapezoidales di-
rectamente por el motor diesel. La conexión y desconexión del
compresor corre a cargo de un acoplamiento electromagnético
que es controlado a su vez por un termostato con cuerpo sensor
que está colocado entre los capilares del evaporador. El termos-
tato desconecta el compresor e impide de este modo la forma-
ción de hielo en el evaporador.

Condensador
La función del condensador es hacer que el gas caliente a alta
presión procedente compresor pase a estado líquido. Los tubos
y capilares de la batería del condensador absorben el calor que
se ventila con un ventilador.
La temperatura del fluido refrigerante del condensador varía en-
tre +50 °C y +70 °C y la presión entre 12 y 20 bar, en función de
la temperatura ambiente y el flujo de aire a través del condensa-
dor. Una vez licuado, el fluido refrigerante continúa hasta el de-
pósito de líquido/filtro secador.

Depósito de líquido con filtro secador


La función del depósito de líquido con filtro secador integrado es
reunir el fluido refrigerante en estado líquido y separar humedad
y contaminaciones. El depósito está situado en la envoltura del
condensador y hace también de depósito de expansión en el cir-
cuito de refrigeración.
Tras pasar por el secador situado en la parte inferior del depósito,
el fluido refrigerante sube por un tubo vertical. Por una mirilla
puede comprobarse que el paso se realiza sin burbujas y que el
sistema lleva suficiente fluido refrigerante.

Válvula de expansión
Esta válvula de estrangulación deja pasar la cantidad de fluido
refrigerante que el evaporador puede evaporar de manera
óptima.
La válvula de expansión es también el elemento del circuito que
separa el lado de alta presión del lado de baja presión. El fluido
refrigerante llega a la válvula de expansión a alta presión y sale
a baja presión.
La cantidad de fluido refrigerante que pasa por el evaporador va-
ría en función de la carga térmica. La válvula funciona entre com-
pletamente abierta y completamente cerrada y trata de encontrar
entre estos límites el punto de evaporación óptima.

Evaporador
El calor consumido durante la evaporación se extrae del aire de
la cabina que, con ayuda del ventilador, se transporta por la ba-
tería del evaporador. Así pues, el aire de la cabina se enfriará, se
distribuirá y saldrá a la cabina.
El fluido refrigerante pasa de nuevo a estado gaseoso y sale del
evaporador para volver al compresor, el círculo se cierra.
DCE80-100E Equipo de climatización TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 10 S. 14

El fluido refrigerante en estado líquido debe haberse evaporado


por completo antes de salir del evaporador. El fluido refrigerante
¡ADVERTENCIA! sigue estando frío, aunque esté completamente evaporado. El
valor frío que pasa por lo que queda del evaporador continúa ab-
sorbiendo calor y se calienta. Esto significa que la temperatura
z En caso de rotura de una manguera de del fluido refrigerante aumenta por encima del punto en que se
refrigeración o de fugas en el sistema, evapora sin modificar la presión.
desconectar inmediatamente el equipo. En un evaporador que funciona con una presión de absorción de
z El contacto del fluido refrigerante con la 2 bar, el fluido refrigerante en estado líquido tendrá una tempera-
piel o los ojos es peligroso. tura de –1,1 °C. Cuando el fluido refrigerante se evapora median-
z No permita en ningún caso la libre cir- te absorción de calor en el evaporador, la temperatura del gas
culación del fluido refrigerante en un lo- subirá en la salida del evaporador a +1,6 °C, lo que supone una
cal cerrado, ya que el gas puede diferencia de 2,7 °C entre la temperatura de evaporación y la tem-
provocar asfixia, por ejemplo, al traba- peratura en la salida. Esto se denomina sobrecalentamiento.
jar en fosos. Todas las válvulas de expansión deben estar ajustadas en fábri-
z La ley prohibe la emisión deliberada de ca para obtener una evaporación máxima con sobrecalentamien-
fluido refrigerante a la atmósfera. to en el sistema de climatización.
z No soldar nunca en un sistema de refri-
geración cerrado ni en sus proximida- Control del equipo de climatización
des. Deberá realizarse cada semana desde principios de primavera
z El vaciado y el llenado de fluido refrige- hasta finales del otoño en caso de uso continuo del sistema y en
rante en el equipo de climatización invierno durante largos periodos de humedad.
debe confiarse exclusivamente a per- En la temporada de invierno, durante periodos fríos y secos en
sonal de servicio técnico autorizado. los que el sistema se usa poco, el compresor deberá hacerse
El llenado debe realizarse con el fluido re- funcionar unos minutos cada semana para lubricar la manguera
frigerante especificado. de goma, las conexiones, las juntas y los retenes de eje.

1. Arrancar el motor y poner en marcha el equipo.


Si la temperatura exterior es inferior a 0 °C, el sistema no se
pondrá en marcha, ya que el presostato se dispara.
2. Comprobar después de conducir 10 minutos que no se vean
burbujas de aire en la mirilla del filtro secador. (Sólo habrá
burbujas al arrancar y parar el compresor.)
Si hay burbujas, el sistema debe ser llenado por un especia-
lista autorizado.
3. Comprobar que el condensador no está obturado. Limpiar en
caso necesario las bridas del condensador con aire
comprimido.
4. Cambiar el filtro de aire exterior en caso necesario.
5. Comprobar el tensado de las correas y la fijación del
compresor.
6. Comprobar que el acoplamiento magnético se conecte y des-
conecte sin problemas.
7. Comprobar que las salidas de condensaciones de agua del
elemento de refrigeración no están obturadas. Comprobar
que no haya fugas.
8. Algunas máquinas con aire acondicionado llevan dos man-
gueras conectadas a la salida de las condensaciones. Las
mangueras están instaladas en la parte inferior delantera de
la cabina.
9. Comprobar que las mangueras están colocadas de manera
que no puedan acumular agua. Una curvatura puede dar lu-
gar a obstrucciones de agua que impida el drenaje.

KL1839
DCE80-100E Equipo de climatización TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 10 S. 15

CLIMATIZADOR CONDENSADOR

RD 1,5
RD 1,5

A
L GL 1,5
M SV 1,5
H RD 1,5
1 4 4
C

R R
5 8
BR 1,5
M
30 87 9
2 GL 1,5 85 86 BR 1,5
M M

BR 1,5
6

3
VT 1,5

BAJO

10

1. Conmutador del ventilador


2. Refrigeración conexión/desconexión
3. Termostato de protección
4. Resistencia
5. Motor de ventilador
6. Lámpara indicadora – refrigeración (en el pulsador)
7. Presostato
8. Relé
9. Ventilador del condensador
10. Compresor
DCE80-100E Página en blanco TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 10 S. 16
DCE80-100E TDCE01
04ES
Manual técnico Índice Grupo 20 S. 1

Grupo 20
Sistema eléctrico
Características ...........................................................................2
Sistema eléctrico .......................................................................3
Descripción............................................................................3
Servicio técnico ....................................................................5
Control del nivel de electrolito de las baterías ................5
Fusibles ...........................................................................5
Bombillas .........................................................................5
Relés ...............................................................................6
Regletas de la caja eléctrica ............................................7
Aclaraciones del esquema de circuitos............................8
Lista de esquemas ................................................................9
Lista de componentes
DCE80-100E Características TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 20 S. 2

Alternador, tipo – potencia Corriente alterna – 2240 W

Batería de arranque,
tensión 2 x 12 V
capacidad 140 Ah
puesta a tierra negativo
DCE80-100E Sistema eléctrico TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 20 S. 3

El suministro es de 24 V y consiste en dos baterías de 12 V co-


nectadas en serie que son cargadas por un alternador a través
de circuitos electrónicos de rectificación y estabilización de la
tensión.
¡IMPORTANTE!
Desconectar siempre la corriente al El polo positivo está conectado a un interruptor principal. El polo
trabajar con el sistema eléctrico, negativo está conectado al chasis.
cuando la máquina no va a utilizarse El panel de instrumentos dispone de lámpara de advertencia e
durante cierto tiempo y en caso de instrumentos distribuidos de manera lógica delante del operador.
trabajos de soldadura en la máquina. En la parte trasera izquierda de la cabina está la caja eléctrica
con relés, fusibles y regletas de conexión.

2 3

5 5

1 5
4

6
1. Alumbrado delantero
2. Depósito de líquido de lavado
3. Caja eléctrica
7
4. Luces traseras
5. Luces de posición
6. Interruptor principal
7. Batería
DCE80-100E Sistema eléctrico TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 20 S. 4

1 2 3 4 5 6

8 7

9 10

1. Sensor, lámpara de advertencia baja presión de aceite e indicador de presión de aceite caja de cambios
2. Sensor, lámpara de advertencia alta temperatura de aceite e indicador de temperatura de aceite caja de cambios
3. Fusible
4. Relé calefactor de precalentamiento
5. Sensor, indicador de temperatura de refrigerante
6. Sensor, indicador de alta temperatura de refrigerante
7. Sensor, indicador de presión de aceite motor
8. Motor de arranque
9. Sensor, lámpara de advertencia de bajo nivel de refrigerante
10. Cableado del motor

Componentes eléctricos del motor, Volvo TWD731VE


DCE80-100E Sistema eléctrico TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 20 S. 5

1 2 3 4 5

9 8 7 6

10

1. Sensor, lámpara de advertencia baja presión de aceite e indicador de presión de aceite caja de cambios
2. Sensor, lámpara de advertencia alta temperatura de aceite e indicador de temperatura de aceite caja de cambios
3. Sensor, temperatura de refrigerante
4. Electroválvula, cierre de combustible
5. Alternador
6. Sensor, presión de aceite motor
7. Relé calefactor de precalentamiento
8. Fusible principal
9. Sensor, régimen saliente motor
10. Motor de arranque

Componentes eléctricos del motor, Volvo TAD720VE


DCE80-100E Sistema eléctrico TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 20 S. 6

1 2 3 4 5 6 7 8

9
10 11 12

1. Sensor, régimen saliente caja de cambios


2. Sensor, lámpara de advertencia baja presión de aceite e indicador de presión de aceite caja de cambios
3. Relé motor de arranque
4. Fusible principal
5. Motor de arranque
6. Sensor, indicador de temperatura de refrigerante
7. Sensor, indicador de presión de aceite motor
8. Alternador
9. Sensor, lámpara de advertencia alta temperatura de aceite e indicador de temperatura de aceite caja de cambio
10. Calefactor de arranque
11. Sensor, régimen saliente motor
12. Caja de válvula electromagnética, caja de cambios

Componentes eléctricos del motor, Cummins QSB 5.9


DCE80-100E Sistema eléctrico TDCE01
04ES
Manual técnico Sistema eléctrico Grupo 20 S. 7

Sistema eléctrico
El sistema eléctrico funciona con una tensión de 24 voltios. La
tensión es generada por dos baterías de 12 voltios que son car-
NOTA: gadas por un alternador. El polo negativo está conectado al
Las baterías de arranque incluidas en chasis.
la entrega no necesitan mantenimien-
to, lo que significa que no es necesa- El polo positivo está conectado a un interruptor principal A. Des-
rio añadir agua durante la vida útil de conectar siempre la corriente al trabajar con el sistema eléctrico,
la batería. cuando la máquina no va a utilizarse durante cierto tiempo y en
caso de trabajos de soldadura en la máquina.
Recomendamos, sin embargo, com-
probar el nivel de electrolito una o dos
veces al año. Llenar en caso necesa- ¡IMPORTANTE!
Desconectar siempre la corriente al trabajar con el siste-
ma eléctrico, cuando la máquina no va a utilizarse duran-
te cierto tiempo y en caso de trabajos de soldadura en la
máquina.
Máquinas con ECS: desconectar siempre la ECU antes de
realizar trabajos de soldadura.

Control del nivel de electrolito de las baterías


Las baterías están situadas detrás de una tapa junto a la escale-
¡ADVERTENCIA! ra de la máquina en el lado izquierdo. La superficie del electrolito
debe estar a 10 mm por encima de los elementos. Llenar en caso
El electrolito de la batería contiene áci- necesario con agua desionizada.
do sulfúrico cáustico. Las baterías contienen substancias peligrosas para la salud y el
Extraer inmediatamente el electrolito medio ambiente. Las baterías desechadas deben tratarse en
que entre en contacto con la piel. Lavar
con jabón y agua en abundancia. Si el conformidad con la reglamentación local/nacional.
electrolito le salpica en los ojos, enjua-
gue inmediatamente con agua en abun-
dancia y solicite asistencia médica.
Bombillas
Potencia
Denominación Watt ..................Casquillo
Instrumentos 3 ............................. BA7s
Lámparas de control 1,2 .................... W2x4,6d
Iluminación interior 10 ............................ S8,5
Luces traseras, rojas 5 ...........................BA15s
Luces de freno 21 .........................BA15s
Intermitentes 21 .........................BA15s
Lámparas de posición 5 ............................SV8,5
Alumbrado delantero
(luces largas y de cruce) 75/70 ..................P43t-38
Luces de marcha atrás, blancas 70 .........................PK22s
Alumbrado de trabajo 70 .........................PK22s
Luces rotativas 70 .........................PK22s

A Interruptor principal
DCE80-100E Sistema eléctrico TDCE01
04ES
Manual técnico Sistema eléctrico Grupo 20 S. 8

Caja de relés en la cabina – fusibles


Fusible Dimensión, A
Núm. Circuito protegido TWD TAD QSB
731 720 5.9
S1 Intermitentes de peligro, cerradura de con- 15 15 15
tacto, relé precalentamiento, relé de
arranque
S2 Iluminación de la cabina, sensor zumbador 15 15 15
de asiento, sensor freno de estac., relé des-
embrague (ECS 01), alimentación enfriador
de aceite hidr.
S3 Parada, motor - - 5
S4 Cambio eléctrico 5 5 5
S5 Lámparas de advertencia, iluminación de 5 5 5
S1-6 S7-12 S13-18 S19-24 S25-30 instrumentos, relé de nivel, relé de presión
de frenado, (ECS 07)
S6 Bocina, motor de lavacristales, motor de lim- 10 10 10
piaparabrisas, relé de intermitencia
parabrisas
S7 Motores de limpiacristales y relés de inter- 10 10 10
mitencia ventanilla trasera y techo
S8 Ventilador de calefacción, compresor de AC, 25 25 25
asiento con calefacción, motor de
recirculación
S9 Condensador de AC, enfriador de aceite 15 15 15
S31-36 hidráulico
S10 Fusible principal, alumbrado delantero, 15 15 15
alumbrado trasero, luces de posición,
intermitentes
S11 Luces de freno, luces rotativas 10 10 10
S12 Luces de marcha atrás, aviso de marcha 15 15 15
atrás
S13 Alumbrado de trabajo mástil 15 15 15
S14 Alumbrado de trabajo techo de la cabina 15 15 15
S15 Alumbrado del contenedor 15 15 15
S16 Conversor 24/12 V (radio, radioteléfono) 5 5 5
¡ADVERTENCIA! S17 Parada, motor 5 5 -
S18 Freno de estacionamiento eléctrico 5 5 5
No utilice nunca fusibles de mayor am- S19 ECU 1 (cambio aut., dirección de palanca/ 15 15 15
peraje del que se especifica en la placa minivolante, supervisión)
de la tapa. S20 ECU 4 (sistema servoeléctrico) 15 15 15
Hay riesgo de daños o fuego. S21 Implemento de contenedores, cierre de 10 10 10
seguridad
S22 Reserva - - -
¡ADVERTENCIA! S23 Alumbrado de trabajo cubierta de lámpara 15 15 15
S24 Reserva - - -
Está prohibido conectar más equipos
S25 Luz larga izquierda 5 5 5
eléctricos a los fusibles.
S26 Luz larga derecha 5 5 5
S27 Luz de cruce izquierda 5 5 5
S28 Luz de cruce derecha 5 5 5
S29 Alumbrado trasero izquierdo, luz de posición 5 5 5
derecha
S30 Alumbrado trasero derecho, luz de posición 5 5 5
izquierda
S31 Separador de agua 20 20 20
S32 Lubricación central 15 15 15
S33 Compresor de asiento con suspensión 15 15 15
neumática
S34 Bocina de aire comprimido 15 15 15
S35 Reserva - - -
S36 Reserva - - -
NOTA: La tabla contiene equipos opcionales
DCE80-100E Sistema eléctrico TDCE01
04ES
Manual técnico Sistema eléctrico Grupo 20 S. 9

Relés
305 Luces de marcha atrás
314 Freno de estacionamiento, liberación
315 Alta potencia (llave de contacto)
316 Motor de limpiaparabrisas
320 Corte eléctrico (ECS 07) 1)
322-1 Nivel de refrigerante
322-2 Nivel de refrigerante (ECS 07) 1)
323 Relé de impulsos, intermitentes
328 Dirección de palanca (ECS 04) 1)
330 Inmovilizador
331 Caja de cambios, marcha adelante
332 Caja de cambios, marcha atrás
334 Desembrague cambio de marcha automático
(ECS 01) 1)
368 Baja presión de frenos (ECS 07) 1)
399 Reserva 1)

Otros
321-1 Relé de intermitencia, limpiaparabrisas
321-2 Relé de intermitencia, limpiacristales trasero 1)
A 960 Bloqueo de reservación 1)
1)
Equipamiento opcional

Fusible principal del


sistema eléctrico
Situado en el motor
2 x 50 A

Arranque asistido con batería auxiliar


z Comprobar que las baterías auxiliares están conectadas en
serie de forma que generen 24 V. No desconectar los cables
ordinarios de la batería de la máquina.
z Conectar en el siguiente orden:
1. El cable puente rojo (+) a la batería de refuerzo
2. El cable puente rojo (+) a la batería descargada
¡ADVERTENCIA!
3. El cable puente negro (–) a la batería de refuerzo
4. El cable puente negro a un lugar situado a cierta distan-
Las baterías contienen gas oxhídri-
co que es muy explosivo. Una chis- cia de la batería descargada, por ejemplo, junto a la co-
pa, que puede generarse si se nexión del cable negativo al bastidor.
conectan de forma incorrecta los ca- z Arrancar el motor
bles puente de las baterías auxilia- No tocar las conexiones durante el tiempo de arranque –
res, puede ser suficiente para que la riesgo de formación de chispas. No se incline encima de
batería explote y cause daños. las baterías.
z Desconectar los cables exactamente en el orden inverso a
la conexión.
DCE80-100E Sistema eléctrico TDCE01
04ES
Manual técnico Sistema eléctrico Grupo 20 S. 10

Regletas de la caja eléctrica


Regleta Destino Nú-
núm. mero
de
pins
XK1-XK5 Interno caja eléctrica 9
X6-X7 Panel de instrumentos derecho, lámparas indica- 9
doras
X8 Instrumentos 9
X9-X10 Panel de instrumentos izquierdo, interruptor de 9
alumbrado delantero y alumbrado de trabajo
X11-X12 Panel de instrumentos izquierdo, resto de 9
interruptores
X13 Palanca de cambios 9
X14-X15 Palanca multifuncional 9
X16 Llave de contacto 9
X17 Interruptor, limpiaparabrisas 9
X18 Lámpara indicadoras, implemento 9
X19 Terminal ECS 1) 9
X20 Alumbrado delantero izquierdo 9
X21 Alumbrado delantero derecho 9
X22 Alumbrado trasero izquierdo 9
X23 Alumbrado trasero derecho 9
B
X24-X25 Regleta de conexión techo 9
X26 Regleta de conexión bastidor 9
X27 Limpiacristales trasero 9
X28 Ventilador de calefacción, limpiaparabrisas 9
X29 Bocina, compresor de asiento con suspensión 9
neumática,
X30 Sensor bajo cabina 9
X31-X34 Motor, caja de cambios 9
X35 Actuador, aceleración (ECS) 1) 9
X36-X37 ECU 1 1) 9
X38 Pedal de acelerador (ECS) 1) 9
X39 ECU 1 1) 9
X40-X41 ECU 1 1) 9
X42-X44 Apoyabrazos, válvula de dirección 9
(ECS m04/06) 1)
X45 Bastidor, delantero 9
X46 Bastidor, implemento 9
X47 Lubricación central 1) 9
X48-X52 ECU 4 (ECS sistema servoeléctrico m08) 1) 9
X53-X55 Opción 9
X80 Regleta principal de la caja eléctrica 9
X81 Parte delantera bastidor 19
X82 Tablero portahorquillas 7
Regletas de puesta a tierra
37-1, -2 Caja eléctrica
37-5 Chasis
37-6 Motor
37-7 Cabina
A 37-8 Cabina, techo
37-10 Implemento
1) Equipamiento opcional
DCE80-100E Sistema eléctrico TDCE01
04ES
Manual técnico Sistema eléctrico Grupo 20 S. 11

Aclaraciones de los esquemas eléctricos


A H CL
A. Regleta, situada fuera de la placa de circuito impreso de la
caja eléctrica.
X = Regleta
33 = Número de la regleta
/4 = Pin número 4 en la regleta número 33
B. Identificación de cables
M1 = El cable va entre la ECU 1 y la caja eléctrica
C. Identificación de componentes, para mayor información, ver
la lista de componentes del manual técnico, grupo 20.
D. + alimentación después de la llave
E. Función
F. Pin en el conector de 70 polos de la ECU
G. Tipo de señal
H. Identificación de cables
H R N OM J A = Cable interno de la caja eléctrica.
KL1085 J. Remisión, el cable continúa en el esquema A08333.1000
K. Alimentación dependiente de la llave, batería + 24V
L. Conexión a masa
M. El cable continúa en el mismo esquema, pero en otra pági-
K D C J H L na, P3 = página 3
N. Identificación de cables, el cable está fuera de la caja
eléctrica
O. Color de cable
BK = Negro
BN = Marrón
RD = Rojo
OG = Naranja
YE = Amarillo
GN = Verde
BU = Azul
VT = Violeta
GY = Gris
WH = Blanco
PK = Rosa
P. Identificación de conexión del componente
Q. El cable M131B continúa en el plano A24927, página 1
A M KL1084 P1 = página 1
1) = Sólo dirección de palanca
R. Regleta en la placa de circuito impreso de la central eléctrica
R C P X = Regleta
K = Placa de circuito impreso
5 = Número de regleta

A B E C F G D

KL1083

KL1081

KL1082
DCE80-100E Sistema eléctrico TDCE01
04ES
Manual técnico Sistema eléctrico Grupo 20 S. 12

Lista de esquemas
A cada máquina le corresponde varios esquemas de circuitos de
la lista ofrecida a continuación.

Esquema Circuito
A35082.0200 Corriente, Volvo 730/731 VE
A35083.0100 Cambio
A35083.0300 ECS 01, cambio automático 1)
A35084.0300 Sensor-Instrumento
A35084.0200 ECS 07, supervisión 1)
A35085.0300 Aceleración 1 Ped. ECS 01/ECS 07 1)
A35086.0100 ECU 1 1)
A35087.0100 Palanca/minivolante ECS 04/06 1)
A35088.0100 Limpiacristales
A35089.0100 AC
A35089.0200 AC regulado por termostato 1)
A35090.0100 Alumbrado delantero
A35091.0100 Alumbrado de trabajo
A35092.1100 Cabina
A35093.0200 Lubricación central, enfriador de aceite
hidráulico 1)
A35093.0300 Luces de freno intermitentes al dar marcha
atrás 1)
A35093.0400 Para automática del motor, todas las averías al
mismo tiempo después de un tiempo
programado 1)
A35093.0900 Para automática del motor, baja presión de
aceite después de 6 s
Resto de averías después de 25 s 1)
A35094.0100 Impl.conten.vacío-Carretilla (Twistlock)
A35094.0200, Impl.conten.vacío-Carretilla (Gancho)
A35094.1200
A35094.0400, Impl.conten.vacío-Carretilla (ECS 08)
A35094.1400
A35094.0500- Impl.conten.vacío-Carretilla (opción)1)
A35094.0700
A35095.0200 ECU 4 (ECS 08) 1)
A35096.0200 ECS 08, palancas lineales 1)
A35097.0100 Impl.conten.vacío (Twistlock)
A35097.0200 Impl.conten.vacío (Gancho)
A35098.0100 Bus CAN (Con más de una ECU) 1)
A42796.0100 Enfriador de aceite hidráulico
1) Equipamiento opcional
A35093.0200 04
Komponentförteckning / List of Components
NUMBER CATEG SVENSKA ENGLISH
30 G Batteri Battery
32 A Kretskort elcentral Printed circuit board, Junction box
37 X Terminal stomanslutning Earthing terminal on chassis
39 X Terminal minusanslutning Terminal, negative terminal
51 F Säkringshållare 1-polig Fuse holder, 1-pole
52 F Säkringshållare 2-polig Fuse holder, 2-pole
56 F Säkringshållare 6-polig Fuse holder, 6-pole
58 F Säkringshållare 8-polig Fuse holder, 8-pole
59 F Säkringshållare 12-polig Fuse holder, 12-pole
62 F Batterihandske 2-polig Battery connector, 2-pole
64 F Batterihandske 4-polig Battery connector, 4-pole
72 X Stickuttag 2-polig Outlet, 2-pole
77 X Stickuttag 7-polig Outlet, 7-pole
78 X Stickuttag extra 7-polig Outlet, extra, 7-pole
100 S Strömställare ljus Switch, light
101 S Strömställare omk hel/halvljus Switch, main/dipped beam
102 S Strömställare dimljus Switch, fog light
103 S Strömställare fjärrljus Switch, distance light
104 S Strömställare lastljus Switch, mast lights
105 S Strömställare arbetsljus Switch, working lights
106 S Strömställare containerljus Switch, container light
107 S Strömställare park broms Switch, parking brake
108 S Strömställare centr smörjning Switch, central lubricator
109 S Strömställare varningsljus Switch, hazard lights
110 S Strömställare rot varningsljus Switch, rotating hazard beacon
111 S Strömställare fönsterhiss Switch, window regulator
112 S Strömställare kylanläggning (AC) Switch, air conditioner (AC)
113 S Strömställare styrning alt Switch, alternative steering
114 S Strömställare läsbelysning Switch, reading light
115 S Strömställare instr belysning Switch, instrument illumination
116 S Strömställare innerbelysning Switch, interior lighting
117 S Strömställare värme Switch, heating
118 S Strömställare fläktm värme Switch, heater fan
119 S Strömställare vindrutetorkare Switch, wiper
120 S Strömställare spolare Switch, washer
121 S Strömställare blackout Switch, blackout
122 S Strömställare nöd hydraulpump Switch, emergency hydraulic pump
123 S Strömställare backspegel Switch, observation mirror
124 S Strömställare kallstart Switch, cold start
125 S Strömställare avgasbroms Switch, exhaust brake
126 S Strömställare diff spärr/broms Switch, diff. Block
127 S Strömställare värmesystem diesel Switch, heating system diesel
128 S Strömställare kraftuttag sida Switch, power take off side
129 S Strömställare kraftuttag bak Switch, power take off rear
130 S Strömställare hög/lågväxel Switch, high/low gear
131 S Strömställare färdväljare fram Switch, gear selector forward
132 S Strömställare färdväljare bak Switch, gear selector rear
135 S Strömställare växelväljare Switch, gear shift
136 S Strömställare framhjuls styrning Switch, forward wheel steering
137 S Strömställare 4-hjuls styrning Switch, 4-wheel steering
138 S Strömställare crab styrning Switch, crab steering
139 S Strömställare defroster Switch, defroster

2006-05-11 Page 1 of 18
NUMBER CATEG SVENSKA ENGLISH
141 S Strömställare Stegbelysning Switch, Steplight
142 S Strömställare fot Switch, foot
143 S Strömställare sitsvärme Switch, seat heater
144 Q Batterifrånskiljare Battery disconnecting switch
145 S Strömställare AT-regulator Switch, AT-regulator
147 S Strömställare körvisare Switch, direction indicators
149 S Strömställare signalhorn Switch, horn
150 S Strömställare startlås/ellas Switch, main key switch
152 S Strömställare intervalltorkare Switch, intermittent wiper
156 S Strömställare kupevärmare Switch, cab heating
157 S Strömställare stoltilt Switch, seat tilt
158 S Strömställare dimbakljus Switch, rear fog light
159 S Strömställare extra fram/back väljare Switch, extra direction selector
160 S Strömställare komb fram/back Switch, combi-forward/reverse
161 S Strömställare komb signal, ljus hel/halv Switch, combi-horn, light main/dipped
spol,torkare m intervall körvisare beam, washer, wiper (intermittent),
direction indicator
162 S Strömställare komb signal ljus hel/halv, Switch, combi horn, light main/dipped
spol, torkare m 2 int, fram/bacK beam, washer, wiper w 2int.,
forward/revers
163 S Strömställare start på 2-an Switch, start 2nd gear
165 S Strömställare stolvärme Switch, seat heater
166 S Strömställare låsning vändskiva Switch, interlocking of turntable
167 S Strömställare luftfjädring Switch, pneumatic springing
168 S Strömställare låsn stol Switch, interlocking of seat
169 S Strömställare stolsvändning Switch, reversible seat
170 S Strömställare förångare (LPG) Switch, evaporator (LPG)
171 S Strömställare v-skiva upp/ner Switch, fifth wheel up/down
172 S Strömställare v-skiva fr/back Switch, fifth wheel forward/reverse
173 S Strömställare v-skiva skevning Switch, fifth wheel, levelling
174 S Strömställare,utskjut Switch, projecting
175 S Strömställare hyttlyft upp Switch, cab hoist up
176 S Strömställare hyttlyft ner Switch, cab hoist down
177 S Strömställare hyttskjutning Switch, cab movement
178 S Strömställare nollställning Switch, reset
179 S Strömställare Aut/man växling Switch Aut/man gearshifting
180 S Strömställare fyrhjulsdrift Switch, 4-WD
190 S Strömställare klimatanläggning Switch, air conditioner
191 S Strömställare recirkulation Switch, re-circulation
192 S Strömställare vattenavskiljare
195 S Strömställare joy-stick X Switch, joy-stick X
196 S Strömställare joy-stick X+Y Switch, joy-stick X+Y
197 S Strömställare längs/tvärskörning Switch, length/sideways driwing
198 S Strömställare flytläge skevning Switch, equalizing fifth wheel
199 S Strömställare option Switch, option
200 S Brytkontakt lampa park broms Contact, breaking,warning lamp,parking
brake
201 S Brytkontakt lampa färdbroms Contact, breaking, warning lamp, brake

202 S Brytkontakt lampa oljetryck motor Contact, breaking, warning lamp, oil
pressure engine
204 S Brytkontakt tryck ackumulator Contact, breaking, pressure
accumulatortank
205 S Brytkontakt innerbelysning Contact, breaking, interior lighting

2006-05-11 Page 2 of 18
NUMBER CATEG SVENSKA ENGLISH
206 S Brytkontakt handskfack belysning Contact, breaking, glove
207 S Slutkontakt diff spärr Contact, making, diff. interlock
208 S Slutkontakt lampa temperatur spolkrets Contact, making, warning lamp
bromsar temperature brake
214 S Slutkontakt överväxel Contact, making, over drive
215 S Slutkontakt temp motor Contact, making, temperature engine
216 S Slutkontakt bromsljus Contact, making, brake lights
217 S Slutkontakt backljus Contact, making, reversing light
218 S Slutkontakt AT-regulator Contact, making, AT-control
219 S Slutkontakt lampa luftfilter Contact, making, indicating light air filter

220 S Brytkontakt drivning Contact, breaking, drive cut off


221 S Slutkontakt temp växellåda Contact, making, temperature gear box

222 S Slutkontakt lampa temp moment - Contact, making, warning lamp


förstärkare temperature torque amplifier.
223 S Släpkontakt signal Contact, brush, horn
224 S Slutkontakt insprutningspump Contact, making, injection pump
225 S Brytkontakt säkerhetsbälte Contact, breaking, seat belt
228 S Slutkontakt hyttlåsning Contact, making, cab locking
229 S Slutkontakt stolslåsning Contact, making, seat locking
230 S Brytkontakt stol Contact, breaking, seat
231 S Slutkontakt fotkontroll stolvändning Contact, making, seat rotation, foot
switch
232 S Brytkontakt lampa luftanslutning släp Contact, breaking, warning lamp air
connection
233 S Slutkontakt lampa låsning vändskiva Contact, warning, interlocking of
turntable
235 S Slutkontakt sidoskjutning stol Contact, making, side shifting of seat
236 S Slutkontakt vattennivå Contact, water level
239 S Brytkontakt termisk Contact, breaking, thermic
240 S Slutkontakt termisk Contact, making, thermic
241 S Brytkontakt lampa luftmatning släp Contact, breaking, warning lamp air
supply to trailer
242 S Slutkontakt lampa oljetryck v-låda Contact, making, warning lamp, oil
pressure gear box
243 S Brytkontakt tryck kylmedia AC Contact, breaking, coolant pressure (air
condition)
244 S Slutkontakt hydraulik aktiverad Contact, making, hydraulics
245 S Slutkontakt hydraultryck styrning Contact, making, hydraulic pressure
control
246 S Slutkontakt tryck kylmedia Contact, pressure refrigerant
250 S Manöverbrytare Operating Switch
251 S Slutkontakt vändbar förarstol Contact, making, VBFS
260 S Slutkontakt lyft steg 1 Contact, making, hoist step 1
261 S Slutkontakt lyft steg 2 Contact, making, hoist step 2
262 S Slutkontakt tilt Contact, making, tilting
263 S Slutkontakt gaffelspridning Contact, making, fork positioning
264 S Slutkontakt sidoföring Contact, making, sideshift
265 S Slutkontakt stativ in/ut Contact, making, lifting mast in-out
266 S Brytkontakt hyttdörr Contact, breaking cab door
267 S Slutkontakt bromstryck Contact, making, brake pressure
268 S Slutkontakt kompressor Contact, making, Compressor
269 S Slutkontakt sax inne Contact, making extender in

2006-05-11 Page 3 of 18
NUMBER CATEG SVENSKA ENGLISH
270 S Slutkontakt överlastskydd Contact, making, overload protection
299 S Slut/brytkontakt option Contact, making/braking option
300 K Relä hel/halvljus Relay, main/dipped beam
301 K Relä dimljus Relay, fog light
302 K Relä fjärrljus Relay, distance light
303 K Relä lastljus Relay, mast light
304 K Relä arbetsljus Relay, working light
305 K Relä backljus Relay, reversing light
306 K Relä helljus Relay, main beam
307 K Relä halvljus Relay, dipped beam
308 K Relä bromsljus Relay, brake light
309 K Relä parkeringsbroms Relay, parking light
310 K Relä körvisare vä Relay, direction indicator left
311 K Relä körvisare hö Relay, direction indicator right
312 K Relä startelement Relay,element preheater
313 K Relä vändbar förarstol Relay, rotating driver´s seat (VBFS)
314 K Relä parkeringsbroms Relay, parking brake
315 K Relä tändningslås Relay, ignition key
316 K Relä torkare Relay, wiper
317 K Relä strålkastartorkare Relay, roading lights wiper
318 K Relä AT-regulator Relay, AT-regulator
319 K Relä varningsblinkers Relay, hazard blinkers
320 K Relä elektrisk stopp Relay, electical stop
321 K Relä intervalltorkare Relay, intermittent wiper
322 K Relä kylvätskenivå Relay, coolant level
323 K Relä blinkers Relay, blinkers
324 K Relä rangespärr Relay, range interlock
325 K Relä blinkande bromsljus (back) Relay, flashing brake lights (reversing)

326 K Relä blinkande bromsljus (runt) Relay, flashing hazard brake lights
327 K Relä växel neutral Relay, gear neutral
328 K Relä växelskifte Relay, gear shift
329 K Relä växel hög/låg Relay, high/low gear
330 K Relä startspärr Relay, start interlock
331 K Relä drivning fram Relay, forward driving
332 K Relä drivning bak Relay, reversing driving
333 K Tidrelä förvärmning Time relay, automatically preheating
334 K Relä frikoppling/drivbrytning Relay, free wheel/drive disconnection
335 K Relä växelventil 1:a (diesel, gas) Relay, gear change valve 1-gear
(diesel,LPG)
336 K Relä växelventil 2:a (diesel, gas) Relay, gear change valve 2-gear
(diesel,LPG)
337 K Relä drivriktning motor Relay, motor drive direction
338 K Relä kylfläkt drivmotor Relay, cooling fan drive motor
339 K Relä kylfläkt elskåp Relay, cooling fan electrical box
340 K Tidrelä fördröjt tillslag Time relay, start delay
341 K Tidrelä fördröjt frånslag Time relay, stop delay
342 K Relä drivning 2/4 hjul Relay, switching 2/4 WD
343 K Relä dimbakljus Relay, fog light rear
344 K Relä momentförstärkare Relay, torque amplifier
345 K Relä låsning vändskiva Relay, interlocking of turntable
346 K Relä frikoppling stollåsning Relay, releasing of seat interlocking
347 K Relä stolvändning/ljussignal Relay, multifunction, seat rotation/light
signal

2006-05-11 Page 4 of 18
NUMBER CATEG SVENSKA ENGLISH
348 K Relä fläktmotor värmare Relay, fan heating
349 K Relä fartreglage Relay, speed control
350 K Relä pumpkontaktor/pumpkontroll Relay, pump contactor/pump control
351 K Relä hyttlyft upp Relay, cab hoist up
352 K Relä hyttlyft ner Relay, cab hoist down
353 K Relä säkerhetsslinga Relay, safety loop
354 K Relä styrsystem Relay, signal control system
355 K Relä sensorstyrning Relay, sensor control
356 K Skiftrelä längskörning/tvärskörning Shift relay, length/sideways driving
357 K Relä roterande varningsljus Relay, hazard beacon
358 K Relä komressor luft Relay, compressor air
359 K Relä Hydrauloljekylare Relay hydraulic oil cooler
360 K Relä startsolenoid Relay, starting solenoid
361 K Relä kompressor AC Relay, compressor air conditione
362 K Relä vattenventil AC Relay, water valve air conditioner
363 K Relä kondensor AC Relay, condenser air conditione
364 K Relä stolsbrytare Relay seat switch
365 K Relä fönsterhiss upp Relay, electrical screen elevator up
366 K Relä fönsterhiss ner Relay, electrical screen elevator down

367 K Relä styrning Relay, steerin


368 K Relä lågt bromstryck Relay, low brake pressure
369 K Relä centralsmörjning Relay, central lubrication
370 K Relä centralsmörjning, aggregat Relay, central lubrication, attatchment

371 K Relä lyfthöjd Relay, liftheight


372 K Relä blinkande varn.ljus, höjdbegränsn. Relay, flashing beacon, lifting height
limiter
373 K Relä bakljus Relay light
375 K Huvudkontaktor reglersystem Main contactor, operating control
376 K Kontaktor fram reglersystem Contactor, forward operating control
377 K Kontaktor bak reglersystem Contactor, reversing operating control
378 K Kontaktor by-pass Contactor, ¿by-pass¿ operating control/
reglersystem/Fältförsvagning Field weakening
379 K Kontaktor pumpmotor Contactor, pump motor
380 K Kontaktor Contactor
381 K Kontaktor återladdning Contactor, recharging
382 K Relä, förbikoppling säkerhetssystem Relay, by-pass safety system
383 K Relä, Stolsvärme Relay, heated seat
384 K Relä vattenseparator Relay, waterseparator
385 K Relä bränslepump insprutning Relay, fuel injection pump
386 K Relä, hög motortemperatur. Relay, high motor temperature
387 K Relä alternativ gaspedal Relay alternative throttle pedal
388 K Relä, Extra färdriktningsväljare Relay, Extra direction selector
389 K Relä, Pausvärme Relay, Paus heat
399 K Relä option Relay, option
400 E G-lampa vä fram Light bulb, roading light left hand front
400 E G-lampa hö fram Light bulb, roading light right hand rear

401 E G-lampa vä bak Light bulb, roading light left hand front
401 E G-lampa hö bak Light bulb, roading light right hand rear

402 E G-lampa fjärrljus Light bulb, distance light


403 E G-lampa lastljus Light bulb, mast light

2006-05-11 Page 5 of 18
NUMBER CATEG SVENSKA ENGLISH
404 E G-lampa arbetsljus Light bulb, working light
405 E G-lampa backljus Light bulb, rear light
406 E G-lampa cont belysning vänster Container light left-hand
406 E G-lampa cont belysning höger Container light right-hand
408 E G-lampa park ljus vä fram Light bulb, parking light, left-hand
forward
408 E G-lampa park ljus hö fram Light bulb, parking light, right-hand
forward
410 H G-lampa broms ljus vä fram Light bulb, brake light, left-hand forward

410 H G-lampa broms ljus hö fram Light bulb, brake light, right-hand
forward
411 H G-lampa broms ljus vä bak Light bulb, brake light, left-hand rear
411 H G-lampa broms ljus hö bak Light bulb, brake light, right-hand rear
412 H G-lampa bak ljus vä bak Light bulb, rear light, left-hand rear
412 H G-lampa bak ljus hö bak Light bulb, rear light right-hand rear
413 H G-lampa bak ljus vä fram (VBFS) Light bulb, rear light, left-hand forward
(VBFS)
413 H G-lampa bak ljus hö fram (VBFS) Light bulb, rear light,right-hand forward
(VBFS)
416 H G-lampa sidomarkering vä fram Light bulb, side position light, left-hand
forward
416 H G-lampa sidomarkering vä bak Light bulb, side position light, left-hand
rear
417 H G-lampa sidomarkering hö fram Light bulb, side position light, right -hand
forward
417 H G-lampa sidomarkering hö bak Light bulb, side position light, right-hand
rear
420 H G-lampa positionsljus vänster Light bulb, position light, left-hand
421 H G-lampa positionsljus höger Light bulb, position light, right-hand
422 H G-lampa körvisare vä fram Light bulb, direction indicator left-hand
forward
423 H G-lampa körvisare hö fram Light bulb, direction indicator right-hand
forwrd
426 H G-lampa körvisare vä bak Light bulb, direction indicator left-hand
rear
427 H G-lampa körvisare hö bak Light bulb, direction indicator right-hand
rear
428 H G-lampa roterande varningsljus Light bulb, flashing beacon lamp
429 E G-lampa cigarettändare belysning Light bulb, cigarett lighter illumination
431 E G-lampa instrument belysning Light bulb, instrument illumination
432 E G-lampa handsfack belysning Light bulb, glove pocket light
433 E G-lampa instegs belysning Light bulb, step-in lighting
434 E G-lampa innerbelysning Light bulb, interior lighting
435 E G-lampa låsbelysning Light bulb, reading lighting
436 E G-lampa identifikationsljus Light bulb, identification light
437 E G-lampa identifikationsljus/takskylt Light bulb, identification light/roof sign
438 E G-lampa motorrumsbelysning Light bulb, engine compartment light
439 E Nummerskyltsbelysning Light license plate
440 E G-lampa värmereglage belysning Light bulb, heating control light
445 H G-lampa körvisare vä (extra) Light bulb, extra direction indicator left

446 H G-lampa körvisare hö (extra) Light bulb, extra direction indicator right

2006-05-11 Page 6 of 18
NUMBER CATEG SVENSKA ENGLISH
451 H G-lampa dimbakljus vänster Light bulb, fog light rear left
452 H G-lampa dimbakljus höger Light bulb, fog light rear right
453 H G-lampa bromsljus/körvisare vänster Light bulb, brake light/dir. indicator left-
hand
453 H G-lampa bromsljus/körvisare höger Light bulb, brake light/dir. indicator right-
hand
454 H G-lampa bromsljus blackout vänster Light bulb, brake light blackout left-hand

