UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
“CONTROL DE ACCIONES CORRECTIVAS
EN ELEVADORES Y ESCALERAS MECÁNICAS”
REPORTE DE TRABAJO
PROFESIONAL
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
INGENIERO MECÁNICO
P R E S E N T A
JULIO CESAR GONZÁLEZ SÁNCHEZ
ASESOR DE REPORTE: ING. MARIANO GARCÍA DEL GALLEGO
UNAM 2012
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
Elevadores Schindler S.A. de C