454 H G-lampa bromsljus blackout höger Light bulb, brake light blackout right-
hand
456 E G-lampa backljus blackout IR vänster Light bulb, rear light blackout IR left-
hand
456 E G-lampa backljus blackout IR höger Light bulb, rear light blackout IR right-
hand
457 H G-lampa positionsljus blackout vänster Light bulb, position light blackout left-
hand
457 H G-lampa positionsljus blackout höger Light bulb, position light blackout right-
hand
458 E G-lampa fram blackout vänster Light bulb, roading light blackout left-
hand
458 E G-lampa fram blackout höger Light bulb, roading light blackout right-
hand
459 E G-lampa fram blackout IR vänster Light bulb, roading light blackout IR left-
hand
459 E G-lampa fram blackout IR höger Light bulb, roading light blackout IR right-
hand
460 E G-lampa arb.belysning hytt blackout IR Light bulb, working light cab blackout IR
vä left
460 E G-lampa arb.belysning hytt blackout IR Light bulb, working light cab blackout IR
hö right
461 E G-lampa arb.bel. bom 20' blackout IR Light bulb, working light boom20' b.out
vä IR left
461 E G-lampa arb.bel. bom 20' blackout IR Light bulb, working light boom20' b.out
hö IR right
462 E G-lampa arb.bel. bom 40' blackout IR Light bulb, working light boom40' b.out
vä IR left
462 E G-lampa arb.bel. bom 40' blackout IR Light bulb, working light boom40' b.out
hö IR right
463 H G-lampa bak ljus vänster bak, blackout Light bulb, rear light left-hand rear,
blackout
463 H G-lampa bak ljus höger bak, blackout Light bulb, rear light right-hand rear,
blackout
464 E G-lampa cont belysning IR vänster Light bulb,Container light IR left-hand
464 E G-lampa cont belysning IR höger Light bulb,Container light IR right-hand

465 H G-lampa röd saxagregat ute Light-bulb, red extender exended


466 H G-lampa orange vertikalhålning på Light bulb, orange vertical hold on
467 H G-lampa grön klämtryck OK Light bulb, green clamp pressure OK
468 G-Lampa Röd Maxlast Light bulb,Red Overload
500 H Kont lampa körvisare Indicating lamp, direction indicator
501 H Kont lampa körvisare (extra) Indicating lamp, direction indicator extra

503 H Varn lampa oljetryck motor Warning lamp, oil pressure engine
504 H Kont lampa helljus Indicating lamp, main beam

2006-05-11 Page 7 of 18
NUMBER CATEG SVENSKA ENGLISH
505 H Varn lampa laddning Warning lamp, loading
506 H Varn lampa laddning (extra) Warning lamp, loading extra
507 H Varn lampa färdbroms Warning lamp, brake
508 H Varn lampa parkerings broms Warning lamp, parking brake
509 H Varn lampa nivå kylvatten Warning lamp, coolant level
510 H Kont lampa diff spärr Indicating lamp, diff. interlock
512 H Varn lampa temp momentförst Warning lamp, temperature converter
514 H Kont lampa överväxel Indicating lamp, overdrive clutch
519 H Kont lampa halvljus Indicating lamp, dipped lights
524 H Kont lampa luftfilter Indicating lamp, air filter
525 H Kont lampa UNIKAT Indicating lamp, UNIKAT
528 H Kont lampa förvärmning Indicating lamp, preheating
530 H Kont lampa framhjuls styrning Indicating lamp, forward wheel steering

531 H Kont lampa 4-hjuls styrning Indicating lamp, 4-wheel steering


532 H Kont lampa crab styrning Indicating lamp, crab steering
533 H Kont lampa hyd.pump Indicating lamp, emergency hyd. pump

547 H Varn lampa centralvarning Warning lamp, central warning


549 H Varn lampa oljetryck v-låda Warning lamp, oil pressure gear box
550 H Varn lampa hyttlåsning Warning lamp, cab lock
551 H Varn lampa temp v-låda Warning lamp, temperature gear box
552 H Varn lampa bromstryck Warning lamp, brake pressure
554 H Varn lampa temp spolkrets bromsar Warning lamp, temp. cooling system
brakes
555 H Varn lampa temp kylvatten mot Warning lamp, temperature coolant
engine
556 H Varn lampa låsning vändskiva Warning lamp, interlocking of turntable

560 H Varn lampa temp drivmotor el Warning lamp, temperature, drive motor

561 H Varn lampa temp pumpmotor el Warning lamp, temperature, pump


motor
562 H Varn lampa öppen twistlock Warning lamp, unlocked twist lock
563 H Varn lampa låst twistlock Warning lamp, locked twist lock
564 H Varn lampa anliggning Warning lamp, alignement
565 H Varn lampa temp motor el Warning lamp ,temperature motor
569 H Kont lampa elvärme Indicating lamp, electric heater
569 H Kont lampa elvärme Indicating lamp, electric heater
570 H Varn lampa överkoppling Warning lamp, by-pass safety system
säkerhetssystem
571 H Kont lampa bränslenivå Indicating lamp, fuel level
572 H Varningslampa lyfthöjd Warning lamp lifting height
573 H Kontroll lampa motor information Indicator lamp engine information
574 H Kontroll lampa stödben nere Indicator lamp support jacks down
575 H Kontroll lampa stödben ur arb.läge Indicator lamp support jacks out of
working pos
576 H Kontroll lampa anliggning främre ben Indicator lamp, alignment front legs
577 H Kontroll lampa anliggning bakre ben Indicator lamp, alignment rear legs
578 H Kontroll lampa klämläge främre ben Indicator lamp, clamp position front legs

579 H Kontroll lampa klämläge bakre ben Indicator lamp, clamp position rear legs

2006-05-11 Page 8 of 18
NUMBER CATEG SVENSKA ENGLISH
580 H Kontroll lampa främre ben uppe Indicator lamp, front legs upper position

581 H Kontroll lampa främre ben nere Indicator lamp, front legs lower position

582 H Varningslampa överlast Warning lamp overload


583 H Kontroll lampa anliggning ett ben Indicator lamp, alignment one leg
584 H Kontroll lampa anliggning alla ben Indicator lamp, alignment all legs
599 H Kont lampa option Indicating lamp, option
600 Y M-ventil avgasbroms Solenoid valve, exhaust brake
601 Y M-ventil diff spärr Solenoid valve, diff. interlock
602 Y M-ventil broms Solenoid valve, brake
603 Y M-ventil värme Solenoid valve, heater
604 Y M-ventil kraftuttag sida Solenoid valve, power take off, side
605 Y M-ventil kraftuttag bak Solenoid valve, power take off, rear
606 Y M-ventil 2/4 hjulsdrift Solenoid valve, 2/4WD
607 Y M-ventil hög/låg växel Solenoid valve, high/low gear
608 M Pumpaggregat hyttlyft Pump unit, cab hoist
609 M Ställmotor gaspådrag Regulating motor, throttle
610 Y M-ventil hydraulsystem allm Solenoid valve, hydraulics, general
611 Y M-ventil flödesbegränsning Solenoid valve, flow restriction
612 M Ställmotor recirkulation Regulating motor, re-circulation
613 Y M-ventil momentförstärkare Solenoid valve, torque amplifier
614 Y M-ventil rangespärr Solenoid valve, ranging interlock
615 Y M-ventil hjulvridning Solenoid valve, wheel turning
616 Y M-ventil kallstart Solenoid valve, cold start aid
617 Y M-ventil AT-regulator by-pass Solenoid valve, AT-regulator ¿by-pass¿

618 Y M-ventil vatten klimatanläggning Solenoid valve, water air conditioner


620 Y M-ventil vändskiva upp Solenoid valve, fifth wheel up
621 Y M-ventil vändskiva ner Solenoid valve, fifth wheel down
622 Y M-ventil vändskiva fram Solenoid valve, fifth wheel forward
623 Y M-ventil vändskiva bak Solenoid valve, fifth wheel rear
624 Y M-ventil skevning hö Solenoid valve, levelling right hand
625 Y M-ventil skevning vä Solenoid valve, levelling left hand
626 Y M-ventil AT-regulator Solenoid valve, AT-regulator
627 Y M-ventil vakuum Solenoid valve vacuum
628 Y M-ventil bränsleblandning Solenoid valve fuelmixture
630 Y M-ventil v-låda fram Solenoid valve, gear box, forward gear
631 Y M-ventil v-låda back Solenoid valve, gear box, rear gear
632 Y M-ventil v-låda spole 1 Solenoid valve, gear box, 1 gear
633 Y M-ventil v-låda spole 2 Solenoid valve, gear box, 2 gear
634 Y M-ventil v-låda spole 3 Solenoid valve, gear box, 3 gear
635 Y M-ventil klämtryck Solenoid valve, clamping pressure
636 Y M-ventil styrning Solenoid valve, steering
637 Y M-ventil flytläge skevning Solenoid valve, equalizing fifth wheel
638 Y M-ventil stopp insprut pump Solenoid valve, stop injection pump
639 Y M-ventil låsning orbitrol ls Solenoid valve, locking LS orbitrol
640 Y M-ventil gasol Solenoid valve, LPG
641 Y M-ventil förångare (LPG) Solenoid valve, evaporator (LPG)
642 Y M-ventil park broms Solenoid valve, parking brake
643 Y M-ventil låsning stol (VBFS) Solenoid valve, seat locking (VBFS)
644 Y M-ventil låsning vändskiva Solenoid valve, fifth wheel locking
645 Y Magnetkoppling komp AC Magnetic clutch, compressor AC
646 Y M-ventil stolsvändning Solenoid valve, seat rotation

2006-05-11 Page 9 of 18
NUMBER CATEG SVENSKA ENGLISH
647 Y M-ventil stolstilt Solenoid valve, seat tilt
648 Y M-ventil luftfjädring Solenoid valve, pneumatic springing
649 B Termostat klimatannläggning Thermostat, air condition
650 M Torkarmotor fram
650 M Torkarmotor fram
650 M Torkarmotor fram
650 M Torkarmotor fram
651 M Vindrutespolarmotor Washer motor
652 M Strålkastarmotor Light motor
653 M Strålkastarspolarmotor Light washer motor
654 M Startmotor Starter motor
655 M Kylfläkt drivmotor (EC) Cooling fan, main motor (EC)
656 M Kylfläkt elskåp (EC) Cooling fan, electrical box (EC)
657 M Fläktmotor värme Heating fan
658 G Generator (extra) Alternator extra
659 G Generator utan laddregulator Alternator without loading regulator
660 G Generator med laddregulator Alternator with loading regulator
661 M Fönsterhissmotor Screenelevator motor
662 G Laddregulator Loading regulator
663 M Doseringspump klimatanläggning Dosage pump, air condition
664 M Cirk pump klimatanläggning Circulating pump, air condition
665 V Diod Diode
666 M Fläktmotor cirkulation Circulation fan
667 M Cirkulationspump värmesystem Circulation pump heating system
668 M Kylfläkt hydraulolja Cooling fan, hydraulic oil
669 E Värmare kupe/ motor diesel Heater compartment/engine diesel
670 M Kompressor Compressor
671 M Doseringspump diesel Dosage pump diesel
672 M Spjäll motor, ECC Draught valve motor, ECC
673 Y Vatten ventil motor, ECC Water valve motor, ECC
674 M Kylfläkt bromsolja Cooling fan, brake fluid
675 M Motor, Stolsvändning Motor, Seat rotation
676 Y Solenoid Broms stolsvändning Solenoid brake , seat rotation
685 A Reglerenhet termostat AC Control unit, termostat AC
690 B Fartreglage (EC) Speed control (EC)
693 M Pump centralsmörjning Pump, central lubrication
694 M Styrmotor Steering motor
695 M Drivmotor (EC) Drive motor (EC)
696 M Pumpaggregate nödstyrning Pump, emergency steering
697 B Elbroms Electric brake
698 M Pumpmotor (EC) Pump motor (EC)
699 Y M-ventil option Solenoid valve, option
700 P Hastighetsmätare Speedometer
701 P Mätare oljetemp v-låda Gear box oil temperature gauge
702 P Klocka Clock
703 P Varvtalsmätare Engine rev meter
704 P Tryckluftsmätare Air pressure gauge
705 P Mätare oljetryck v-låda Gear box oil pressure gauge
706 P Termometer temp kylvätska motor Temperature gauge, engine coolant
707 P Bränslemätare Fuel gauge
708 P Timräknare Hour meter
709 P Kapacitetsmätare batteri Capacity gauge, battery
710 P Tidur motor/kupevärmare Timer, engine- and cab heater
711 P Räknare, impuls Counter, impulse

2006-05-11 Page 10 of 18
NUMBER CATEG SVENSKA ENGLISH
712 P Mätare oljetryck motor Motor oil pressure gauge
714 P Mätare, temp. Hydraulolja Hydraulic fluidtemperature, guage
715 P Extra instrument allm Extra instrument, general
720 S Givare vändbar förarstol Transmitter, revolving driver´s seat
(VBFS)
740 D FleetManager kontrollenhet FleetManager control unit
741 U FleetManager batterifilter FleetManager battery filter
742 D FleetManager kortläsare FleetManager card device
743 D FleetManager accelerations givare FleetManager acceleration sensor
751 B Givare varvtal turbin Transmitter, speed turbin
752 B Givare varvtal inre växellåda Transmitter, speed internal gear chain

753 B Varvtalsgivare motor Transmitter, engine revolution


754 B Givare lufttryck Transmitter, air pressure
755 B Givare hydraulfilter indikering Transmitter, hydraulics filter indication

756 B Temperatur kylvätska motor Transmitter, engine coolant temperature

757 B Bränslenivågivare Transmitter, fuel level


758 B Varvtalsgivare v-låda Transmitter, gear box revolution
759 B Nivåindikator kylvätska Transmitter, coolant level
760 B Givare rev-spärr/aut-vxl trans Transmitter, reversing interlock /
automatic gear change system (on
gearbox output shaft)
761 B Givare rev-spärr/aut-vxl motor Transmitter, reversing interlock /
automatic gear changing system
(engine speed)
762 B Givare temp,spolkrets bromsar Transmitter, brake flushing circuit
763 B Givare nivå hydraulolja Transmitter, hydraulic fluid level
764 B Givare servotryck växellåda Transmitter, gear box servo pressure
765 B Givare oljetryck v-låda Transmitter, oil pressure gear box
766 B Givare oljetemp. v-låda Transmitter, oil temperature gear box
767 B Givare oljetryck motor Transmitter, oil pressure engine
768 B Givare oljetryck hydraulik Transmitter, hydraulic pressure
769 B Givare ändläge Transmitter, end position
770 B Givare rattutslag Transmitter, steering wheel angle
771 B Givare vinkel Transmitter, angle
772 B Givare temp bromsolja Transmitter, temperature brake fluid
773 B Givare närvaro Transmitter, presence
774 B Givare utomhustemp Transmitter, ambient temperature
775 B Givare temp klimatanläggning Transmitter, temperature air condition
776 B Givare temp hydraulolja Transmitter, hydraulic temperature
777 B Givare läge Transmitter, position
778 B Givare drivbrytning Transmitter, drive break
779 A Reglersystem återladdning (EC) Control system, recharging (EC)
780 A Reglersystem åkmotor (EC) Control system main motor (EC)
781 A Reglersystem pumpmotor (EC) Control system pump motor (EC)
782 A Logik interface 2 drivmotorer Logic (interface) two main motors (EC)

783 A Logik interface gaspådrag Logic (interface) throttle


784 A Logik interface bromsregl Logic (interface) brake control
785 A Logik interface styrsystem Logic (interface) control system
786 A Servoförstärkare styrsystem Servo amplifier steering system
789 B Givare allmän Transmitter, common

2006-05-11 Page 11 of 18
NUMBER CATEG SVENSKA ENGLISH
790 D Elektronisk kontrollenhet ECU, hytt Electronic Control Unit ECU, cab
791 D Elektronisk kontrollenhet aggregat Electronic Control Unit, attachment
792 D Elektronisk kontrollenhet styrning Electronic Control Unit, steering system

793 D Elektronisk kontrollenhet växellåda Electronic Control Unit, gearbox


794 D Elektronisk kontrollenhet motor Electronic Control Unit, engine
795 P Display Display
796 D Elektronisk kontrollenhet, lasthantering Electronic Control Unit, Loadhandling

797 D Elektronisk kontrollenhet, ram Electronic Control Unit, frame


798 D Elektronisk kontrollenhet, stolvändning Electronic Control Unit, seat rotation

799 A Logik allm (option) Logic, general (option)


800 S Startelement Start element
802 E Eluppvärmd backspegel Electrical heated observation mirror
803 E Eluppvärmd stol Electrical heated seat
804 E Cigarettändare Cigarett lighter
805 E Elvärme hytt Electrical heating cab
806 A Aggregat klimatanläggning Aggregate, air conditioner
807 R Potentiometer Potentiometer
808 E Eluppvärmd lufttorkare Electrical heater air dryer
810 A Kondensor AC, fläkt Condensor AC, fan
815 S Manöverspak Control lever
820 R Motstånd Resistor
821 C KONDENSATOR CAPACITOR
822 Z Signalfilter Signal filter
823 U Signalomvandlare höger Signal amplifier, right
824 U Signalomvandlare vänster Signal amplifier, left
825 R Reglage spakstyrning Controls, (steering with control levers).

826 Y Ventil spakstyrning Valve, (steering with control levers).


827 A Växellåda Gearbox
828 R Shuntmotstånd Shunt-resitor
830 L Tändspole Ignition coil
835 E Tändstift Ignition plug
840 S Strömfördelare Distributor
850 H Signalhorn Horn
853 H Summer Buzzer
888 E Lufttork, kompressor Air Dryer, Compressor
900 A Radio/bandspelare Radio/tape recorder
901 U Spänningsomvandlare Voltage converter
902 B Högtalare Loud speaker
903 W Antenn radio Aerial, radio
905 A Kommunikationsradio Communication radio
906 W Antenn kommunikationsradio Aerial, communication radio
907 A Monitor Monitor
908 A Kamera Camera
909 A Skrivare Printer
910 U Spänningsomvandlare 80V/24V Voltage converter 80 V / 24 V
911 A Dataterminal Dataterminal
940 A Logik batterivakt Logic switch , battery watch
941 U Laddningsutjämnare Even charger
950 A Logik transistortändning Logic transistor ignition
955 A Logik övervarvningsskydd (LPG) Logic overspeed protection (LPG)

2006-05-11 Page 12 of 18
NUMBER CATEG SVENSKA ENGLISH
960 A Logik rev-spärr/aut-vxl Logic unit, reversing interlock/automatic
gear changing
961 A Motor/kupevärmare Engine- and cab heater
962 E Logik slitageind kol elmotor Logic indication of wear, brush electrical
motor
965 H Backvarnare Reversing alarm
1001 S Strömställare, TW Switch, TW
1002 S Strömställare, lossa TW Switch, unlocking of TW
1003 S Strömställare, låsa TW Switch, locking of TW
1004 S Strömställare, stopp vid 30'-35' Switch, stop at 30 -35¿
1005 S Strömställare, förbikoppling av Switch, overriding of the safety system
säkerhetssystem
1006 S Strömställare, fällning främre ben Switch, front legs down
1007 S Strömställare, fällning bakre ben Switch, rear legs down
1008 S Strömställare, klämma/lossa ben Switch, clamping/-releasing legs
1009 S Strömställare, Motor information Switch, Engine information
1010 S Srömställare, tilt av hytt Switch, tilt of cab
1011 S Strömställare IR ljus Switch IR light
1012 S Strömställare utskjut 20¿-40¿ Switch, Extension 20¿-40¿
1013 S Strömställare stödben Switch, Support jacks
1014 S Strömställare förbikoppling Switch, over ride rotation stop
rotationstopp
1015 S Strömställare förbikoppling höjdbeg/tp- Switch, over ride height limit/tp-limit
beg
1016
1017 S Strömställare diagnostik öka/minska Switch, diagnostics increase/decrease

1018 S Strömställare diagnostik on/off Switch, diagnostics on/off


1019 S Strömställare rastvärme Switch, paus heat
1020 S Strömställare automatisk släpp/kläm Switch automatic release/clamp
funktion funktion
1021 S Strömställare sax Switch extender
1022 S Strömställare vertikalhållning Switch, vertical position
1023 S Strömställare låsning övre arm Switch, lock upper arm
1024 S Strömställare Korta Armen av/på Switch, Short Arm on/off
1025 S Strömställare pappersfunktioner av/på Switch, paper funktions on/off
1026 S Strömställare omkoppling Switch, switch papper/bale clamp
pappers/klämmagregat
1027 S Strömställare lyfthöjdsförval Switch, lift height selection
1028 S Strömställare lyfthöjdsförval öka Switch, lift height selection increase
1029 S Strömställare lyfthöjdsförval minska Switch, lift height selection decrease
1030 S Strömställare läraringång givare Switch, teaching ultrasonic sensor
ultraljud
1031 S Strömställare, Over Height Upp/Ned Switch, Over Height Up/Down
1032 S Brytare backljus Switch reverse light.
1033 S Flytta korta armen Move short arm
1034 S Strömställare förbikoppling startspärr Switch Override Start interlock
1035 S Strömställare Val av klämtryck Switch, Clamp pressure selection
1036 S Strömställare Korta Armen av/på Switch , Short Arm on/off
1037 S Strömställare låsning skevning Switch, lock levelling
1038 S Strömställare Övre armpar/Sidoföring Switch Upper arms/Sideshift
1039 S Strömställare Inching Switch, Inching
1040 S Switch stopp motor Switch, Stop engine
1041 S Strömställare motorrumsbelysning Switch, light engine compartment

2006-05-11 Page 13 of 18
NUMBER CATEG SVENSKA ENGLISH
1042 S Strömställare höjdjustering stol Switch, Seat height level
1043 S Strömställare längdjustering stol Switch, Seat for/aft adjustment
1044 S Strömställare Tankväljare Switch, Tankselector
1045 S Strömställare Avstängning backalarm Switch, Rev. Alarm on/off
2000 D Elektronisk kontrollenhet, Electronic control unit, propotional valve
proportionalventil
3001 K Relä rotation Relay, rotation
3002 K Relä tilt Relay, tilt
3003 K Relä sidoföring Relay, side shifting
3004 K Relä längdinställning Relay, length adjustment
3005 K Relä twist lock Relay, twist lock
3006 K Relä spridning Relay, spreading
3007 K Relä lyft/sänk Relay, lifting/lowering
3008 K Relä hydraulfunktion extra Relay, extra hydraulic function
3009 K Relä manöverbrytare hydr Relay, operating switch
3010 K Relä bromsljus vxl std/blackout Relay, brake light shift std/blackout
3011 K Relä backljus vxl std/blackout Relay, reversing light shift std/blackout

3012 K Relä arb.bel hytt vxl std/blackout Relay, working light cab, shift
std/blackout
3013 K Relä arb.bel. bom 20' vxl std/blackout Relay,working light boom20' shift
std/b.out
3014 K Relä arb.bel. bom 40' vxl std/blackout Relay,working light boom40' shift
std/b.out
3015 K Relä vxl bromsljus/blinkers vä Relay, shift brake light/direction
indicator left
3015 K Relä vxl bromsljus/blinkers hö Relay, shift brake light/direction
indicator right
3016 K Relä signalhorn relay, horn
3017 K Relä containerbelysning Relay, Container light
3018 K Relä containerbelysning IR Relay, Container light IR
3305 K Relä VBFS, backljus Relay, rotating driver´s seat, reversing
light
3306 K Relä VBFS, helljus Relay, rotating driver´s seat, main beam

3307 K Relä VBFS, halvljus Relay, rotating driver´s seat, dipped


beam
3308 K Relä VBFS, bromsljus Relay, rotating driver´s seat, brake light

3310 K Relä VBFS, körvisare vä Relay, rotating driver´s seat, direction


indicator left
3311 K Relä VBFS, körvisare hö Relay, rotating driver´s seat, direction
indicator right
3330 K Relä, säkerhetsbälte Relay, seat belt
3331 K Relä VBFS, drivning fram Relay, rotating driver´s seat, forward
driving
3332 K Relä VBFS, drivning bak Relay, rotating driver´s seat, reversing
driving
3349 K Relä VBFS, fartreglage Relay, rotating driver´s seat, speed
control
3404 K Relä VBFS, mastljus Relay, rotating driver´s seat, mast light

3412 K Relä bak ljus Relay, rotating driver´s seat, rear light
3768 K Relä oljetryck hydraulik Relay, hydraulic pressure

2006-05-11 Page 14 of 18
NUMBER CATEG SVENSKA ENGLISH
3769 K Relä, blockering av hyttilt Relay, blocking of cab tilt
3770 K Relä anliggning Relay, alignment
3771 K Relä Krok Relay, Hook
3772 K Relä laddsignal (D+) Relay, charge signal (D+)
3773 K Relä 12V för minne radio Relay 12V for radio memory
3774 Relä kylfläkt olja Relay, cooling fan oil
3775
5000 H Kont lampa tryck lyfttång Indicating lamp, pressure lift tong
5001 H Varn lampa, Over Height ben uppe Warn. Lamp, Over Height leg upper pos

6001 Y M-ventil blockering höger Solenoid valve, blocking right


6002 Y M-ventil blockering vänster Solenoid valve, blocking left
6003 Y M-ventil inkoppling av hydraulik till Solenoid valve, activation of toplift
topplyft hydraulics
6004 Y M-ventil sänk Solenoid valve, lower
6005 Y M-ventil lyft Solenoid valve, lift
6006 Y M-ventil bom ut Solenoid valve, boom out
6007 Y M-ventil bom in Solenoid valve, boom in
6008 Y M-ventil vridning medsols Solenoid valve, rotation clockwise
6009 Y M-ventil vridning motsols Solenoid valve, rotation counter-
clockwise
6010 Y M-ventil tilt ut Solenoid valve, tilt out
6011 Y M-ventil tilt in Solenoid valve, tilt in
6012 Y M-ventil tilt Solenoid valve, tilt
6013 Y M-ventil fällning främre ben Solenoid valve, lowering front legs
6014 Y M-ventil fällning bakre ben Solenoid valve, lowering rear legs
6015 Y M-ventil klämma/lossa ben Solenoid valve, clamping/releasing legs

6016 Y M-ventil Hyttskjutning fram Solenoid valve, cab movement forward

6017 Y M-ventil Hyttskjutning bak Solenoid valve, cab movement reverse

6018 Y M-ventil spridning ut Solenoid valve, spreading out


6019 Y M-ventil spridning in Solenoid valve, spreading in
6020 Y M-ventil sidoföring vänster Solenoid valve, side shift left
6021 Y M-ventil sidoföring höger Solenoid valve, side shift right
6022 Y M-ventil extra hydraulfunktion ut Solenoid valve, extra hydraulic function
out
6023 Y M-ventil extra hydraulfunktion in Solenoid valve, extra hydraulic function
in
6024 Y M-ventil stativ ut Solenoid valve, mast out
6025 Y M-ventil stativ in Solenoid valve, mast in
6026 Y M-ventil höger framhjul styrning vänster Solenoid valve, right front wheel,
steering left
6027 Y M-ventil höger framhjul styrning höger Solenoid valve, right front wheel,
steering right
6028 Y M-ventil vänster framhjul styrning Solenoid valve, left front wheel, steering
vänster left
6029 Y M-ventil vänster framhjul styrning höger Solenoid valve, left front wheel, steering
right
6030 Y M-ventil höger bakhjul styrning vänster Solenoid valve, right rear wheel,
steering left
6031 Y M-ventil höger bakhjul styrning höger Solenoid valve, right rear wheel,
steering right

2006-05-11 Page 15 of 18
NUMBER CATEG SVENSKA ENGLISH
6032 Y M-ventil vänster bakhjul styrning vänster Solenoid valve, left rear wheel, steering
left
6033 Y M-ventil vänster bakhjul styrning höger Solenoid valve, left rear wheel, steering
right
6034 Y M-ventil skevning Solenoid valve, levelling
6035 Y M-ventil skevning höger Solenoid valve, levelling right
6036 Y M-ventil skevning vänster Solenoid valve, levelling left
6037 Y M-ventil kylfläkt Solenoid valve, Cooling fan
6038 Y M-ventil frikoppling koppling Solenoid valve, lockup clutch
6039 Y M-ventil öppna twistlock Solenoid valve, unlocked twist lock
6040 Y M-ventil låsa twistlock Solenoid valve, locked twist lock
6041 Y M-ventil nöd, twistlock Solenoid valve, emergency, twistlock
6042 Y M-ventil mellan bom Solenoid valve, middle boom
6043 Y Magnetventil, fällning torn (RTCH) Solenoid valve, boom lowering (RTCH)

6044 Y M-ventil blockering twistlock Solenoid valve, blocking twistlock


6045 Y M-ventil blockering lyft Solenoid valve, blocking lift
6046 Y M-ventil utskjut Solenoid valve, projecting
6047 Y M-ventil, hyttilt upp Solenoid valve, cab tilt up
6048 Y M-ventil, hyttilt ner Solenoid valve, cab tilt down
6049 Y M-ventil, kylkrets broms Solenoid valve, cooling cicuit brake
6050 Y M-ventil blockering utskjut Solenoid valve, blocking projecting
6051 Y M-ventil, regenerering höger Solenoid valve, regeneration right
6052 Y M-ventil, regenerering vänster Solenoid valve, regeneration left
6053 Y M-ventil, körläge Solenoid valve, driving position
6054 Y M-ventil, klämma ihop Solenoid valve, clambing in
6055 Y M-ventil, klämma isär Solenoid valve, clambing out
6056 Y M-ventil, främre knä ut Solenoid valve, front knee out
6057 Y M-ventil, främre knä in Solenoid valve, front knee in
6058 Y M-ventil, bakre knä ut Solenoid valve, rear knee out
6059 Y M-ventil, bakre knä in Solenoid valve, rear knee in
6060 Y M-ventil, främre ben upp Solenoid valve, front legs up
6061 Y M-ventil, bakre ben upp Solenoid valve, rear legs up
6062 Y M-ventil, urkoppling hydraulpump Solenoid valve interruption hydraulic
pump
6063 Y M-ventil, stödben upp Solenoid valve, brace up
6064 Y M-ventil, stödben ner Solenoid valve, brace down
6065 Y M-ventil, frikoppling vridbroms Solenoid valve, lockup rotation brake
6066 Y M-ventil, v-låda, drivning Solenoid valve, gearbox, drive
6067 Y M-ventil, v-låda, oljetryck till 1:a/3:e Solenoid valve, gearbox,oilpressure to
växeln 1st/3rd gear
6068 Y M-ventil sax/rotation Solenoid valve externder/rotation
6069 Y M-ventil, v-låda, oljetryck till 2:a/4:e Solenoid valve, gearbox,oilpressure to
växeln 2nd/4th gear
6070 Y M-ventil Over Height upp Solenoid valve, Over Height up
6071 Y M-ventil Over Height ner Solenoid valve, Over Height down
6072 Y M-ventil klämtryck Solenoid valve clamp pressure
6073 Y Propertional ventil, Opti speed Proportional valve, Opti speed
6074 Y M-ventil, v-låda, växelväljare för 2:a/4:e Solenoid valve, gearbox, gearswitch for
växeln 2nd/4th gear
6075 Y M-ventil, v-låda, växelväljare för 1:a/3:e Solenoid valve, gearbox, gearswitch for
växeln 1st/3rd gear
6076 Y M-ventil blockering sänk Solenoid valve, blocking lower
6077 Y M-ventil Inching Solenoid valve, Inching

2006-05-11 Page 16 of 18
NUMBER CATEG SVENSKA ENGLISH
6078 Y M-ventil,Avstängning Övre klämarm Solenoid valve, upper arm off
6079 Y M-Ventil, Sidoföring/Övre armar Solenoid valve, Sideshift/Upper arms
6080 Y M-ventil, aktivering hyttkörning Solenoid valve, activate sliding cab
7200 S Givare, axeltryck höger Sensor, axle pressure right
7201 S Givare, axeltryck vänster Sensor, axle pressure left
7202 S Givare, anliggning vänster fram Sensor, alignment left front
7202 S Givare, anliggning höger fram Sensor, alignment right front
7203 S Givare, anliggning vänster bak Sensor, alignment left rear
7203 S Givare, anliggning höger bak Sensor, alignment right rear
7204 S Givare, öppen vänster twistlock Sensor, unlocked twistlock left
7204 S Givare, öppen höger twistlock Sensor, unlocked twistlock right
7205 S Givare, låst vänster twistlock Sensor, locked twistlock left
7205 S Givare, låst höger twistlock Sensor, locked twistlock right
7206 S Givare, gaffel aggregat Sensor, fork attachment
7207 S Givare, 2WD/4WD Sensor, 2WD/4WD
7208 S Givare, hytt i körläge Sensor, Cab in drive position
7209 S Givare, oljefilter indikering Sensor, Oil filter indication
7210 S Givare, hytt i transportläge Sensor, Cab in transportation position

7211 S Givare, lyfthöjd Sensor, lifting height


7212 S Givare, körläge Sensor, driving position
7213 S Givare, Anliggning främre ben Sensor, Alignment front legs
7214 S Givare, Anliggning bakre ben Sensor, Alignment rear legs
7215 S Givare, kläm främre ben Sensor, Clamp front legs
7216 S Givare, kläm bakre ben Sensor, Clamp rear legs
7217 S Givare, främnre knä Sensor, front knee
7218 S Givare, bakre knä Sensor, rear knee
7219 S Givare, främre ben Sensor, front legs
7220 S Givare, bakre ben Sensor, rear legs
7221 S Givare, styraxel Sensor, steering axle
7222 S Givare, stödben uppe Sensor, brace up
7223 S Givare, stödben nere Sensor, brace down
7224 B Givare, mätläge våg Sensor, measurepoint scale
7225 B Givare, rotationsstopp Sensor, rotation stop
7226 B Givare, tryck lyftcylinder Sensor, pressure lift cylinder
7227 B Givare, tryck klämma Sensor, pressure clamp
7228 B Givare lyfthöjd analog Sensor lift height analogue
7229 B Givare tiltvinkel analog Sensor tilt angle analogue
7230 B Givare ultraljud last position Sensor, ultrasonic load position
7231 B Givare, Over Height, Ben uppe Sensor, Over Height, Leg upper position

7232 B Givare,IR Last position Givare,IR Load position


7233 B Givare lambda sond Sensor lambda sond
7234 B Givare vatten i bränsle Transmitter water in fuel
8071 R Potentiometer lyft/sänk Potentiometer lift/lower
8072 R Potentiometer tilt Potentiometer tilt
8073 R Potentiometer sidoföring Potentiometer side shifting
8074 R Potentiometer spridning Potentiometer spreading
8075 R Potentiometer extra Potentiometer extra
8076 R Potentiometer mast in/ut Potentiometer reach in/out
8077 R Potentiometer höger framhjul Potentiometer right front wheel
8078 R Potentiometer vänster framhjul Potentiometer left front wheel
8079 R Potentiometer höger bakhjul Potentiometer right rear wheel
8080 R Potentiometer vänster bakhjul Potentiometer left rear wheel

2006-05-11 Page 17 of 18
NUMBER CATEG SVENSKA ENGLISH
8081 R Potentiometer tiltvinkel Potentiometer tilt angle
8082 R Potentiometer fläkthastighet, ECC Potentiometer fan speed, ECC
8083 R Potentiometer temperatur, ECC Potentiometer temperature, ECC
8084 R Potentiometer spjäll, ECC Potentiometer draught valve, ECC
8085 R Potentiometer rotation Potentiometer rotation
8086 R Potentiometer sax Potentiometer extender
8087 R Potentiometer klämma Potentiometer clamp
8088 R Potentiometer skevning Potentiometer levelling
8089 R Potentiometer kroklåsning Potentiometer flaps
8090 V Laser, pappersaggretgat Lase, Pulp an Paper
8091
9000 M Motor höj/sänkbar stolspelare Motor rise/lower seat column
9001 D Åkerströms fjärrkontroll Åkerströms Remote Control
9002
9003 H Varningssignal aut. rörelse Warning alarm aut. movement
9888 A test
93774 K Relä hållkrets Relay, Holdcircuit

2006-05-11 Page 18 of 18
DCE80-100E TDCE01
04ES
Manual técnico Índice Grupo 30 S. 1

Grupo 30 Motor

Volvo TWD731VE Cummins QSB5.9


Ver también el documento Cummins Operation and
Características ............................................................2 Maintenance Manual
Motor TWD731VE .......................................................3 Características ......................................................... 36
Descripción ............................................................3 Cummins QSB5.9 .................................................... 37
Presentación general ........................................3 Descripción ......................................................... 37
Sistema de refrigeración ...................................5 Presentación general..................................... 37
Sistema de combustible ...................................7 Sistema de refrigeración................................ 39
Sistema de lubricación....................................10 Sistema de combustible ................................ 40
Sistema de aire ...............................................12 Sistema de lubricación................................... 41
Servicio técnico ...................................................14 Sistema de aire.............................................. 42
Calidad del refrigerante ..................................14 Servicio técnico .................................................. 44
Calidad de aceite lubricante............................14 Calidad del refrigerante ................................ 44
Evacuación de agua del depósito de Evacuación de agua del depósito de
combustible.....................................................14 combustible.................................................... 44
Control de filtro de aire y cambio de cartucho 14 Control de filtro de aire y cambio de cartucho 44
Cambio de aceite y de filtros ..........................15 Cambio de aceite y de filtros ........................ 45
Control de tensado de la correa trapezoidal ...15 Control de tensado de la correa trapezoidal.. 45
Control y ajuste del juego de taqués...............16 Control y ajuste del juego de taqués ............. 46
Cambio de filtros de combustible....................16 Cambio de filtros de combustible................... 47
Mantenimiento preventivo del Mantenimiento preventivo del
turbocompresor ..............................................17 turbocompresor ............................................. 48

Volvo TAD720VE

Características ..........................................................19
Motor TAD720VE ......................................................20
Descripción ..........................................................20
Presentación general ......................................20
Sistema de refrigeración .................................22
Sistema de combustible .................................24
Sistema de lubricación....................................26
Sistema de aire ...............................................28
Servicio técnico ...................................................30
Calidad del refrigerante ..................................30
Calidad de aceite lubricante............................30
Evacuación de agua del depósito de
combustible.....................................................30
Control de filtro de aire y cambio de cartucho 30
Cambio de aceite y de filtros ..........................31
Control de tensado de la correa trapezoidal ...31
Control y ajuste del juego de taqués...............32
Cambio de filtros de combustible....................33
Mantenimiento preventivo del
turbocompresor ..............................................34
DCE80-100E Características TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 30 S. 2

Fabricante, denominación de tipo Volvo TWD731VE

Volumen de refrigerante, litros 41

Potencia ISO 3046 kW (CV) 167 (227)


a un régimen de rpm 2200

Par motor ISO 3046, Nm 893


a un régimen de 1300-1400

Número de cilindros 6

Cilindrada, litros 6,73

Juego de taqués, motor frío


admisión, mm 0,40
escape, mm 0,55

Régimen de ralentí, rpm 650±50


(se ajusta para que el motor
funcione sin vibraciones)

Bomba de inyección, ajuste 10°±0,5° a.p.m.s

Termostato,
Empieza a abrirse a °C 75
completamente abierto a °C 88

Filtro de aceite lubricante Paso total, filtro des-


echable de papel con
válvula de derivación

Presión de aceite lubricante, kPa


régimen de funcionamiento 300–500
régimen de ralentí min 150

Aceite lubricante, calidad Ver grupo 90


viscosidad

Volumen, incl. filtro, litros 19


DCE80-100E Motor TWD731VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 3

Presentación general
El motor TWD731VE es una unidad diesel de bajas emisiones de
6 cilindros en línea y 4 tiempos. El motor dispone de sobreali-
mentación con turbocompresor, lo que significa que se introduce
en el motor aire del exterior bajo presión. Gracias a ello, puede
aumentarse el volumen del combustible inyectado, lo que a su
vez incrementa la potencia del motor. El turbocompresor es im-
pulsado por gases de escape y aprovecha así una energía que
de otro modo se perdería.
Para aumentar todavía más el rendimiento, el motor está provisto
de un intercooler de agua a aire.
El motor se lubrica con un sistema de engrase a presión en el
cual una bomba envía aceite a todos los puntos de engrase. El
aceite se filtra de manera eficaz con filtros de aceite de paso to-
tal. El sistema de combustible se protege contra contaminacio-
nes con filtros recambiables. El motor dispone de camisas de
cilindro húmedas y recambiables y dos culatas que cubre cada
una tres cilindros.
Los motores de bajas emisiones cuentan con un nuevo diseño de
la cámara de combustión, el equipo de inyección y el intercooler
que cumple con futuras normas de emisiones de Estados Unidos
(California) y Europa. Con los nuevos motores se obtiene una
mejora considerable no sólo de las emisiones de gases de esca-
pe, sino también de la curva de potencia y, sobre todo, de la cur-
va de par.
Todos los motores Volvo cumplen además las normas de humos
de escape según R24.
DCE80-100E Motor TWD731VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 4

TWD731VE
1 2 3 4 25 5 6 7

1. Cubo del ventilador


2. Bomba de refrigerante impulsada
por engranajes
3. Anilla de elevación
4. Filtros dobles de combustible
desechables
5. Turbocompresor
6. Colector
7. Anilla de elevación
8. Tubo de refrigerante, entrada
9. Protección del acoplamiento de la
bomba
10. Limitador de humos
11. Enfriador de aceite
12. Válvula de cierre del sistema de
combustible
13. Bomba de inyección
14. Relé del calefactor de arranque
15. Protección cables
16. -
17. Tubo de refrigerante, salida
18. Carcasa del volante, SAE 2
(Con adaptador SAE 3)
19. Motor de arranque
20. Ventilación del cárter
21. Filtro de paso total, tipo "spin-on" 8 9 10 11 12 13
22. Filtro de derivación, tipo "spin-on"
23. Amortiguador de oscilaciones
24. Tensor automático de correa 18 14 15 17
25. Intercooler

KL 1645

19 20 21 22 23 24

Motor Volvo TWD731VE


DCE80-100E Motor TWD731VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 5

Sistema de refrigeración
El motor lleva líquido y está provisto de un sistema de refrigera-
ción que consta de los principales componentes principales:
z Bomba
z Radiador
z Termostato
z Ventilador de refrigeración
z Conductos de agua
z Enfriador de aceite del motor
z Enfriador de aceite de la caja de cambios
z Intercooler
El refrigerante es guiado por un conducto de distribución longitu-
dinal hasta el bloque del motor. Los orificios de los conductos de
refrigeración de los cilindros están dimensionados individual-
mente para alcanzar el mismo caudal de suministro a cada
cilindro.
El líquido de los conductos independientes de retorno se reúne
en un tubo común en la caja del termostato. De allí, el líquido
pasa a la bomba desde donde se envía al motor y al enfriador de
aceite.
Cuando el motor alcanza la temperatura de funcionamiento, el
termostato abre el conducto que lleva al radiador.
El termostato es de tipo pistón que deja pasar grandes cantida-
des de refrigerante con la menor caída de presión posible y con-
tribuye a una circulación de agua propicia dentro del motor.
La bomba de refrigerante está montada en la tapa de la distribu-
ción y se impulsa con un piñón del engranaje de la distribución
del motor.
El intercooler está conectado al sistema de refrigeración con un
tubo procedente de la bomba de refrigerante. El tubo de salida
del intercooler está conectado al enfriador de aceite.

1. Tapón de llenado 6. Enfriador de aceite


2. Depósito de expansión superior caja de 7. Camisa de cilindro
termostato/conducto 8. Bomba de refrigerante
3. Termostato de pistón 9. Conducto al lado de aspiración de la bomba
4. Conducto de distribución 10. Radiador
5. Culata 11. Intercooler
DCE80-100E Motor TWD731VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 6

El sistema de refrigeración está provisto de sensores que en-


cienden la lámpara de advertencia de "bajo nivel de refrigerante"
situada en el panel de instrumentos.

El aceite lubricante del motor se refrigera en un enfriador de acei-


te plano que es eficaz y fiable. El refrigerante también enfría el
aceite de la caja de cambios, aunque en un enfriador de aceite
montado aparte de tipo tubular.

Función de termostato durante el calentamiento

Función de termostato, circulación de refrigerante plena


DCE80-100E Motor TWD731VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 7

Sistema de combustible
El combustible circula por dos circuitos, el de alta presión y el de
baja presión. Al arrancar el motor, la bomba de alimentación as-
pira combustible del depósito y lo envía a una presión relativa-
mente baja por los filtros finos hasta la bomba de inyección. Esta
bomba envía a continuación el combustible a los inyectores que
distribuyen el combustible pulverizado a alta presión a las cáma-
ras de combustible del motor.

El exceso de combustible que circula por el sistema de baja pre-


sión también se filtra por los filtros finos y vuelve a través de una
válvula de rebose al depósito.

Los siguientes componentes forman parte del sistema de


combustible:

Depósito de combustible – diseñado aparte y situado en el


lado izquierdo de la máquina. El volumen de combustible se se-
ñala en un indicador situado en el panel de instrumentos.

Bomba de alimentación – de tipo pistón, suministra combusti-


ble a una determinada presión y flujo a la bomba de inyección.

Válvula de rebose – limita la presión de alimentación y se en-


carga de una purga continua del sistema de combustible. El ex-
ceso de combustible pasa por la bomba de inyección antes de
volver por el conducto de retorno al depósito y enfría de este
modo el combustible de la cámara de combustible de la bomba,
lo cual contribuye a una distribución más uniforme del combusti-
ble a los diferentes cilindros.

Funcionamiento
normal

1. Colador
2. Válvula de cierre de
8 combustible
3. Bomba de alimentación
4. Filtro fino
5. Depósito de combustible
6. Válvula de retención
7. Bomba de inyección
8. Válvula de rebose

Parada

8
Sistema de combustible, esquema básico
DCE80-100E Motor TWD731VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 8

Válvula de cierre de combustible


En condiciones normales de funcionamiento, el solenoide de la
válvula de cierre de combustible está activado y suministra com-
bustible a la bomba de inyección.
Cuando la llave de contacto se gira a 0, la electroválvula se des-
activa y el flujo se invierte. De este modo, la bomba de combus-
tible vacía la bomba de inyección y el motor se para. La válvula
de retención impide que el combustible de retorno vuelva a la
bomba de inyección.

Parada Funcionamiento
normal

T. Entrada del depósito de combustible


F. Salida a la bomba de combustible
P. Entrada del filtro de combustible
I. Salida a la bomba de inyección

Válvula de cierre de combustible


DCE80-100E Motor TWD731VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 9

Filtro de combustible – dos filtros conectados en paralelo con


tapa común. El filtro es de tipo desechable con cartucho de papel
arrollado en espiral.

Filtro de combustible

Inyector – con portainyector y boquilla (pulverizador). Cuando la


presión de combustible sube al valor fijado, la aguja se levanta y
el combustible se inyecta pulverizado a la cámara de combustión
del motor por agujeros calibrados con exactitud en el manguito.

1. Conexión del tubo de presión


2. Conexión del tubo de retorno
3. Arandelas de ajuste para determinar
la presión de apertura
4. Muelle de empuje
5. Muñón de empuje
6. Manguito
7. Aguja

Inyector
DCE80-100E Motor TWD731VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 10

Sistema de lubricación
El motor se lubrica con un sistema de engrase a presión alimen-
tado por una bomba de aceite situada en el cárter de aceite. Todo
el aceite lubricante pasa por un filtro de paso total. Una parte del
aceite pasa también por un filtro de derivación que separa partí-
culas muy pequeñas.
El aceite lubricante se refrigera en un enfriador de aceite plano
montado en el exterior, donde el medio refrigerante es el líquido
refrigerante del sistema de refrigeración del motor.
Los siguientes componentes forman parte del sistema de
lubricación:

Bomba de aceite – de engranajes, aspira el aceite por un cola-


dor que separa partículas gruesas. Desde el lado de presión de
la bomba, el aceite se envía por los filtros de aceite lubricante a
los diferentes conductos del sistema de lubricación.

Refrigeración de los pistones – proporciona una reducción no-


table de la temperatura del pistón, lo que a su vez prolonga la du-
ración del los segmentos de pistón, disminuye el riesgo de
formación de carbonilla y reduce el consumo de combustible.
Para que circule aceite refrigerante por los conductos de refrige-
ración de los pistones, se inyecta aceite desde varias boquillas
situadas en la parte inferior cuando los pistones están en punto
muerto inferior.
El efecto de refrigeración se regula con una válvula de refrigera-
ción de los pistones que cierra el flujo de aceite refrigerante
cuando el régimen de giro es bajo. De esta manera, el motor se
lubrica bien al arrancar y al funcionar a ralentí. La válvula limita
además la presión de aceite de la refrigeración de los pistones
cuando el régimen de giro es elevado.

1. Bomba de aceite
2. Válvula reductora
3. Válvula de rebose
4. Aceite bajo presión al sistema de
lubricación
5. Válvula de refrigeración de los
pistones
6. Aceite bajo presión a la refrigera-
ción de los pistones
7. Enfriador de aceite
8. Filtro de derivación
9. Filtro de paso total

Sistema de lubricación
DCE80-100E Motor TWD731VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 11

Válvula reductora – situada antes del filtro. Se abre en caso de


alta presión de aceite lubricante y devuelve el exceso de aceite
al cárter de aceite.
Filtro de aceite – de paso total con elemento filtrante de papel
plegado. Para proteger el motor contra la falta de aceite, se ha
montado una válvula de rebose en el soporte del filtro de aceite.
La válvula se abre si la presión de aceite sube por encima de un
determinado nivel debido a alguna obstrucción. Cuando la válvu-
la está abierta, el aceite pasa por tanto sin filtrar por el motor. Los
filtros son de tipo desechable y deben tirarse después de
utilizarse.
Filtro de derivación – El 5% del aceite pasa a baja velocidad por
el filtro de derivación. La baja velocidad de flujo permite separar
partículas muy pequeñas. El cartucho de filtro es desechable.
Ventilación de cárter – impide la sobrepresión y separa los va-
pores de combustible, los vapores de agua y otros productos ga-
seosos de la combustión. La ventilación de cárter se atiende por
un tubo conectado a la tapa de inspección del cárter en el lado
derecho del motor, entre el motor de arranque y el filtro de aceite.
.

1. Válvula de refrigeración de
los pistones
2. Válvula de rebose
(válvula de seguridad)
3. Válvula reductora
4. Enfriador de aceite
5. Filtro de paso total
6. Filtro de derivación
7. Bomba de aceite
8. Colador de aspiración
9. Cárter de aceite

Sistema de lubricación
DCE80-100E Motor TWD731VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 12

Sistema de aire
Cada litro de combustible que se quema en el motor requiere
grandes cantidades de aire. El flujo libre y sin obstáculos de aire
del exterior y gases de escape es fundamental para que el motor
funcione de manera eficaz.

Filtro de aire
El aire de aspiración se filtra con un filtro de aire de dos pasos en
el que las partículas gruesas se separan mediante el efecto ci-
clón y se expulsan por una evacuación de partículas. El indicador
del filtro situado en el tubo entre el filtro y el motor muestra una
señal roja si la caída de presión en el filtro es superior a 500 mVP.
En este caso, el filtro debe cambiarse. El segundo paso está
compuesto por el filtro propiamente dicho, el cartucho principal.
El cartucho principal lleva dentro un cartucho de seguridad que
protege el motor contra contaminaciones durante el cambio del
cartucho principal y durante el funcionamiento si el cartucho prin-
cipal sufre daños, por ejemplo, si se maneja de manera
incorrecta.

1. Al motor
2. Indicador del filtro
3. Evacuación de partículas

Filtro de aire
DCE80-100E Motor TWD731VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 13

Turbocompresor
El turbocompresor introduce más aire en las cámaras de com-
bustión y permite que el motor queme más combustible, lo que a
su vez aumenta la potencia.
El turbocompresor está compuesto de un rotor y un compresor
centrífugo con cajas independientes pero montados en el mismo
eje.
La energía para impulsar el rotor, que impulsa a su vez el com-
presor, viene de los gases de escape.
El turbocompresor es lubricado y refrigerado por el aceite lubri-
cante del motor.

Intercooler
El intercooler enfría el aire que ha sido comprimido y calentado
en el turbo.
El intercooler aumenta la presencia de oxígeno durante la com-
bustión y hace que el combustible inyectado se queme con ma-
yor eficacia, lo cual reduce el consumo de combustible y el nivel
de las emisiones de gases de escape.
1. Gases de escape al silenciador
2. Aire al intercooler El enfriamiento del aire de sobrealimentación reduce también los
3. Gases de escape del motor esfuerzos térmicos del motor, lo que contribuye a prolongar su
4. Aire de aspiración vida útil y reducir el consumo de aceite.

Turbocompresor

Calefacción del aire


Antes de pasar definitivamente a la cámara de combustión, el
aire pasa por un calefactor eléctrico de arranque. Este calefactor
es de elevada potencia, 3 kW, y calienta el aire de aspiración lo
suficiente para que el motor pueda arrancar a baja temperatura.
El calefactor de arranque se activa con la llave de contacto. Se
recomienda un tiempo de calentamiento de 50 segundos.

1. Aire del turbocompresor


2. Sistema de refrigeración del motor
3. Aire a las cámaras de combustión
1. Calefactor de arranque
DCE80-100E Motor TWD731VE TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 30 S. 14

Calidad del refrigerante


Como refrigerante se recomienda una mezcla de 60% de agua y
40% de etilenglicol para motores diesel tanto en verano como en
invierno. Se recomienda cambiar el refrigerante y lavar el siste-
ma de refrigeración una vez al año.
Si no se utiliza en el radiador el líquido mencionado, deberá aña-
dirse siempre un producto anticorrosión al líquido refrigerante
(Kalmar ref. 923.110.0003).

NOTA: No mezcle nunca aditivos anticorrosión con glicol, ya


que esta mezcla puede formar una espuma que reduce con-
siderablemente el efecto de refrigeración.

Calidad de aceite lubricante


Ver el grupo 90, mantenimiento periódico.
Evacuación de agua del depósito de combustible
Para evacuar el agua del depósito de combustible, soltar el tapón
situado en la parte inferior. Apretar inmediatamente el tapón
cuando el chorro de combustible sale completamente sin agua ni
otras contaminaciones.

Control de filtro de aire y cambio de cartucho


Comprobar el indicador del filtro con el motor en marcha o para-
do. Si el indicador muestra una señal roja, deberá cambiarse el
1 2 cartucho principal. Un cambio prematuro no afecta al grado de
separación del filtro. Si se cambia demasiado tarde, aumenta el
riesgo de emisiones de humo y pérdida de potencia del motor al
reducirse el suministro de aire y, en algunos casos, puede dar lu-
gar a daños en el motor.
Comprobar de vez en cuando la estanqueidad del conducto de
aire limpio entre el filtro de aire y el motor. La existencia de pe-
queñas fugas causadas, por ejemplo, por abrazaderas de man-
guera sueltas o mangueras dañadas o porosas, conduce a la
penetración de polvo y a un desgaste muy costoso del motor.

KL1637 Cambiar el filtro de la siguiente manera:


1. El motor debe estar parado.
2. Limpiar el filtro de aire por fuera.
3. Soltar el extremo del filtro.
4. Soltar y sacar con cuidado el cartucho principal. No desmon-
1. Cartucho principal tar el cartucho de seguridad. Montar un nuevo cartucho prin-
2. Cartucho de seguridad cipal. Comprobar detenidamente que no esté dañado. Marcar
en el campo de escritura del cartucho de seguridad que el
cartucho principal ha sido cambiado.
5. Reponer el indicador del filtro
6. El cartucho de seguridad debe cambiarse:
– Si el indicador muestra una señal roja después de cambiar
el cartucho principal
– si el motor ha funcionado con un cartucho principal dañado
– después de cambiar cinco veces el cartucho principal
– como mínimo cada dos años
El cartucho de seguridad no debe limpiarse ni volverse a montar.
El motor no debe hacerse funcionar sin el cartucho principal. Si,
en caso de emergencia, es necesario limpiar y volver a montar el
cartucho principal, no utilizar aire comprimido, el cartucho puede
sufrir daños. Comprobar detenidamente antes del montaje que el
cartucho principal no presenta daños.
DCE80-100E Motor TWD731VE TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 30 S. 15

Cambio de aceite y de filtros


NOTA: Durante el vaciado, el aceite debe estar a la tempera-
tura de funcionamiento normal.

1. Quitar el tapón de vaciado situado en la parte inferior del cár-


ter y vaciar el aceite.
2. Limpiar la zona alrededor de los filtros y colocar una bandeja
debajo para evitar derrames de aceite.
3. Desenroscar y tirar los filtros, son de tipo desechable.
4. Echar aceite limpio en el centro de los filtros nuevos, esperar
a que el aceite haya pasado por el papel de filtro y añadir más
hasta que los filtros estén llenos.
5. Lubricar la junta de los filtros con aceite.
6. Enroscar los filtros y apretar sólo a mano.
7. Llenar con aceite (ver grupo 90, recomendaciones de
lubricantes).
8. Hacer funcionar el motor y comprobar que no haya fugas en
los filtros.
9. Parar el motor y comprobar el nivel de aceite después de
unos minutos, añadir más en caso necesario hasta la señal
de MAX en la varilla de nivel.

NOTA: Sólo está permitido el uso de filtros originales


Kalmar. De lo contrario hay riesgo de avería del motor.

Control de tensado de la correa trapezoidal


1. Comprobar periódicamente que las correas de transmisión
están correctamente tensadas. Debe ser posible apretarlas
10-12 mm en la parte central entre las poleas.
2. Los motores disponen un tensor automático que proporciona
un tensado permanente de las correas.

NOTA: Las correas dobles deben cambiarse siempre al mis-


mo tiempo.
DCE80-100E Motor TWD731VE TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 30 S. 16

Control y ajuste del juego de taqués


NOTA: El juego no debe controlarse nunca cuando el motor
está en marcha, sino cuando el motor está parado y se ha
enfriado.

1. Girar el cigüeñal en el sentido de rotación normal hasta que


la válvula de aspiración del cilindro 6 acaba de abrirse y la de
escape del mismo cilindro no se ha cerrado del todo. Compro-
bar el juego del cilindro 1 y ajustar si es necesario.

Juego de taqués
Motor TWD731VE

Admisión 0,40 mm
Escape 0,55 mm

2. Comprobar las demás válvulas según la tabla


Comprobar el juego 1 5 3 6 2 4
de taqués de estos
cilindros

...cuando las válvulas de 6 2 4 1 5 3


admisión y escape de
estos cilindros entran en
equilibrio (se mueven al
mismo tiempo)

Cambio de filtros de combustible


1. Limpiar los filtros por fuera.
2. Desenroscar los filtros y tirarlos.
3. Limpiar la cabeza del filtro.
4. Comprobar que los filtro nuevos estén completamente limpios
y que las juntas están intactas.
5. Enroscar los nuevos cartuchos a mano hasta que la junte en-
tre en contacto con la tapa. Apretarlos a continuación 1/2
vuelta más.
DCE80-100E Motor TWD731VE TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 30 S. 17

Mantenimiento preventivo del turbocompresor


El turbocompresor puede sufrir daños o, en el peor de los casos,
una avería general si no se realiza debidamente el servicio téc-
nico del motor.
1. Comprobar que el sistema de admisión de aire no tiene da-
ños. La obturación del filtro de aire, el desgaste de mangueras
¡ADVERTENCIA! o la rotura de conexiones de manguera puede hacer que sal-
ga aceite por las juntas del lado del compresor y entre en el
No haga funcionar nunca el motor con aire de aspiración. Esto provoca a su vez una aumento de la
los tubos de admisión de aire o los tu- temperatura de gases de escape y un recalentamiento del co-
bos de escape desmontados del turbo- jinete del eje de la turbina. Si no se adoptan medidas, el tur-
compresor. Riesgo de lesiones en bocompresor puede sufrir una avería general.
personas.
2. Cambiar el aceite lubricante y el filtro según los intervalos pre-
vistos. Comprobar periódicamente que los conductos de acei-
te lubricante del turbocompresor no presenten daños y estén
estancos. Comprobar periódicamente la presión de aceite ya
que, si la presión de aceite es demasiado baja, el turbocom-
presor sufrirá rápidamente daños.
3. Asegúrese de que el sistema de combustible se revisa según
los intervalos previstos. Si el suministro de combustible es in-
suficiente como consecuencia de que el filtro de combustible
está obturado o la bomba de inyección mal ajustada, se redu-
cirá el régimen de giro del turbocompresor, lo que causará, a
su vez, una reducción de la potencia del motor.
4. Comprobar que la ventilación de cárter tenga un flujo de aire
sin obstáculos. Si se obstruye, puede acumularse una presión
¡IMPORTANTE! que haga salir el aceite del turbocompresor y el sistema de
Los ajustes de la bomba de inyección admisión de aire del motor.
debe confiarse exclusivamente a per-
sonal autorizado.
DCE80-100E TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 30 S. 18

Volvo TAD720VE
DCE80-100E Características TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 30 S. 19

Fabricante, denominación de tipo Volvo TAD720VE

Volumen de refrigerante, litros 40

Potencia ISO 3046 kW (CV) 174 (237)


a un régimen de rpm 2300

Par motor ISO 3046, Nm 854


a un régimen de 1400

Número de cilindros 6

Cilindrada, litros 7,15

Juego de taqués, temperatura de


aceite de motor 20-80 °C 0,35
admisión, mm 0,55
escape, mm

Régimen de ralentí, rpm 700±50


(se ajusta para que el motor fun-
cione sin vibraciones)

Termostato,
Empieza a abrirse a °C 87
completamente abierto a °C 102

Filtro de aceite lubricante Paso total, filtro desecha-


ble de papel con válvula
de derivación

Presión de aceite lubricante, kPa


régimen de funcionamiento 350
régimen de ralentí min 80

Aceite lubricante, calidad Ver grupo 90


viscosidad

Volumen, incl. filtro, litros 20


DCE80-100E Motor TAD720VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 20

Presentación general
El motor TAD720VE es una unidad diesel de bajas emisiones de
6 cilindros en línea y 4 tiempos. El motor dispone de sobreali-
mentación con turbocompresor, lo que significa que se introduce
en el motor aire del exterior bajo presión. Gracias a ello, puede
aumentarse el volumen del combustible inyectado, lo que a su
vez incrementa la potencia del motor. El turbocompresor es im-
pulsado por gases de escape y aprovecha así una energía que
de otro modo se perdería.
Para aumentar todavía más el rendimiento, el motor está provisto
de un intercooler de aire a aire.
El motor se lubrica con un sistema de engrase a presión en el
cual una bomba envía aceite a todos los puntos de engrase. El
aceite se filtra de manera eficaz con filtros de aceite de paso to-
tal. El enfriador de aceite integrado y de montaje lateral, enfría
todo el flujo de aceite. El sistema de combustible se protege con-
tra contaminaciones con filtros recambiables. El motor dispone
de camisas de cilindro húmedas y recambiables y dos culatas
que cubre cada una tres cilindros.
Para poder mantener una temperatura de funcionamiento contro-
lada en cilindros y cámaras de combustión, el motor está provisto
de refrigeración de los pistones.
Los motores de bajas emisiones cuentan con un nuevo diseño de
la cámara de combustión, el equipo de inyección y el intercooler
que cumple con futuras normas de emisiones de Estados Unidos
(California) y Europa. Con los nuevos motores se obtiene una
mejora considerable no sólo de las emisiones de gases de esca-
pe, sino también de la curva de potencia y, sobre todo, de la cur-
va de par.
Todos los motores Volvo cumplen además las normas de humos
de escape según R24.
DCE80-100E Motor TAD720VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 21

1 2 3 4 5

1. Conexión refrigerante, salida


2. Turbocompresor 7 8 9
3. Colector refrigerado por aire
4. Anilla de elevación
5. Ventilación del cárter
6. Motor de arranque
7. Bomba de inyección
8. Enfriador de aceite
9. Alternador
10. Varilla de nivel de aceite
11. Filtro de paso total, tipo "spin-on"
12. Filtro de combustible desechable
13. Bomba de combustible

28516 10 11 12 13

Motor Volvo TAD720VE


DCE80-100E Motor TAD720VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 22

Sistema de refrigeración
El motor lleva líquido y está provisto de un sistema de refrigera-
1. Intercooler, aire/ ción que consta de los principales componentes principales:
aire z Bomba
2. Radiador, aire/ z Radiador integrado con intercooler y enfriador de aceite de la
refrigerante
caja de cambios
3. Enfriador de aceite
caja de cambios, z Depósito de expansión
aire/aceite z Termostato
z Ventilador de refrigeración
z Conductos de agua
z Enfriador de aceite del motor

El refrigerante es guiado por un conducto de distribución longitu-


dinal hasta el bloque del motor. Los orificios de los conductos de
refrigeración de los cilindros están dimensionados individual-
mente para alcanzar el mismo caudal de suministro a cada
cilindro.
1
El líquido de los conductos independientes de retorno se reúne
en un tubo común en la caja del termostato. De allí, el líquido
2 pasa a la bomba desde donde se envía al motor y al enfriador de
aceite.
Cuando el motor alcanza la temperatura de funcionamiento, el
termostato abre el conducto que lleva al radiador.
3
El termostato es de tipo pistón que deja pasar grandes cantida-
des de refrigerante con la menor caída de presión posible y con-
tribuye a una circulación de agua propicia dentro del motor.

1. Conexión, entrada
2. Caja del termostato
3. Bomba de agua
4. Enfriador de aceite
5. Refrigeración cilindro
6. Refrigeración cabeza de cilindro
7. Conexión, salida
DCE80-100E Motor TAD720VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 23

El sistema de refrigeración está provisto de sensores que en-


cienden la lámpara de advertencia de "bajo nivel de refrigerante"
situada en el panel de instrumentos.

El aceite lubricante del motor se refrigera en un enfriador de acei-


te plano que es eficaz y fiable sin tuberías exteriores en el motor.
El refrigerante también enfría el aceite de la caja de cambios,
aunque en un enfriador de aceite montado aparte de tipo tubular.

1. Enfriador de aceite plano


DCE80-100E Motor TAD720VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 24

Sistema de combustible
El combustible circula por dos circuitos, el de alta presión y el de
baja presión. Al arrancar el motor, la bomba de alimentación as-
pira combustible del depósito y lo envía a una presión relativa-
mente baja por el filtro fino hasta las bombas de inyección. Estas
envían a continuación el combustible a los inyectores que distri-
buyen el combustible pulverizado a alta presión a las cámaras de
combustible del motor.
El exceso de combustible que circula por el sistema de baja pre-
sión también se filtra por los filtros finos y vuelve a través de una
válvula de rebose al depósito.

Los siguientes componentes forman parte del sistema de


combustible:

Depósito de combustible – diseñado aparte y situado en el


lado izquierdo de la máquina. El volumen de combustible se se-
ñala en un indicador situado en el panel de instrumentos.
Bomba de alimentación – de tipo pistón, suministra combusti-
ble a una determinada presión y flujo a las bombas de inyección.
Válvula de rebose – limita la presión de alimentación y se en-
carga de una purga continua del sistema de combustible. El ex-
ceso de combustible pasa por las bombas de inyección antes de
conducirse por el conducto de retorno al enfriador de combusti-
ble y después al depósito.
Enfriador de combustible
El enfriador de combustible está situado encima del intercooler y
su función es reducir la temperatura del combustible de retorno
y, en consecuencia, la temperatura en el depósito de combusti-
ble. La reducción de la temperatura aumenta la entrega de po-
tencia durante la combustión.

1. Depósito de combustible
2. Manguera de combustible a
la bomba de combustible
3. Bomba de alimentación
4. Manguera de combustible
al filtro de combustible
5. Filtro de combustible
6. Manguera de combustible
al conducto de combustible
7. Bomba de inyección,
6 unidades
8. Tubo de combustible al
inyector
9. Inyector
10. Conductor de aceite de
retorno
11. Válvula de rebose, com-
bustible de retorno
12. Retorno al depósito de
combustible
13. Tubo de combustible
14. Prefiltro con separador de
agua
15. Cebador manual
16. Enfriador de combustible,
aire/combustible

Sistema de combustible, esquema básico


DCE80-100E Motor TAD720VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 25

Prefiltro de combustible – - con cartucho de filtro lavable y grifo


de vaciado para condensaciones de agua.

1 2

5
3

1. Cabeza de filtro
2. Retén entre el soporte del filtro y el cartucho
3. Cartucho de filtro, lavable
4. Grifo de vaciado de condensaciones de agua
5. Recipiente del filtro

Prefiltro de combustible

Bomba de inyección e inyector


Las bombas de inyección son de tipo simple, es decir, una para
cada cilindro, y entregan combustible a los inyectores a una pre-
sión muy elevada. Tienen una presión de apertura de 27,5 MPa.
Si es necesario ajustar el ángulo de inyección, esto debe hacerse
independientemente con suplementos de ajuste en cada bomba.
2

1. Bomba de inyección
2. Inyector

Bomba de inyección e inyector


DCE80-100E Motor TAD720VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 26

Sistema de lubricación
El motor se lubrica con un sistema de engrase a presión alimen-
tado por una bomba de aceite. Todo el aceite lubricante pasa por
un filtro de paso total.
El aceite lubricante se refrigera en un enfriador de aceite plano
montado en el exterior, donde el medio refrigerante es el líquido
refrigerante del sistema de refrigeración del motor.
Los siguientes componentes forman parte del sistema de
lubricación:

Bomba de aceite – de tipo rotor, aspira el aceite por un colador


que separa partículas gruesas. Desde el lado de presión de la
bomba, el aceite se envía por el filtro de aceite lubricante a los
diferentes conductos del sistema de lubricación.

Refrigeración de los pistones – proporciona una reducción no-


table de la temperatura del pistón, lo que a su vez prolonga la du-
ración del los segmentos de pistón, disminuye el riesgo de
formación de carbonilla y reduce el consumo de combustible.
Para que circule aceite refrigerante por los conductos de refrige-
ración de los pistones, se inyecta aceite desde varias boquillas
situadas en la parte inferior cuando los pistones están en punto
muerto inferior.

1. Contacto de presión de aceite


2. Elevador con lubricación por
impulsos
3. Barra de control, conducto de
aceite para la lubricación del me-
canismo de balancines
4. Balancín
5. Conducto de aceite al cárter de
aceite
6. Refrigeración del pistón, boquilla
de 2 orificios en cada cilindro
7. Filtro de aceite, paso total con vál-
vula de derivación que se abre a
250+/-50 kPa4
8. Válvula reductora, presión de
apertura 400+/-40 kPa
9. Válvula de seguridad enfriador de
aceite, presión de apertura 1+/-
0,1 MPa
10. Bomba de aceite de tipo rotor im-
pulsada por el cigüeñal
11. Enfriador de aceite

Sistema de lubricación
DCE80-100E Motor TAD720VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 27

Válvula reductora – situada antes del filtro. Se abre en caso de


alta presión de aceite lubricante y devuelve el exceso de aceite
al cárter de aceite.
Filtro de aceite – de paso total con elemento filtrante de papel
plegado. Para proteger el motor contra la falta de aceite, se ha
montado una válvula de rebose en el soporte del filtro de aceite.
La válvula se abre si la presión de aceite sube por encima de un
determinado nivel debido a alguna obstrucción. Cuando la válvu-
la está abierta, el aceite pasa por tanto sin filtrar por el motor. Los
filtros son de tipo desechable y deben tirarse después de
utilizarse.
Ventilación de cárter – impide la sobrepresión en el cárter y se-
para los vapores de combustible, los vapores de agua y otros
productos gaseosos de la combustión. La ventilación de cárter
corre a cargo de un regulador de la presión que descarga la so-
brepresión del cárter por un tubo, conectado al tubo de aspira-
ción antes del turbocompresor.

4
1
5

2 3

7
8

1. Filtro de aceite
2. Filtro de combustible
3. Bomba de aceite
4. Conducto de aspiración
5. Colador de aspiración
6. Cárter de aceite
7. Regulador de presión,
ventilación del cárter
8. Tubo de conexión

Sistema de lubricación
DCE80-100E Motor TAD720VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 28

Sistema de aire
Cada litro de combustible que se quema en el motor requiere
grandes cantidades de aire. El flujo libre y sin obstáculos de aire
del exterior y gases de escape es fundamental para que el motor
funcione de manera eficaz.

Filtro de aire
El aire de aspiración se filtra con un filtro de aire de dos pasos en
el que las partículas gruesas se separan mediante el efecto ci-
clón y se expulsan por una evacuación de partículas. El indicador
del filtro situado en el tubo entre el filtro y el motor muestra una
señal roja si la caída de presión en el filtro es superior a 500 mVP.
En este caso, el filtro debe cambiarse. El segundo paso está
compuesto por el filtro propiamente dicho, el cartucho principal.
El cartucho principal lleva dentro un cartucho de seguridad que
protege el motor contra contaminaciones durante el cambio del
cartucho principal y durante el funcionamiento si el cartucho prin-
cipal sufre daños, por ejemplo, si se maneja de manera
incorrecta.

1
6 5 4
2

3 7 8

1. Filtro de aire
2. Indicador del filtro
3. Al motor
4. Evacuación de partículas
5. Prefiltro (equipamiento opcional)
6. Intercooler
7. Al turbocompresor
8. Al intercooler Sistema de aire
DCE80-100E Motor TAD720VE TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 29

Turbocompresor
El turbocompresor introduce más aire en las cámaras de com-
bustión y permite que el motor queme más combustible, lo que a
su vez aumenta la potencia.
El turbocompresor está compuesto de un rotor y un compresor
centrífugo con cajas independientes pero montados en el mismo
eje.
La energía para impulsar el rotor, que impulsa a su vez el com-
presor, viene de los gases de escape.
El turbocompresor es lubricado y refrigerado por el aceite lubri-
3 cante del motor.
1
Intercooler
El intercooler enfría el aire que ha sido comprimido y calentado
en el turbo.
4 El intercooler aumenta la presencia de oxígeno durante la com-
bustión y hace que el combustible inyectado se queme con ma-
yor eficacia, lo cual reduce el consumo de combustible y el nivel
de las emisiones de gases de escape.
2 El enfriamiento del aire de sobrealimentación reduce también los
esfuerzos térmicos del motor, lo que contribuye a prolongar su
vida útil y reducir el consumo de aceite.
El intercooler es del tipo aire a aire y está integrado con el radia-
1. Gases de escape al silenciador dor y el enfriador de aceite de la caja de cambios.
2. Aire de aspiración
3. Gases de escape del motor Calefacción del aire
4. Aire al intercooler Antes de pasar definitivamente a la cámara de combustión, el
aire pasa por un calefactor eléctrico de arranque. Este calefactor
es de elevada potencia y calienta el aire de aspiración lo suficien-
Turbocompresor te para que el motor pueda arrancar a baja temperatura. El cale-
factor de arranque se regula automáticamente con su propia
electrónica de control.

1. Intercooler, aire/aire
2. Radiador, aire/refrigerante
3. Enfriador de aceite caja de cambios,
aire/aceite
4. Calefactor de arranque

KL1633
3

Radiador
DCE80-100E Motor TAD720VE TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 30 S. 30

Calidad del refrigerante


Como refrigerante se recomienda una mezcla de 60% de agua y
40% de etilenglicol para motores diesel tanto en verano como en
invierno. Se recomienda cambiar el refrigerante y lavar el siste-
ma de refrigeración una vez al año.
Si no se utiliza en el radiador el líquido mencionado, deberá aña-
dirse siempre un producto anticorrosión al líquido refrigerante
(Kalmar ref. 923.110.0003).

NOTA: No mezcle nunca aditivos anticorrosión con glicol, ya


que esta mezcla puede formar una espuma que reduce con-
siderablemente el efecto de refrigeración.

Calidad de aceite lubricante


Ver el grupo 90, mantenimiento periódico.
Evacuación de agua del depósito de combustible
Para evacuar el agua del depósito de combustible, soltar el tapón
situado en la parte inferior. Apretar inmediatamente el tapón
cuando el chorro de combustible sale completamente sin agua ni
otras contaminaciones.

Control de filtro de aire y cambio de cartucho


Comprobar el indicador del filtro con el motor en marcha o para-
do. Si el indicador muestra una señal roja, deberá cambiarse el
1 2 cartucho principal. Un cambio prematuro no afecta al grado de
separación del filtro. Si se cambia demasiado tarde, aumenta el
riesgo de emisiones de humo y pérdida de potencia del motor al
reducirse el suministro de aire y, en algunos casos, puede dar lu-
gar a daños en el motor.
Comprobar de vez en cuando la estanqueidad del conducto de
aire limpio entre el filtro de aire y el motor. La existencia de pe-
queñas fugas causadas, por ejemplo, por abrazaderas de man-
guera sueltas o mangueras dañadas o porosas, conduce a la
penetración de polvo y a un desgaste muy costoso del motor.

KL1637 Cambiar el filtro de la siguiente manera:


1. El motor debe estar parado.
2. Limpiar el filtro de aire por fuera.
3. Soltar el extremo del filtro.
4. Soltar y sacar con cuidado el cartucho principal. No desmon-
1. Cartucho principal tar el cartucho de seguridad. Montar un nuevo cartucho prin-
2. Cartucho de seguridad cipal. Comprobar detenidamente que no esté dañado. Marcar
en el campo de escritura del cartucho de seguridad que el
cartucho principal ha sido cambiado.
5. Reponer el indicador del filtro
6. El cartucho de seguridad debe cambiarse:
– Si el indicador muestra una señal roja después de cambiar
el cartucho principal
– si el motor ha funcionado con un cartucho principal dañado
– después de cambiar cinco veces el cartucho principal
– como mínimo cada dos años
El cartucho de seguridad no debe limpiarse ni volverse a montar.
El motor no debe hacerse funcionar sin el cartucho principal. Si,
en caso de emergencia, es necesario limpiar y volver a montar el
cartucho principal, no utilizar aire comprimido, el cartucho puede
sufrir daños. Comprobar detenidamente antes del montaje que el
cartucho principal no presenta daños.
DCE80-100E Motor TAD720VE TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 30 S. 31

Cambio de aceite y de filtros


NOTA: Durante el vaciado, el aceite debe estar a la tempera-
tura de funcionamiento normal.

1. Quitar el tapón de vaciado situado en la parte inferior del cár-


ter y vaciar el aceite. Montar el tapón con una junta nueva.
2. Limpiar la zona alrededor de los filtros y colocar una bandeja
debajo para evitar derrames de aceite.
3. Desenroscar y tirar los filtros, son de tipo desechable.
4. Echar aceite limpio en el centro de los filtros nuevos, esperar
a que el aceite haya pasado por el papel de filtro y añadir más
hasta que los filtros estén llenos.
5. Lubricar la junta de los filtros con aceite.
6. Enroscar los filtros y apretar sólo a mano.
7. Llenar con aceite (ver grupo 90, recomendaciones de lubri-
cantes).
8. Hacer funcionar el motor y comprobar que no haya fugas en
los filtros.
9. Parar el motor y comprobar el nivel de aceite después de
unos minutos, añadir más en caso necesario hasta la señal
de MAX en la varilla de nivel.

NOTA: Sólo está permitido el uso de filtros originales


Kalmar. De lo contrario hay riesgo de avería del motor.

Control de tensado de la correa trapezoidal


1. Comprobar periódicamente que las correas de transmisión
están correctamente tensadas. Debe ser posible apretarlas
10-12 mm en la parte central entre las poleas.

Bomba de refrigerante/combustible
1. Soltar los tornillos 1 y 2.
2. Empujar la bomba de combustible 3 en el sentido de la flecha
(A o B) hasta obtener el tensado correcto de la correa.
3. Apretar los tornillos 1 y 2.

Alternador
1. Soltar los tornillos 1 y 2.
2. Ajustar la posición del alternador al tensado correcto de la co-
rrea.
3. Apretar los tornillos 1 y 2.

NOTA: Las correas dobles deben cambiarse siempre al mis-


mo tiempo.
DCE80-100E Motor TAD720VE TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 30 S. 32

Control y ajuste del juego de taqués


¡IMPORTANTE!El juego no debe controlarse nunca cuando
el motor está en marcha, sino cuando el motor está parado.
1. Quitar la tapa de válvulas y la ventilación del cárter

Posición del cigüeñal 1


2. Girar el cigüeñal del motor hasta que las válvulas del cilindro
1 se traslapan.
Ver el esquema de posición de las válvulas.
Posición NOTA: El traslape de las válvulas significa lo siguiente:
del La válvulas de escape están a punto de cerrarse. La válvula de
cigüeñal 1 aspiración está a punto de abrirse. En esta posición, no es posi-
ble girar ninguna de las barras de control.
El cilindro 1 es el más próximo al volante motor.
3. Ajustar el juego de taqués según las señales negras del es-
quema.
Válvula de aspiración: 0,30 mm
Posición Válvula de escape: 0,50 mm.
del 4. Apretar la contratuerca a 20±2 Nm. Comprobar de nuevo el
cigüeñal 2 ajuste con galga de espesores.
5. Señalar el balancín de cada válvula ajustada con tiza.
Posición del cigüeñal 2
6. Girar el cigüeñal otra vuelta (360°)
7. Ajustar el juego de taqués según las señales negras del
esquema.

8. Colocar una junta nueva en la tapa de válvulas.

9. Montar la tapa de válvulas y apretar los tornillos de la tapa a


9±1 Nm.
DCE80-100E Motor TAD720VE TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 30 S. 33

Cambio de filtros de combustible


1. Limpiar el filtro por fuera.
2. Desenroscar el filtro y desecharlo de manera respetuosa con
el medio ambiente.
3. Limpiar la cabeza del filtro.
4. Comprobar que el filtro nuevo está completamente limpio y
que el anillo tórico no presenta daños.
5. Enroscar el filtro nuevo y apretar a mano hasta que el anillo
tórico toque fondo. Apretar a continuación media vuelta más
a mano.

28516-1

Prefiltro de combustible, control y cambio


1. Colocar un recipiente colector debajo del filtro.
2. Evacuar las condensaciones del filtro abriendo la válvula de
vaciado 4, ver la figura.
3. Desenroscar el recipiente de la cabeza del filtro.
1 2
4. Limpiar el filtro con gasóleo o cambiarlo si es necesario.
Si el filtro es nuevo, lubricar el anillo tórico nuevo con
combustible.
5
3 5. Colocar el cartucho del filtro y adaptar el anillo tórico.
6. Enroscar el recipiente en la cabeza del filtro y apretar a mano
hasta que el anillo tórico entre en contacto con la superficie
de estanqueidad.
Apretar a continuación el filtro media vuelta más a mano.
7. Quitar el recipiente colector. El líquido recogido debe tratarse
como residuo peligroso para el medio ambiente.
4

1. Cabeza de filtro
2. Retén entre el soporte del filtro y el cartucho
3. Cartucho de filtro, lavable
4. Grifo de vaciado de condensaciones de agua
5. Recipiente del filtro
DCE80-100E Motor TAD720VE TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 30 S. 34

Mantenimiento preventivo del turbocompresor


El turbocompresor puede sufrir daños o, en el peor de los casos,
una avería general si no se realiza debidamente el servicio téc-
nico del motor.
1. Comprobar que el sistema de admisión de aire no tiene da-
ños. La obturación del filtro de aire, el desgaste de mangueras
¡ADVERTENCIA!
o la rotura de conexiones de manguera puede hacer que sal-
ga aceite por las juntas del lado del compresor y entre en el
No haga funcionar nunca el motor con
los tubos de admisión de aire o los tu- aire de aspiración. Esto provoca a su vez una aumento de la
bos de escape desmontados del turbo- temperatura de gases de escape y un recalentamiento del co-
compresor. Riesgo de lesiones en jinete del eje de la turbina. Si no se adoptan medidas, el tur-
personas. bocompresor puede sufrir una avería general.
2. Cambiar el aceite lubricante y el filtro según los intervalos pre-
vistos. Comprobar periódicamente que los conductos de acei-
te lubricante del turbocompresor no presenten daños y estén
estancos. Comprobar periódicamente la presión de aceite ya
que, si la presión de aceite es demasiado baja, el turbocom-
presor sufrirá rápidamente daños.
3. Asegúrese de que el sistema de combustible se revisa según
los intervalos previstos. Si el suministro de combustible es in-
suficiente como consecuencia de que el filtro de combustible
está obturado o la bomba de inyección mal ajustada, se redu-
cirá el régimen de giro del turbocompresor, lo que causará, a
su vez, una reducción de la potencia del motor.

¡IMPORTANTE!
Los ajustes de la bomba de inyección
debe confiarse exclusivamente a per-
sonal autorizado.
DCE80-100E TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 30 S. 35

Cummins QSB 5.9

La información ofrecida a continuación se refiere a la instalación


específica en una máquina de Kalmar.
Si desea más información como, por ejemplo, descripciones de
sistema, diagnósticos y códigos de avería, consulte el documen-
to Cummins Operation and Maintenance Manual.
DCE80-100E Características TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 30 S. 36

Fabricante, denominación de tipo Cummins QSB 5.9

Volumen de refrigerante, litros 33

Potencia ISO 3046 kW (CV) 160 (216)


a un régimen de rpm 2300

Par motor ISO 3046, Nm 938


a un régimen de 1400

Número de cilindros 6

Cilindrada, litros 5,9

Juego de taqués, temperatura de


aceite de motor 20-80 °C 0,25
admisión, mm 0,51
escape, mm

Régimen de ralentí, rpm 700±50


(se ajusta para que el motor fun-
cione sin vibraciones)

Termostato,
Empieza a abrirse a °C 84
completamente abierto a °C 91

Filtro de aceite lubricante Paso total, filtro desecha-


ble de papel con válvula
de derivación

Presión de aceite lubricante, kPa


régimen de funcionamiento 310
régimen de ralentí min 103

Aceite lubricante, calidad Ver grupo 90


viscosidad

Volumen, incl. filtro, litros 16


DCE80-100E Motor Cummins QSB 5.9 TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 37

Presentación general
El motor QSB 5.9 es una unidad diesel de bajas emisiones de 6
cilindros en línea y 4 tiempos. El motor dispone de sobrealimen-
tación con turbocompresor, lo que significa que se introduce en
el motor aire del exterior bajo presión. Gracias a ello, puede au-
mentarse el volumen del combustible inyectado, lo que a su vez
incrementa la potencia del motor. El turbocompresor es impulsa-
do por gases de escape y aprovecha así una energía que de otro
modo se perdería.
El motor está provisto de un sistema electrónico de supervisión
con función de diagnóstico, ver el manual de instrucciones.
Para aumentar todavía más el rendimiento, el motor está provisto
de un intercooler de aire a aire.
El motor se lubrica con un sistema de engrase a presión en el
cual una bomba envía aceite a todos los puntos de engrase. El
aceite se filtra de manera eficaz con filtros de aceite de paso to-
tal. El enfriador de aceite integrado y de montaje lateral, enfría
todo el flujo de aceite. El sistema de combustible se protege con-
tra contaminaciones con filtros recambiables. El motor dispone
de camisas de cilindro húmedas y recambiables y dos culatas
que cubre cada una tres cilindros.
Para poder mantener una temperatura de funcionamiento contro-
lada en cilindros y cámaras de combustión, el motor está provisto
de refrigeración de los pistones.
Los motores de bajas emisiones cuentan con un nuevo diseño de
la cámara de combustión, el equipo de inyección y el intercooler
que cumple con futuras normas de emisiones de Estados Unidos
(California) y Europa. Con los nuevos motores se obtiene una
mejora considerable no sólo de las emisiones de gases de esca-
pe, sino también de la curva de potencia y, sobre todo, de la cur-
va de par.
Todos los motores Volvo cumplen además las normas de humos
de escape según R24.

¡IMPORTANTE!
Para obtener información más detallada de los diferentes
sistemas, ver el documento Cummins Operation and Mainte-
nance Manual
DCE80-100E Motor Cummins QSB 5.9 TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 38

15 12 13

7 14 10 5

6 3 2 11 4 9 1 16

KL1699

1. Conexión refrigerante, salida 10. Varilla de nivel de aceite


2. Turbocompresor 11. Filtro de paso total, tipo "spin-on"
3. Colector refrigerado por aire 12. Filtro de combustible con separador de
4. Anilla de elevación condensaciones
5. Ventilación del cárter 13. Bomba de combustible
6. Motor de arranque 14. Unidad electrónica de mando
7. Bomba de inyección 15. Calefactor, calentamiento del aire
8. Enfriador de aceite 16. Conexión refrigerante, entrada
9. Alternador

Motor Cummins QSB 5.9


DCE80-100E Motor Cummins QSB 5.9 TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 39

Sistema de refrigeración
El motor lleva líquido y está provisto de un sistema de refrigera-
ción que consta de los principales componentes principales:
z Bomba
z Radiador integrado con intercooler y enfriador de aceite de la
caja de cambios
z Depósito de expansión
z Termostato
z Ventilador de refrigeración
z Conductos de agua
z Enfriador de aceite del motor

NOTA: Para obtener más información, ver el documento


Cummins Operation and Maintenance

A. Al motor
B. Al motor
C. Al radiador

KL1701
DCE80-100E Motor Cummins QSB 5.9 TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 40

Sistema de combustible
El combustible circula por dos circuitos, el de alta presión y el de
baja presión. Al arrancar el motor, la bomba de alimentación as-
pira combustible del depósito y lo envía a una presión relativa-
mente baja por el filtro fino hasta la bomba de inyección. Esta
bomba envía a continuación el combustible a los inyectores que
distribuyen el combustible pulverizado a alta presión a las cáma-
ras de combustible del motor.
El exceso de combustible que circula por el sistema de baja pre-
sión también se filtra por los filtros finos y vuelve a través de una
válvula de rebose al depósito.

Los siguientes componentes forman parte del sistema de


combustible:

Depósito de combustible – diseñado aparte y situado en el


lado izquierdo de la máquina. El volumen de combustible se se-
ñala en un indicador situado en el panel de instrumentos.
Bomba de alimentación – suministra combustible a una deter-
minada presión y flujo a las bombas de inyección.
Válvula de rebose – limita la presión de alimentación y se en-
carga de una purga continua del sistema de combustible. El ex-
ceso de combustible pasa por las bombas de inyección antes de
conducirse por el conducto de retorno al enfriador de combusti-
ble y después al depósito.
Prefiltro de combustible – - con grifo de vaciado de condensa-
ciones de agua.
Bomba de inyección e inyector.
DCE80-100E Motor Cummins QSB 5.9 TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 41

Sistema de lubricación
El motor se lubrica con un sistema de engrase a presión alimen-
tado por una bomba de aceite. Todo el aceite lubricante pasa por
un filtro de paso total.
El aceite lubricante se refrigera en un enfriador de aceite donde
el medio refrigerante es el líquido refrigerante del sistema de re-
frigeración del motor.
Los siguientes componentes forman parte del sistema de
lubricación:

Bomba de aceite – de tipo rotor, aspira aceite del cárter. Desde


el lado de presión de la bomba, el aceite se envía por el filtro de
aceite lubricante a los diferentes conductos del sistema de lubri-
cación.

Refrigeración de los pistones – proporciona una reducción no-


table de la temperatura del pistón, lo que a su vez prolonga la du-
ración del los segmentos de pistón, disminuye el riesgo de
formación de carbonilla y reduce el consumo de combustible.
Para que circule aceite refrigerante por los conductos de refrige-
ración de los pistones, se inyecta aceite desde varias boquillas
situadas en la parte inferior cuando los pistones están en punto
muerto inferior.

Válvula reductora – situada antes del filtro. Se abre en caso de


alta presión de aceite lubricante y devuelve el exceso de aceite
al cárter de aceite.

Filtro de aceite – de paso total con elemento filtrante de papel


plegado. Para proteger el motor contra la falta de aceite, se ha
montado una válvula de rebose en el soporte del filtro de aceite.
La válvula se abre si la presión de aceite sube por encima de un
determinado nivel debido a alguna obstrucción. Cuando la válvu-
la está abierta, el aceite pasa por tanto sin filtrar por el motor. Los
filtros son de tipo desechable y deben tirarse después de
utilizarse.

Ventilación de cárter – impide la sobrepresión en el cárter y se-


para los vapores de combustible, los vapores de agua y otros
productos gaseosos de la combustión.
DCE80-100E Motor Cummins QSB 5.9 TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 42

Sistema de aire
Cada litro de combustible que se quema en el motor requiere
grandes cantidades de aire. El flujo libre y sin obstáculos de aire
del exterior y gases de escape es fundamental para que el motor
funcione de manera eficaz.

Filtro de aire
El aire de aspiración se filtra con un filtro de aire de dos pasos en
el que las partículas gruesas se separan mediante el efecto ci-
clón y se expulsan por una evacuación de partículas. El indicador
del filtro situado en el tubo entre el filtro y el motor muestra una
señal roja si la caída de presión en el filtro es superior a 500 mVP.
En este caso, el filtro debe cambiarse. El segundo paso está
compuesto por el filtro propiamente dicho, el cartucho principal.
El cartucho principal lleva dentro un cartucho de seguridad que
protege el motor contra contaminaciones durante el cambio del
cartucho principal y durante el funcionamiento si el cartucho prin-
cipal sufre daños, por ejemplo, si se maneja de manera
incorrecta.

6 5 1 2 3 4 7 8

KL1698

1. Filtro de aire
2. Indicador del filtro
3. Al motor
4. Evacuación de partículas
5. Prefiltro (equipamiento opcional)
6. Intercooler
7. Al turbocompresor
8. Al intercooler

Sistema de aire
DCE80-100E Motor Cummins QSB 5.9 TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 30 S. 43

Turbocompresor
2 El turbocompresor introduce más aire en las cámaras de com-
5 bustión y permite que el motor queme más combustible, lo que a
su vez aumenta la potencia.
4
El turbocompresor está compuesto de un rotor y un compresor
centrífugo con cajas independientes pero montados en el mismo
eje.
La energía para impulsar el rotor, que impulsa a su vez el com-
presor, viene de los gases de escape.
El turbocompresor es lubricado y refrigerado por el aceite lubri-
1 3
cante del motor.
Intercooler
El intercooler enfría el aire que ha sido comprimido y calentado
en el turbo.
3 El intercooler aumenta la presencia de oxígeno durante la com-
bustión y hace que el combustible inyectado se queme con ma-
1. Gases de escape al silenciador yor eficacia, lo cual reduce el consumo de combustible y el nivel
2. Aire al intercooler de las emisiones de gases de escape.
3. Gases de escape del motor El enfriamiento del aire de sobrealimentación reduce también los
4. Aire de aspiración del filtro
esfuerzos térmicos del motor, lo que contribuye a prolongar su
5. Aire del intercooler
vida útil y reducir el consumo de aceite.
El intercooler es del tipo aire a aire y está integrado con el radia-
dor y el enfriador de aceite de la caja de cambios.
Calefacción del aire
Antes de pasar definitivamente a la cámara de combustión, el
Turbocompresor aire pasa por un calefactor eléctrico de arranque. Este calefactor
es de elevada potencia y calienta el aire de aspiración lo suficien-
te para que el motor pueda arrancar a baja temperatura. El cale-
factor de arranque se regula automáticamente con su propia
electrónica de control.
DCE80-100E Motor Cummins QSB 5.9 TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 30 S. 44

Calidad del refrigerante


Como refrigerante se recomienda una mezcla de 60% de agua y
40% de etilenglicol para motores diesel tanto en verano como en
invierno. Se recomienda cambiar el refrigerante y lavar el siste-
ma de refrigeración una vez al año.
Si no se utiliza en el radiador el líquido mencionado, deberá aña-
dirse siempre un producto anticorrosión al líquido refrigerante
(Kalmar ref. 923.110.0003).

NOTA: No mezcle nunca aditivos anticorrosión con glicol, ya


que esta mezcla puede formar una espuma que reduce con-
siderablemente el efecto de refrigeración.

Calidad de aceite lubricante


Ver el grupo 90, mantenimiento periódico.
Evacuación de agua del depósito de combustible
Para evacuar el agua del depósito de combustible, soltar el tapón
situado en la parte inferior. Apretar inmediatamente el tapón
cuando el chorro de combustible sale completamente sin agua ni
otras contaminaciones.

Control de filtro de aire y cambio de cartucho


Comprobar el indicador del filtro con el motor en marcha o para-
do. Si el indicador muestra una señal roja, deberá cambiarse el
1 2 cartucho principal. Un cambio prematuro no afecta al grado de
separación del filtro. Si se cambia demasiado tarde, aumenta el
riesgo de emisiones de humo y pérdida de potencia del motor al
reducirse el suministro de aire y, en algunos casos, puede dar lu-
gar a daños en el motor.
Comprobar de vez en cuando la estanqueidad del conducto de
aire limpio entre el filtro de aire y el motor. La existencia de pe-
queñas fugas causadas, por ejemplo, por abrazaderas de man-
guera sueltas o mangueras dañadas o porosas, conduce a la
penetración de polvo y a un desgaste muy costoso del motor.

KL1637 Cambiar el filtro de la siguiente manera:


1. El motor debe estar parado.
2. Limpiar el filtro de aire por fuera.
3. Soltar el extremo del filtro.
4. Soltar y sacar con cuidado el cartucho principal. No desmon-
1. Cartucho principal tar el cartucho de seguridad. Montar un nuevo cartucho prin-
2. Cartucho de seguridad cipal. Comprobar detenidamente que no esté dañado. Marcar
en el campo de escritura del cartucho de seguridad que el
cartucho principal ha sido cambiado.
5. Reponer el indicador del filtro
6. El cartucho de seguridad debe cambiarse:
– Si el indicador muestra una señal roja después de cambiar
el cartucho principal
– si el motor ha funcionado con un cartucho principal dañado
– después de cambiar cinco veces el cartucho principal
– como mínimo cada dos años
El cartucho de seguridad no debe limpiarse ni volverse a montar.
El motor no debe hacerse funcionar sin el cartucho principal. Si,
en caso de emergencia, es necesario limpiar y volver a montar el
cartucho principal, no utilizar aire comprimido, el cartucho puede
sufrir daños. Comprobar detenidamente antes del montaje que el
cartucho principal no presenta daños.
DCE80-100E Motor Cummins QSB 5.9 TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 30 S. 45

Cambio de aceite y de filtros


NOTA: Durante el vaciado, el aceite debe estar a la tempera-
tura de funcionamiento normal.

1. Quitar el tapón de vaciado situado en la parte inferior del cár-


ter y vaciar el aceite. Montar el tapón con una junta nueva.
2. Limpiar la zona alrededor del filtro y colocar una bandeja de-
bajo para evitar derrames de aceite.
3. Desenroscar y tirar el filtro, es de tipo desechable.
4. Echar aceite limpio en el centro del filtro nuevo, esperar a que
el aceite haya pasado por el papel de filtro y añadir más hasta
que el filtro esté lleno.
5. Lubricar la junta del filtro con aceite.
6. Enroscar el filtro y apretar sólo a mano.
7. Llenar con aceite (ver grupo 90, recomendaciones de
lubricantes).
8. Hacer funcionar el motor y comprobar que no haya fugas en
el filtro.
9. Parar el motor y comprobar el nivel de aceite después de
unos minutos, añadir más en caso necesario hasta la señal
de MAX en la varilla de nivel.

NOTA: Sólo está permitido el uso de filtros originales Kal-


mar. De lo contrario hay riesgo de avería del motor.

Control de tensado de la correa trapezoidal


1. Compruebe periódicamente que el tensado de las correas de
transmisión sea correcto.

NOTA: Ver el documento Cummins Operation and Mainte-


nance Manual
DCE80-100E Motor Cummins QSB 5.9 TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 30 S. 46

Control y ajuste del juego de taqués

NOTA: El motor debe estar parado y la temperatura debe ser


inferior a 60 °C.

1. Desmontar la tapa de válvulas.

Posición del cigüeñal 1


2. Utilizar la herramienta de rotación y girar el cigüeñal hasta
que queden alineadas las señales de punto muerto superior
de la tapa de la distribución y del piñón impulsor de la bomba
de combustible.
Con el cigüeñal en esta posición, comprobar el juego de ta-
qués de las válvulas: 1 admisión, 1 escape, 2 admisión, 3 es-
cape, 4 admisión y 5 escape.
3. Ajustar el juego de taqués a los valores nominales.
Válvula de admisión: 0,25 mm
Válvula de escape: 0,50 mm
4. Apretar las contratuercas a 24 Nm. Comprobar el juego con
galga de espesores.
5. Trazar una señal con una tiza para identificar las válvulas
ajustadas.

Posición del cigüeñal 2


6. Girar el cigüeñal una vuelta completa (360°)

7. Ajustar el juego de taqués de las siguientes válvulas: 2 esca-


pe, 3 admisión, 4 escape, 5 admisión, 6 admisión y 6 escape.

8. Comprobar si la junta de la tapa de válvulas presenta grietas


u otros daños. Colocar la junta, cambiarla en caso necesario.

9. Montar de nuevo la tapa de válvulas y apretar los tornillos a


12 Nm.
DCE80-100E Motor Cummins QSB 5.9 TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 30 S. 47

Cambio de filtros de combustible


1. Limpiar la parte exterior del filtro
2. Colocar un recipiente colector debajo del filtro.
3. Para evacuar las condensaciones de agua del filtro, apretar
la válvula de vaciado hacia arriba, ver la figura.

4. Desconectar la conexión del sensor de condensaciones de


agua, ver la figura.

5. Desmontar el filtro.
6. Vaciar el filtro y desenroscar el sensor de condensaciones
de agua, ver la figura. Desechar el filtro usado.
7. Limpiar el soporte del filtro.
8. Comprobar que el filtro nuevo está limpio y que las juntas es-
tén en buen estado.
9. Enroscar el sensor de condensaciones de agua en el filtro
nuevo.
10. Lubricar el anillo tórico con aceite lubricante limpio.
11. Conectar el filtro y enroscarlo a mano hasta que la junta en-
tre en contacto con el soporte. Apretar a continuación media
vuelta más.
12. Volver a conectar la conexión del sensor de condensaciones
de agua.
13. Quitar el recipiente colector. El combustible vaciado debe
tratarse como residuo peligroso para el medio ambiente.
DCE80-100E Motor Cummins QSB 5.9 TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 30 S. 48

Mantenimiento preventivo del turbocompresor


El turbocompresor puede sufrir daños o, en el peor de los casos,
una avería general si no se realiza debidamente el servicio téc-
nico del motor.
1. Comprobar que el sistema de admisión de aire no tiene da-
ños. La obturación del filtro de aire, el desgaste de mangueras
¡ADVERTENCIA! o la rotura de conexiones de manguera puede hacer que sal-
ga aceite por las juntas del lado del compresor y entre en el
No haga funcionar nunca el motor con aire de aspiración. Esto provoca a su vez una aumento de la
los tubos de admisión de aire o los tu- temperatura de gases de escape y un recalentamiento del co-
bos de escape desmontados del turbo- jinete del eje de la turbina. Si no se adoptan medidas, el tur-
compresor. Riesgo de lesiones en bocompresor puede sufrir una avería general.
personas.
2. Cambiar el aceite lubricante y el filtro según los intervalos pre-
vistos. Comprobar periódicamente que los conductos de acei-
te lubricante del turbocompresor no presenten daños y estén
estancos. Comprobar periódicamente la presión de aceite ya
que, si la presión de aceite es demasiado baja, el turbocom-
presor sufrirá rápidamente daños.
3. Asegúrese de que el sistema de combustible se revisa según
los intervalos previstos. Si el suministro de combustible es in-
suficiente como consecuencia de que el filtro de combustible
está obturado o la bomba de inyección mal ajustada, se redu-
cirá el régimen de giro del turbocompresor, lo que causará, a
su vez, una reducción de la potencia del motor.

¡IMPORTANTE!
Los ajustes de la bomba de inyección
debe confiarse exclusivamente a per-
sonal autorizado.
DCE80-100E TDCE01
04ES
Manual técnico Índice Grupo 40 S. 1

Grupo 40
Transmisión, eje
propulsor, frenos
Características........................................................................... 2
Transmisión ............................................................................... 3
Descripción........................................................................... 3
Convertidor de par .......................................................... 3
Caja de cambios.............................................................. 4
Ciclo de aceite................................................................. 5
Servicio técnico ................................................................... 6
Control del nivel de aceite ............................................... 6
Cambio de aceite y de filtro, caja de cambios................. 6
Control de la presión – caja de cambios ........................ 6
Eje propulsor ............................................................................. 7
Descripción........................................................................... 7
Diferencial ....................................................................... 7
Reducción del cubo......................................................... 8
Freno de servicio............................................................. 9
Freno de estacionamiento............................................. 10
Liberación mecánica del freno de estacionamiento ...... 10
Servicio técnico ................................................................. 11
Cambio de aceite, eje propulsor.................................... 11
Ajuste en caso de desgaste de los forros ..................... 11
Montaje de freno de disco ............................................. 12
Montaje del freno en el eje ............................................ 14
Montaje de la reducción del cubo.................................. 16
Desmontaje de satélites ................................................ 18
Control de llantas desmontables .............................Ver grupo 60
Control al cambiar neumáticos ................................Ver grupo 60
DCE80-100E Características TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 40 S. 2

Convertidor de par y caja


de cambios

Fabricante, denominación de tipo Clark 13,7 HR 32000

Número de marchas 3F - 3R

Volumen de aceite, total, litros 32

Calidad de aceite Ver grupo 90

Temperatura de funcionamiento, °C 82–93

Temperatura máxima permitida, °C 120

Presión de embrague, bar 17–20


a una temp. aceite de 82–93 °C y La presión debe ser la misma en un
625 rpm, freno de margen de 0,4 bar, lo cual se indica
estacionamiento aplicado en el indicador de presión de la
cabina

Embrague, tipo Embrague multidisco hidráulico.


Compensación automática del des-
gaste (sin ajustes). Todos los em-
bragues refrigerados y lubricados
con aceite.

Régimen de calado, rpm 1990±50

Filtro de aceite De paso total con filtro de deriva-


ción. Colador en el cárter de aceite
de la caja de cambios.

Eje propulsor

Fabricante, denominación de tipo Kessler D81

Sistema de frenos Frenos de disco refrigerados con


aceite

Freno de estacionamiento Freno de disco accionado por mue-


lle en el eje entrante del eje
propulsor

Dimensiones de ruedas, in DCE70: 12.00x24 - 1,0


- Presión de neumáticos, MPa DCE90: 14.00x24 - 1,0

Volumen de aceite, litros B=4000 3,5 cubos, 51 diferencial


B=4500 2,0 cubos. 63 diferencial

Calidad de aceite Ver grupo 90

Pares de apriete

Pernos de fijación del eje


propulsor M24: 650 (66) M30: 1275
(engrasado), Nm (kpm) (130)
Tuercas de llanta, Nm (kpm) M22: 650 (66)

Uniones roscadas del árbol de UNF 3/8": 59(6,0)


transmisión
Nm (kpm)
DCE80-100E Transmisión TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 40 S. 3

La transmisión está compuesta de un convertidor de par integra-


do con la caja de cambios.
El convertidor de par y la caja de cambios funcionan conjunta-
mente mediante un sistema hidráulico común. El convertidor de
par puede considerarse como un embrague hidráulico colocado
entre el eje saliente del motor y el eje primario de la caja de
cambios.

Convertidor de par
Los componentes más importantes del convertidor de par son ro-
dete, rotor y estator. La potencia del motor se transmite mecáni-
camente al rodete. El rodete inicia el flujo de aceite en el
convertidor de par y puede compararse con una bomba centrífu-
¡IMPORTANTE! ga que absorbe aceite en el centro y lo expulsa en la periferia.
La máquina no debe hacerse fun- El rotor está situado frente al rodete y está conectado al eje se-
cionar al régimen de calado duran- cundario del convertidor de par. El rotor recibe aceite en la peri-
te más de 30 segundos por vez. De feria lo evacua por el centro.
lo contrario, los retenes se recalen-
tarán y sufrirán daños, lo que trae- Entre el rodete y el rotor y en su diámetro interior, está el estator.
ría como consecuencia costosos La función del estator es guiar de vuelta el flujo de aceite del cen-
gastos de reacondicionamiento. tro del rotor al centro del rodete de la manera más propicia
posible.
En el ciclo de aceite del convertidor de par, se produce la conver-
sión de par. Cuando la carga aumenta, es decir, cuando la nece-
sidad de par es mayor, el rotor gira a menor velocidad que el
rodete y el flujo de aceite por el estator da lugar a un aumento del
par.
El par de salida aumenta sucesivamente a medida que el régi-
men de eje secundario disminuye y ofrece su máximo valor cuan-
do el eje secundario y, por tanto, el rotor, están parados o calados
(stall).
Ver características técnicas.

Caja de cambios
La caja de cambios está diseñada con todos los piñones engra-
nados permanentemente. Las marchas se cambian mediante la
aplicación de presión hidráulica sobre discos de embrague, uno
por cada marcha.
En un lateral, la caja de cambios lleva una caja de válvulas con
bobinas que regulan el caudal de aceite de los diferentes embra-
gues. Las bobinas son controladas a su vez por electroválvulas.
Estás se activan eléctricamente con el selector de marchas del
puesto de conducción. Como equipamiento opcional, puede ins-
talarse un sistema de cambio automático. Ver más en el
grupo 20.
Las posibilidades de desmultiplicación son tres en cada sentido
de marcha. La caja de cambios está provista además de un des-
embrague que se controla con el pedal de freno y que empieza
a actuar a una determinada presión de frenado.
DCE80-100E Transmisión TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 40 S. 4

1
5
2
3 6

KEY
1ST
2ND
3RD

1. Rotor
2. Rodete
3. Estator
4. Convertidor de par
5. Filtro de aceite
6. Bomba de aceite
7. Discos de embrague

Clark 32000
DCE80-100E Transmisión TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 40 S. 5

En un lateral, la caja de cambios lleva una caja de válvulas con


bobinas magnéticas que regulan el caudal de aceite de los dife-
rentes embragues. Las bobinas son controladas a su vez por
electroválvulas. Estás se activan eléctricamente con el selector
de marchas del puesto de conducción. Como equipamiento op-
1 cional, puede instalarse un sistema de cambio automático.
N Las posibilidades de desmultiplicación son tres en cada sentido
de marcha. La caja de cambios está provista además de un des-
F embrague que se controla con un pedal de desembrague inde-
pendiente situado junto al pedal de freno izquierdo y que
empieza a actuar a una determinada presión de frenado.
El sistema eléctrico de cambios de marchas es manual o auto-
mático, ver el grupo 20.

Clark 32000
Marcha Bobinas magnéticas
activadas
F3 F
F2 F, 2
F1 F, 1, 2
N3 -
N2 2
N1 1, 2
R3 R
R2 R, 2
R1 R, 1, 2
3
2
R

Caja de válvulas de la caja de cambios,


Clark 32000
DCE80-100E Transmisión TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 40 S. 6

Ciclo de aceite
La función del aceite es:
– transmitir la potencia del motor a la caja de cambios. El
convertidor de par puede aumentar el par del motor hasta
el triple, a expensas del régimen de giro.
– aplicar los embragues de la caja de cambios
– refrigerar el convertidor de par
– evacuar contaminaciones al filtro

Cuando el motor está en marcha, la bomba de aceite aspira acei-


te del cárter de aceite de la caja de cambios a través de un cola-
dor y lo suministra por un filtro fino a una válvula de regulación.
La válvula de regulación entrega aceite a la presión correcta a la
caja de válvulas de la caja de cambios para activar los embra-
gues de discos de marcha adelante/marcha atrás y 1/2/3. Los
embragues sólo requieren una pequeña parte del flujo de aceite
suministrado por la bomba. El resto pasa a través del ciclo del
convertidor de par al enfriador de aceite y vuelve a la caja de
cambio para su lubricación.

8
1

10
7
3
2 9

13

11

1. Convertidor de par
2. Enfriador de aceite
3. Válvula de seguridad
4. Conducto de aceite lubricante
5. -
6. Conducto de aspiración del colador del cárter de aceite
7. Filtro
8. Válvula de regulación, presión de embrague
9. Electroválvula, marcha adelante
10. Electroválvula, marcha atrás
11. Embragues
12. -
13. Bomba

Ciclo de aceite
DCE80-100E Transmisión TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 40 S. 7

Control del nivel de aceite (transmisión, incl.


convertidor de par)
Comprobar el nivel de aceite a diario con el motor a ralentí y a
temperatura normal de funcionamiento 82 – 93 °C.
Clark 32000 Llenar en caso necesario con aceite hasta la señal de MAX de la
varilla.

Cambio de aceite y de filtro, caja de cambios


Se realiza cuando el aceite está a la temperatura normal de fun-
cionamiento (82 – 93 °C).

1. Soltar el tapón de vaciado de la caja de cambios y vaciar el


aceite.
2. Soltar el colador de aspiración, sacar el colador y limpiar la
malla. Nota: si la malla está mezclada con partículas metáli-
cas, la causa debe averiguarse antes llenar con aceite nuevo.
3. Cambiar la junta del colador y montar el colador.
4. Soltar el recipiente del filtro, sacar el filtro y cambiar el
cartucho.
Filtro de aceite
5. Montar el filtro nuevo y apretar el recipiente.
6. Colocar y apretar los tapones de vaciado.
7. Llenar con aceite a la señal de MIN de la varilla.
8. Arrancar el motor y hacerlo funcionar a 500-600 rpm hasta
que el aceite alcance la temperatura de funcionamiento y las
mangueras, el radiador y el convertidor de par se llenen de
aceite.
9. Dejar funcionar el motor a ralentí, comprobar el nivel de aceite
y añadir hasta la señal de MAX de la varilla.
Clark 32000

¡IMPORTANTE!
Cambiar siempre el enfriador de aceite en caso de ave-
ría general de la caja de cambios. La causa puede ser
una avería en el enfriador de aceite.

1. Colador de aspiración
2. Tapón de vaciado

Colador y tapón de vaciado


DCE80-100E Transmisión TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 40 S. 8

Control de la presión
Convertidor de par, presión e salida: ("Converter out")
1. La presión debe comprobarse siempre a temperatura normal
de funcionamiento (80–95 °C), la caja de cambios en punto
muerto y el motor a 2000 rpm.
2. La presión debe ser superior a 1,7 bar. La presión no debe su-
perar sin embargo los 4,9 bar con el motor a régimen máximo.

¡IMPORTANTE!
La presión no debe variar más de Presión de embrague; todas las marchas
0,4 bar entre las diferentes marchas. 1. Se señala en el indicador de la cabina
2. Freno de estacionamiento aplicado, temperatura de aceite
80–95 °C y motor a ralentí bajo.
3. Cambie entre todas las marchas y F/R. La presión debe ser
de 17-20 bar.

1 2

NOTA:
Si la presión de embrague es incorrecta, comprobar en pri-
mer lugar el sensor de la caja de cambios, ver la figura.
Si desea información más detallada sobre puntos de medi-
ción individuales, póngase en contacto con KALMAR IN-
DUSTRIES SERVICE.

1. Enfriador de aceite
2. Sensor, presión de embrague
3. Punto de medición, convertidor de
par, presión de salida
DCE80-100E Eje propulsor Kessler TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 40 S. 9

El eje propulsor ofrece reducción en dos pasos, diferencial y re-


ducción del cubo. Este sistema reduce al mínimo los esfuerzos
sufridos por el sistema de transmisión de potencia, ya que el par
final no se genera hasta en las ruedas motrices.

Diferencial
El diferencial es un engranaje cónico de tipo hipoide, lo que sig-
nifica que el eje longitudinal del piñón de ataque no concuerda
con el e la corona. El piñón de ataque está apoyado fuertemente
en dos cojinetes.

1. Freno de estacionamiento
2. Reducción del cubo
3. Freno de disco refrigerado por aceite
4. Diferencial
5. Piñones
6. Corona
7. Cruceta
8. Piñón de ataque
9. Cojinetes
DCE80-100E Eje propulsor Kessler TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 40 S. 10

Reducción del cubo


La reducción del cubo consiste en un engranaje planetario cilín-
drico en cada cubo. El engranaje planetario está compuesto por
un planeta, 4 satélites y una corona que rodea los satélites.
Cuando gira el eje propulsor y, por tanto, el planeta, la rotación
se transmite a los satélites. Como la corona es solidaria con la
caja del planetario/el cubo, los satélites se desplazan hacia la co-
rona. El cubo también se desplaza y la rotación se transmite a las
ruedas. La relación se determina en función del numero dientes
de los diferentes satélites.

1. Satélite
2. Soporte de la corona
3. Corona
4. Planeta
5. Cubo/Caja del planetario
DCE80-100E Eje propulsor Kessler TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 40 S. 11

Freno de servicio
El freno de servicio está compuesto por discos refrigerados por
aceite, unos solidarios y otros que giran con el cubo. Con ayuda
de presión hidráulica del pedal de freno, se aplica un émbolo en
cada cubo, los discos se comprimen y las ruedas se frenan. El
calor por fricción que se genera es evacuado mediante la circu-
lación de aceite de refrigeración. Como aceite de refrigeración,
se utiliza el aceite del sistema hidráulico de la máquina, lo que
garantiza la calidad.

1. Émbolo de freno
2. Discos de freno
DCE80-100E Eje propulsor Kessler TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 40 S. 12

Freno de estacionamiento
El freno de estacionamiento es un freno de disco que actúa sobre el
5 13 11 7 eje entrante del eje propulsor y se aplica por la acción de un fuerte
muelle en un cilindro de freno. El freno se suelta con presión hidráu-
lica de cómo mínimo 10,0 MPa procedente de la válvula de freno de
estacionamiento de la cabina. Cuando la presión hidráulica es baja,
el freno de estacionamiento se aplica de manera automática. Para
poder desplazar la máquina, el freno de estacionamiento debe libe-
rarse mecánicamente, ver abajo.
Al aplicar el freno de estacionamiento, la válvula del freno evacua la
presión hidráulica del cilindro de freno. A continuación, el muelle Belle-
ville se expande y su fuerza se transmite por el émbolo 6 al tornillo de
ajuste 7 y desde allí al eje de empuje 8 que transmite a su vez la fuerza
de frenado a los forros. La posición del tornillo de ajuste 7 determina la
zona de actuación del muelle en relación con los forros de freno.
Ajuste
1. Comprimir el cilindro de freno colocando la válvula del freno de
estacionamiento en la posición de DESCONEXIÓN.
2. Destornillar la tapa 12.
1 4 3 8 10 6 9 12
3. Soltar la contratuerca 11 y atornillar el tornillo de ajuste 7 en sen-
2 tido horario hasta que los forros entren en contacto con el disco
de freno.
4. Destornillar el tornillo de ajuste 7 en sentido contrahorario hasta
que la holgura entre el forro y el disco de freno sea de aprox. 1
mm. Observar que el paquete de muelles del cilindro de freno tie-
ne una zona de actuación muy pequeña.
5. Mantener sujeto el tornillo de ajuste con una llave Allen y fijar la
contratuerca 11.
6. Atornillar la tapa 12 a mano.

Liberación mecánica del freno de estacionamiento


Si la presión de los acumuladores cae por debajo de un nivel deter-
minado, el freno de estacionamiento se aplica automáticamente.

¡ADVERTENCIA!

Bloquear las ruedas con calzos antes de liberar el freno


de estacionamiento.
1. Caja
2. Perno Si es necesario desplazar la máquina:
3. Forro de freno 7. Destornillar la tapa 12
4. Forro de freno 8. Soltar la contratuerca 11 y destornillar el tornillo de ajuste 7 en
5. Paquete de muelles Belleville sentido contrahorario hasta que los forros se desprendan del dis-
6. Pistón co de freno.
7. Tornillo de ajuste
8. Eje de empuje
9. Atornillar la tapa 12 a mano.
9. Anillo
10. Espacio para aceite hidráulico
durante la liberación ¡ADVERTENCIA!
11. Contratuerca
12. Tapa
Siempre que se desactive el freno de estacionamiento
13. Aro de seguridad
mecánicamente, será necesario reponerlo después para
que la máquina recupere la función de freno de
estacionamiento.

¡ADVERTENCIA!
Apertura del cilindro del freno de estacionamiento
El freno de estacionamiento tiene un pa- Normalmente no es necesario abrir el cilindro de freno. Si fuera ne-
quete de muelles fuertemente comprimi- cesario desmontarlo por alguna razón, seguir el siguiente procedi-
do. Si el cilindro se abre de manera miento:
incorrecta, pueden salir disparadas piezas 1. Destornillar la tapa 12.
que causen daños graves. 2. Soltar la contratuerca 11 y destornillar el tornillo de ajuste 7 en
Comprobar siempre que el paquete de sentido contrahorario hasta que el paquete de muelles se des-
muelles está descomprimido antes de comprima y los forros se desprendan del disco de freno.
abrir el cilindro de freno, ver Apertura del 3. Desmontar el aro de seguridad 13, a continuación, pueden
cilindro del freno de estacionamiento. sacarse los componentes.
DCE80-100E Eje propulsor Kessler TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 40 S. 13

Cambio de aceite, eje propulsor

¡IMPORTANTE!
1 Para asegurar que todos las piezas del eje se lubriquen
suficientemente desde el principio, deberá llenarse acei-
te tanto en el diferencial como en las reducciones de cu-
bo. NO LLENE NUNCA ACEITE SOLAMENTE EN EL
DIFERENCIAL O EN LAS REDUCCIONES DE CUBO.

1. Avance con la máquina hasta que el tapón de vaciado de una


de las reducciones de cubo apunte hacia abajo.
2. Soltar el tapón de vaciado, vaciar el aceite y volver a colocar
el tapón.
3. Proceder de la misma manera en la otra rueda.
4. Soltar el tapón de vaciado de la parte inferior del diferencial y
vaciar el aceite. Colocar de nuevo y apretar el tapón de
vaciado.
5. Avanzar de manera que la señal junto al orificio de llenado de
3 una de las reducciones de cubo quede en sentido horizontal.
2 6. Llenar la reducción de cubo con aceite hasta el orificio. Volu-
men: ver características. Volver a colocar el tapón.
4 7. Proceder de la misma manera en la otra rueda.
8. Soltar el tapón de llenado/nivel del diferencial y llenar el dife-
rencial con aceite. Volumen: ver características.
9. Comprobar que el nivel de aceite esté a la altura del orificio
de nivel. Añadir más en caso necesario.

Ajuste en caso de desgaste de los forros


1. Soltar el freno de estacionamiento.
2. Girar la contratuerca (11) hacia la arandela (12).
3 3. Golpear el freno de estacionamiento.
2
4. Girar el soporte del muelle (3) hasta que el huelgo entre el dis-
co y el forro de freno (4) sea de aprox. 0,5 mm.
5. Soltar el freno de estacionamiento.
1. Diferencial 6. Soltar la contratuerca (11) y fijar con el pasador (13).
2. Vaciar A continuación, el freno está operativo.
3. Llenar/nivel
4. Cubo

Aceite del eje propulsor


DCE80-100E Eje propulsor Kessler TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 40 S. 14

Montaje de freno de disco


1. Colocar los discos de freno 4 y 5 alternadamente en la caja
de freno.
2. Medir el juego A.
3. Colocar el émbolo 3 en el soporte de freno 1.
4. Medir el juego B. La diferencia A–B debe ser de 2,5–3.

5. Colocar el émbolo 3 con el diámetro más grande hacia abajo.


A continuación, los retenes deben colocarse en las ranuras
con ayuda de cuñas de montaje, una grande y otra pequeña,
Anillo deslizante
sin rayaduras y no engrasadas.
6. Colocar el anillo tórico en la ranura inferior con ayuda de la
cuña de montaje y pasar por encima el anillo deslizante gran-
de con el borde delgado hacia arriba.
7. Colocar el anillo tórico en la ranura superior con ayuda de la
siguiente cuña de montaje y pasar por encima el anillo desli-
zante pequeño con el borde delgado hacia abajo.

Cuña de montaje

NOTA: Sentido de montaje

El borde delgado del anillo deslizante


debe estar orientado hacia el espacio de
presión.
DCE80-100E Eje propulsor Kessler TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 40 S. 15

8. Comprobar que el soporte de freno 1 no tenga rayaduras. En-


grasar las superficies interiores y colocar el émbolo de freno
3, guiarlo hacia los orificios roscados.
9. Colocar los muelles 15 y las arandelas 21 en el émbolo. Ator-
nillar el émbolo en el soporte 1 con los tornillos 16 – asegura-
dos con LOCTITE 262.
10.Colocar los anillos tóricos 6 y 19.
11.Atornillar el racor de purga 12 con el retén 10 y la conexión 11.
12.Atornillar los tapones de estanqueidad 8 y 18 con los retenes
9 y 17.
13.Colocar el soporte de freno 1 en la unión con la caja de freno
y atornillar con los tornillos 7.
14.Purgar el circuito de freno y comprobar después que el circui-
to esté completamente estanco. A una carga de 12,0 MPa du-
rante 15 minutos, se admite una caída de presión de un 2%
(hasta 11,76 Mpa).

1. Soporte de freno
2. Caja de freno
3. Émbolo de freno
4. Disco interior, giratorio
5. Disco exterior, fijo
6. Anillo tórico
7. Tornillo
8. Tapón de estanqueidad
9. Retén
10. Retén
11. Conexión
12. Racor de purga
13. Anillo de estanqueidad
14. Anillo de estanqueidad
15. Muelle
16. Tornillo
17. Retén
18. Tapón de estanqueidad
19. Anillo tórico
20. Retén deslizante
21. Arandela
22. Tornillo
23. Tubo
DCE80-100E Eje propulsor Kessler TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 40 S. 16

Montaje del freno en el eje


1. Comprobar las superficies de estanqueidad del anillo tórico y
aplicar LOCTITE 270 a las superficies de contacto de soporte
2 de freno.
1
2. Empujar y atornillar el freno en el eje.
3. Montar el retén del anillo deslizante 20 en la caja de freno 2
3 4
con ayuda de la herramienta de montaje.
– Lubricar el asiento del anillo deslizante
– Colocar el retén del anillo deslizante en la herramienta, la
5 herramienta sólo aprieta el anillo tórico.
– Apretar el anillo tórico por encima del borde del cierre hasta
que quede enganchado.
– Lubricar el anillo deslizante.
4. Atornillar los pernos de rueda 35 en el cubo de rueda 24.
1: Anillo tórico
5. Introducir los anillos exteriores de los cojinetes cónicos 23 y
2: Anillo deslizante 25 en el cubo de rueda 24. NOTA: No golpear.
3: Borde de cierre 6. Montar el retén de anillo deslizante 22 en el cubo de rueda 24,
4. Asiento ver el punto 3.
5. Herramientas
7. Montar el cubo de rueda.
DCE80-100E Eje propulsor Kessler TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 40 S. 17

8. Alinear y centrar los discos 4 con la herramienta. Comprimir


los discos con ayuda de la hidráulica de frenos.
9. Adaptar el cubo de rueda en las estrías del eje. Descomprimir
el freno.
10.Montar el cojinete de rodillos cónicos 8 unido al tope del so-
porte de la corona 7. Montar la corona 6 en el soporte de la
corona y fijar con tornillos.
11.Insertar el soporte y la corona en las estrías del eje. Dar la
vuelta al soporte de la corona de manera que el orificio de
paso de aceite quede orientado hacia abajo. Introducir des-
pués el soporte y la corona en el cubo.
12.Enroscar y apretar la tuerca del cojinete de manera que sólo
sea posible girar el cubo con dificultad. Desenroscar a conti-
nuación la tuerca del cojinete 1/8 vuelta y fijar la tuerca. Com-
probar la resistencia a la rodadura, que debe ser de 11–
17 Nm con cojinetes nuevos.

Tuerca de cojinete
DCE80-100E Eje propulsor Kessler TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 40 S. 18

Montaje de la reducción del cubo


1. Colocar a presión la arandela espaciadora 1 en el muñón del
eje y asegurar con LOCTITE 270.

2. Colocar el planeta 2 en el muñón del eje y fijar con el anillo de


seguridad 3. Introducir el semieje en el cubo de manera que
la arandela espaciadora, el planeta y el anillo de seguridad
queden juntos.
DCE80-100E Eje propulsor Kessler TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 40 S. 19

3. Insertar los cojinetes de agujas en los satélites 4. De esta ma-


nera, el manguito exterior en el que están introducidos los co-
Manguito de Manguito de jinetes se saldrá.
cartón exterior cartón interior

4. Montar los satélites 4 en el portasatélites 5, con cojinete de


agujas, manguito de cartón interior y arandela espaciadora,
procediendo de la siguiente manera:
– Aplicar sellador a los orificios del portasatélites para los
ejes de los satélites. 6. (Insertar anillos tóricos cuando sea
aplicable).
– Introducir los ejes de los satélites 6 desde dentro, compro-
bar que los orificios de seguridad del eje y el portasatélites
queden uno frente al otro. Al introducir a presión los ejes de
los satélites, se saldrán los manguitos de cartón interiores.

NOTA: Los ejes son ligeramente cónicos, por lo que no pue-


de presionarse por el otro lado, en ese caso se estropearía
el portasatélites.

Sellador 5. Asegurar los planetas con los pasadores 7.


Manguito de
cartón

6. Montar el portasatélites en el cubo.


7. Atornillar el tornillo de ajuste 8 hasta el tope en el semieje y
destornillar seguidamente el tornillo de ajuste 45–90°, lo cual
corresponde a un juego axial de 0,2–0,4 mm del semieje.
8. Asegurar el tornillo de ajuste con la contratuerca, sujetar el
tornillo de ajuste para impedir que gire con la contratuerca.
DCE80-100E Eje propulsor Kessler TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 40 S. 20

Desmontaje de satélites
1. Sacar golpeando los pasadores desde dentro.
2. Extraer los ejes de los satélites desde fuera y hacia dentro en
el portasatélites.

NOTA: Los ejes son ligeramente cónicos, por lo que no pue-


de presionarse por el otro lado, en ese caso se estropearía
el portasatélites.

3. Sacar los satélites, las arandelas espaciadoras y los


cojinetes.
DCE80-100E TDCE01
04ES
Manual técnico Índice Grupo 60 S. 1

Grupo 60
Eje direccional
Características........................................................................... 2
Eje direccional ........................................................................... 3
Descripción........................................................................... 3
Servicio técnico ................................................................... 4
Cambio de cilindro de dirección ..................................... 4
Cambio de cojinete de rueda directriz............................. 4
Cambio de cojinete de mangueta.................................... 6
Control de llantas desmontables ..................................... 8
Control al cambiar neumáticos...................................... 10
DCE80-100E Características TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 60 S. 2

Pares de apriete Nm (kpm)

Tuercas de llantas 650 (66)

Tuerca de cojinete, 500 (51) 1)


cojinete de la rueda directriz

Tuerca de cojinete, 500 (51)


cojinete superior de mangueta

Tuerca de cojinete, 500 (51)


cojinete inferior de mangueta

Tornillo de fijación cilindro de 385 (39), tornillo


dirección M20 lubricado

1)
El cojinete de la rueda directriz debe ajustarse al mismo tiem-
po que se gira la rueda.
De esta manera, los elementos rodantes del cojinete se colo-
can en posición correcta.
Observar que una rueda bloqueada con calzos, puede girar con
dificultad.
Después del montaje y el ajuste del cojinete de la rueda motriz,
la máquina debe conducirse algunos centenares de metros, tras
lo cual la tuerca deben reapretarse a 500 Nm. Tras este apriete,
la tuerca no debe aflojarse.
DCE80-100E Eje direccional TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 60 S. 3

El eje direccional es de suspensión pendular con un cilindro de


dirección de doble efecto. El eje está diseñado con un mínimo de
piezas móviles para reducir los puntos de servicio técnico y faci-
litar el mantenimiento.
El eje está suspendido en el chasis con elementos de goma que
no necesitan mantenimiento.
Las manguetas y ejes de rueda se apoyan con cojinetes de rodi-
llos cónicos. Los circuitos hidráulicos del sistema de dirección se
describen en el grupo 70.

1 2

3
4

7
5
6
1. Elemento de goma
2. Cilindro de dirección
3. Cojinete superior
4. Biela de dirección
5. Cojinete inferior
6. Mangueta
7. Carcasa del eje direccional

Eje direccional
DCE80-100E Eje direccional TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 60 S. 4

Cambio de cilindro de dirección


1. Soltar las conexiones hidráulicas del cilindro de dirección y pro-
1 2 3 teger el cilindro y las conexiones de manguera con capuchas/
tapones.
2. Soltar y sacar los ejes de los extremos de los vástagos.
3. Soltar los tornillos de fijación que sujeta el cilindro a la carcasa
del eje direccional.
4. Sacar el cilindro.
5. Montar el cilindro nuevo, apretar los tornillos al par especificado
en Características, bloquear los tornillos de fijación con
LOCTITE.
6. Conectar los extremos de los vástagos a las bielas de dirección.
Fijar los ejes en las chapas de fijación.
7. Conectar las mangueras hidráulicas.

Cambio de cojinete de rueda directriz


Desmontaje
1. Elevar el lado de la rueda directriz de la máquina y apoyar la má-
quina de manera segura.
2. Desenroscar las tuercas de llanta de la rueda directriz y desmon-
tar después la rueda.
Nota: Para poder manejar la rueda directriz que pesa mu-
cho, debe disponerse de un carrito con soporte para su-
jetar firmemente la rueda.
3. Desmontar el tapacubos.
4. Fijar el cubo con un cable de elevación. Fijar este cable en algu-
4 nos de los tornillos del cubo. Colocar una tuerca para asegurar el
tornillo. Utilizar un elevador manual, un elevador de palets, etc.
1. Cilindro de dirección 5. Soltar la arandela de seguridad, desenroscar la contratuerca y la
2. Eje tuerca del cojinete. La arandela está suelta.
3. Tornillo de seguridad 6. Sacar el cubo de la mangueta con ayuda del carrito. Todo el co-
4. Tornillo de fijación, se bloquea jinete exterior sale también, incluido el anillo interior.
con LOCKTITE 7. Quitar de la mangueta el anillo interior del cojinete interior.
8. Desmontar el anillo de estanqueidad.
9. Extraer los anillos de cojinete del cubo.

Montaje
1. Lubricar los anillos exteriores de los cojinetes con grasa e intro-
ducirlos en la carcasa del eje.
Observar que los cojinetes son cónicos. Montar los anillos inte-
riores de mayor diámetro interior hacia fuera, tomando como re-
ferencia el cubo. Para poder presionar los anillos de cojinete,
conviene fabricar una placa redonda según el tamaño del cojine-
te respectivo. La placa puede utilizarse después para golpear,
por ejemplo, con un martillo grande. Procurar no golpear directa-
mente los cojinetes, ya que pueden entrar oblicuamente.
2. Introducir un anillo de estanqueidad nuevo en el cubo. Utilizar
una placa redonda adecuada, el anillo de estanqueidad no resis-
te golpes de un martillo.
3. Limpiar y lubricar el anillo espaciador con grasa.
4. Montar el anillo interior del cojinete interior en la mangueta. Utili-
zar un tubo apropiado. Lubricar el anillo interior con grasa.
5. Introducir el cubo, colocar el anillo interior del cojinete exterior.
Lubricar.
6. Colocar la arandela y la tuerca del cojinete con la superficie lisa
orientada hacia el cubo. Apretar la tuerca de cojinete según
Características.
7. Montar la arandela de seguridad y la contratuerca. La arandela
de seguridad debe estar lubricada para que no se rompa por la
acción de la contratuerca. Apretar la contratuerca y fijar con la
arandela de seguridad tanto la tuerca del cojinete como la
contratuerca.
8. Lubricar el cojinete exterior con grasa, llenar la tapa de cojinete
con grasa y montarla. Lubricar finalmente con grasa por el
engrasador.
DCE80-100E Eje direccional TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 60 S. 5

1. Elemento de goma
2. Cilindro de dirección
3. Eje
4. Tornillo de seguridad
5. Engrasador
6. Cojinete superior
7. Rascador
8. Mangueta
9. Anillo de retención
10. Anillo de
estanqueidad
11. Cojinete inferior
12. Circlip
13. Suplemento de
ajuste
14. Portacojinetes
15. Carcasa del eje di-
reccional
16. Engrasador
17. Eje
18. Biela de dirección
19. Anillo de
estanqueidad
20. Cojinete interior
21. Tornillo de llanta
22. Cubo
23. Cojinete exterior
24. Arandela
25. Tuerca de cojinete
26. Aro de seguridad
27. Contratuerca
28. Tapacubos
29. Tuerca de llanta

Cambio de cojinete de rueda directriz y cojinete de mangueta


DCE80-100E Eje direccional TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 60 S. 6

Cambio de cojinete de mangueta


Ver la figura “Cambio de cojinete de rueda directriz” en la
página 4
Desmontaje
Para poder cambiar cojinetes de mangueta, será necesario des-
montar también los cojinetes de rueda directriz:
1. Elevar el lado de la rueda directriz de la máquina y apoyar la
máquina de manera segura.
2. Quitar las tuercas de llanta de la rueda directriz y desmontar
después la rueda.
Nota: Para poder manejar la rueda directriz que pesa mu-
cho, debe disponerse de un carrito con soporte para su-
jetar firmemente la rueda.
3. Quitar el tapacubos y soltar la arandela de seguridad. Desen-
roscar la contratuerca y la tuerca de cojinete y desmontar el
anillo interior del cojinete exterior.
4. Desmontar el cubo.
5. Extraer el anillo interior del cojinete interior.
6. Desmontar la biela de dirección.
7. Desmontar la tapa y la junta situadas encima del cojinete in-
ferior de la mangueta.
8. Destornillar los tres tornillos situados encima del cojinete su-
perior de la mangueta, en la parte superior de la carcasa del
eje. Bajar la mangueta atornillando tres tornillos roscados en
el agujero (longitud de rosca 17 mm).
9. Sacar la mangueta.
10.Extraer el anillo interior del cojinete superior y del inferior.
DCE80-100E Eje direccional TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 60 S. 7

Montaje
1. Extraer el anillo exterior del cojinete superior en la carcasa del
eje con ayuda de un tubo desde la parte inferior.
2. Volver a atornillar los tornillos de los orificios de mandril y her-
metizar con masilla selladora.
3. Montar los siguientes componentes en la mangueta: anillo in-
terior y retén del cojinete superior, tuerca del cojinete inferior,
arandela de seguridad, anillo espaciador y anillo interior.
4. Introducir la mangueta.
5. Introducir el anillo exterior del cojinete inferior.
6. Atornillar la tapa y la junta sobre el cojinete inferior.
7. Comprobar que la mangueta gire con suavidad y con un juego
de como máximo 0,25 mm. De no ser así, ajustar con la tuer-
ca de cojinete y fijar con la arandela de seguridad. Comprobar
que el anillo de estanqueidad hermetice debidamente.
8. Lubricar los cojinetes por los engrasadores.
9. Montar la biela de dirección.
10.Montar el cojinete de la rueda directriz según las instruccio-
nes del apartado Cambio de cojinete de rueda directriz,
montaje.

Otros
La alineación de las ruedas directrices no puede ajustarse. Si las
bielas de dirección se deforman de manera que afectan a la ali-
neación de las ruedas, las bielas deben cambiarse.

1 ¡IMPORTANTE!
Las bielas de dirección deben orientarse correctamente.
De lo contrario, las llantas pueden dañarlas en caso de
abrir mucho las ruedas. En la figura puede apreciarse la
orientación correcta de las bielas.

1. Biela de dirección
2. Mangueta
DCE80-100E Eje direccional TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 60 S. 8

Control de llantas desmontables


Al trabajar con neumáticos y llantas desmontables, existe un
riesgo de accidente. La ranura del aro de seguridad en el talón
puede desgastarse mucho, así como el aro de seguridad y la su-
perficie de 45° de inclinación de la pista cónica. En casos extre-
mos, este desgaste puede provocar que el talón se quiebre y se
rompa, lo que a su vez puede dar lugar a graves consecuencias.
Para reducir al mínimo el riesgo de accidente, deben realizarse
los siguientes controles en todos las llantas desmontables.

7
2
3

5 4

1. Aro de seguridad
2. Pista de la llanta, cónica
3. Superficie de 45 ° en la pista
4. Ranura del aro de seguridad
5. Talón
6. Anillo tórico
7. Refuerzo

Componentes de la llanta
DCE80-100E Eje direccional TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 60 S. 9

Procedimiento habitual de control


1. Desmontar la llanta, ver Instrucciones de seguridad al traba-
jar con neumáticos, grupo 00.
2. Limpiar la parte exterior del talón de la llanta con un cepillo de
alambres de acero.
3. El desgaste producido por el aro de seguridad en el talón del
neumático suele dar lugar a una señal, A en la figura. La señal
aparece entre los extremos del aro.
4. Medir la profundidad de desgaste en el punto A con ayuda de
A una regla de acero y un pie de rey. Si el desgaste es superior
a 0,5 mm, la llanta, el aro de seguridad y la pista cónica de-
berán desecharse y cambiarse por componentes nuevos.

5. Si no puede localizarse ninguna señal de desgaste en el aro


de seguridad, medir la circunferencia del talón en D, ver la fi-
gura, con una cinta métrica.
6. Calcular el diámetro D = Circunferencia/3,14.
7. Si el diámetro es inferior a la cota mínima especificada, la
llanta, el aro de seguridad y la pista cónica deberán desechar-
se y cambiarse por componentes nuevos.
La información sobre el diámetro mínimo D puede obtenerse
D de Kalmar LMV.
D

Daños de la llanta en zonas de gran concentración


de esfuerzos
1. Las zonas con gran concentración de esfuerzos están identi-
ficados con la letra B en la figura.
2. Las llantas suelen sufrir daños como grietas en el perímetro,
daños por corrosión, ataques de óxido, alabeo o desgaste.
3. Comprobar las zonas identificadas con la letra B cada vez que
se cambie el neumático.
B
B
B
DCE80-100E Eje direccional TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 60 S. 10

Control al cambiar neumáticos


El control tiene como propósito detectar grietas en las llantas.
Las grietas pueden originar riesgos de seguridad si no se
detectan.
La posible existencia de grietas que causan fugas de aire no se
detectan con este control.
Realizar el control en dos etapas:
1. El método de polvo magnético se utiliza para determinar si
hay grietas y la ubicación de éstas.
2. Las grietas detectadas se examinan más detenidamente con
líquido penetrante.

A Indicación de grietas con el método de polvo magnético


1. Desmontar las piezas de la rueda.
2. Limpiar mediante granallado la zona A para extraer comple-
tamente los restos de pintura.
3. Probar con polvo magnético utilizando el siguiente equipo:
Equipo: Técnica Yoke Tiede:
a. Corriente alterna CA
b. Color de contraste
Medio de control: a. Húmedo
b. Pintura (por ejemplo Tiede Ferrolux)
4. Si no se descubren fisuras con el método de polvo magnético,
el control está finalizado y la llanta está autorizada. Si la prue-
ba indica la presencia de grietas, la fisura debe examinarse
con líquido penetrante.

Control de grietas con líquido penetrante


1. Limpiar la zona B con detergente,
ref. 923626.0668.
B
2. Pulverizar líquido penetrante en la superficie lavada y dejar
secar durante 10 minutos.
Líquido penetrante: ref. 923626.0669.
3. Extraer el líquido penetrante con detergente (ref.
923626.0668). Debe extraerse todo el exceso de detergente.
4. Secar bien el líquido de lavado con un paño y dejar que los
restos del líquido de lavado se evaporen.
5. Pulverizar líquido revelador en la zona B.
Líquido revelador: ref. 923626.0670.
6. Dejar que la superficie tratada se seque durante 1-2 horas.

7. Realizar una inspección ocular de la ranura del aro de


C D seguridad.
8. Si la zona identificada con la letra B no presenta grietas linea-
les o puntiformes en la ranura del aro de seguridad, la llanta
está autorizada.
9. Si el control de grietas indica la presencia de grietas lineales
o puntiformes en la zona B, desechar la llanta.

C = Grieta lineal
D = Grieta puntiforme

C = Grieta lineal
D = Grieta puntiforme
DCE80-100E TDCE01
04ES
Manual técnico Índice Grupo 70 S. 1

Grupo 70
Sistema hidráulico
Características........................................................................... 2
Hidráulica de trabajo.................................................................. 3
Descripción........................................................................... 3
Presentación general ...................................................... 3
Sistema hidráulico estándar ........................................... 3
Suministro .................................................................. 4
Sistema servohidráulico ............................................. 5
Sistema servoeléctrico ............................................... 6
Sistema hidráulico con hidráulica de implemento
independiente.................................................................. 7
Suministro .................................................................. 9
Sistema servoeléctrico ............................................. 10
Elevación....................................................................... 11
Válvula de amortiguación .............................................. 12
Basculamiento............................................................... 13
Desplazamiento lateral, ajuste de longitud,
"twistlocks" .................................................................... 14
Servicio técnico ................................................................. 15
Control de mangueras hidráulicas................................ 15
Filtro de respiración....................................................... 15
Cambio de aceite hidráulico .......................................... 15
Montaje de conexiones en las mangueras hidráulicas. 15
Control de la presión y ajustes, sistema hidráulico
estándar ........................................................................ 16
Control de la presión y ajustes, sistema hidráulico con
hidráulica de implemento independiente....................... 17
Sistema de dirección ............................................................... 19
Descripción......................................................................... 19
Válvula de dirección ...................................................... 20
Sistema de frenos.................................................................... 22
Descripción......................................................................... 22
Sistema de frenos, sistema WDB.................................. 22
Enfriador de aceite ........................................................ 24
Servicio técnico ................................................................. 25
Control del sistema de frenos........................................ 25
Sistema de freno de estacionamiento ..................................... 26
Descripción......................................................................... 26
Bombas hidráulicas ................................................................. 27
Descripción......................................................................... 27
Servicio técnico ................................................................. 30
Acumulador ............................................................................. 32
Descripción......................................................................... 32
Filtro de alta presión ................................................................ 33
Descripción, servicio técnico .............................................. 33
Válvula principal ...................................................................... 34
Descripción......................................................................... 34
Servicio técnico ................................................................. 37
Cilindros hidráulicos ................................................................ 38
Servicio técnico ................................................................. 38
Reparación de cilindros hidráulicos con fugas .............. 38
Lubricación de cilindros de efecto simple...................... 39
Cilindro de elevación .................................................... 40
Cilindro de dirección...................................................... 41
Cilindro de basculamiento ............................................. 42

Esquema hidráulico, componentes ......................................... 44


Esquema hidráulico, sistema servoeléctrico A06195.0500 ..... 45
Esquema hidráulico, sistema servohidráulico A06195.0600 ... 47
Esquema hidráulico, sistema servoeléctrico A44866.0100 ..... 49
DCE80-100E Características TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 70 S. 2

Para informarse sobre diferentes ajustes de presión,


consultar la placa hidráulica de la máquina.
Ver también el manual técnico, grupo 70.

5 6 7

1. Toma de medición y ajuste de presión independiente sección de elevación


(14 y 12 en el esquema hidráulico)
2. Toma de medición y ajuste de presión hidráulica de trabajo
(9 y 13 en el esquema hidráulico)
3. Toma de medición y ajuste de presión sistema de dirección
(15 y 2 en el esquema hidráulico)
4. Toma de medición servopresión, no ajustable
(8 en el esquema hidráulico)
5. Toma de medición, presión de frenos
(52 en el esquema hidráulico)
6. Toma de medición carga de acumuladores
(10 en el esquema hidráulico)
7. Presión de precarga, acumuladores
DCE80-100E Hidráulica de trabajo TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 3

Presentación general
La máquina tiene dos sistemas hidráulicos diferentes
z De serie con servohidráulica Esquema hidráulico A06195.0600
o con sistema servoeléctrico Esquema hidráulico A06195.0500
z Sistema con hidráulica de implemento independiente
Esquema hidráulico 44866.0100
Sistema hidráulico estándar, Esquema hidráulico
A06195.0600
El sistema hidráulico comprende los subsistemas
z Hidráulica de trabajo con las funciones de
– Elevación
– Basculamiento
– Desplazamiento lateral
– Ajuste de longitud
– "Twistlocks"
z Sistema de dirección
z Sistema de freno de servicio para frenos húmedos con
– Circuito de freno
– Circuito de refrigeración
z Sistema de freno de estacionamiento
El sistema hidráulico actúa por la acción de dos bombas sencillas
impulsadas directamente por el motor y montadas en ranuras situa-
das en el convertidor de par.
Todas las funciones hidráulicas fundamentales están reunidas en un
bloque de válvulas que está conectado directamente a la válvula
principal.
Una de las bombas alimenta la función de elevación. Una parte de
aceite que no se utiliza pasa al circuito de refrigeración del sistema de
freno de servicio para evacuar el calor y vuelve después al depósito.
La otra bomba alimenta las demás funciones de la hidráulica de tra-
bajo y el acumulador hidráulico que abastece a su vez el freno de
estacionamiento, el freno de servicio y el servosistema de las palan-
cas de mando. Todo el excedente pasa a la función de elevación. Si
el acumulador está completamente cargado y la función de eleva-
ción se acciona al máximo, las dos bombas funcionan conjuntamen-
te para aumentar al máximo la velocidad de alimentación.

1. Bomba hidráulica, hidráulica de trabajo,


sistema de dirección, carga de
acumuladores
2. Bomba hidráulica, elevación
3. Filtro de alta presión
4. Válvula principal con bloque de válvulas
a. Válvula de carga del acumulador
Si el acumulador está cargado suministro
circuito de refrigeración de frenos o retorno
depósito
b.Suministro servosistema
c.Válvula de prioridad sistema de dirección
d.Suministro sistema de dirección
e.Válvula limitadora de la presión principal
f.Válvula de control TWISTLOCKS
g.Válvula de control AJUSTE LONGITUD
h.Válvula de control DESPLAZAMIENTO
LATERAL
j.Válvula de control BASCULAMIENTO
k.Válvula limitadora de la presión principal
m.Válvula de control ELEVACIÓN
5. Sistema de dirección
6. Circuito de refrigeración del sistema de fre-
no de servicio
7. Circuito de freno sistema de freno de
servicio
8. Sistema de freno de estacionamiento
9. Acumulador
10. Válvula de descarga del acumulador
11. Válvula de seguridad, acumulador
12. Palancas de mando servoasistidas
13. Electroválvula, sistema de seguridad
"twistlocks"
14. Electroválvula, sistema de seguridad
elevación
15. Depósito hidráulico
16. Filtro de respiración, depósito hidráulico Sistema hidráulico, estándar
17. Enfriador de aceite hidráulico
DCE80-100E Hidráulica de trabajo TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 4

20a
20b 23

50
23

31

La numeración es la misma que en el


esquema hidráulico

20a. Bomba hidráulica


20b. Bomba hidráulica
23. Filtro de alta presión
31. Depósito hidráulico
50. Filtro de respiración

Sistema hidráulico, alimentación


DCE80-100E Hidráulica de trabajo TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 5

Sistema hidráulico estándar, servohidráulica


En su diseño estándar, el sistema hidráulico está provisto de una
válvula principal controlada por servohidráulica. La válvula re-
ductora de la presión suministra una servopresión de 35 bar a las
válvulas de las palancas de mando. Desde las palancas, la ser-
vopresión se envía, proporcionalmente al movimiento de la pa-
lanca, a la válvula principal para cambiar la posición de las
correderas de válvula.
Cierre de seguridad, manipulación de contenedores
Para evitar accidentes al levantar contenedores, el servocircuito
de elevación está provisto de una electroválvula. Esta válvula re-
cibe una señal del sensor inductivo del implemento que indica si
los "twistlocks" están cerrados o abiertos. Si los "twistlocks" no
están completamente cerrados o completamente abiertos, no es
posible elevar.
Del mismo modo, el servocircuito de los "twistlocks" está provisto
de dos electroválvulas, una de cierre y otra de apertura de los
"twistlocks".
Las electroválvulas reciben señales del sensor inductivo del im-
plemento para indicar contacto. Si el contacto no es total, no es
posible cerrar o abrir los "twistlocks".

43

16
45

46
44

La numeración es la misma que en el esquema hidráulico

16. Válvula de control ELEVACIÓN


43. Palancas de mando
44. Válvula de control TWISTLOCKS
45. Electroválvula, corta el servocircuito de TWISTLOCKS
46. Electroválvula, corta el servocircuito de ELEVACIÓN

Servohidráulica, sistema hidráulico estándar


DCE80-100E Hidráulica de trabajo TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 6

Sistema hidráulico estándar, sistema


servoeléctrico
El sistema hidráulico estándar puede proveerse de una válvula
principal de servocontrol electrohidráulico.
Las señales de salida del sistema ECS para las funciones de las
palancas se transmiten a los conversores. Los conversores son
válvulas reductoras de la presión de control eléctrico que con-
vierten la señal eléctrica en una presión hidráulica proporcional
denominada servopresión. La servopresión actúa sobre las co-
rrederas de control de las válvulas principales de la función ac-
cionada y regulan de este modo el flujo principal.
El cierre de seguridad para manipulación de contenedores está
integrado en el sistema ECS de la máquina, ver las publicaciones
correspondientes.
Sistema ECS, ver las publicaciones correspondientes

5 6

1 2 3

5 4
51

51. Conversores electrohidráulicos


1. TWISTLOCKS
2. AJUSTE DE LONGITUD
3. DESPLAZAMIENTO LATERAL
4. BASCULAMIENTO
5. ELEVACIÓN
6. Suministro servopresión 35 bar

Sistema servoeléctrico, sistema hidráulico estándar


DCE80-100E Hidráulica de trabajo TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 7

Sistema hidráulico con hidráulica de implemento


independiente
Esquema hidráulico A44866.0100
El sistema hidráulico está compuesto por los siguientes
subsistemas:
z Hidráulica de trabajo, máquina, que comprende
– La servohidráulica que suministra presión al servosistema
electrohidráulico.
– Elevación
– Basculamiento
z Hidráulica de trabajo, implemento (ver grupo 80)
– La servohidráulica que suministra presión al servosistema
electrohidráulico.
– Desplazamiento lateral
– Cierre/Apertura de "twistlocks"
– Ajuste de longitud 20-40’
– Inclinación
z Sistema de freno de servicio, sistema WDB
– Circuito de freno
– Circuito de refrigeración
z Sistema de freno de estacionamiento, freno de disco en el eje
entrante del eje propulsor. Se aplica por fuerza de muelle y se
libera hidráulicamente.
z Sistema de dirección

Servosistema electrohidráulico, principio de


funcionamiento
La hidráulica de trabajo se controla con un servosistema electro-
hidráulico cuyo diseño teórico puede apreciarse en la figura de la
siguiente página.
Las funciones del sistema hidráulico se controlan a través de tres
subsistemas independientes
– sistema servoeléctrico
– sistema servohidráulico
– hidráulica de trabajo
El sistema servoeléctrico es regulado por la unidad central ECU5
del sistema ECS de la máquina. Encontrará descripciones de los
servocircuitos en las publicaciones correspondientes.
La ECU5 transmite señales digitales o analógicas a la palanca
de mando. Las señales cambian en función del movimiento de la
palanca, tras lo cual vuelven a la ECU5 donde son procesadas.
Las señales de ELEVACIÓN/DESCENSO y BASCULAMIENTO
HACIA ADELANTE/HACIA ATRÁS de la ECU5 se transmiten a
los conversores. Los conversores son válvulas reductoras de la
presión controladas eléctricamente que convierten la señal eléc-
trica en una presión hidráulica proporcional denominada servo-
presión. Lo mismo ocurre con las funciones del implemento.
La servopresión actúa sobre las correderas de control de las vál-
vulas principales de la función accionada y regulan de este modo
el flujo principal.
DCE80-100E Hidráulica de trabajo TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 8

32

12

13 14 25 25

21
33 a b c d
b h e
15 f
24 e g
a c
9 d
20

10
8
7
6 6 6 6

32
2 31
3 1 4 5

30 KL1830

1. Bomba ajustable de pistones axiales 10. Sistema de dirección


2. Válvula de descarga 12. Acumulador
3. Bomba de paletas de caudal fijo 13. Válvula de descarga del acumulador
4. Bomba de paletas de caudal fijo 14. Válvula de seguridad, acumulador
5. Bomba de paletas de caudal fijo 15. Sistema de freno de servicio
6. Filtro de alta presión 20. Circuito de refrigeración, sistema de freno
7. Basculamiento de la cabina de servicio
8. Regleta, conexión de la hidráulica del 21. Sistema de freno de estacionamiento
implemento 24. Enfriador de aceite
9. Válvula principal 25. Conversor sistemas servoeléctrico/servo-
a. Válvula de carga del acumulador hidráulico
b. Válvula reductora de la presión 30. Depósito hidráulico
servosistema 31. Filtro de respiración
c. Válvula limitadora de la presión y 32. Válvula de retención-estrangulación circui-
válvula de prioridad, sistema de dirección to de refrigeración
d. Válvula diferencial, proporciona una dife- 33. Válvula principal, implemento
rencia de presión máxima de 11 bar entre a. Válvula de control DESPLAZAMIENTO
la señal LS de la válvula de dirección y la LATERAL
presión de la bomba b. Válvula de control TWISTLOCKS
e. Válvula reductora de la presión BASCU- c. Válvula de control 20-40’
LAMIENTO d. Válvula de control INCLINACIÓN
f. Sección de control, BASCULAMIENTO e. Válvula reductora de la presión servo
g. Válvula limitadora de la presión principal
ELEVACIÓN
h. Válvula de control ELEVACIÓN

Sistema hidráulico con hidráulica de implemento independiente


DCE80-100E Hidráulica de trabajo TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 9

Hidráulica, suministro
La hidráulica se alimenta con cuatro bombas diferentes.
La bomba 18+19 es una bomba combinada doble en la que una de
las secciones es una bomba de pistones axiales de caudal variable
y la otra una bomba de paletas de caudal fijo. La bomba de pistones
axiales 18 alimenta el implemento y está provista de una válvula de
descarga 18a que permite poner en marcha la bomba sin contrapre-
sión. La bomba de paletas 19 alimenta la hidráulica de trabajo de la
máquina a través del bloque de válvulas 54.
El bloque de válvulas está provisto de una válvula de carga del acu-
mulador, una válvula reductora para el servosistema, una válvula
limitadora de la presión y una válvula de prioridad del circuito de
dirección.
La válvula de prioridad se encarga de que el sistema de dirección
esté siempre abastecido y después de mantener la servopresión y
de que el flujo restante se envíe a las funciones de basculamiento y
elevación.
La bomba 20a + 20b es una unidad doble de paletas, en la que la
bomba 20a alimenta la función de elevación y la 20 el basculamiento
de la cabina. (El basculamiento de la cabina es un equipamiento
opcional.)
El aceite se filtra con un filtro de alta presión tras salir de las bombas.

20a 53
20b
23 12
13
18
19
16
23
18a 17

51

23

31

54

La numeración es la misma 19. Bomba de paletas, suministro carga del


que en el esquema hidráulico A44866.0100 acumulador y BASCULAMIENTO
20a. Bomba de paletas, suministro ELEVACIÓN
12. Válvula limitadora de la presión principal (Bomba de engranajes en sistemas sin bascu-
ELEVACIÓN lamiento de la cabina)
13. Válvula limitadora de la presión principal 20b.Bomba de paletas, suministro basculamiento de
BASCULAMIENTO la cabina (equipamiento opcional)
16. Válvula de control ELEVACIÓN 23. Filtro de alta presión
17. Válvula de control BASCULAMIENTO 31. Depósito hidráulico
18. Bomba de pistones axiales de caudal variable, 51. Filtro de respiración
suministro implemento 53. Válvula de cambio, basculamiento de la cabina
18a.Válvula de descarga de la presión 54. Regleta, alimentación implemento, ver grupo 80
Sistema hidráulico con hidráulica de implemento independiente, suministro de la hidráulica de trabajo en la máquina
DCE80-100E Hidráulica de trabajo TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 10

Sistema hidráulico con hidráulica de implemento


independiente, sistema servoeléctrico
Este sistema hidráulico está provisto de una válvula principal de
servocontrol electrohidráulico.
Las señales de salida del sistema ECS de ELEVACIÓN/DES-
CENSO y BASCULAMIENTO HACIA ADELANTE/HACIA
ATRÁS se transmiten a los conversores. Los conversores son
válvulas reductoras de la presión de control eléctrico que con-
vierten la señal eléctrica en una presión hidráulica proporcional
denominada servopresión.
La servopresión actúa sobre las correderas de control de las vál-
vulas principales de la función accionada y regulan de este modo
el flujo principal.

2
51
1

51. Conversores electrohidráulicos


1. Suministro servopresión 35 bar
2. Conversor electrohidráulico BASCULAMIENTO
3. Conversor electrohidráulico ELEVACIÓN

Máquina servoeléctrica, hidráulica de implemento independiente


DCE80-100E Hidráulica de trabajo TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 11

Elevación
Los cilindros de elevación se alimentan desde una sección aparte de
la válvula principal. La velocidad de elevación se determina por la
posición de la palanca de elevación. Modificando el régimen de giro
del motor, puede aumentarse el flujo de aceite de las bombas hi-
dráulicas, lo que ofrece otra posibilidad de regular la velocidad de
elevación.
Durante la operación de descenso, el peso del tablero portahorqui-
llas y la carga hace que el aceite pase de los cilindros de elevación
al depósito. El conducto de alimentación de cada cilindro está pro-
visto de una válvula de amortiguación para determinar la velocidad
de descenso y reducir el flujo de aceite en caso de rotura de man-
guera. Las válvulas de amortiguación son de presión compensada
para permitir el paso de un determinado flujo y proporcionar una ve-
locidad de descenso constante al margen del tamaño de la carga.
Una parte del aceite de retorno pasa al bloque de válvulas y, desde
allí, al circuito de refrigeración del sistema de freno de servicio.
Los cilindros de elevación llevan aceite en el lado del vástago para
impedir la formación de óxido. Este aceite no está sometido a pre-
sión, sino que vuelve al depósito según los movimientos del pistón.
Estos conductos recogen también eventuales fugas y las devuelven
al depósito.

A
16 12

KL1834

27
26

26
27

31

La numeración es la misma que en el esquema hidráulico


A = Opción con hidráulica de implemento independiente

12. Válvula limitadora de la presión principal ELEVACIÓN


16. Válvula principal, sección de control ELEVACIÓN
26. Cilindro de elevación
27. Válvula de amortiguación
Función de elevación
DCE80-100E Hidráulica de trabajo TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 12

Válvula de amortiguación
Las válvulas de amortiguación están atornilladas a los tubos de
conexión en la parte inferior del depósito. Están ajustadas de ma-
nera fija sin posibilidades de modificación.
La válvula está provista de un pistón guía cargado por muelle y
una arandela de estrangulación móvil que funcionan conjunta-
mente para que el caudal sea constante al margen del tamaño
de la carga.
Durante la elevación, la arandela de estrangulación y el pistón
guía están en posición de paso y permiten una transmisión sin
obstáculos del aceite. Durante el descenso, la arandela se colo-
1 ca en posición de estrangulación. La caída de presión interna de
la válvula y la fuerza de compresión del muelle del pistón guía se
contrarrestan mutuamente, lo que proporciona al pistón guía una
posición de equilibrio con una abertura correspondiente de la es-
trangulación. Mucha carga – abertura pequeña, poca carga –
abertura grande.

2 3

4
1. Pistón guía
2. Abertura regulada
3. Arandela en posición de estrangulación
4. Arandela en posición de paso total

Válvula de amortiguación
DCE80-100E Hidráulica de trabajo TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 13

Basculamiento
Los dos cilindros de basculamiento permiten una inclinación de
3° hacia adelante y 3° hacia atrás.
(Como equipamiento opcional 2°/3 o 3°/6°)
Cada conducto de retorno está provisto de una válvula de con-
trapresión que genera una contrapresión en el conducto de retor-
no. De este modo, se evita el basculamiento involuntario hacia
adelante que podría producirse por la combinación entre carga
pesada – gran altura de elevación. Al bascular hacia atrás, la vál-
vula de contrapresión no obstaculiza el paso.

KL1834

29

28

17

28

29

La numeración es la misma que en el esquema hidráulico


A = Opción con hidráulica de implemento independiente

17. Válvula de control, BASCULAMIENTO


28. Cilindro de basculamiento
29. Válvula de contrapresión

Basculamiento
DCE80-100E Hidráulica de trabajo TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 14

Desplazamiento lateral, ajuste de longitud,


"twistlocks"
La válvula principal dispone de secciones para las funciones de
desplazamiento lateral, ajuste de longitud 20’-40’ y "twistlocks"
que alimentan los cilindros del implemento.

Sólo sistema hidráulico estándar.


Ver también grupo 80 Implemento

18
19
44

La numeración es la misma que en el esquema hidráulico

18. Válvula de control DESPLAZAMIENTO LATERAL


19. Válvula de control AJUSTE LONGITUD 48 47 30
30. Suministro cilindro DESPLAZAMIENTO LATERAL
44. Válvula de control TWISTLOCKS
47. Suministro cilindro AJUSTE LONGITUD
48. Suministro cilindro TWISTLOCKS

Suministro implemento
DCE80-100E Hidráulica de trabajo TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 70 S. 15

¡ADVERTENCIA!

El sistema hidráulico está provisto de un acumulador a


alta presión. Abrir la válvula de descarga del acumula-
dor 42 antes de realizar intervenciones en el sistema
hidráulico.

Al trabajar con el sistema hidráulico – proceder con gran cuidado.


Procurar no permanecer cerca de mangueras o componentes hi-
dráulicos presurizados.
Proceder con gran limpieza ya que la entrada de partículas ex-
42 trañas puede causar el agarrotamiento de válvulas y otras alte-
raciones del funcionamiento.

Control de mangueras hidráulicas


Comprobar mangueras hidráulicas y conexiones de manguera
en lo que se refiere a fugas y tendencias de formación de grietas
o daños por roce. Cambiar las mangueras a la menor señal de
empeoramiento de la calidad. Apretar las conexiones de man-
guera si es necesario.

Filtro de respiración
El depósito hidráulico está provisto de un filtro de respiración que
protege el depósito hidráulico de contaminaciones y que debe
cambiarse según la tabla de engrase. El filtro es de tipo "spin-on".
Desenroscar el filtro usado, tirarlo y enroscar uno nuevo.

Cambio de aceite hidráulico


El aceite hidráulico debe cambiarse según la tabla de engrase.
42. Válvula de descarga del acumulador 1. Abrir el tapón situado en la parte inferior del depósito hidráu-
lico y vaciar el aceite.
2. Colocar de nuevo el tapón y llenar con aceite hidráulico
nuevo.

1
Montaje de conexiones en las mangueras hidráulicas
1. Medir la longitud de la manguera que debe cambiarse.
2. Enroscar el manguito – EN SENTIDO CONTRAHORARIO –
en el extremo de la manguera hasta que la manguera toque
fondo en el manguito. El manguito tiene una rosca interior que
se introduce en la manguera.
2 3. Lubricar la rosca del racor con grasa y enroscar el racor – EN
SENTIDO HORARIO – hasta que toque fondo en el manguito.
El racor crea entonces una rosca interiormente en la mangue-
ra y ésta quedará por tanto apretada entre las roscas del
manguito y el racor.
4. Limpiar bien la manguera con aguarrás o equivalente y apli-
car aire comprimido para que la manguera quede completa-
mente limpia.
1. Manguera
3
2. Manguito
3. Racor ¡IMPORTANTE!
4. Medición de la El procedimiento descrito arriba sólo puede aplicarse a
longitud de la mangueras de 1" o más delgadas. Además, sólo en man-
manguera gueras que aparecen en el catálogo de piezas de repues-
4 to con el manguito y el racor separados de la manguera.
Las mangueras que son presentadas en el catálogo
como unidades completas con conexiones montadas,
deben pedirse completas según el catálogo de
repuestos.
DCE80-100E Hidráulica de trabajo TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 70 S. 16

Control de la presión y ajustes,


sistema hidráulico estándar
1. Abrir la válvula de descarga del acumulador 42 y arrancar el
42 motor.
2. Para comprobar el funcionamiento del dispositivo de parada
del motor, apagar el motor.
En los siguientes controles de la presión, utilizar un manóme-
tro con una manguera lo suficientemente larga para que la
lectura pueda realizarse dentro de la cabina.
3. Arrancar el motor y hacerlo funcionar a aproximadamente
1200 rpm.
4. Cerrar la válvula de descarga del acumulador 42.
5. Servopresión en la toma de medición 8. La presión debe ser
de 35±5 bar. Esta presión no puede ajustarse.
6. Presión de dirección en la toma de medición 15. Hacer funcio-
nar el motor a régimen medio y girar el volante en un sentido.
Dejar que la mangueta llegue al tope y comprobar la presión.
La presión debe corresponder a la indicada en la placa hi-
dráulica.
Ajustar en caso necesario con el tornillo de ajuste 2.
7. Presión de carga del acumulador en la toma de medición 10.
La presión debe corresponder a la indicada en la placa hi-
dráulica. Ajustar en caso necesario con el tornillo de ajuste 1.
8. Presión de la hidráulica de trabajo en la toma de medición 9
y presión del circuito de elevación en la toma de medición 14.
La presión en ambas tomas debe ser igual.
Esta presión es diferente en distintas máquinas y puede com-
probarse en la especificación de entrega.
La presión debe ajustarse al mismo valor con los tornillos de
ajuste 12 y 13 y de manera que la máquina sea capaz de ele-
var exactamente la carga clasificada a una distancia al centro
de gravedad específica.
El tornillo de ajuste debe precintarse después de un ajuste.

(La numeración es la misma que en el esquema


hidráulico)

1. Tornillo de ajuste, presión de carga del


acumulador
2. Tornillo de ajuste, presión del sistema de
dirección
7. Toma de medición, presión de circuito de refri-
geración de sistema de freno, máx. 1,5 bar
8. Toma de medición, servopresión 35±5 bar, no
ajustable
9. Toma de medición, hidráulica de trabajo
Debe tener la misma presión que la toma 14
10. Toma de medición, carga del acumulador
12. Tornillo de ajuste, válvula limitadora de la pre-
sión principal
Se ajusta al mismo valor que 13
13. Tornillo de ajuste, válvula limitadora de la pre-
sión principal
Se ajusta al mismo valor que 12
14. Toma de medición, función de elevación
independiente
Debe tener la misma presión que la toma 9
15. Toma de medición, señal LS de la válvula de
dirección

Puntos de medición y ajuste,


bloque de válvulas y válvula principal
DCE80-100E Hidráulica de trabajo TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 70 S. 17

Control de presión y ajustes,


Sistema hidráulica con hidráulica de implemento
A independiente
1. En los siguientes controles de la presión, utilizar un manóme-
tro con una manguera lo suficientemente larga para que la
lectura pueda realizarse dentro de la cabina.
2. Soltar la conexión en A de la bomba de presión constante y
llenar la bomba con aceite hidráulico. Cerrar de nuevo la co-
nexión en A.

3. Abrir la válvula de descarga del acumulador 42 y arrancar el


42 motor.
4. Para comprobar el funcionamiento del dispositivo de parada
del motor, apagar el motor.

Presión de carga del acumulador


5. Conectar el manómetro a la toma de medición 10.
6. Arrancar el motor y hacerlo funcionar a aproximadamente
1200 rpm.
7. Cerrar la válvula de descarga del acumulador 42.
8. La presión en 10 debe pasar de la presión de precarga del
12 acumulador a la presión de carga según la placa hidráulica.
Ajustar en caso necesario con el tornillo de ajuste 1.
13
Presión sistema de dirección
9. Parar el motor y elevar la máquina para descargar las ruedas
directrices.
2 10.Conectar el manómetro a la toma de medición 15.
15 11.Arrancar el motor y hacerlo funcionar a aproximadamente
1200 rpm.
12.Controlar la presión de dirección en la toma de medición 15.
Girar el volante en un sentido. Dejar que la mangueta llegue
al tope y comprobar la presión. La presión debe corresponder
14 a la indicada en la placa hidráulica. Ajustar en caso necesario
KL1834 con el tornillo de ajuste 2.

Presión servosistema
9 13.Conectar el manómetro a la toma de medición 8. La presión
10
8 1
debe ser de 35±5 bar. Esta presión no puede ajustarse.

(La numeración es la misma que en el esquema hi-


dráulico A44866.0100) Presión hidráulica de trabajo, BASCULAMIENTO y
1 Tornillo de ajuste, presión de carga del ELEVACIÓN
acumulador 14.Conectar el manómetro a la toma de medición 9. Dejar que el
2. Tornillo de ajuste, presión del sistema de basculamiento llegue una posición final y comprobar la indi-
dirección cación del manómetro. La presión debe corresponder al valor
8 Toma de medición, servopresión 35±5 bar, no de la placa hidráulica. La presión debe ser además igual que
ajustable la presión en 14, ver punto siguiente. Ajustar en caso necesa-
9 Toma de medición, BASCULAMIENTO
rio con el tornillo de ajuste 13.
debe tener la misma presión que la toma 14
10 Toma de medición, carga del acumulador 15.Conectar el manómetro a la toma de medición 14. La presión
12 Tornillo de ajuste, válvula limitadora de la pre- debe corresponder al valor indicado en la placa hidráulica. La
sión principal ELEVACIÓN. Se ajusta al mismo máquina debe ser capaz de elevar exactamente la carga cla-
valor que 13 sificada a una distancia al centro de gravedad específica. La
13 Tornillo de ajuste, válvula limitadora de la pre- presión debe ser la misma que la presión en 9. Ajustar en
sión principal BASCULAMIENTO. Se ajusta al caso necesario con el tornillo de ajuste 13.
mismo valor que 12
14 Toma de medición, ELEVACIÓN 16.Después de un ajuste, los tornillos de ajuste deben
Debe tener la misma presión que la toma 9 precintarse.
Puntos de medición y ajuste,
...continúa en la página siguiente.
bloque de válvulas y válvula principal
DCE80-100E Hidráulica de trabajo TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 70 S. 18

Presión, elevador lateral


17.Conectar el manómetro a la toma de medición B en la válvula
principal del elevador lateral.

18.Aumentar la presión de la bomba con el tornillo de ajuste C.


A 210 bar, la válvula de limitación de la presión principal debe
abrirse y no será posible aumentar más la presión.
El rebose se oye en la válvula principal.
19.Ajustar a continuación la presión a 180 bar, indicada en el ma-
nómetro.
Después del ajuste, el tornillo de ajuste debe precintarse.

20.Conectar el manómetro a la toma de medición D


Controlar la presión en las diferentes funciones del elevador
lateral dejando que la funcione llegue a una posición final y
comprobando la indicación del manómetro.
La presión debe ser.
– INCLINACIÓN 180 bar
– DESPLAZAMIENTO LATERAL 130 bar
D – TWISTLOCKS
– AJUSTE DE LONGITUD 20-40’
180 bar
130 bar

21.Conectar el manómetro a la toma de medición E de la válvula


de control del basculamiento de la cabina.
F 22.Accionar el basculamiento de la cabina a una posición final y
E comprobar el manómetro. La presión debe ser de 70±5 bar.
Ajustar en caso necesario con el tornillo de ajuste F.
Después del ajuste, el tornillo de ajuste debe precintarse.
DCE80-100E Sistema de dirección TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 19

Sistema de dirección
El sistema de dirección comprende la válvula de dirección y el ci-
lindro. El sistema se abastece con aceite hidráulico del bloque de
válvulas de la válvula principal. La válvula ajustable de limitación
de la presión determina la presión de dirección.
La válvula de dirección transmite una señal de carga LS que ac-
túa sobre la válvula de prioridad del bloque de válvulas para que
el sistema de dirección siempre reciba un suministro adecuado.
La válvula de retención-estrangulación situada en el conducto
del depósito, proporciona una contrapresión para la válvula de di-
rección e impide así que se generen ruidos extraños en la
válvula.

KL1834
25

24

37

31

La numeración es la misma que en el esquema hidráulico


A = Opción con hidráulica de implemento independiente

24. Válvula de dirección


25. Cilindro de dirección
31. Depósito
37. Válvula de retención-estrangulación

Sistema de dirección
DCE80-100E Sistema de dirección TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 20

Válvula de dirección (válvula Orbitrol)


La válvula de dirección es del tipo "closed center-nonreaction"
con conexión de señal al bloque de válvulas. La señal de carga
proporciona una regulación en función de la carga de la presión
de aceite entre el bloque de válvulas y la válvula de dirección. El
tipo centro cerrado (closed center) significa que cierra el paso de
la corriente de aceite entre la bomba y el depósito en posición
neutra. Esto es necesario para que pueda haber una presión de
señal conectada a la válvula de dirección.

La válvula de dirección está compuesta por una bomba de engra-


najes y una válvula de distribución. Cuando se gira el volante, se
envía aceite del bloque de válvulas, pasando por la bomba de
engranajes, a la válvula de distribución que se encarga de que el
flujo de aceite pase a la lumbrera correspondiente al sentido de
giro. La bomba de engranajes hace que el flujo de aceite que
pasa a la bomba sea proporcional al ángulo de giro del volante.
La válvula de dirección tiene conectada un bloque de válvulas
con válvulas dobles integradas de seguridad y relleno.
Las válvulas de seguridad, que abren a 280 bar, impiden que se
transmitan a la válvula de dirección grandes aumentos de la pre-
sión debido a golpes sufridos por las ruedas directrices. La de-
1. Válvula de dirección presión en el lado opuesto del pistón que puede dar lugar a
2. Bloque de válvulas cavitación se impide al abrirse las válvulas de relleno (válvulas
3. Válvula de seguridad doble con válvula de retención).
de relleno
4. Válvula de retención

Válvula de dirección con


bloque de válvulas
DCE80-100E Sistema de dirección TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 21

Pos. 12 – modelo de montaje

Par de apriete: 30±5 Nm

1. Guardapolvo 15. Anillo tórico


2. Caja – bobina – manguito 16. Placa de distribución
3. Bola 17. Juego de engranajes
4. Casquillo roscado 18. Anillo tórico
5. Anillo tórico 19. Placa extrema
6. Anillo de centrado 20. Arandela
7. Anillo de cojinete delantero 21. Espiga
8. Soporte de cojinete de agujas 22. Tornillo con cabeza perforada
9. Anillo de cojinete trasero 23. Alambre de cierre
10. Anillo 24. Placa de características
11. Pasador 25. Tornillo autorroscante
12. Muelles de posición neutra, 1 juego 26. Espaciador
13. Eje 27. Espaciador
14. Espaciador

Válvula de dirección
DCE80-100E Sistema de frenos TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 22

Sistema de freno – Sistema WDB


El sistema de freno es del tipo "wet disc brake system", lo que
significa que es un sistema con paquetes de discos en cada cu-
bo. Los paquetes de discos constan de discos solidarios y discos
interpuestos que giran con el cubo. Con ayuda de la presión hi-
dráulica, los discos se comprimen y se obtiene un efecto eficaz
de frenado. El calor generado se evacua ya que el paquete de
discos actúa en un baño de aceite hidráulico que está conectado
a un circuito de refrigeración especial.
Entre las ventajas del sistema de freno de discos húmedos está
que no es necesario ajustar el freno y que no se producen fatigas
o desgastes. El baño de aceite es además un sistema cerrado,
por lo que no entra agua ni contaminaciones.
El sistema de freno consta de tres circuitos hidráulicos: circuito
de freno de servicio, circuito de refrigeración y circuito de freno
de estacionamiento.
Todos los circuitos obtiene presión hidráulica de la misma bom-
ba. Los circuitos de freno por mediación de dos acumuladores hi-
dráulicos y el circuito de refrigeración del bloque de válvulas. El
exceso de flujo de la hidráulica de trabajo es conducido de la hi-
dráulica del trabajo al circuito de refrigeración.

32
40
39
38
21
34

52

41 22
42

35

31

21. Acumulador 36b. Circuito de refrigeración de los frenos, retorno


22. Válvula limitadora de la presión 38. Sensor desembrague
31. Depósito 39. Sensor luces de freno
32. Válvula de freno de servicio 40. Sensor baja presión de frenos
33. Cilindro de freno, freno de servicio 41. Sensor lámpara de indicación freno de estaciona-
34. Válvula de freno de estacionamiento miento y zumbador del asiento.
35. Cilindro del freno de estacionamiento 42. Válvula de descarga del acumulador
36a. Circuito de refrigeración de los frenos, suministro 52. Toma de medición presión de frenos

Sistema de freno, suministro acumuladores


DCE80-100E Sistema de frenos TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 23

49
A

33

36a 36b

31

31. Depósito
33. Cilindro de freno, freno de servicio
36a. Circuito de frenos, suministro
36b. Circuito de frenos, retorno
49. Enfriador de aceite

A Del pedal de freno

Sistema de frenos, suministro circuito de refrigeración


DCE80-100E Sistema de frenos TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 24

Enfriador de aceite
Para evacuar el calor que se genera sobre todo al frenar con fre-
cuencia, se utiliza un enfriador de aceite con un ventilador
eléctrico.

49

La numeración es la misma que en el esquema hidráulico

49. Enfriador de aceite


DCE80-100E Sistema de frenos TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 70 S. 25

Control del sistema de frenos


Los números que aparecen a continuación remiten al esquema
1 hidráulico.
Ver también Control de la presión y ajustes, grupo 70 páginas 16
- 17.
El control debe realizarse con el sistema hidráulico a la tempera-
tura de funcionamiento.

1. Arrancar el motor.
2. Purgar los conductos de freno un lado por vez.
– Pisar el pedal de freno.
– Abrir con cuidado el racor de purga en el interior de uno de
los cubos hasta que salga aceite sin aire por el racor.
– Proceder de la misma manera en el otro cubo.
3. Conectar un manómetro a la toma de medición 52 debajo de
la cabina.
1. Racor de purga
4. Hacer funcionar el motor a plena presión de carga según la
placa hidráulica. Ver también Control de la presión y ajustes
grupo 70 páginas 16 - 17.
5. Parar el motor y pisar el pedal de freno hasta el fondo, la pre-
sión en la toma de medición 52 debe corresponder al valor in-
dicado en la placa hidráulica.
52 6. Soltar el pedal de freno y controlar que la presión baja a 0.
7. Comprobar que la carga del acumulador tiene capacidad para
como mínimo ocho frenadas.
8. Comprobar la presión de embrague del desembrague
– Freno de estacionamiento en la posición de
DESCONEXIÓN
– Selector de marchas en la posición F o R
– Pisar el pedal de embrague y esperar a que se oiga un
chasquido en la caja eléctrica. Al oírse el chasquido, es de-
cir, cuando el embrague se activa, la presión de la toma de
medición 52 debe ser de 30±2 bar.
9. Comprobar la presión de embrague para la lámpara BAJA
PRESIÓN DE FRENOS
– Conectar el manómetro a la toma de medición 10 de la vál-
vula principal.
– Aumentar la presión de carga al máximo.
– Parar el motor, pisar varias veces el pedal de freno con la
llave de contacto en la posición ON.
– La lámpara de BAJA PRESIÓN DE FRENOS debe encen-
derse a 110-115 bar.
10.Comprobar la presión de precarga del acumulador según el
siguiente procedimiento, la presión debe corresponder al va-
lor indicado en la placa hidráulica.
– Abrir con cuidado la válvula de descarga del acumulador
42 y comprobar mientras tanto el manómetro en la toma de
medición 10. Si hay presión de precarga, la presión debe
bajar rápidamente a 0.
11.Si el valor es inferior, la presión de precarga debe incremen-
tarse al nivel correcto con un equipo de llenado especial para
acumuladores de nitrógeno.
.
42
¡ADVERTENCIA!

El manejo de este equipo de carga debe confiarse exclu-


sivamente a personal con preparación especial.

42 Válvula de descarga del acumulador


DCE80-100E Sistema de freno de estacionamiento TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 26

Sistema de freno de estacionamiento


El freno de estacionamiento está compuesto por un freno de dis-
co que actúa sobre el eje entrante del eje propulsor. El freno se
aplica con un fuerte muelle situado en el cilindro de freno.
El freno de estacionamiento puede utilizarse también como FRE-
NO DE EMERGENCIA. Al activar el freno de emergencia, los fo-
rros de freno sufren un desgaste considerable. Por tanto,
comprobar siempre los forros después de utilizar el freno de
emergencia y cambiarlos si es necesario.
1 Cuando el freno de estacionamiento está liberado, el cilindro re-
cibe presión hidráulica y el muelle cede.
El freno se controla eléctricamente con un interruptor situado en
el panel de instrumentos. El interruptor actúa a su vez sobre una
electroválvula que regula la presión hidráulica del cilindro de
KL1739 freno.
Al conectar el freno de estacionamiento, la alimentación del cilin-
dro de freno se cierra y el aceite del cilindro sale al depósito. Ello
hace que el freno se aplique por la acción del muelle del cilindro.

Purga y control del cilindro del freno de estacionamiento


1. Colocar el freno de estacionamiento en la posición de
DESCONEXIÓN
2. Comprobar que la pinza corra sin obstáculos en los ejes de
suspensión, en caso contrario tomar medidas.
3. Abrir con cuidado el racor de purga 4, ver la figura, enroscar
2 el racor cuando sale aceite sin aire.
4. Comprobar el juego entre el forro y el disco.
El juego debe ser de 1-1,5 mm. Ajustar en caso necesario, ver
el grupo 40.

Descripción y ajuste del cilindro del freno de estacionamien-


3 to, ver grupo 40

KL1756

1. Interruptor de freno de estacionamiento


2. Válvula de freno de estacionamiento
3. Cilindro de freno
4. Racor de purga

Freno de estacionamiento
DCE80-100E Bombas hidráulicas TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 27

Bombas hidráulicas
La bomba 18 +19 es una unidad combinada en la que la sección inte-
rior es una bomba de pistones de caudal variable 18 de tipo presión
constante y la sección exterior una bomba de paletas de caudal fijo 19.
La bomba 20 a+b es una unidad doble de paletas y caudal fijo.
Bomba de pistones axiales de caudal variable, ver la figura en la
siguiente página
1. Unidad de bomba recambiable con rotor, corona La bomba 18 que alimenta el equipo de elevación lateral es una bomba
de levas, pasadores de empuje y placas de pistones axiales de caudal variable con cinco pistones colocados en
laterales un rotor cilíndrico. La carrera de los pistones se determina por la posi-
2. Placas laterales delanteras y traseras ción de una placa oscilante inclinada. Los pistones están fijados en
3. Cojinete de bolas patines que giran hacia la placa oscilante. El volumen de la carrera y
4. Placa lateral delantera, se fija axialmente por la el espacio dentro del pistón se llenan de aceite durante la fase de aspi-
presión de salida ración. Durante la fase de presión, el aceite sale al conductor de pre-
5. – sión por un disco de válvula. Las cabezas de los pistones están
6. – provistas de un agujero por donde sale aceite para generar una fuerza
7. Paleta, se abre en la fase de aspiración por la ac- opuesta de equilibrio desde la placa de presión y formar una película
ción de pasadores de empuje y la fuerza de aceite que lubrica las superficies e impide el desgaste.
centrífuga Bomba de paletas de caudal fijo, ver la figura abajo y en la página
8. Corona de levas siguiente
9. Fase de aspiración, las paletas descargadas de Estas bombas constan de un cuerpo de bomba y una unidad de bom-
mueven hacia fuera ba y tienen un método de funcionamiento sencillo. El rotor de la unidad
10. Fase de presión con paletas útiles, empujan el lí- de bomba dispone de una serie de paletas centrífugas en pistas radia-
quido hacia la salida les. El rotor se impulsa con un eje y gira en una corona de levas. Las
11. Paletas útiles, impiden que el aceite presurizado paletas del rotor siguen el perfil de la corona de levas con dos ciclos
alcance la entrada por vuelta: fase de aspiración y fase de presión. El flujo por la bomba
12. Fase de escape pasa en sentido radial por la unidad de la bomba.
13. Conducto de alimentación de los pasadores de Las paletas se abren hacia la corona de levas en parte por la acción
presión, la presión es ligeramente más alta que de la fuerza centrífuga y en parte por la de pasadores de empuje que
la salida están sometidos a su vez a la misma presión que la de salida de la
14. Orificios de engrase para lubricar las superficies
bomba. De esta manera, las paletas seguirán el perfil de la leva. La for-
mación de una película de aceite evita el contacto de las paletas con
de las placas laterales
el material del perfil de leva. El contacto de las placas laterales se evita
15. Pasadores de presión, hacen que las paletas se
de la misma manera con una película de aceite.
abran
Como las paletas se compensan, el rotor sólo detecta pares causados
16. Paleta
por el aumento de la presión. El eje está provisto de robustos cojinetes
que absorben las fuerzas causadas por el mecanismo de la bomba.

16
8
7 10

15 9

13 14
14
12
11
Bomba de paletas de caudal fijo, doble
DCE80-100E Bombas hidráulicas TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 28

22

23

21

20 19 18

17
15 16 2 8

7 10
13
9

14
14
12
11

Bomba de paletas de caudal fijo 11. Paletas útiles, impiden que el aceite presurizado al-
1. Unidad de bomba recambiable con rotor, corona de le- cance la entrada
vas, pasadores de empuje y placas laterales 12. Fase de escape
2. Placas laterales delanteras y traseras 13. Conducto de alimentación de los pasadores de pre-
3. Cojinete de bolas sión, la presión es ligeramente más alta que la salida
4. Placa lateral delantera, se fija axialmente por la pre- 14. Orificios de engrase para lubricar las superficies de
sión de salida las placas laterales
5. – 15. Pasadores de presión, hacen que las paletas se abran
6. – 16. Paleta
7. Paleta, se abre en la fase de aspiración por la acción Bomba de pistones axiales de caudal variable
de pasadores de empuje y la fuerza centrífuga 17. Rotor cilíndrico
8. Corona de levas
18. Placa oscilante
9. Fase de aspiración, las paletas descargadas de mue-
ven hacia fuera 19. Pistón
10. Fase de presión con paletas útiles, empujan el líquido 20. Regulador
hacia la salida 21. Tornillo de ajuste, presión de derivación, 18 bar
22. Válvula de descarga
23. Tornillo de ajuste, presión de bomba
Bomba combinada, bomba de pistones de caudal variable y bomba de paletas de caudal fijo
DCE80-100E Bomba hidráulica TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 29

Bomba hidráulica de engranajes


6 Los sistemas hidráulicos que no están equipados con bascula-
miento de la cabina están provistas de una bomba hidráulica de
1 engranajes.
La bomba se impulsa con estrías desde el motor. Los ejes de la
bomba están apoyados con cojinetes deslizantes que se lubrican
con el aceite bombeado.
A cada lado del rodete hay placas de presión que sellan la unión
5 2 entre los lados de aspiración y presión.

1. Cuerpo de la bomba4
2. Salida
3. Piñón de arrastre
4. Paso del piñón
5. Entrada
6. Piñón conducido
Bomba hidráulica

1. Eje estriado
2. Piñón de arrastre
3. Cuerpo de la bomba
4. Placa de presión
5. Piñón conducido

Bomba hidráulica
DCE80-100E Bomba hidráulica TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 70 S. 30

Bombas hidráulicas de engranajes


A continuación ofrecemos instrucciones generales de medidas
de servicio técnico de las bombas y el desgaste que puede tole-
rarse en los componentes antes de que sea necesario cambiar
la pieza correspondiente.

1. Si es necesario separar las diferentes secciones de la bomba,


proceda con mucho cuidado para no dañar las superficies tra-
bajadas a máquina. Si es necesario utilizar mucha fuerza, hay
riesgo de que las piezas sufran daños.
2. Es muy importante limpiar todas las piezas con aire compri-
mido y secar con un paño de lino sin pelusa antes del
montaje.
3. Si es difícil adaptar las piezas durante el montaje, golpear
suavemente con un mazo blando. No utilice nunca un martillo
de acero.
4. Los piñones están adaptados con gran precisión, por eso de-
ben mantenerse juntos como una unidad durante el desmon-
taje. Tratarlos con sumo cuidado para no dañar los muñones
del eje ni los dientes. Evitar toca los muñones de cojinete.
5. No introducir los cojinetes deslizantes o de rodillos golpeán-
dolos, sino utilizar una prensa u otra herramienta apropiada.
6. Antes del montaje, llenar todas las lumbreras con aceite hi-
dráulico para que la bomba reciba lubricación desde el
principio.
Todas las bombas deben girar en el sentido de rotación pre-
visto, de lo contrario la presión estropeará los retenes.
7. No alimente una bomba fría con aceite caliente, ya que en ese
caso puede agarrotarse.
8. Después de la conexión, la bomba debe hacerse funcionar
sin carga y con el motor a ralentí durante como mínimo dos
minutos. Comprobar durante este periodo de rodaje que la
bomba no se recalienta.
DCE80-100E Bomba hidráulica TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 70 S. 31

Desgaste permitido de los componentes


9. Cuerpo de bomba
El cuerpo de bomba presiona el rodete hacia las paredes del
cuerpo en el lado de baja presión y, puesto que los muñones
de eje y los cojinetes se desgastan, el rodete roza con el cuer-
po de la bomba.
Si la profundidad de desgaste del cuerpo de bomba es supe-
rior a 0,13 mm, el cuerpo debe cambiarse. Para controlar, po-
ner una regla recta dentro del cuerpo de bomba y medir la
profundidad con galga de espesores.
10.Piñones conducidos
Todo tipo de hendiduras o desgaste en los muñones de eje o
dientes de los piñones conducidos motiva el cambio de estos
componentes.
11.Piñón de arrastre
Cambiar el piñón de arrastre si se detecta desgaste en las su-
perficies de estanqueidad.
12.Placas de presión
Las placas de presión hermetizan la sección de la bomba en
los lados. Su desgaste da lugar fugas internas. Desgaste
máximo permitido 0,05 mm. Cambiar las placas de presión si
presentan hendiduras, desgaste o señales de corrosión.
Comprobar la parte central de las placas de presión donde
engranan los piñones. Si esta zona presenta desgastes, es
señal de contaminaciones en el aceite. La existencia de seña-
les de corrosión es indicio de cavitación o formación de gas.
La decoloración de las placas de presión indica
recalentamiento.
13.Pasadores guía
Si un pasador guía o su orificio sufren daños, será necesario
cambiar el pasador y eventualmente también la sección en la
que está el orificio dañado.
Si hay que utilizar más fuerza de lo razonable para introducir
el pasador guía, la causa puede ser que las piezas están mal
desbarbadas o sucias, que el pasador está deformado o que
el agujero está mal adaptado.
14.Cojinetes deslizantes – cojinetes de rodillos
Si se cambia el rodete, los cojinetes deben cambiarse tam-
bién. Los cojinetes deslizantes deben montarse con ajuste
muy forzado. Los cojinetes de rodillos se montan con ajuste
ligero, es aceptable poder introducirlos a mano. Si el cojinete
puede salirse de su asiento, el cojinete es demasiado grande.
15.Retenes
Cambiar todos los retenes de goma y plástico como todos los
anillos tóricos, los retenes de las placas de presión, los rete-
nes de eje y las juntas.
DCE80-100E Acumulador TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 32

Acumulador
El acumulador es de tipo membrana. Está precargado con gas
nitrógeno a una presión de 100 bar. Cuando el acumulador se car-
ga con aceite hidráulico, la membrana es empujada hacia arriba
y la presión del nitrógeno aumenta. Cuando el sistema necesita
alimentación del acumulador, la membrana presiona el aceite y
lo expulsa al sistema.
En la parte superior, el acumulador está provisto de una co-
nexión para comprobar la presión de gas nitrógeno y añadir gas
con ayuda de un equipo de llenado especial.
El aceite presurizado del acumulador se utiliza para los sistemas
de freno de servicio y freno de estacionamiento y para alimentar
la válvula reductora del sistema servohidráulico.
42 Entre el acumulador y el depósito hay conectada una válvula de
descarga del acumulador. El acumulador debe vaciarse con esta
válvula antes de realizar intervenciones en el sistema hidráulico.

¡ADVERTENCIA!

El sistema hidráulico está provisto de acumuladores a


42. Válvula de descarga del acumulador
alta presión. Abrir la válvula de descarga del acumulador
antes de realizar intervenciones en el sistema
hidráulico.

1. Conexión
2. Retén
3. Membrana
4. Placa de protección
5. Recipiente de acero

Acumulador
DCE80-100E Filtro de alta presión TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción, servicio técnico Grupo 70 S. 33

Filtro de alta presión


Los dos filtros de alta presión filtran el aceite directamente des-
pués de la bomba. La cabeza del filtro está provista de una vál-
vula de derivación que abre a 5 bar, primero con un área de
apertura pequeña que se amplía a medida que aumenta la caída
de presión, es decir, el grado de contaminación.
El cartucho de filtro es de fibra de vidrio con un grado de separa-
ción absoluto de 25 µ.

1
Filtro de alta presión
El filtro de alta presión que filtra el aceite hidráulico debe cam-
biarse según el intervalo que se indican en la tabla de engrase.
Además, el filtro debe cambiarse siempre en caso de realizar in-
2 tervenciones en el sistema hidráulico.

1. Limpiar el filtro y la zona alrededor.


2. Colocar un recipiente debajo del filtro para recoger los derra-
mes.
3. Desenroscar la parte inferior del filtro. Utilizar a ser posible
una llave allen o una llave de estrella.
3
4. Sacar el cartucho.
5. Cambiar el anillo tórico entre la cabeza del filtro y la parte in-
ferior y el anillo tórico del adaptador. Los anillos tóricos están
incluidos en el envase del cartucho de filtro.
6. Humedecer el anillo tórico de la cabeza del filtro con aceite hi-
dráulico.
7. Limpiar bien la parte inferior del filtro y llenarla hasta la mitad
1. Cabeza de filtro con aceite hidráulico.
2. Parte inferior del filtro
3. Flecha, sentido del flujo
8. Sacar el cartucho de filtro de su envase y montarlo inmedia-
tamente.
9. Apretar la parte inferior con un par de apriete de 140 Nm.
10.Arrancar el motor para evacuar todo el aire y comprobar que
no haya fugas.
DCE80-100E Válvula principal TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 34

Bloque de válvulas
El bloque de válvulas, que está conectado directamente a la vál-
vula principal, reúne una serie de funciones hidráulicas.
Bloque de válvulas, funciones principales:

5 La numeración es la misma que en el esquema hidráulico


6 1. Válvula de carga del acumulador
1 2. Válvula limitadora de la presión, sistema de dirección
4 3. Válvula diferencial, proporciona una diferencia de presión
2 máxima de 11 bar entre la señal LS de la válvula de dirección
y la presión de la bomba
4. Válvula de prioridad del circuito de dirección
Da una presión básica de 11 bar en la válvula principal
3
Es regulada por la señal LS de la válvula de dirección y se en-
KL1398 carga de que el circuito de dirección reciba la alimentación
correcta
5. Válvula reductora para el servosistema de las palancas de
mando
6. Válvulas de seguridad, circuito de refrigeración. Da como
máximo 3 bar, se abre al depósito cuando la presión del cir-
cuito de refrigeración es superior.

KL1834

1. Válvula principal
2. Bloque de válvulas

A = Opción con hidráulica de implemento independiente


DCE80-100E Válvula principal TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 35

Válvula principal
La válvula principal se regula en la versión de serie con un siste-
ma servohidráulico.

La válvula consta de los siguientes componentes principales:


z Sección de entrada
z Secciones de control, el número corresponde a las funciones
de la máquina
z Sección combinada de control y salida

La válvula principal tiene secciones separadas de entrada y sali-


da y también una válvula reductora de la presión principal inde-
pendiente para la sección de elevación. A esta sección va todo el
flujo de una de las bombas hidráulicas. Cuando no está acciona-
da la función de elevación, una parte del flujo de la bomba se en-
vía al circuito de refrigeración del freno de servicio o al depósito.
Además, todo el flujo de la otra bomba que no se utiliza en el res-
to de la hidráulica de trabajo se suministra en caso necesario a
la sección de elevación independiente. Cuando no está acciona-
da la función de elevación, una parte del flujo de esta bomba se
envía al circuito de refrigeración del freno de servicio.
1. Sección de entrada con válvula limitadora de
la presión principal
2. Sección de control
3. Sección de control/salida
4. Sección de entrada/control/salida, elevación/
basculamiento
5. Bloque de válvulas

Válvula principal

1. Sección de entrada
1a. Válvula limitadora de la presión
principal
2. Sección de control
2a. Corredera de control
3. Sección de control/salida

Válvula principal
DCE80-100E Válvula principal TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 70 S. 36

Válvula de control de servorregulación de la válvula


principal
Las válvulas de control están integradas formando un bloque y
cierto número de válvulas según las funciones de la carretilla.
Cada válvula, o sección, está provista de dos válvulas reductoras
de la presión. Las correderas de válvula están templadas y puli-
das en precisión para reducir al mínimo las fugas internas.
Las fuerzas de control son bajas y el efecto es proporcional al
desplazamiento de la palanca, lo que proporciona un control sua-
ve de la hidráulica de trabajo.

1. Tornillo de ajuste, movimiento de la palanca


2. Válvula reductora de la presión
Válvula de control

1. Servopresión 35 bar
2. Depósito
3. Elevación

2
3

Servorregulación de la válvula principal


DCE80-100E Válvula principal TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 70 S. 37

Válvula principal
Las válvulas principales están fabricadas en precisión y deben
tratarse con cuidado y precaución para que continúen funcionan-
do satisfactoriamente. Respete las siguientes reglas al realizar
trabajos de servicio técnico.

1. Proteger la válvula contra la humedad y la suciedad. Asegú-


rese especialmente de que no entre suciedad por las lumbre-
ras de conexión. Proteger también las lumbreras contra
rayaduras y señales de golpes. Taponar las lumbreras no co-
nectadas con tapón de plástico o similar.
2. No someter los extremos de las correderas o las tapas a gol-
pes o sacudidas. La corredera puede doblarse si es tratada
de forma descuidada, tras lo cual la corredera se enganchará
inmediatamente.
DCE80-100E Cilindros hidráulicos TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 70 S. 38

Reparación de cilindro hidráulico con fugas –


cambio de junta

¡ADVERTENCIA!
Ver también la información publicada aparte
Está terminantemente prohibido uti- Suplemento Manual técnico, Cilindros hidráulicos
lizar aire comprimido para sacar el Publ. núm. 920 937-9278
pistón del cilindro. Peligro de graves
lesiones en personas.

Instrucciones generales, se aplican a todos los cilindros


Ver en caso necesario el grupo 80 para el desmontaje del tablero
portahorquillas y el mástil.
1. Desmontar el cilindro de la máquina. Colocar inmediatamente
capuchones/tapones de protección en el cilindro y las co-
nexiones de manguera.

2. Cuando el cilindro está colocado en el taller, vaciar el aceite y


lavar bien el cilindro por fuera.

3. Desarmar y armar el cilindro teniendo en cuenta las instruc-


ciones del tipo de cilindro correspondiente.

4. Desmontaje de juntas:
– Al realizar trabajos de reparación de cilindros hidráulicos,
deberán cambiarse todas las juntas, aros rascadores, etc.
1. Destornillador – Proceder con sumo cuidado al desmontar el collar de la ca-
2. Collar beza del cilindro de manera que no se originen hendiduras
3. Rascador en el fondo de la ranura del collar. Riesgo de fugas de acei-
te en el futuro. Utilizar un destornillador o similar y desmon-
tar el collar desde el lateral del pistón. Colocar el
destornillador tal como se indica en la figura.
– Limpiar bien todas las piezas.

5. Montaje de collares:
– El collar de la cabeza del cilindro debe montarse con el la-
bio de sellado orientado hacia el interior del lado del pistón.
Lubricar el pistón e introducirlo a mano. NOTA: No utilizar
herramientas teniendo en cuenta el riesgo de ralladuras.
Incluso la más mínima ralladura puede ser devastadora
para la función de sellado.

6. Montaje de juntas del pistón:


– Todas las juntas del pistón son del mismo diseño con cinco
piezas diferentes, un cuerpo de sellado central, dos anillos
de apoyo y dos anillos de centrado.

– Separar las juntas de pistón y montar en primer lugar el


cuerpo de sellado en el pistón, a continuación los anillos de
apoyo y los anillos de centrado. Todo debe hacerse ma-
nualmente.

1. Cuerpo de sellado
2. Anillos de apoyo
3. Anillos de centrado
4. Cabeza de pistón
DCE80-100E Cilindros hidráulicos TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 70 S. 39

Lubricación de cilindros de efecto simple


1. Este tipo de cilindros no tiene suministro de aceite en el lado
del vástago. Si un cilindro trabaja normalmente en una zona
limitada (1) de la carrera total, hay riesgo de corrosión el apar-
te superior del cilindro (4).
3
2. Desenroscar el filtro de respiración (2).
2
3. Inyectar 300-500 ml de aceite en la conexión del filtro (3).

4 4. Hacer funcionar el cilindro en toda su carrera unas cuantas


veces hasta que no salga más aceite por (3).

KL1006

1. Zona de trabajo normal


2. Filtro de respiración
3. Conexión de filtro
4. Zona con riesgo de corrosión
DCE80-100E Cilindros hidráulicos TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 70 S. 40

Cilindro de elevación
1. La cabeza del cilindro está fijada al tubo del cilindro con 12
tornillos con tuercas.
2. Observar que la válvula de amortiguación está integrada en
el tubo del cilindro.

1. Pasador
2. Válvula de
amortiguación
3. Guía del vástago
4. Tubo del cilindro
5. Tubo del vástago
6. Espaciador
7. Tuerca
8. Arandela
9. Anillo tórico
10. Tornillo
11. Cabeza del cilindro
12. Guía del vástago
13. Retén
14. Rascador
15. Válvula de purga

Cilindro de elevación
DCE80-100E Cilindros hidráulicos TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 70 S. 41

Cilindro de dirección
1. El cilindro de dirección tiene un pistón de doble efecto con jun-
ta de cilindro en el centro.
2. A cada lado hay una cabeza de cilindro que está fijada al tubo
de cilindro con un anillo de seguridad. Durante el desmontaje,
el anillo tórico 8 puede engancharse en la ranura del anillo de
seguridad y dificultar mucho la extracción del vástago. Para
las instrucciones de desmontaje, Consultar Suplemento Ma-
nual de taller, Cilindros hidráulicos Publ. núm. 920 937-9278

1. Cilindro de dirección 8. Anillo tórico


2. Tubo del cilindro 9. Anillo de apoyo
3. Vástago del cilindro 10. Cabeza del cilindro
4. Juego de juntas 11. Aro de seguridad
5. Juntas del pistón 12. Arandela
6. Collar 13. Tornillo
7. Rascador Cilindro de dirección
DCE80-100E Cilindros hidráulicos TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 70 S. 42

Cilindro de basculamiento
1. El cilindro de basculamiento está provisto de orejetas dobles
de fijación. La fijación del vástago está roscada hasta el vás-
tago y cerrada con tornillos de seguridad y chapa de fijación.
2. La cabeza del cilindro no tiene roscas y está fijada al tubo con
tornillos en la brida.
Ver también el grupo 80 para el control de los cilindros de
basculamiento.

1. Dirección 11. Junta del vástago


2. Juntas del pistón 12. Cabeza del cilindro
6. Tubo del cilindro 13. Tornillo
7. Vástago del cilindro 14. Rascador
8. Anillo tórico 15. Tornillo
9. Anillo de apoyo 16. Arandela
10. Dirección 17. Fijación

Cilindro de basculamiento
DCE80-100E Cilindros hidráulicos TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 70 S. 43

Página en blanco
DCE80-100E Esquema hidráulico TDCE01
04ES
Manual técnico Componentes Grupo 70 S. 44

Esquema hidráulico

Componentes A06195.0500/0600
1. Válvula de carga del acumulador
2. Válvula limitadora de la presión, sistema de dirección
3. Válvula diferencial, proporciona una diferencia de presión máxi-
ma de 11 bar entre la señal LS de la válvula de dirección y la
presión de la bomba
4. Válvula de prioridad del circuito de dirección. Da una presión
básica de 11 bar en la válvula principal. Es regulada por la señal
LS de la válvula de dirección y se encarga de que el circuito de
dirección reciba la alimentación correcta.
5. Válvula reductora para el servosistema de las palancas de
mando
6. Válvulas de seguridad del circuito de refrigeración. Da como
máximo 1,5 bar, se abre al depósito cuando la presión del cir-
cuito de refrigeración es superior.
7. Toma de medición, circuito de refrigeración del sistema de fre-
nos, máx. 1,5 bar.
8. Toma de medición, servopresión 35±5 bar, no ajustable
9. Toma de medición, hidráulica de trabajo
(debe tener la misma presión que la toma 14)
10. Toma de medición, carga del acumulador
11. Toma de medición, sistema de dirección
12. Válvula limitadora de la presión principal (Toma de medición 14)
Se ajusta al mismo valor que 13 (Toma de medición 9)
13. Válvula limitadora de la presión principal (Toma de medición 9)
Se ajusta al mismo valor que 12 (Toma de medición 14)
14. Toma de medición, sección independiente de elevación
debe tener la misma presión que la toma 9
15. Toma de medición, señal LS de la válvula de dirección
16. Válvula de control ELEVACIÓN
17. Válvula de control BASCULAMIENTO
18. Válvula de control DESPLAZAMIENTO LATERAL
19. Válvula de control AJUSTE LONGITUD 20'-40'
20. Bomba hidráulica
21. Acumulador hidráulico
22. Válvula limitadora de la presión 210 bar
23. Filtro de alta presión
24. Válvula de dirección (Orbitrol)
25. Cilindro de dirección
26. Cilindro de elevación
27. Válvula de amortiguación
28. Cilindros de basculamiento
29. Válvula de contrapresión
30. Cilindro de desplazamiento lateral
31. Depósito hidráulico
32. Válvula de freno de servicio
33. Cilindro de freno, freno de servicio
34. Válvula de freno de estacionamiento
35. Cilindro del freno de estacionamiento
36. Discos de freno refrigerados con aceite
37. Válvula de derivación para una presión de refrigeración
de aceite máx. de 1,5 bar
38. Sensor inching (desembrague)
39. Sensor luces de freno
40. Sensor baja presión de frenos
41. Sensor lámpara de indicación freno de estacionamiento y zum-
bador del asiento
42. Válvula de descarga del acumulador
43. Palancas de mando
44. Válvula de control TWISTLOCKS
45. Electroválvulas, sistema de seguridad TWISTLOCKS
46. Electroválvula, sistema de seguridad ELEVACIÓN
47. Cilindro hidráulico AJUSTE LONGITUD 20'-40'
48. Cilindro hidráulico TWISTLOCKS
49. Enfriador de aceite, refrigeración sistema de frenos
50. Filtro de respiración
51. Conversor sistemas servoeléctrico/servohidráulico
52. Toma de medición presión de frenos
DCE80-100E Esquema hidráulico TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 70 S. 45

26
27
26
16

28
12

29
14

29

28
17

30
18

47
51

19

47

50
44

48

31
13

48

20a 20b
7

23
2
8

4
42

3
21

9
22

1
10

15
40
32

49
52
38

39
36

34
33

35

41

24

25
33

37
36

Sistema hidráulico, sistema servoeléctrico A06195.0500


DCE80-100E Esquema hidráulico TDCE01
04ES
Manual técnico Componentes Grupo 70 S. 46

Esquema hidráulico

Componentes A06195.0500/0600
1. Válvula de carga del acumulador
2. Válvula limitadora de la presión, sistema de dirección
3. Válvula diferencial, proporciona una diferencia de presión máxi-
ma de 11 bar entre la señal LS de la válvula de dirección y la
presión de la bomba
4. Válvula de prioridad del circuito de dirección. Da una presión
básica de 11 bar en la válvula principal. Es regulada por la señal
LS de la válvula de dirección y se encarga de que el circuito de
dirección reciba la alimentación correcta.
5. Válvula reductora para el servosistema de las palancas de
mando
6. Válvulas de seguridad del circuito de refrigeración. Da como
máximo 1,5 bar, se abre al depósito cuando la presión del cir-
cuito de refrigeración es superior.
7. Toma de medición, circuito de refrigeración del sistema de fre-
nos, máx. 1,5 bar.
8. Toma de medición, servopresión 35±5 bar, no ajustable
9. Toma de medición, hidráulica de trabajo
(debe tener la misma presión que la toma 14)
10. Toma de medición, carga del acumulador
11. Toma de medición, sistema de dirección
12. Válvula limitadora de la presión principal (Toma de medición 14)
Se ajusta al mismo valor que 13 (Toma de medición 9)
13. Válvula limitadora de la presión principal (Toma de medición 9)
Se ajusta al mismo valor que 12 (Toma de medición 14)
14. Toma de medición, sección independiente de elevación
debe tener la misma presión que la toma 9
15. Toma de medición, señal LS de la válvula de dirección
16. Válvula de control ELEVACIÓN
17. Válvula de control BASCULAMIENTO
18. Válvula de control DESPLAZAMIENTO LATERAL
19. Válvula de control AJUSTE LONGITUD 20'-40'
20. Bomba hidráulica
21. Acumulador hidráulico,
22. Válvula limitadora de la presión 210 bar
23. Filtro de alta presión
24. Válvula de dirección (Orbitrol)
25. Cilindro de dirección
26. Cilindro de elevación
27. Válvula de amortiguación
28. Cilindros de basculamiento
29. Válvula de contrapresión
30. Cilindro de desplazamiento lateral
31. Depósito hidráulico
32. Válvula de freno de servicio
33. Cilindro de freno, freno de servicio
34. Válvula de freno de estacionamiento
35. Cilindro del freno de estacionamiento
36. Discos de freno refrigerados con aceite
37. Válvula de derivación para una presión de refrigeración de acei-
te máx. de 1,5 bar
38. Sensor inching (desembrague)
39. Sensor luces de freno
40. Sensor baja presión de frenos
41. Sensor lámpara de indicación freno de estacionamiento y zum-
bador del asiento
42. Válvula de descarga del acumulador
43. Palancas de mando
44. Válvula de control TWISTLOCKS
45. Electroválvulas, sistema de seguridad TWISTLOCKS
46. Electroválvula, sistema de seguridad ELEVACIÓN
47. Cilindro hidráulico AJUSTE LONGITUD 20'-40'
48. Cilindro hidráulico TWISTLOCKS
49. Enfriador de aceite, refrigeración sistema de frenos
50. Filtro de respiración
51. Conversor sistemas servoeléctrico/servohidráulico
52. Toma de medición presión de frenos
DCE80-100E Esquema hidráulico TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 70 S. 47

26
27
46

26
16

28
12

29
14

29

28
17

30
18

47
19

47

50
44

48

31
45

13
43

48

20a 20b
7

23
2
8

4
42

3
21

9
22

1
10

15
40
32

39
38

49
36

34
33

35

41

24

25
33

37
36

Sistema hidráulico, sistema servohidráulico A06195.0600


DCE80-100E Esquema hidráulico TDCE01
04ES
Manual técnico Componentes Grupo 70 S. 48

Esquema hidráulico

Componentes A44866.0100
1. Válvula de carga del acumulador
2. Válvula limitadora de la presión, sistema de dirección
3. Válvula diferencial, proporciona una diferencia de presión máxi-
ma de 11 bar entre la señal LS de la válvula de dirección y la
presión de la bomba
4. Válvula de prioridad del circuito de dirección. Da una presión
básica de 11 bar en la válvula principal. Es regulada por la señal
LS de la válvula de dirección y se encarga de que el circuito de
dirección reciba la alimentación correcta.
5. Válvula reductora para el servosistema de las palancas de
mando
6. Válvulas de seguridad del circuito de refrigeración. Da como
máximo 1,5 bar, se abre al depósito cuando la presión del cir-
cuito de refrigeración es superior.
7. Toma de medición, circuito de refrigeración del sistema de fre-
nos, máx. 1,5 bar.
8. Toma de medición, servopresión 35±5 bar, no ajustable
9. Toma de medición, hidráulica de trabajo
(debe tener la misma presión que la toma 14)
10. Toma de medición, carga del acumulador
11. Toma de medición, sistema de dirección
12. Válvula limitadora de la presión principal (Toma de medición 14)
Se ajusta al mismo valor que 13 (Toma de medición 9)
13. Válvula limitadora de la presión principal (Toma de medición 9)
Se ajusta al mismo valor que 12 (Toma de medición 14)
14. Toma de medición, sección independiente de elevación
debe tener la misma presión que la toma 9
15. Toma de medición, señal LS de la válvula de dirección
16. Válvula de control ELEVACIÓN
17. Válvula de control BASCULAMIENTO
18. Bomba hidráulica de caudal variable, suministro implemento
19. Bomba hidráulica, suministro carga de acumulador,
BASCULAMIENTO
20a. Bomba hidráulica, suministro ELEVACIÓN
20b. Bomba hidráulica, suministro BASCULAMIENTO CABINA
(opcional)
21. Acumulador hidráulico
22. Válvula limitadora de la presión 210 bar
23. Filtro de alta presión
24. Válvula de dirección (Orbitrol)
25. Cilindro de dirección
26. Cilindro de elevación
27. Válvula de amortiguación
28. Cilindros de basculamiento
29. Válvula de contrapresión
30. Cilindro de desplazamiento lateral
31. Depósito hidráulico
32. Válvula de freno de servicio
33. Cilindro de freno, freno de servicio
34. Válvula de freno de estacionamiento
35. Cilindro del freno de estacionamiento
36. Discos de freno refrigerados con aceite
37. Válvula de derivación para una presión de refrigeración de acei-
te máx. de 1,5 bar
38. Sensor inching (desembrague)
39. Sensor luces de freno
40. Sensor baja presión de frenos
41. Sensor lámpara de indicación freno de estacionamiento y zum-
bador del asiento
42. Válvula de descarga del acumulador
49. Enfriador de aceite, refrigeración sistema de frenos
50. Filtro de respiración
51. Conversor sistemas servoeléctrico/servohidráulico
52. Toma de medición presión de frenos
53. Válvula de control, BASCULAMIENTO CABINA (opcional)
54. Regleta de conexión del implemento
DCE80-100E Esquema hidráulico TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 70 S. 49

26
27
16

26
28
12

29
14

29

28
17
51

20b
53
13

23 23

19 20a
7

6
2
8

23

18
4

18a
42

3
9
22
21

10

1
49

54
40
32
38

39
36

34
33

36

41

24

25
33

37
36

Sistema hidráulico, sistema servoeléctrico A44866.0100


DCE80-100E Página en blanco TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 70 S. 50
TDCE01
DCE80-100E 04ES
Manual técnico Índice Grupo 80 S. 1

Grupo 80
Mástil de elevación y
tablero
Características........................................................................... 2
Mástil y tablero .......................................................................... 3
Descripción........................................................................... 3
Servicio técnico ................................................................... 7
Control de cadenas de elevación .................................... 7
Control del mástil............................................................. 7
Desmontaje del tablero ................................................... 8
Desmontaje del mástil de elevación................................ 8
Ajuste de rueda móvil en tablero y mástil interior ........... 9
Lubricación de superficies de deslizamiento y placas
de deslizamiento ........................................................... 10
Colocación de suplementos de ajuste para placas de
deslizamiento, generalidades........................................ 11
Colocación de suplementos de ajuste para placas de
deslizamiento superiores en la suspensión del equipo . 11
Purga de los cilindros de elevación............................... 11
Estiramiento de mangueras .......................................... 11
Fijación del cilindro de basculamiento, par de apriete .. 11
Control de cilindros de basculamiento ......................... 11
Equipo de elevación lateral ..................................................... 13
Descripción......................................................................... 13
Servicio técnico ................................................................. 15
Elevador lateral con "twistlocks".................................... 15
Elevador lateral con acoplamiento de ganchos ............ 16
Sensores inductivos ..................................................... 17
Control del pasador de elevación de los "twistlocks" ... 18
Control de ganchos de elevación .................................. 18
Control y ajuste del contacto con el contenedor,
Equipo de ganchos........................................................ 19
Cambio de las placas de deslizamiento de la viga
principal, viga principal anterior..................................... 20
Cambio de las placas de deslizamiento de la viga
principal, viga principal nueva desde 2005 ................... 22
Elevador lateral, equipo de ganchos en C............................... 24
Descripción......................................................................... 24
Tablero .......................................................................... 25
Lámparas indicadoras del elevador lateral ................... 26
Control de contacto ....................................................... 26
Sensor de interrupción de DESCENSO ....................... 27
Sensores inductivos ..................................................... 27
Control de ganchos de elevación .................................. 28
Control y ajuste del contacto con el contenedor ........... 28
Cambio de las placas de deslizamiento de la viga
principal ........................................................................ 29
Esquema sinóptico ........................................................ 31
Sistema hidráulico A46141.0100................................... 33

Esquema eléctrico ............................. A45760.0100, página 1-10


DCE80-100E TDCE01
04ES
Manual técnico Data Grupo 80 S. 2

Cadenas de elevación
Ampliación máxima permitida 3%, ver instrucciones

¡ADVERTENCIA!

¡Riesgo de magulladuras!
Al trabajar con el mástil o el tablero, el tablero debe fijar-
se para impedir descensos fortuitos con ayuda de una
barra de madera o similar.
DCE80-100E Mástil y tablero TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 80 S. 3

Mástil
El mástil de Kalmar es de un diseño muy robusto. El número de unio-
nes soldadas se ha reducido a un mínimo para aumentar al máximo
la resistencia. Los esfuerzos sufridos por las piezas del mástil son
bajos. Los mástiles están todos diseñados para optimizar la
visibilidad.
Las estructuras del mástil son de acero de alta resistencia con di-
mensiones delgadas para reducir al mínimo la limitación del campo
de visión.
Todas las ruedas del mástil para absorber las fuerzas longitudinales
están apoyados en cojinetes de alta calidad. Los rodillos de apoyo
lateral tradicionales para absorber las fuerzas laterales han sido sus-
tituidos con placas de deslizamiento de material plástico. Hay 4 pla-
cas entre el mástil interior y el mástil exterior. Entre el tablero y el
mástil interior hay 4 placas y entre el tablero y el equipo de elevación
lateral 8 placas.

KL1125a
DCE80-100E Mástil y tablero TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 80 S. 4

Tablero
Existen dos tipos diferentes de tableros integrados uno fijo para
implemento con "twistlocks" y otro con inclinación hidráulica ±4°
para implemento con ganchos. Los dos tableros tienen ruedas de
apoyo para absorber fuerzas longitudinales y placas de desliza-
miento para las fuerzas laterales.

KL1400
Tablero con inclinación hidráulica

KL1401
Tablero sin inclinación
DCE80-100E Mástil y tablero TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 80 S. 5

1
32
4
5
6

8
6

1. Válvula de control, AJUSTE LONGITUD


2. Válvula de control, TWISTLOCKS/PLACAS DE CIERRE
3. Válvula de control DESPLAZAMIENTO LATERAL
4. RETORNO del elevador lateral
5. SUMINISTRO al elevador lateral
6. Cilindro hidráulico TWISTLOCKS/PLACAS DE CIERRE,
7. Cilindro hidráulico, DESPLAZAMIENTO LATERAL
8. Cilindro hidráulico, AJUSTE LONGITUD
9. Mangueras sobre el mástil

Trazado de mangueras en el tablero, hidráulica de implemento independiente


Tablero sin inclinación
DCE80-100E Mástil y tablero TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 80 S. 6

4
6 5
10
11 1
32

11
7

8 6

1. Válvula de control, AJUSTE LONGITUD


2. Válvula de control, TWISTLOCKS/PLACAS DE CIERRE
3. Válvula de control DESPLAZAMIENTO LATERAL
4. RETORNO del elevador lateral
5. SUMINISTRO al elevador lateral
6. Cilindro hidráulico TWISTLOCKS/PLACAS DE CIERRE,
7. Cilindro hidráulico, DESPLAZAMIENTO LATERAL
8. Cilindro hidráulico, AJUSTE LONGITUD
9. Mangueras sobre el mástil
10. Válvula de control, INCLINACIÓN
11. Cilindro hidráulico, INCLINACIÓN

Trazado de mangueras en el tablero, hidráulica de implemento independiente


Tablero con inclinación
DCE80-100E Mástil y tablero TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 80 S. 7

Control de cadenas de elevación


Con el propósito de aumentar la seguridad, las cadenas de ele-
vación deberán revisarse periódicamente según el procedimien-
¡IMPORTANTE! to indicado a continuación. Conviene realizar esta revisión cada
Si una cadena de elevación no aprueba el 1000 horas.
control, ésta deberá cambiarse comple-
ta. No está permitido empalmar o fijar ca-
denas de elevación. Las cadenas deben estar bien limpias en toda su longitud. El
control se efectúa sin carga en las horquillas.

1. La cadena no debe haberse alargado más de un 3%.


Medir los 25 eslabones que se doblan primero (y con mayor
frecuencia) sobre la rueda de retorno (rueda de la cadena).
En esta zona la elongación es mayor. Comparar con el valor
de la tabla. Si se supera el límite del 3%, la cadena o cadenas
deben cambiarse.
En cadenas con un paso de hasta 1 1/2 pulgadas, puede uti-
lizarse una cinta métrica de desgaste prevista especialmente
para ello.
La cinta debe llevar las siguientes señales
Cota P Longitud máxima
Pulg. mm Cadena nueva, 25 eslabones – Zulässige Verlängerung = alargamiento permitido.
longitud alargamiento – Kette austauschen = La cadena se cambia.
25 eslabones de3% La cinta métrica puede pedirse a Kalmar LMV.
mm mm 2. Comprobar que no haya bulones sueltos en las mallas
3/4 19,05 476,25 490 exteriores.
1 25,4 635 654 3. Comprobar que no se vean grietas en las mallas.
1 1/4 31,75 793,75 817
4. Comprobar que no haya daños mecánicos.
1 1/2 38,1 952,5 981
2 50,8 1270 1308 5. Comprobar que la cadena no tenga óxido.
2 1/2 63,5 1587,5 1635 6. Comprobar que la cadena se dobla con facilidad sobre el ro-
dillo de retorno (no se traba al doblarse).
7. Colocar la máquina sobre suelo horizontal con el mástil verti-
cal (basculamiento de 0°). Bajar el mástil a la posición de des-
censo máximo. Comprobar que haya una separación de 25
mm hasta el suelo. Si no es así, las cadenas de elevación de-
ben ajustarse.
8. Pulverizar las cadenas después de la revisión con aerosol
para cadenas.

Control del mástil de elevación


¡ADVERTENCIA! 1. Comprobar el mástil de elevación en lo que se refiere a daños
o desgastes del mástil exterior o el mástil interior.
No está permitido realizar trabajos de
mantenimiento en el mástil de eleva- 2. Comprobar si el mástil tiene daños de desgaste producidos
ción con el motor en marcha. por efecto de los rodillos de apoyo o porque las placas de des-
lizamientos están gastadas

3. Subir y bajar el tablero y comprobar si se oyen ruidos extraños


en los cojinetes de rodillos.

4. Comprobar que la rueda de la manguera gire con facilidad y


que la rueda no dañe las mangueras.

5. Subir y bajar el tablero y comprobar que las mangueras no


muestren tendencia a subirse la una sobre la otra. Si es así,
comprobar si las mangueras están retorcidas soltando las co-
nexiones de manguera correspondientes.
DCE80-100E Mástil y tablero TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 80 S. 8

Desmontaje del tablero


1. Soltar todas las conexiones de manguera que unen los cilin-
dros hidráulicos del tablero con el sistema hidráulico. Poner
¡IMPORTANTE! inmediatamente tapones de protección en los cilindros hi-
No está permitido obturar con trapos, dráulicos y las conexiones de manguera.
borras de algodón o tapones de 2. Elevar ligeramente el tablero.
madera.
utilizar capuchones de protección o ta- 3. Poner caballetes debajo del travesaño inferior del tablero.
pones de plástico o metal. 4. Bajar el tablero de manera que el travesaño inferior descanse
en los caballetes.
5. Sacar los bulones de las fijaciones de cadena y asegurar las
cadenas con cuerda para que las cadenas no puedan salirse
de la rueda de cadena.
6. Elevar el mástil interior lo suficiente para liberar el tablero del
mástil interior.
7. Dar marcha atrás para apartar la máquina del tablero.

Desmontaje del mástil de elevación


1. Desmontar el tablero.
2. Soltar las mangueras hidráulicas en el cilindro de elevación.
taponar todas las conexiones.
3. Poner el basculamiento en posición neutra y fijar una cadena
de elevación en la horquilla o en las anillas de elevación del
mástil.
4. Soltar los pistones de los cilindros de basculamiento del más-
til exterior.
5. Elevar el mástil exterior lo suficiente para descargar la sus-
pensión del mástil, quitar los pasadores de aletas y sacar los
bulones de la suspensión del mástil.

¡ADVERTENCIA!

¡Proceder con cuidado, riesgo de magulladuras!

6. Abatir el mástil hacia adelante y colocarlo en el suelo.


7. Poner caballetes debajo de los cilindros de elevación, soltar
las fijaciones de pistón de los cilindros de elevación y sacar el
mástil interior.
DCE80-100E Mástil y tablero TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 80 S. 9

Ajuste de rueda móvil en tablero y mástil interior


1. Desmontar el tablero.
2. Sacar el pasador elástico desde el interior con mandril.
1 2 3. Atornillar el tornillo de apriete para bloquear por completo la
rueda.
4. Soltar el tornillo hasta que sea posible girar la rueda, con cier-
ta dificultad. Girar el tornillo de apriete de manera que el agu-
jero más próximo para el pasador se adapte.
5. Fijar el tornillo de apriete con el pasador elástico.

6
5
4
3

2
6
5
1
3
4

KL1683

1. Circlip
2. Cojinete interior
3. Pasador elástico
4. Tornillo de apriete
5. Arandela de protección
6. Cojinete exterior
7. Rueda móvil
DCE80-100E Mástil y tablero TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 80 S. 10

Lubricación de superficies de deslizamiento y


placas de deslizamiento
Hay 4 placas entre el mástil interior y el mástil exterior. Entre el
tablero y el mástil interior hay 4 placas y entre el tablero y el equi-
po de elevación lateral 8 placas.

¡IMPORTANTE!
Los lubricantes deben ser de una marca aprobada por
Kalmar u otro lubricante con las mismas especificacio-
nes. El uso de otros lubricantes puede traer como conse-
cuencia grandes desgastes y que pierda validez la
garantía de Kalmar. Los lubricantes pueden pedirse al
departamento de piezas de repuesto de Kalmar.
Ver grupo 90.
El mantenimiento de las placas de deslizamiento es importante,
de los contrario las placas de deslizamiento del mástil y del equi-
po de elevación lateral pueden sufrir daños y dar lugar a caras
reparaciones.
Lubricación de superficies de deslizamiento –
cada 200 horas
1. Para llegar a todos los puntos de lubricación del mástil, con-
viene utilizar una plataforma aérea o similar.
2. Engrasar todas las superficies de deslizamiento con lubrican-
te. Utilizar una brocha para distribuir el lubricante. Subir el
mástil a la altura máxima.
Control de placas de deslizamiento – cada 400 horas
1. Limpiar la placa alrededor de su soporte.
2. La placa debe salir como mínimo 3 mm del soporte, de lo con-
trario se corre el riesgo de que la tuerca de fijación de la placa
de deslizamiento o el soporte dañen la superficie de desliza-
miento opuesta. Comprobar el juego y ajustar en caso nece-
sario con suplementos de ajuste según la siguiente
descripción.

2 3, 4, 7

2 Mín. 3 mm
3

4 1. Suplemento de ajuste
2. Soporte de placa deslizante
5 (4 unidades)
3. Placa deslizante, hacia el mástil interior
(4 unidades)
4 4. Placa deslizante, parte superior imple-
mento (4 unidades)
6 5. Suplementos de ajuste con ranura de
fijación
6. Sufridera de 4 y 5
7. Placa deslizante, parte inferior imple-
mento (4 unidades)
8. Suplemento de ajuste
9. Con orejeta de fijación para implemen-
KL1126
7 to, par de apriete tornillos de fijación
649 Nm.
8 9
Placas de deslizamiento del tablero
DCE80-100E Mástil y tablero TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 80 S. 11

Colocación de suplementos de ajuste para placas de


deslizamiento, generalidades
1. Comprobar el juego en el mástil y entre el tablero y el mástil.
2. Cuando se produzca una holgura apreciable, lo que equivale a
un juego mínimo de 2 mm, el juego debe reducirse con suple-
mentos de ajuste.
3. Al colocar el último suplemento de ajuste, las placas de desliza-
miento deben tener como mínimo una dimensión de desgaste de
5 mm, si no es así, deben cambiarse.
Colocación de suplementos de ajuste para las
placas de deslizamiento superiores de la
suspensión del implemento
Ver la figura "Placas de deslizamiento del tablero".
1. La placa de deslizamiento 5 tiene una ranura, que permite no te-
ner que desmontar el implemento para colocar más suplementos
de ajuste.
2. Desmontar la sufridera 6.
3. Soltar ligeramente el tornillo de fijación de la placa de desliza-
miento para que la placa se suelte del tablero.
4. Introducir los suplementos de deslizamiento necesarios para eli-
minar la holgura entre el implemento y el tablero.
5. Volver a montar la sufridera y fijar la placa de deslizamiento.
Purga de los cilindros de elevación

¡ADVERTENCIA!

¡Riesgo de magulladuras!
Al purgar los cilindros, el mástil interior y el tablero baja-
rán, asegúrese por tanto de que nadie obstaculice este
movimiento.

1. Utilizar una plataforma aérea o similar.


2. Cuando el mástil está montado, elevar el mástil interior aproxima-
damente 0,3 m.
3. Conectar una manguera al racor de purga en la parte superior de
cada cilindro para recoger los derrames en un recipiente
apropiado.
4. Abrir el racor de purga en cada cilindro hasta evacuar todo el aire.
5. Reponer los racores.
Estiramiento de mangueras
1. Después de cierto tiempo de uso, las mangueras de alargarán y
será necesario, por tanto, estirarlas.
2. Para estirar las mangueras soltar el soporte de mangueras del
tablero y desplazarlo hacia abajo hasta una nueva configuración
de perforaciones en el tablero, ver la figura "Tablero de gran altu-
ra de elevación".
Fijación del cilindro de basculamiento, par de
KL1127
apriete
1. Después de ajustar el ángulo de basculamiento, los tornillos de
fijación de la cabeza del vástago debe apretarse a un par de 136
1 2 3 Nm, ver la figura.
Control de cilindros de basculamiento
1. Cilindro de basculamiento 1. Los cilindros de basculamiento debe revisarse como mínimo
2. Tornillos de fijación cada 200 horas en lo que se refiere a formación de grietas y par
3. Cabeza del vástago de apriete.
2. Comprobar detenidamente que no haya grietas en uniones sol-
dadas y orificios roscados. Ver especialmente los puntos de la
figura.

1 2 3
Riesgo de formación de grietas
1. Salida de la rosca
2. Unión soldada
3. Unión soldada
DCE80-100E Mástil y tablero TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 80 S. 12

1 2 3 4

KL1125

1. Racores de purga en la parte superior de


los cilindros de elevación
2. Suplemento de ajuste
432 3. Soporte de placa deslizante
4. Placa deslizante (4 unidades)
5. Soporte de manguera, fijado al tablero
Mástil
DCE80-100E Equipo de elevación lateral TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 80 S. 13

Equipo de elevación lateral


Los equipos de elevación lateral están diseñados con el propósi-
to de ofrecer un manejo fácil, seguro y rápido, bajo peso y man-
tenimiento fácil. Los equipos están integrados en el tablero.
Los elevadores laterales pueden obtenerse en dos versiones:
A B1 C con "twistlocks" o con ganchos para acoplar el contenedor.
Ambos elevadores laterales tienen esquinas telescópicas con
suspensión elástica a la viga principal, lo que permite una incli-
B2 nación de 195 mm en cada lado para acoplar contenedores incli-
nados. El cilindro hidráulico montado entre el elevador lateral y el
tablero permite un desplazamiento lateral de ±600 mm.
A. "Twistlocks" cerrados (verde) El sistema hidráulico se encarga de que el contenedor está fijado
Placas de cierre cerradas (implemento con al elevador lateral antes de la elevación. Los elevadores laterales
ganchos) con acoplamiento de ganchos disponen de cierres laterales que
B1.Contacto con contenedor (naranja) fijan el contenedor al elevador lateral antes de la elevación.
B2.Contacto en ganchos (naranja)
Sólo elevador lateral con acoplamiento de El sistema de seguridad eléctrico bloquea el cierre y la apertura
ganchos de los "twistlocks"/las placas de cierre si el elevador lateral no
C. "Twistlocks" abiertos (rojo) está debidamente en contacto con el contenedor. El sistema im-
Placas de cierre abiertas (elevador lateral pide también la elevación si los "twistlocks"/las placas de cierre
con acoplamiento de ganchos) no están completamente cerrados o abiertos.
Panel de lámparas El panel de lámparas indica contacto y contenedor fijado o libe-
rado. Ver también el grupo 70, esquema hidráulico.

7
2

3
KL1684

8
4
9
10 5

11 6

1. Cilindro hidráulico, "twistlocks"


2. "Twistlock"
3. Espiga de contacto, contacto
4. Muelle para inclinación mecánica
5. Cilindro hidráulico, desplazamiento lateral
6. Cilindro hidráulico, ajuste de longitud 20'-40'
7. Indicador mecánico, "twistlock" abierto
8. Sensor, "twistlock" abierto
9. Activador
10. Sensor contacto
11. Sensor, "twistlocks" cerrados
Elevador lateral con "twistlocks"
DCE80-100E Equipo de elevación lateral TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 80 S. 14

KL1688

KL1687

7 8 2 11 1 3 9 10 4

5 6

1. Gancho para acoplamiento de


contenedor
2. Muelle para inclinación mecánica
3. Cilindro hidráulico, cierre lateral
4. Cierre lateral
5. Cilindro hidráulico, desplazamiento
lateral
6. Cilindro hidráulico, ajuste de longitud
20'-40'
7. Sensor, contacto con el contenedor
8. Sensor, contacto con el gancho
9. Sensor, placa de cierre cerrada
10. Sensor, placa de cierre abierta
11. Espiga de contacto con muelle,
contacto con el contenedor

Elevador lateral con acoplamiento de ganchos


DCE80-100E Equipo de elevación lateral TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 80 S. 15

Elevador lateral con "twistlocks"


Lámparas indicadoras del elevador lateral

A B C Lámpara A (Verde) "Twistlocks" cerrados


Lámpara B (Naranja) Contacto, se apagan después de elevar.
Lámpara C (Rojo) "Twistlocks" abiertos

Lámparas indicadoras del


elevador lateral

¡ADVERTENCIA!

Si las lámparas indicadoras no funcionan, el elevador la-


teral debe sacarse de servicio y repararse. El uso del ele-
vador lateral con lámparas indicadoras rotas supone un
riesgo de lesiones en personas.

Control de contacto
Para el control de contacto se utiliza una espiga de contacto con
muelle y un sensor inductivo. El elevador lateral está completa-
mente en contacto con el contenedor cuando las espigas de con-
tacto de las dos esquinas han entrado y las distancia entre los
sensores y las espigas es inferior a 8 mm. En ese caso, se en-
8 ciende la lámpara B CONTACTO y los "twistlocks" están listos
para cerrarse o abrirse.
9
3 Sistema de seguridad
10 Tras haber girado los "twistlocks" 90° en el agujero de cierre del
contenedor, la elevación puede empezar. El juego integrado en-
11 tre los "twistlocks" y las esquinas del contenedor, permite alzar el
elevador lateral lo suficiente para que los sensores inductivos de
control de contacto puedan desactivarse, es decir, la separación
entre el sensor y la espiga aumenta a algo más de 8 mm.

3. Espiga de contacto, contacto Esto corta el suministro negativo a la electroválvula de los "twis-
8. Sensor, "twistlock" abierto tlocks" y hace por tanto que sea imposible abrir los "twistlocks"
9. Activador durante la elevación. En situaciones de emergencia, este encla-
10. Sensor contacto
vamiento eléctrico puede derivarse con un interruptor situado en
11. Sensor, "twistlocks" cerrados
la cabina. El interruptor transmite una señal de contacto falsa a
la electroválvula de los "twistlocks", por lo que vuelve a ser posi-
ble controlar los "twistlocks".

Control de la lámpara indicadora B de CONTACTO y sistema


de enclavamiento eléctrico
1. Comprobar que las espigas de contacto de las esquinas pue-
dan subir y bajar sin obstáculos. Si alguna espiga se agarrota
cuando está subida, el sistema indicará contacto aunque el
elevador lateral no esté completamente en contacto con el
contenedor. Engrasar las espigas en caso necesario.
2. Comprobar que la lámpara de indicación CONTACTO B se
enciende cuando el elevador lateral está conectado al conte-
nedor y que la lámpara se apaga al elevar el elevador lateral.
3. Elevar un contenedor vacío sólo lo suficiente para que se apa-
gue la lámpara
CONTACTO. Comprobar a continuación que sea imposible
abrir los "twistlocks".
4. El sensor inductivo de contacto debe estar ajustado para que
transmita una señal cuando la espiga de contacto entra, ver
Ajuste y control de sensores, página 17.
DCE80-100E Equipo de elevación lateral TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 80 S. 16

Elevador lateral con acoplamiento de ganchos


Lámparas indicadoras del elevador lateral

A B1 C Lámpara A (Verde) Placas de cierre cerradas


Lámpara B1 (Naranja) Contacto con contenedor se apagan
después de elevar.
B2 Lámpara B2 (Naranja) Contacto con los ganchos, se encien-
de después elevar.
Lámpara C (Rojo) Placas de cierre abiertas.
Lámparas indicadoras del elevador lateral Opción: Tanto B1 como B2 deben es-
tar encendidas antes de poder abrir los
cierres.

NOTA: B1 y B2 indican dos señales de contacto diferentes


para el elevador lateral. De este modo se facilita la localiza-
ción de averías si la lámpara B de la cabina no se encendiera
al acoplar un contenedor.

¡ADVERTENCIA!

Si las lámparas indicadoras no funcionan, el elevador la-


teral debe sacarse de servicio y repararse. El uso del ele-
vador lateral con lámparas indicadoras rotas supone un
riesgo de lesiones en personas.

KL1687

Control de contacto
Para el control de contacto con el contenedor se utiliza una espi-
7 8 12 11 ga de contacto con muelle y un sensor inductivo. El elevador la-
teral está completamente en contacto con el contenedor cuando
las espigas de contacto de las dos esquinas han entrado y las
distancia entre los sensores y las espigas es inferior a 8 mm. Los
elevadores laterales con acoplamiento de ganchos tienen otra
lámpara de indicación de contacto, B2, ver la figura. B2 se en-
ciende cuando el contenedor ha presionado los ganchos hacia
abajo, lo cual activa el sensor 8. Cuando se encienden tanto B1
como B2, las placas de cierre pueden cerrarse.

Control de las lámparas indicadoras B1 y B2 de CONTACTO


Opción: el sistema de enclavamiento eléctrico
1. Controlar que las espigas de contacto de las esquinas latera-
les puedan entrar y salir sin dificultad. Si alguna espiga se
agarrota cuando está introducida, el sistema indicará contac-
to aunque el elevador lateral no esté completamente en con-
KL1688 tacto con el contenedor.
2. Controlar que la lámpara indicadora CONTACTO B1 se en-
ciende cuando el elevador lateral está conectado al
contenedor.
3. Controlar que la lámpara B2 se enciende cuando los ganchos
9 10 12 4
están en contacto.
4. Controlar que la lámpara B1 se apaga después de elevar.
4. Cierre lateral
7. Sensor, contacto con el contenedor 5. Opción: Elevar un contenedor vacío sólo lo suficiente para
8. Sensor, contacto con el gancho que se apague la lámpara
9. Sensor, placa de cierre cerrada CONTACTO B1. Comprobar a continuación que sea imposi-
10. Sensor, placa de cierre abierta ble abrir las placas de cierre.
11. Espiga de contacto con muelle, 6. El sensor inductivo de contacto 7, ver la figura, debe estar
contacto con el contenedor
12. Activador de sensor
ajustado para que transmita una señal cuando la espiga de
contacto entra.
Ver Sensores inductivos, página 17.
DCE80-100E Equipo de elevación lateral TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 80 S. 17

Sensores inductivos
Las diferentes funciones del elevador lateral se regulan con una
serie de sensores inductivos.
Los sensores son del tipo PNP – positivo/negativo/positivo. La úl-
tima P significa que el sensor envía una señal positiva cuando se
activa, lo que ocurre cuando un objeto magnético se acerca a
menos de 8 mm de la punta del sensor.
El sensor está provisto de un LED que puede utilizarse para re-
visar el funcionamiento del sensor.

Ajuste y control del sensor


1. La separación entre la punta del sensor y el activador magné-
tico debe ajustarse a 4–5 mm. A una distancia superior a
8 mm, la señal positiva de 24 V se interrumpe, es decir, el
sensor se desactiva.
2. Cuando el sensor está activado, el LED amarillo debe estar
encendido.
3. Comprobar que el sensor está limpio y sin grasa y que no ten-
1. LED amarillo, sensor activado ga daños. (La grasa puede activar el sensor).
2. –
3. Activador magnético

Sensor inductivo
DCE80-100E Equipo de elevación lateral TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 80 S. 18

Control del pasador de elevación de los


3 "twistlocks"
NOTA: Este control debe efectuarse por primera vez des-
pués de 5000 horas de funcionamiento o después de 2 años,
según el factor que se cumpla en primer lugar.
Tras ello, los pasadores de elevación deben comprobarse
una vez al año.
2
Desmontaje de pasador de elevación
4 1. Desenroscar el engrasador 1.
1 2. Desmontar el pasador de seguridad 2.
3. Desenroscar la rosca 3, sujetar al mismo tiempo el pasador
de elevación por debajo.
KL1555
4. Sacar el pasador de elevación 5 hacia abajo, la arandela 4
sale también.
Control del pasador de elevación
1. Utilizar un método de prueba aprobado que no cause daño.
5 Contacte un representante autorizado.
2. Comprobar que no haya grietas en ninguna parte del pasador
de elevación.
¡IMPORTANTE!
Si se descubre alguna grieta, el pasador de elevación
KL1556
debe cambiarse
inmediatamente.
Si el pasador de elevación tiene algún otro daño visible,
deberá cambiarse inmediatamente.
1. Engrasador Cambiar todos los pasadores de elevación después de
2. Pasador de seguridad 20.000 horas de funcionamiento aunque no estén
3. Tuerca de fijación del pasador dañados.
de elevación
4. Arandela 3. Colocar la arandela 4 en el pasador de elevación y volver a
5. Pasador de elevación montarlo.
4. Montar el pasador de seguridad y el engrasador 1.
5. Apretar la tuerca 3 a un par de 300 Nm.

Control de ganchos de elevación


NOTA: Este control debe efectuarse por primera vez des-
pués de 5000 horas de funcionamiento o después de 2 años,
según el factor que se cumpla en primer lugar.
1 Tras ello, los ganchos de elevación deben comprobarse una
2
vez al año.

Desmontaje del gancho de elevación


1. Desenroscar la contratuerca y desmontar el gancho de eleva-
ción 1.
2. Sacar el gancho de elevación 2.

Control del gancho de elevación


1. Utilizar un método de prueba aprobado que no cause daño.
Contacte un representante autorizado.
2. Comprobar que no haya grietas en ninguna parte del gancho
de elevación.
¡IMPORTANTE!
Si se descubre alguna grieta, el gancho de elevación
debe cambiarse
inmediatamente.
1. Tornillo de fijación Si el gancho de elevación tiene algún otro daño visible,
2. Gancho de elevación deberá cambiarse inmediatamente.
Cambiar todos los ganchos de elevación después de

3. Volver a montar el gancho de elevación y el tornillo de fijación.


Fijar el tornillo con una contratuerca nueva.
DCE80-100E Equipo de elevación lateral TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 80 S. 19

Control y ajuste del contacto con el contenedor,


equipo con ganchos

1. Comprobar el sensor de contacto y ajustar en caso necesario.


2. La cota A sobre la espiga de contacto debe ser de 35 mm
cuando la espiga no está activada.
3. Cuando la cota A se reduce a 28 mm, deberá encenderse la
lámpara B2 de contacto con el contenedor.
4. Ajuste: fijar la espiga de contacto de manera apropiada para
que la cota A sea 28 mm. Desplazar a continuación el sensor
por el orificio ovalado de fijación y atornillarlo exactamente en
A la posición que ocupa cuando se enciende la lámpara B1.

KL1809

A B1 C

B2
DCE80-100E Equipo de elevación lateral TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 80 S. 20

Cambio de las placas de deslizamiento de la viga


principal
2
Diseño anterior de la viga principal

1. Soltar el vástago del cilindro del saliente.


4
3 2. Soltar los tornillos y tuercas de la cadena.
3. Soltar las mangueras del cilindro de cierre. Taponar las man-
gueras con tapones.
4. Desmontar las abrazaderas de manguera.
5. Utilizar un dispositivo de elevación apropiado, por ejemplo, un
puente grúa, y sacar el saliente de la viga principal. Proceder
1 con cuidado cuando el saliente se desprende de la viga
principal.

5
KL1678

6. Destornillar los tornillos y tuercas que sujetan las placas de


deslizamiento.
Ver la NOTA sobre herramientas apropiadas.

NOTA: Para acceder a los tornillos de las placas de desliza-


miento interiores, conviene utilizar herramientas tal como se
indica en la figura.
Las herramientas, una para las placas laterales y otra para
KL1681 las placas inferiores y superiores, puede obtenerse de
Kalmar Industries.

1. Cuñas
2. Placa de deslizamiento
3. Herramientas para desmontar/
montar placas de deslizamiento
1
2
3
DCE80-100E Equipo de elevación lateral TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 80 S. 21

7. Sacar las placas de deslizamiento y las cuñas de la viga


principal.

8. Medir la anchura X y altura Y del saliente en las posiciones en


las que están montadas las placas de deslizamiento, ver la
imagen, posición de medición A y posición de medición B.

KL1680

9. Volver a montar las placas de deslizamiento, colocar el núme-


ro adecuado de cuñas debajo de las placas de deslizamiento
de manera que el juego entre las placas de deslizamiento y la
Y + 5mm

viga sea de 5 mm tanto en sentido lateral como en sentido


vertical. Esto corresponde a las cotas
Y

X + 5 mm e Y + 5 mm entre las placas de deslizamiento.

10.Introducir el saliente en la viga principal y volver a conectar 1-


KL1682 2-3-4.
X
X + 5 mm
DCE80-100E Equipo de elevación lateral TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 80 S. 22

Cambio de las placas de deslizamiento de la viga


principal .
Viga principal nuevo, desde 2005

1. Utilizar la función de AJUSTE DE LONGITUD y sacar el sa-


liente de la viga principal aproximadamente 1000 mm.
No es necesario soltar mangueras ni cables.

KL1797

1000 mm

2. Destornillar los tornillos y tuercas que sujetan las placas de


deslizamiento.

KL1798

3. Sacar las placas de deslizamiento y las cuñas de la viga prin-


cipal.
Subir ligeramente el saliente para descargar las placas de
deslizamiento.

Lado derecho
KL1799

Lado
izquierdo
KL1800
DCE80-100E Equipo de elevación lateral TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 80 S. 23

4. Volver a montar las placas de deslizamiento, colocar el núme-


ro adecuado de cuñas debajo de las placas de deslizamiento
de manera que el juego entre las placas de deslizamiento y la
viga sea de 1-3 mm tanto en sentido lateral como en sentido
vertical. Esto corresponde a las cotas
X + (1-3) mm e Y + (1-3) mm entre las placas de
deslizamiento.

5. Introducir el saliente en la viga principal con la función de


AJUSTE DE LONGITUD.

KL1801

Lado derecho

KL1802

Lado izquierdo
DCE80-100E Elevador lateral, equipo de ganchos en C TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 80 S. 24

Elevador lateral, equipo de ganchos en C


El elevador lateral está diseñado con el propósito de ofrecer un
manejo fácil, seguro y rápido, bajo peso y mantenimiento fácil. El
equipo está integrado en el tablero.
El elevador lateral dispone de ganchos para el acoplamiento de
contenedores.
El cilindro hidráulico entre el elevador lateral y el tablero permite
un desplazamiento lateral de ±600 mm.
El sistema con cierres laterales de control hidráulico se encarga
de que el contenedor quede fijado al elevador lateral antes de
empezar a elevar. Si se elevan al mismo tiempo dos contenedo-
res, se cerrarán ambos cierres laterales.
El panel de lámparas indican contacto, contenedor bloqueado y
contenedor liberado. Ver también grupo 70, esquema hidráulico.
Para las funciones de la palanca, ver el manual de instrucciones.

1 2 3 4

5 6

1. Cierre lateral con


cilindro hidráulico
2. Gancho
3. Cilindro hidráulico,
desplazamiento lateral
4. Cilindro hidráulico,
ajuste de longitud
5. Tablero
KL1790 6. Panel de lámparas
DCE80-100E Elevador lateral, equipo de ganchos en C TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 80 S. 25

Tablero
Existen dos versiones del tablero, ambas ofrecen la función de
inclinación para adaptar el equipo a contenedores inclinados.
En la versión estándar, la viga principal del desplazamiento late-
ral está suspendido de manera móvil en las placas de desliza-
miento de la viga principal. El juego en sentido vertical permite
una inclinación mecánica de ±3°.
El tablero se diseña opcionalmente con inclinación hidráulica
provisto de un cilindro hidráulico a cada lado.

1 2

2 2
Tablero con inclinación
mecánica

1. Ruedas del tablero


2. Placas de deslizamiento 2 3 2
3. Cilindro hidráulico,
inclinación
4. Tornillos,
par de apriete
370Nm (tornillo seco)
2

1 2

Tablero con inclinación


hidráulica
2 2
DCE80-100E Elevador lateral, equipo de ganchos en C TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 80 S. 26

Lámparas indicadoras del elevador lateral


1. Lámpara roja Cierre izquierdo abierto
2. Lámpara roja Cierre derecho abierto
2 3. Lámpara naranja Contacto lado izquierdo, contenedor
1 superior
4. Lámpara naranja Contacto lado derecho, contenedor
4 superior
3 5. Lámpara naranja Contacto lado izquierdo, contenedor
inferior
6 6. Lámpara naranja Contacto lado derecho, contenedor
5 inferior
7. Lámpara verde Cierre izquierdo cerrado
8 8. Lámpara verde Cierre derecho cerrado
Lámparas
7 indicadoras del
elevador lateral
¡ADVERTENCIA!

Si las lámparas indicadoras no funcionan, el elevador la-


teral debe sacarse de servicio y repararse. El uso del ele-
vador lateral con lámparas indicadoras rotas supone un
riesgo de lesiones en personas.
5

6 Control de contacto
Para el control de contacto con el contenedor se utilizan uno o
dos espigas de contacto y sensores inductivos. El elevador late-
4 ral está completamente en contacto con un contenedor cuando
las espigas de contacto de los dos lados entran y la distancia en-
tre los sensores y las espigas es inferior a 8 mm.
KL1792
Al elevar un contenedor: cuando se encienden las lámparas 5 y
6, el equipo está listo para cerrarse con los cierres laterales.
3 2 1 Al elevar dos contenedor: cuando se encienden las lámparas 3, 4,
5 y 6, el equipo está listo para cerrarse con los cierres laterales.
3 7 2 8 NOTA: Los cierres pueden cerrarse aunque no se indique
contacto. Por tanto, no cerrar nunca antes de que se encien-
dan las lámparas 5 y 6 (un contenedor) o 3, 4, 5 y 6 (dos con-
tenedores),
En la posición cerrada de uno o dos contenedores, las lámparas
rojas 1 y 2 se apagan y se encienden las lámparas verdes 7 y 8.
En este caso, el equipo está listo para elevar. Durante la eleva-
ción, las lámparas 3, 4, 7, 8 deben permanecer siempre encen-
didas y las lámparas 5 y 6 deben estar apagadas.
Control de las lámparas indicadoras
1. Controlar que las espigas de contacto de las esquinas pue-
KL1791 dan entrar y salir sin dificultad. Si alguna espiga se agarrota
cuando está introducida, el sistema indicará contacto aunque
el elevador lateral no esté completamente en contacto con el
contenedor.Lubricar las espigas en caso necesario.
1. Gancho 2. Comprobar que las lámparas indicadoras rojas 1 y 2 se en-
2. Espiga de contacto con muelle, con- cienden cuando los cierres están abiertos.
tacto con el contenedor inferior 3. Comprobar que las lámparas naranja 3, 4, 5 y 6 se encienden
3. Espiga de contacto con muelle, con- en caso de contacto de dos contenedores o 5 y 6 en caso de
tacto con el contenedor superior
un contenedor.
4. Cierre lateral
5. Sensor, cierre cerrado/abierto 4. Comprobar que las lámparas verdes 7 y 8 se encienden al ce-
6. Activador de sensor rrar los cierres y que las lámparas rojas 1 y 2 se apagan.
7. Sensor, contacto con el contenedor 5. Los sensores inductivos de contacto 7 y 8, ver la figura, debe
superior
estar ajustados de manera que transmitan una señal cuando
8. Sensor, contacto con el contenedor
inferior las espigas de contacto entran. Ver Control y ajuste del con-
tacto, página 28.
DCE80-100E Elevador lateral, equipo de ganchos en C TDCE01
04ES
Manual técnico Descripción Grupo 80 S. 27

Sensor de interrupción de DESCENSO

Entre el tablero y la viga de suspensión móvil hay un sensor cuya


función es interrumpir el movimiento de descenso cuando el ele-
vador lateral llega la posición inferior. Ello impide que las cade-
nas de elevación se detensen excesivamente y dañen por tanto
el equipo.

Sensores inductivos
Las diferentes funciones del elevador lateral se regulan con una
serie de sensores inductivos.
Los sensores son del tipo PNP – positivo/negativo/positivo. La úl-
tima P significa que el sensor envía una señal positiva cuando se
activa, lo que ocurre cuando un objeto magnético se acerca a
menos de 8 mm de la punta del sensor.
El sensor está provisto de un LED amarillo que puede utilizarse
para revisar el funcionamiento del sensor.

Ajuste y control del sensor


1. La separación entre la punta del sensor y el activador magné-
tico debe ajustarse a 4–5 mm. A una distancia superior a 8
mm, la señal positiva de 24 V se interrumpe, es decir, el sen-
sor se desactiva.
1. LED amarillo, sensor activado 2. Cuando el sensor está activado, el LED amarillo debe estar
2. – encendido.
3. Activador magnético
3. Comprobar que el sensor está limpio y sin grasa y que no ten-
ga daños. (La grasa puede activar el sensor).
Sensor inductivo
DCE80-100E Elevador lateral, equipo de ganchos en C TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 80 S. 28

Control de ganchos de elevación


NOTA: Este control debe efectuarse por primera vez des-
pués de 5000 horas de funcionamiento o después de 2 años,
según el factor que se cumpla en primer lugar.
Tras ello, los ganchos de elevación deben comprobarse una
vez al año.

Desmontaje del gancho de elevación


1. Desenroscar la contratuerca y desmontar el gancho de
elevación 1.
2. Sacar el gancho de elevación 2.

KL1791 Control del gancho de elevación


1. Utilizar un método de prueba aprobado que no cause daño.
Contacte un representante autorizado.
2. Comprobar que no haya grietas en ninguna parte del gancho
de elevación.
1 2
¡IMPORTANTE!
Si se descubre alguna grieta, el gancho de elevación
debe cambiarse
1. Tornillo de fijación inmediatamente.
2. Gancho de elevación Si el gancho de elevación tiene algún otro daño visible,
deberá cambiarse inmediatamente.
Cambiar todos los ganchos de elevación después de

3. Volver a montar el gancho de elevación y el tornillo de fijación.


Fijar el tornillo con una contratuerca nueva.

Control y ajuste del contacto con el contenedor


1. Comprobar los sensores de contacto y ajustar en caso
necesario.
Comprobar el lado izquierdo y derecho de la misma manera.
A 2. La cota A sobre la espiga de contacto del contenedor superior
debe ser de 39 mm cuando la espiga no está activada.
3. Cuando la cota A se reduce a 22 mm, deberá encenderse la
lámpara 3/4 de contacto con el contenedor.
4. Ajuste: fijar la espiga de contacto de manera apropiada para
que la cota A sea 22 mm. Desplazar a continuación el sensor
B por el orificio ovalado de fijación y atornillarlo exactamente en
la posición que ocupa cuando se enciende la lámpara 3/4.
5. La cota B sobre la espiga de contacto del contenedor inferior
debe ser de 30 mm cuando la espiga no está activada.
6. Cuando la cota B se reduce a 18 mm, deberá encenderse la
lámpara 5/6 de contacto con el contenedor.
KL1808
7. Ajuste: fijar la espiga de contacto de manera apropiada para
que la cota A sea 18 mm. Desplazar a continuación el sensor
por el orificio ovalado de fijación y atornillarlo exactamente en
la posición que ocupa cuando se enciende la lámpara 5/6.
Lámparas del elevador lateral
1. Lámpara roja Cierre izquierdo abierto
2. Lámpara roja Cierre derecho abierto
1
2 3. Lámpara naranja Contacto lado izquierdo, contenedor
superior
3 4 4. Lámpara naranja Contacto lado derecho, contenedor
superior
5 6 5. Lámpara naranja Contacto lado izquierdo, contenedor
inferior
8 6. Lámpara naranja Contacto lado derecho, contenedor
7
inferior
7. Lámpara verde Cierre izquierdo cerrado
8. Lámpara verde Cierre derecho cerrado
KL1794
DCE80-100E Elevador lateral, equipo de ganchos en C TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 80 S. 29

Cambio de las placas de deslizamiento de la viga


principal

1. Utilizar la función de AJUSTE DE LONGITUD y sacar el sa-


liente de la viga principal aproximadamente 1000 mm.

1000 mm KL1803

2. Destornillar los tornillos y tuercas que sujetan las placas de


deslizamiento.

KL1804
DCE80-100E Elevador lateral, equipo de ganchos en C TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 80 S. 30

3. Sacar las placas de deslizamiento y las cuñas de la viga


principal.
Elevar ligeramente para descargar las placas de
deslizamiento.

KL1805

Lado derecho

KL1806

Lado izquierdo

4. Volver a montar las placas de deslizamiento, colocar el núme-


ro adecuado de cuñas debajo de las placas de deslizamiento
de manera que el juego entre las placas de deslizamiento y la
viga sea de 1-3 mm tanto en sentido lateral como en sentido
vertical. Esto corresponde a las cotas
X + (1-3) mm e Y + (1-3) mm entre las placas de
deslizamiento.

5. Introducir el saliente en la viga principal con la función de


AJUSTE DE LONGITUD.

KL1807
DCE80-100E Elevador lateral, equipo de ganchos en C TDCE01
04ES
Manual técnico Servicio técnico Grupo 80 S. 31

1 2 3 6 7 8

1 2
3 D 4 D

5 6
4
7 C 8 C
5

9
Opt.
XB777
10

11

12

25x1,5mm²

1. Sensor de contacto, lado izquierdo


2. Alumbrado de trabajo lado izquierdo
3. Alumbrado de trabajo lado derecho
4. Sensor, parada a 30’ (Opcional)
5. Relés y válvulas, parada a 30’ (Opcional)
6. Sensor de contacto, lado derecho
7. Lámparas indicadoras lado izquierdo, ver descripción aparte
8. Lámparas indicadoras lado derecho, ver descripción aparte
9. Válvula principal implemento
10. Sensor, parada del movimiento de descenso (inclinación mecánica)
11. Caja eléctrica
12. Del chasis

Esquema sinóptico
17
16
19
18
DCE80-100E
Manual técnico

8 8
B A B A 8 B A 8 B A PS

9 9 TPB

T1
10 10
P2B

3 3 3 12
14 2 2 2 2
Servicio técnico

4 11
5 6 7
15
T2B
13 1
T3B

P1 LSPB
Elevador lateral, equipo de ganchos en C

A46141.0100

1. Válvula de limitación de presión 7. Válvula de control, inclinación 12. Colador interno para el servocircuito
principal de control piloto 8. Conversor sistemas servoeléctrico/ 13. Bomba de presión constante
2. Compensador de la presión con servohidráulico 14. Válvula de descarga
válvula de retención integrada 9. Válvula combinada de seguridad y 15. Filtro
3. Reductor de alimentación relleno 16. Cilindro hidráulico, desplazamiento
Grupo 80

4. Válvula de control, desplazamiento 10. Válvula de relleno lateral


lateral 11. Válvula reductora con válvula de se- 17. Cilindro hidráulico, twistlocks
5. Válvula de control, twistlocks guridad independiente para alimen- 18. Cilindro hidráulico, ajuste de longitud
6. Válvula de control, ajuste de longitud tación interna de presión piloto 19. Cilindro hidráulico, inclinación
S. 32
04ES

Sistema hidráulico A46141.0100


TDCE01
1  2  3  4  5  6  7  8 

+24V  +24V 
/ 1 0 . E 3 / 1 0 . C 3
Chassis  WH WH Chassis 
A  / 1 0 . D 3 / 1 0 . B 3 A 

­XB7205­Lm  ­XB7205­Lf  ­XB7205­Rf  ­XB7205­Rm 


BN  A  A  1 1 A  A  BN 
­B7205­L  ­B7205­R 
BK  C  C  5 5 C  C  BK 
B  B  WH WH B  B 
FLAP LEFT LOCKED  FLAP RIGHT LOCKED 
BU  ­XSP5  ­XSP3  BU 
B  B 

­XB7204­Lm  ­XB7204­Lf  ­XB7204­Rf  ­XB7204­Rm 


BN  A  A  1 1 A  A  BN 
­B7204­L  ­B7204­R 
BK  C  C  4 4 C  C  BK 
B  B  WH WH B  B 
FLAP LEFT UNLOCKED  FLAP RIGHT UNLOCKED 
BU  BU 

C  ­XSP1  ­XSP2  C 

2
2
­XB7203­1Lm  ­XB7203­1Lf  ­XB7203­1Rf  ­XB7203­1Rm 
BN  A  A  1 1 A  A  BN 
­B7203­1L  ­B7203­1R 
BK  C  C  3 3 C  C  BK 
B  B  WH WH B  B 
ALIGNMENT LEFT LOW  ALIGNMENT RIGHT LOW 
BU  BU 

D  D 
­XB7203­2Lm  ­XB7203­2Lf  ­XB7203­2Rf  ­XB7203­2Rm 

This document must not be copied without our 
written permission and the contents thereof must 
not be imparted to a third party nor be used for any 
unauthorized purpose. Contravention will be pro­ 
secuted. 
BN  A  A  1 1 A  A  BN 
­B7203­2L  ­B7203­2R 
BK  C  C  6 6 C  C  BK 
B  B  WH WH B  B 
ALIGNMENT LEFT UP  ALIGNMENT  RIGHT UP 
BU  BU 

­X406Lf  ­X406Lm  ­X406Rm  ­X406Rf 


+24V  1 1  1  1 1 1  1  1 +24V 
E  / 4 . A 8 / 4 . A 8 E 
Chassis  2 2  2  2 2 2  2  2 Chassis 
/ 4 . B 8 / 4 . B 8
Alignment_L_Low  3 3  3  3 3 3  3  3 Alignment_R­Low 
/ 3 . F 7 / 3 . E 7
Unlocked_L  4 4  4  4 4 4  4  4 Unlocked_R 
/ 3 . F 7 / 3 . E 7
Locked_L  5 5  5  5 5 5  5  5 Locked_R 
/ 3 . F 7 / 3 . E 7
Alignment_L_Up  6 6  6  6 6 6  6  6 Alignment_R_Up 
/ 3 . F 7 / 3 . E 7

Denna ritning får ej utan vårt medgivande kopieras. 
Den får ej heller delgivas annan eller annars obe­ 
hörigen användas. Överträdelse härav beivras med 
stöd av gällande lag. 
F  F 

Ref.  Benämning  Produkt/Product  Blad/Sheet 


Nr  Ändring  Ändring nr  Datum  Sign.  Datum/Date  Huvudnr./Project no. 
Ruta  Sign. 
Sq. 
No.  Design change  Change No.  Date  Ritad/Drawn  TKB  030603  A45761.0100  Krets Krokagg.  DCE 80/90  1  10 
Name 

 R 
1  X410 & X411 T.  050276  CJS  050225  Konstr/Design  H.Grp:  Ritn.nr./ Drawing No.  Utgåva/Issue 

E³  DRAWING 

T=Tillk/Added  U=Utgår/Deleted   V=Var/Was  Godk/Appr  LME  050225  Klass/Class  Circuit Hook Att.  A45760.0100  06 
1  2  3  4  5  6  7  8 
1  2  3  4  5  6  7  8 

A  A 

­H562­L  ­H562­R 
1  2  RD RD 2  1 

FLAP LEFT UNLOCKED (red)  FLAP RIGHT UNLOCKED(red) 

­H564­1L  ­H564­1R 
1  2  RD RD 2  1 

ALIGNMENT LEFT UP (yellow)  ALIGNMENT RIGHT UP  (yellow) 
B  B 
­H564­2L  ­H564­2R 
1  2  RD RD 2  1 

ALIGNMENT LEFT LOW  (yellow)  ALIGNMENT RIGHT LOW  (yellow) 

­H563­L  ­H563­R 
1  2  RD RD 2  1 

­X408f  ­X408m  ­X401f  ­X401m  FLAP LEFT LOCKED (green)  FLAP RIGHT LOCKED (green) 


Unlocked_L  GY 1  1  GY 1  1  GY
/ 3 . F 1

­XSP6 
C  Alignment_L_Up  BK 2  2  BK 2  2  BK C 
/ 3 . F 1
+24V  RD 3  3  RD 3  3  RD
/ 4 . A 8
X  BU 4  4  BU 4  4  BU
/ 3 . F 1
Locked_R  YE 5  5  YE 5  5  YE
/ 3 . E 1
Alignment_R­Low  GN 6  6  GN 6  6  GN
/ 3 . E 1
Alignment_R_Up  BN 7  7  BN 7  7  BN
/ 3 . E 1

D  Alignment_L_Low  WH 8  8  WH 8  8  WH D 
/ 3 . F 1

This document must not be copied without our 
written permission and the contents thereof must 
not be imparted to a third party nor be used for any 
unauthorized purpose. Contravention will be pro­ 
secuted. 
Unlocked_R  VT 9  9  VT 9  9  VT
/ 3 . E 1

E  E 

Denna ritning får ej utan vårt medgivande kopieras. 
Den får ej heller delgivas annan eller annars obe­ 
hörigen användas. Överträdelse härav beivras med 
stöd av gällande lag. 
F  F 

Ref.  Benämning  Produkt/Product  Blad/Sheet 


Nr  Ändring  Ändring nr  Datum  Sign.  Datum/Date  Huvudnr./Project no. 
Ruta  Sign. 
Sq. 
No.  Design change  Change No.  Date  Ritad/Drawn  TKB  030603  A45761.0100  Krets Krokagg.  DCE 80/90  2  10 
Name 

 R 
1  X410 & X411 T.  050276  CJS  050225  Konstr/Design  H.Grp:  Ritn.nr./ Drawing No.  Utgåva/Issue 

E³  DRAWING 

T=Tillk/Added  U=Utgår/Deleted   V=Var/Was  Godk/Appr  LME  050225  Klass/Class  Circuit Hook Att.  A45760.0100  06 
1  2  3  4  5  6  7  8 
1  2  3  4  5  6  7  8 

Chassis  A2V
/ 4 . B 8
Chassis  A2A
/ 4 . B 8

A  A 
A2U A2T A2S

­K3771­1L  ­K3771­2L  ­K3770­1L  ­K3770­2L 

86  86  85  85  86  86  85  85  86  86  85  85  86  86  85  85 

30  30  87  87  30  30  87  87  30  30  87  87  30  30  87  87 
87A  87A  87A  87A 

FLAP LEFT UNLOCKED  FLAP LEFT LOCKED  1  ALIGNMENT LEFT LOW  ALIGNMENT LEFT UP 


B  A2N A2O A2P A2R B 
A2M A2L A2K A2J

­K3771­1R  ­K3771­2R  ­K3770­1R  ­K3770­2R 

86  86  85  85  86  86  85  85  86  86  85  85  86  86  85  85 

30  30  87  87  30  30  87  87  30  30  87  87  30  30  87  87 
87A  87A  87A  87A 

FLAP RIGHT UNLOCKED  FLAP RIGHT LOCKED  ALIGNMENT RIGHT LOW  ALIGNMENT RIGHT UP 
C  A2E A2F A2G A2H C 

A2D A2C A2B

A8226B
­K3771­1  ­K3771­2  ­K3770­1 

A8225B 86  86  85  85  86  86  85  85  A8227B 86  86  85  85 

30  30  87  87  30  30  87  87  30  30  87  87 
87A  87A  87A 
FLAPS LOCKED 

D  FLAPS UNLOCKED  ALIGNMENT LOW  D 

This document must not be copied without our 
written permission and the contents thereof must 
not be imparted to a third party nor be used for any 
unauthorized purpose. Contravention will be pro­ 
secuted. 
A8237B A8239B
A8238B

Open  A8211
/ 4 . D 8
Locked  A8212
/ 4 . D 8
Alignment_Low  A8210
/ 4 . C 8
­X82 
A8225A 25  4 Unlocked_R 
/ 1 . E 7
E  ­X82  A8226A 26  5 Locked_R  E 
/ 1 . E 7
Unlocked_R  VT 33  A8233 A8227A 27  3 Alignment_R­Low 
/ 2 . D 2 / 1 . E 7
Locked_R  YE 34  A8234 A8228 28  6 Alignment_R_Up 
/ 2 . D 2 / 1 . E 7
Alignment_R­Low  GN 35  A8235
/ 2 . D 2
Alignment_R_Up  BN 36  A8236
/ 2 . D 2
­X82 
A8229 29  4 Unlocked_L 
/ 1 . E 1
A8230 30  5 Locked_L 
/ 1 . E 1
­X82  A8231 31  3 Alignment_L_Low 
/ 1 . E 1

Denna ritning får ej utan vårt medgivande kopieras. 
Den får ej heller delgivas annan eller annars obe­ 
hörigen användas. Överträdelse härav beivras med 
stöd av gällande lag. 
Unlocked_L  GY 37  A8237A A8232 32  6 Alignment_L_Up 
/ 2 . C 2 / 1 . E 1
X  BU 38  A8238A
F  / 2 . C 2 F 
Alignment_L_Low  WH 39  A8239A
/ 2 . D 2
Alignment_L_Up  BK 40  A8240
/ 2 . C 2

Ref.  Benämning  Produkt/Product  Blad/Sheet 


Nr  Ändring  Ändring nr  Datum  Sign.  Datum/Date  Huvudnr./Project no. 
Ruta  Sign. 
Sq. 
No.  Design change  Change No.  Date  Ritad/Drawn  TKB  030603  A45761.0100  Krets Krokagg.  DCE 80/90  3  10 
Name 

 R 
1  Kabel flyttad från 87a till 87.  050276  CJS  050225  Konstr/Design  H.Grp:  Ritn.nr./ Drawing No.  Utgåva/Issue 

E³  DRAWING 

T=Tillk/Added  U=Utgår/Deleted   V=Var/Was  Godk/Appr  LME  050225  Klass/Class  Circuit Hook Att.  A45760.0100  06 
1  2  3  4  5  6  7  8 
1  2  3  4  5  6  7  8 

A  RD +24V  A 
/ 2 . C 2
11

Frame contact 
El. box 
attachment 
+24V 
/ 8 . B 2
­X46m  ­X81  ­X410f  ­X410m  ­X82  1 +24V 
/ 1 . E 7
A35094.XXXX  4  464-1 1  GY 1  1  1 1  +  1 +24V 
/ 1 . E 1
464-2 2  BK 2  2  2 2 

12 Chassis 
/ 8 . B 7
­X49m  ­X410f  ­X410m  2 Chassis 
/ 1 . E 1
Chassis  2  492-3 3  RD 3  3  3 3  ­  2 Chassis 
A 3 5 0 9 6 . 0 4 0 0 / 4 . E 7 / 1 . E 7
492-4 4  BU 4  4  4 4  9 Chassis 
/ 5 . C 7
A2V Chassis 
/ 3 . A 1
B  A2A Chassis  B 
/ 3 . A 1
A3006-85A Chassis 
/ 1 0 . B 2

­X45f  ­X410f  ­X410m 


A35091.XXXX  A452  2  447-5 5  YE 5  5  5 5 
­X44f  ­X44m 

A447 
7  7  447-6 6  GN 6  6  6 6  Workinglight Left Carriage  7 Worklight_Right 
/ 7 . B 2
448-7 7  BN 7  7  7 7 

A448
­X44f  ­X44m 
8  8  448-8 8  WH 8  8  8 8  Workinglight Right Carriage  7 Worklight_Right 
/ 7 . C 2
C  ­X44f  ­X44m  C 

A449 
9  9  449-9 9  VT 9  9  9 9 
­X46f  ­X46m 
30 stop knapp  A188 8  8  468-10 10  OG 10  10  10 10  30 Stop  A3006-30A 30 stop 
/ 1 0 . A 2 / 1 0 . C 1
­X46m 
A35094.XXXX  5  465-11 11  WH/BK 11  11  11 11  Alignment  A8210 Alignment_Low 
/ 3 . E 1
­X46m 
A35094.XXXX  6  466-12 12  WH/RD 12  12  12 12  Unlocked  A8211 Open 
/ 3 . E 1
­X46m  ­X411m  ­X411f 
A35094.XXXX  7  467-13 13  WH/BU 1  1  1 13  Locked  A8212 Locked 
/ 3 . E 1
14  WH/YE 2  2  2 14  8 Chassis 
/ 7 . B 2
D  D 
15  WH/GN 3  3  3 15  8 Chassis 
/ 7 . C 2

8114

This document must not be copied without our 
written permission and the contents thereof must 
not be imparted to a third party nor be used for any 
unauthorized purpose. Contravention will be pro­ 
secuted. 

8115
Chassis 
Chassis 
­X62m  ­X411m  ­X411f 
Lowering­Break  3  622-16 16  WH/BN 4  4  4 16  Lowering Break  10 Lowering­Break 
A 3 5 0 9 6 . 0 4 0 0 / 1 . F 7 / 8 . B 7
­X49m 
Spreading_Out  5  495-17 17  WH/VT 5  5  5 17  Spreading Out  1 Spreading_Out 
A 3 5 0 9 6 . 0 4 0 0 / 1 . D 7 / 5 . A 2
­X49m 
E  Spreading_In  7  497-18 18  WH/OG 6  6  6 18  Spreading In  2 Spreading_In  E 
A 3 5 0 9 6 . 0 4 0 0 / 1 . D 7 / 5 . B 2
­X49m 
Sideshift_Left  1  491-19 19  BK/GY 7  7  7 19  Side shift Left  3 Sideshift_Left 
A 3 5 0 9 6 . 0 4 0 0 / 1 . C 7 / 5 . C 2
­X49m 
Sideshift_Right  3  493-20 20  BK/RD 8  8  8 20  Side shift Right  4 Sideshift_Right 
A 3 5 0 9 6 . 0 4 0 0 / 1 . C 7 / 5 . C 2
­X62m 
Unlocked  2  621-21 21  BK/BU 9  9  9 21  TW / Flaps Unlocked  5 Unlocked 
A 3 5 0 9 6 . 0 4 0 0 / 1 . E 7 / 5 . D 2
­X50m 
Locked  8  508-22 22  BK/YE 10  10  10 22  TW / Flaps Locked  6 Locked 
A 3 5 0 9 6 . 0 4 0 0 / 1 . E 7 / 5 . D 2

Denna ritning får ej utan vårt medgivande kopieras. 
Den får ej heller delgivas annan eller annars obe­ 
hörigen användas. Överträdelse härav beivras med 
stöd av gällande lag. 
­X50m 
Levelling_Left  1  501-23 23  BK/GN 11  11  11 23  OPT (Levelling Left)  7 Levelling_Left 
F  A 3 5 0 9 6 . 0 4 0 0 / 1 . D 7 / 6 . B 2 F 
­X50m 
Levelling_Right  3  503-24 24  BK/BN 12  12  12 24  OPT (Levelling Right)  8 Levelling_Right 
A 3 5 0 9 6 . 0 4 0 0 / 1 . E 7 / 6 . C 2

Ref.  Benämning  Produkt/Product  Blad/Sheet 


Nr  Ändring  Ändring nr  Datum  Sign.  Datum/Date  Huvudnr./Project no. 
Ruta  Sign. 
Sq. 
No.  Design change  Change No.  Date  Ritad/Drawn  TKB  030603  A45761.0100  Krets Krokagg.  DCE 80/90  4  10 
Name 

 R 
1  Cable 8114 T.  050276  CJS  050225  Konstr/Design  H.Grp:  Ritn.nr./ Drawing No.  Utgåva/Issue 

E³  DRAWING 

T=Tillk/Added  U=Utgår/Deleted   V=Var/Was  Godk/Appr  LME  050225  Klass/Class  Circuit Hook Att.  A45760.0100  06 
1  2  3  4  5  6  7  8 
1  2  3  4  5  6  7  8 

A  A 

­Y6018 
­X409f  ­X409m 
Spreading_Out  1 1  1  1 1  1  2  2  WH
/ 4 . E 8

SPREADING OUT 

­Y6019 
­X409f  ­X409m 
Spreading_In  2 2  2  2 1  1  2  2  WH
/ 4 . E 8
B  B 
SPREADING IN 

­Y6020 
­X409f  ­X409m 
Sideshift_Left  3 3  3  3 1  1  2  2  WH
/ 4 . E 8

­X409m  ­X409f 
SIDESHIFT LEFT  ­XSP4  9 9  9  9 Chassis 
/ 4 . B 8

­Y6021 
C  ­X409f  ­X409m  C 
Sideshift_Right  4 4  4  4 1  1  2  2  WH
/ 4 . E 8

SIDESHIFT RIGHT 

­Y6039 
­X409f  ­X409m 
Unlocked  5 5  5  5 1  1  2  2  WH
/ 4 . F 8

FLAPS UNLOCKED 
D  D 
­Y6040 

This document must not be copied without our 
written permission and the contents thereof must 
not be imparted to a third party nor be used for any 
unauthorized purpose. Contravention will be pro­ 
secuted. 
­X409f  ­X409m 
Locked  6 6  6  6 1  1  2  2  WH
/ 4 . F 8

FLAPS LOCKED 

E  Chassis  WH E 
/ 6 . B 7
Chassis  WH
/ 6 . C 7

Denna ritning får ej utan vårt medgivande kopieras. 
Den får ej heller delgivas annan eller annars obe­ 
hörigen användas. Överträdelse härav beivras med 
stöd av gällande lag. 
F  F 

Ref.  Benämning  Produkt/Product  Blad/Sheet 


Nr  Ändring  Ändring nr  Datum  Sign.  Datum/Date  Huvudnr./Project no. 
Ruta  Sign. 
Sq. 
No.  Design change  Change No.  Date  Ritad/Drawn  TKB  030603  A45761.0100  Krets Krokagg.  DCE 80/90  5  10 
Name 

 R 
1  X410 & X411 T.  050276  CJS  050225  Konstr/Design  H.Grp:  Ritn.nr./ Drawing No.  Utgåva/Issue 

E³  DRAWING 

T=Tillk/Added  U=Utgår/Deleted   V=Var/Was  Godk/Appr  LME  050225  Klass/Class  Circuit Hook Att.  A45760.0100  06 
1  2  3  4  5  6  7  8 
1  2  3  4  5  6  7  8 

A  A 

B  B 

­Y6034­1 
­X409f  ­X409m 
Levelling_Left  7 7  7  7 1  1  2  2  WH Chassis 
/ 4 . F 8 / 5 . E 2

LEVELLING LEFT 

C  ­Y6034­2  C 
­X409f  ­X409m 
Levelling_Right  8 8  8  8 1  1  2  2  WH Chassis 
/ 4 . F 8 / 5 . E 2

LEVELLING RIGHT 

D  D 

This document must not be copied without our 
written permission and the contents thereof must 
not be imparted to a third party nor be used for any 
unauthorized purpose. Contravention will be pro­ 
secuted. 
E  E 

Denna ritning får ej utan vårt medgivande kopieras. 
Den får ej heller delgivas annan eller annars obe­ 
hörigen användas. Överträdelse härav beivras med 
stöd av gällande lag. 
F  F 

Ref.  Benämning  Produkt/Product  Blad/Sheet 


Nr  Ändring  Ändring nr  Datum  Sign.  Datum/Date  Huvudnr./Project no. 
Ruta  Sign. 
Sq. 
No.  Design change  Change No.  Date  Ritad/Drawn  TKB  030603  A45761.0100  Krets Krokagg.  DCE 80/90  6  10 
Name 

 R 
1  X410 & X411 T.  050276  CJS  050225  Konstr/Design  H.Grp:  Ritn.nr./ Drawing No.  Utgåva/Issue 

E³  DRAWING 

T=Tillk/Added  U=Utgår/Deleted   V=Var/Was  Godk/Appr  LME  050225  Klass/Class  Circuit Hook Att.  A45760.0100  06 
1  2  3  4  5  6  7  8 
1  2  3  4  5  6  7  8 

A  A 

­X406Lf  ­X406Lm  WH
Chassis  8 8  8  WH ­XSP9  WH
/ 4 . D 8
B  B 
­X406Lf  ­X406Lm  ­E404­1L 
Worklight_Right  7 7  7  7 ­XSP7  7 2  1 
/ 4 . C 8
7
WORKING LIGHT  
LIFTING CARRIAGE, LEFT UP 

­E404­2L 
2  1 

WORKING LIGHT  
LIFTING CARRIAGE, LEFT LOW 
C  C 
­X406Rf  ­X406Rm  WH
Chassis  8 8  8  WH ­XSP10  WH
/ 4 . D 8

­X406Rf  ­X406Rm  ­E404­1R 


Worklight_Right  7 7  7  7 ­XSP8  7 2  1 
/ 4 . C 8
WORKING LIGHT  
LIFTING CARRIAGE, RIGHT UP 

­E404­2R 
D  7 2  1  D 

This document must not be copied without our 
written permission and the contents thereof must 
not be imparted to a third party nor be used for any 
unauthorized purpose. Contravention will be pro­ 
secuted. 
WORKING LIGHT 
LIFTING CARRIAGE, RIGHT LOW 

E  E 

Denna ritning får ej utan vårt medgivande kopieras. 
Den får ej heller delgivas annan eller annars obe­ 
hörigen användas. Överträdelse härav beivras med 
stöd av gällande lag. 
F  F 

Ref.  Benämning  Produkt/Product  Blad/Sheet 


Nr  Ändring  Ändring nr  Datum  Sign.  Datum/Date  Huvudnr./Project no. 
Ruta  Sign. 
Sq. 
No.  Design change  Change No.  Date  Ritad/Drawn  TKB  030603  A45761.0100  Krets Krokagg.  DCE 80/90  7  10 
Name 

 R 
1  X410 & X411 T.  050276  CJS  050225  Konstr/Design  H.Grp:  Ritn.nr./ Drawing No.  Utgåva/Issue 

E³  DRAWING 

T=Tillk/Added  U=Utgår/Deleted   V=Var/Was  Godk/Appr  LME  050225  Klass/Class  Circuit Hook Att.  A45760.0100  06 
1  2  3  4  5  6  7  8 
1  2  3  4  5  6  7  8 

A  A 

­X409f  ­X409m  ­XB777f  ­XB777m 


+24V  11 11  11  11 A  A 
/ 4 . A 8
B  B 
BN 
­B777  ­XB777m  ­XB777f  ­X409m  ­X409f 
BK  C  C  10 10  10  10 Lowering­Break 
/ 4 . E 8
LOWERING BREAK 
BU  B  B  12 12  12  12 Chassis 
/ 4 . B 8

C  C 

D  D 

This document must not be copied without our 
written permission and the contents thereof must 
not be imparted to a third party nor be used for any 
unauthorized purpose. Contravention will be pro­ 
secuted. 
E  E 

Denna ritning får ej utan vårt medgivande kopieras. 
Den får ej heller delgivas annan eller annars obe­ 
hörigen användas. Överträdelse härav beivras med 
stöd av gällande lag. 
F  F 

Ref.  Benämning  Produkt/Product  Blad/Sheet 


Nr  Ändring  Ändring nr  Datum  Sign.  Datum/Date  Huvudnr./Project no. 
Ruta  Sign. 
Sq. 
No.  Design change  Change No.  Date  Ritad/Drawn  TKB  030603  A45761.0100  Krets Krokagg.  DCE 80/90  8  10 
Name 

 R 
1  X410 & X411 T.  050276  CJS  050225  Konstr/Design  H.Grp:  Ritn.nr./ Drawing No.  Utgåva/Issue 

E³  DRAWING 

T=Tillk/Added  U=Utgår/Deleted   V=Var/Was  Godk/Appr  LME  050225  Klass/Class  Circuit Hook Att.  A45760.0100  06 
1  2  3  4  5  6  7  8 
1  2  3  4  5  6  7  8 

A  A 

­X45m  ­X81Bf  ­X81Bm  ­XE403­1f  ­XE403­1m  ­E403­1  ­XE403­1m  ­XE403­1f  ­X81Bm  ­X81Bf 
A102  1  451A ­XSP11 1  451B 1  1  811 1  1  1  2  2  2  813 3  3  813A
B  A35091.XXXX  B 
WORK LIGHT MAST LEFT 

­X81Bf  ­X81Bm  ­XE403­2f  ­XE403­2m  ­E403­2  ­XE403­2m  ­XE403­2f  ­X81Bm  ­X81Bf 


C  451C 2  2  812 1  1  1  2  2  2  814 4  4  814A C 
WORK LIGHT MAST RIGHT 
­X37­200 

D  D 

This document must not be copied without our 
written permission and the contents thereof must 
not be imparted to a third party nor be used for any 
unauthorized purpose. Contravention will be pro­ 
secuted. 
E  E 

Denna ritning får ej utan vårt medgivande kopieras. 
Den får ej heller delgivas annan eller annars obe­ 
hörigen användas. Överträdelse härav beivras med 
stöd av gällande lag. 
F  F 

Ref.  Benämning  Produkt/Product  Blad/Sheet 


Nr  Ändring  Ändring nr  Datum  Sign.  Datum/Date  Huvudnr./Project no. 
Ruta  Sign. 
Sq. 
No.  Design change  Change No.  Date  Ritad/Drawn  TKB  030603  A45761.0100  Krets Krokagg.  DCE 80/90  9  10 
Name 

 R 
1  X410 & X411 T.  050276  CJS  050225  Konstr/Design  H.Grp:  Ritn.nr./ Drawing No.  Utgåva/Issue 

E³  DRAWING 

T=Tillk/Added  U=Utgår/Deleted   V=Var/Was  Godk/Appr  LME  050225  Klass/Class  Circuit Hook Att.  A45760.0100  06 
1  2  3  4  5  6  7  8 
1  2  3  4  5  6  7  8 
+15 

­F56­4  ­X18f  ­X18m 


A184A  4  4  184B
3a  3b  A35094.XXXX 
A184 

+15  ­S1004 
A  ­X18f  ­X18m  1  A 
30 stop knapp  A188 8  8  188B 0 
/ 4 . C 1 1  1  184C 
5  5 
­X18m  ­X18f 
188C 10  10  9  9  183B  183A  3  3  A35094.XXXX 
183C 
30 STOP  ­X37­2 

Chassis  A3006-85A
/ 4 . B 8
­XB777Rf  ­XB777Rm 
A  A  1 BN 
­B777L 
Chassis  WH B  B  BU 3 BK 
B  / 1 . A 7 B 
­X406Rf  ­X406Rm  2
30­35 STOP 
A8241 ­X82  41  11 11  11  11 C  C  YE BU 
­X83R 
­K3006R­2  GY 1 
2

86  86  85  85  3 

30 stop  A3006-30A 30  30  87  5 
/ 4 . C 8 ­X406Rf  ­X406Rm  ­XK3006Rm  ­XK3006Rf 
A8282 ­X82  10 10 BN 6 
2

87A  87a  43  10  10  A  A 


B  B  ­K3006R 
INVERT SIGNAL 30­35 STOP  +24V  1 C  C  OG
/ 1 . A 7
6 86  86  85  85 

5
C  4 C 
30  30  87 
87A  87a 
30­35 STOP 

A3006-30B
A3006-85B
­Y6018R 
1 1  1  2  2 

­K3006L­2 
30­35 STOP 
86  86  85  85 

D  30  30  87  ­XB777Lf  ­XB777Lm  D 


1 BN 
87A  87a  A  A  ­B777R 
3 BK 

This document must not be copied without our 
written permission and the contents thereof must 
not be imparted to a third party nor be used for any 
unauthorized purpose. Contravention will be pro­ 
secuted. 
Chassis  WH B  B  BU
INVERT SIGNAL 30­35 STOP  / 1 . A 1 2
­X406Lf  ­X406Lm  30­35 STOP 
BU 
A8244 ­X82  44  10 10  10  10 C  C  YE
­X83L 
GY 1 
2




­X406Lf  ­X406Lm  ­XK3006Lm  ­XK3006Lf 
A8243 ­X82  11 11 BN 6 
2

42  11  11  A  A 


B  B  ­K3006L 
E  +24V  1 C  C  OG E 
/ 1 . A 1
6 86  86  85  85 
5
4

30  30  87 


87A  87a 
30­35 STOP 
­Y6018L 
1 1  1  2  2 

Denna ritning får ej utan vårt medgivande kopieras. 
Den får ej heller delgivas annan eller annars obe­ 
hörigen användas. Överträdelse härav beivras med 
stöd av gällande lag. 
F  30­35 STOP  F 

Ref.  Benämning  Produkt/Product  Blad/Sheet 


Nr  Ändring  Ändring nr  Datum  Sign.  Datum/Date  Huvudnr./Project no. 
Ruta  Sign. 
Sq. 
No.  Design change  Change No.  Date  Ritad/Drawn  TKB  040112  A45761.0100  Krets Krokagg.  DCE 80/90  10  10 
Name 

 R 
1  X410 & X411 T.  050276  CJS  050225  Konstr/Design  H.Grp:  Ritn.nr./ Drawing No.  Utgåva/Issue 

E³  DRAWING 

T=Tillk/Added  U=Utgår/Deleted   V=Var/Was  Godk/Appr  LME  050225  Klass/Class  Circuit Hook Att.  A45760.0100  06 
1  2  3  4  5  6  7  8 
TDCE01
DCE80-100E 04ES
Manual técnico Índice Grupo 90 S. 1

Grupo 90
Inspección periódica
Inspección periódica.................................................................. 3
Presentación general ........................................................... 3
Tabla de engrase ................................................................. 4
Inspección diaria .................................................................. 8
Cada 500 horas .................................................................... 9
Cada 1000 horas ................................................................ 10
Recomendaciones de aceite y lubricantes ......................... 11
DCE80-100E Página en blanco TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 90 S. 2
DCE80-100E Inspección periódica TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 90 S. 3

Presentación general
Para prolongar la vida útil de la máquina y evitar que las averías
técnicas causen daños personales o materiales, la máquina
debe someterse a una inspección periódica.
Si la máquina se utiliza en condiciones en las que no son aplica-
bles las normas de circulación, deberán cumplirse las disposicio-
nes especiales de inspección técnica dictadas por la Oficina
Nacional Sueca de Seguridad Vial.
El horario y las medidas de inspección se determinan con ayuda
del indicador de tiempo de funcionamiento.
Durante la inspección de 1000 horas, conviene adoptar las me-
didas por orden:
1. Cada 1000 horas
2. Cada 500 horas

Esquema general

Intervalos de manteni-
miento, horas
Horas de 1000 500 Nota
funciona-
miento,
horas
200 Cambio de aceite motor
400 Cambio de filtro motor
500 z Servicio de garantía des-
pués de 50 h.
Comprende:
Medidas según la
siguiente lista
1000 z z

1500 z

...

SERVICIO DE GARANTÍA después de 50 horas de


funcionamiento
1. Servicio de 500 horas según el manual técnico, grupo 90
2. Repaso y cumplimiento de la lista de control del certificado de garantía
3. Cambio de aceite del motor, la caja de cambios y el eje propulsor.
4. Cambio del filtro de aceite del motor, la caja de cambios y el sistema hidráulico
(todos los frenos de discos húmedos, servofiltro, etc.)
5. Reglaje de válvulas (motor)
6. Revisar también todas las uniones roscadas (ver SI94-003)
DCE80-100E TABLA DE ENGRASE TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 90 S. 4

8 9 6, 7 10 11

12

13

KL1318

17 16 15 14

19 1

4
3
2

A3638501S

¡IMPORTANTE!
Si la máquina está aparcada sin utilizar al aire Después de lavar con un desengrasante, los
libre con los vástagos fuera del cilindro, todos pistones deben accionarse en uno y otro senti-
los vástagos deben lubricarse con grasa o si- do varias veces para que se forme de nuevo
milar para impedir ataques de óxido. una película de aceite.
DCE80-100E TABLA DE ENGRASE TDCE01
04ES
Manual técnico Grupo 90 S. 5

Pos. Denominación Intervalo Puntos Observaciones


núm. (Horas de funcionamiento) de en-
grase
200/400 500 1000
1 Rodamiento, cilindros de bascula- S 4
miento
2 Suspensión del mástil S 2 Descargar los pasadores de suspensión
durante la lubricación.
Elevar el mástil con un gato o apoyar el
mástil con tacos de madera e inclinarlo
hacia adelante para descargar los pasa-
dores y dejar salir la grasa lubricante de
la parte inferior de los pasadores.
3 Rodamiento de cilindro S 4
4 Rodillos de apoyo, mástil de elevación y S 8
tablero
5 Placas de deslizamiento, mástil interior- S 4 Utilizar una plataforma aérea o similar.
exterior S 4 Lubricar todas las superficies deslizan-
mástil interior-tablero S 8 tes con lubricante.
tablero-equipo de elevación Utilizar un pincel para distribuir el
lateral lubricante.
Subir el mástil hasta el máximo.
Cada 500 h, comprobar las uniones ros-
cadas y el desgaste de las placas de
deslizamiento. Si el espesor de alguna
placa de deslizamiento es inferior a 3
mm, cambiar esta placa, ver manual
técnico.
6 Aceite de motor x x) Cambio de aceite cada 200 h 1)
7 Filtro de aceite, motor x 2 x) Cambio de filtro cada 400 h
8 Cojinete de la rueda directriz 2 Desmontar, limpiar, controlar y engrasar
9 Cojinete de mangueta 4 cada 4000 h.
10 Caja de cambios, aceite x 1 x) Cambio de aceite. Control de nivel a
ralentí.
11 Caja de cambios, filtro de aceite x 1 x) Cambio de filtro
12 Eje propulsor K x 3 x) Cambio de aceite, diferencial y cubo.
Primer cambio de aceite después de 200
h, después cada 1000 h.
El aceite debe estar caliente durante el
vaciado.
Comprobar el nivel de aceite después
del llenado.
13 Árbol de transmisión S 3
14 Filtro de aceite hidráulico x 2 x) Cambio de filtro
15 Aceite hidráulico 1 Cambio de aceite cada 2000 h
16 Filtro de respiración, depósito x 1 x) Cambio de filtro
hidráulico
17 Bielas de dirección S 4
18 Bisagras, puertas y tapas L Elevación de puertas y tapas
19 Pedales de freno KS 2 Comprobar y apretar los tornillos de ele-
vación del eje del pedal. Lubricar los en-
grasadores del pedal.

1) El intervalo de cambio depende en gran medida de la calidad


de combustible, la calidad del lubricante y las condiciones
operativas.
Si desea prolongarse el intervalo de cambio de 200 horas, el es-
tado de aceite debe ser revisado por el fabricante del aceite ana-
lizando el aceite lubricante de manera regular.

Capacidades, ver características técnicas.

S=Lubricar
K=Revisar
DCE80-100E TABLA DE ENGRASE, ELEVADOR LATERAL TDCE01
04ES
Manual técnico DCE80-90E Grupo 90 S. 6

4
4

1 1

3 3

KL1598

5 6

KL1599
"Twistlocks"

5 6

KL1601

KL1600
Acoplamiento
de ganchos Placa de cierre del acoplamiento de ganchos
DCE80-100E TABLA DE ENGRASE, ELEVADOR LATERAL TDCE01
04ES
Manual técnico DCE80-90E Grupo 90 S. 7

Pos. Denominación Intervalo Puntos Nota


núm. de en-
grase
500 1000
1 Superficies de deslizamiento, ajuste S Lubricar todas las superficies de deslizamiento con
de longitud el equipo desplazado al máximo
2 --- S
3 Cilindros, desplazamiento lateral S 2
4 Cilindros, ajuste de longitud S 4
5 Cilindro de seguridad S 4 Comprobar que los sensores no tienen daños y están
sin grasa.
Comprobar el funcionamiento, ver grupo 80
6 Acoplamiento giratorio S 4
7 Pasador de elevación S K 4 Desmontar y comprobar los pasadores de elevación
cada 5000 horas. Ver grupo 80.
El mismo control debe realizarse también si se supo-
ne que están dañados.
8 Espiga de contacto S 4 Comprobar que los sensores no tienen daños y están
sin grasa.
Comprobar el funcionamiento, ver grupo 80
9 Eje, acoplamiento de ganchos S 2 Desmontar y comprobar los ganchos cada 5000 ho-
ras. Ver grupo 80.
El mismo control debe realizarse también si se supo-
ne que están dañados.

S=Lubricar
K=Revisar
DCE80-100E TABLA DE ENGRASE EQUIPO DE GANCHOS EN C TDCE01
04ES
Manual técnico DCE100E Grupo 90 S. 8

3
2 4

1
4

KL1792

5 6

KL1814

7 Tablero con inclinación hidráulica

KL1813

Tablero sin inclinación hidráulica


DCE80-100E TABLA DE ENGRASE EQUIPO DE GANCHOS EN C TDCE01
04ES
Manual técnico DCE100E Grupo 90 S. 9

Pos. Denominación Intervalo Puntos Nota


núm. de en-
grase
500 1000
1 Cilindros, cierres laterales S 4 Comprobar que los sensores no tienen da-
ños y están sin grasa.
Comprobar el funcionamiento, ver grupo 80
2 Cilindro, desplazamiento lateral S 2
3 Cilindros, ajuste de longitud S 4
4 Ganchos S 2 Desmontar y comprobar los ganchos cada
5000 horas. Ver manual técnico grupo 80.
El mismo control debe realizarse también si
se supone que están dañados.
5 Espiga de contacto con muelle, contac- K 2 Comprobar que los sensores no tienen da-
to con el contenedor superior ños y están sin grasa.
Comprobar el funcionamiento, ver grupo 80
6 Espiga de contacto con muelle, contac- K Comprobar que los sensores no tienen da-
to con el contenedor inferior ños y están sin grasa.
Comprobar el funcionamiento.
7 Cilindros, inclinación S 4
7 Rueda móvil S K 4
9 Superficies de deslizamiento, ajuste de S Lubricar todas las superficies de desliza-
longitud miento con el equipo desplazado al
máximo

S=Lubricar
K=Revisar
DCE80-100E Inspección periódica TDCE01
04ES
Manual técnico DCE100E Grupo 90 S. 10

INSPECCIÓN DIARIA
INSPECCIÓN DIARIA Control Llenado en caso
o al repostar necesario

Frenos Función

Dirección Función

Todos los instrumentos: Función


Intermitentes, luces de freno,
señal faros, catadióptricos

Elevación, basculamiento, des- Función


plazamiento lateral, ajuste en
longitud

Todas las funciones hidráulicas Accionar todas las funciones hasta el


máximo para lubricar interiormente los tu-
bos de cilindro.

Motor, caja de cambios, eje Ruidos extraños?


propulsor Fugas de aceite?
mangueras hidráulicas

Combustible Cantidad •
El indicador de combustible no debe indi-
car nunca 0.
Evacuar las condensaciones del filtro de
combustible (si es necesario).

Aceite de motor Nivel •

Filtro de aire • Indicador

Refrigerante • Nivel •

Aceite hidráulico • Nivel •

Aceite de la caja de cambios • Nivel •

Lavacristales • Nivel de líquido •

Ruedas • Presión de los neu-


máticos

Equipo de elevación lateral • Comprobar que todos los sensores están


sin grasa.
Comprobar que todas las lámparas indi-
cadoras funcionan.
Comprobar el funcionamiento según el
grupo 80
DCE80-100E Inspección periódica TDCE01
04ES
Manual técnico DCE100E Grupo 90 S. 11

Cada 500 horas


Pos. Unidad Medida correctiva Nota
1 Carretilla Lavar NOTA: No dirigir la manguera de
lavado a alta presión hacia cojine-
tes o cajas de cojinetes.
2 Radiador Lavar el radiador por fuera con agua NOTA: No a alta presión.
y detergente.
3 Motor Comprobar la estanqueidad de co-
nexiones de aceite y refrigerante.
4 Filtro de aire Cambiar el cartucho de filtro si el in- Ver grupo 30
dicador muestra señal roja.
5 Cables de baterías, conexiones Limpiar, lubricar polos con vaselina.
de cable y fusibles Cambiar cables y conexiones en
caso necesario.
6 Turbocompresor Comprobar la estanqueidad. Ver grupo 30
7 Sistema de gases de escape Comprobar la estanqueidad.
8 Correas trapezoidales Comprobar la tensión
9 Frenos Comprobar si hay fugas. Probar el Ver grupo 70
funcionamiento de los frenos.
Control de funcionamiento de fre-
nos de disco húmedos incluido fre-
no de estacionamiento
10 Eje direccional Comprobar si hay huelgos, daños.
11 Ruedas directrices y ruedas Ruedas directrices: comprobar pa- Ver grupo 40 y 60 Características
motrices ralelidad, deformaciones.
Apretar tuercas de rueda. Compro-
bar que los neumáticos y llantas no
están dañados.
12 Eje propulsor y árbol de Comprobar el nivel de aceite Ver grupo 40 Características
transmisión Comprobar si hay fugas.
Apretar uniones roscadas.
13 Caja de cambios Comprobar si hay fugas de aceite.
14 Mástil de elevación y tablero Comprobar que las ruedas de man-
guera giran sin obstáculos y las
mangueras no tienen daños.
Ver grupo 80
Comprobar la longitud de la man-
guera y las placas de deslizamiento
Comprobar el desgaste.
Comprobar si los cilindros de bas-
culamiento tienen formación de
grietas.
Comprobar uniones roscadas.
15 Cadenas Lavar, lubricar y ajustar longitud. Ver grupo 80
Control de cadenas de elevación
16 Implemento Comprobar que todos los sensores
no tienen daños y están sin grasa.
Comprobar si hay daños.
17 (Equipo de climatización) Comprobar el funcionamiento. Ver grupo 10
18 Puntos de lubricación, cambio de
aceite y de filtro según la tabla de
engrase
19 Medida según inspección diaria

¡IMPORTANTE!
Repare siempre daños, desgastes o averías que tengan
importancia para el funcionamiento y la vida útil de la má-
quina o la seguridad personal.
DCE80-100E Inspección periódica TDCE01
04ES
Manual técnico DCE100E Grupo 90 S. 12

Cada 1000 horas


Pos. Unidad Medida correctiva Nota

1 Filtro de habitáculo Cambiar el cartucho de filtro. Ver grupo 10

2 Motor Comprobar el juego de taqués, Ver manual de taller Volvo y


el sistema de refrigeración, el grupo 30
motor de arranque, el alternador
y los fusibles.

3 Depósito de combustible Drenar

4 Filtro de combustible Cambiar filtro. Purgar el sistema


de combustible.

5 Inyector Comprobar Ver manual de taller Volvo

6 Correas trapezoidales Comprobar y cambiar si es


necesario.

7 Baterías Comprobar

8 Llantas Comprobar si hay daños.

9 Árbol de transmisión Comprobar uniones roscadas y Ver grupo 40


huelgos en juntas universales.

10 Caja de cambios y eje propulsor Limpiar filtros de respiración.

11 Cadenas de elevación Comprobar si hay daños. Ver grupo 80

12 Pintura y señales de protección Mejorar

13 Todas las funciones Conducir y comprobar

14 (Equipo de climatización) Comprobar el nivel de


refrigerante

15 Comprobar la presión de precar- Ver grupo 70


ga de los acumuladores del sis-
tema hidráulico.

16 Puntos de lubricación, cambio


de aceite y de filtro según la tabla
de engrase

17 Inspección de 500 horas.

¡IMPORTANTE!
Repare siempre daños, desgastes o averías que tengan
importancia para el funcionamiento y la vida útil de la má-
quina o la seguridad personal.
DCE80-100E Recomendaciones de aceite y lubricantes TDCE01
04ES
Manual técnico DCE100E Grupo 90 S. 13

Grasa lubricante
Utilice una grasa universal tipo EP según NLGI Grade 2 con un
contenido de sulfuro de molibdeno del 3-5% en todos los puntos
de engrase, incluido cojinetes de ruedas.

Grasa lubricante para placas de plástico


Utilizar una grasa de engrase aprobada por Kalmar. Se adquiere
del departamento de piezas de repuesto de Kalmar.
Cartucho de 0,65 kg para pistola de grasa Ref. 923110.0360
Lata de 5 kg Ref. 923595.0003

Aceite de refrigeración para climatizador


Aceite ZXL100 Seltec PAG

¡IMPORTANTE!
Cualquier discrepancia de esta tabla
debe reafirmarse con una ratificación
por escrito de Kalmar Service.
DCE80-100E Página en blanco TDCE01
04ES
Manual técnico DCE100E Grupo 90 S. 14

También podría gustarte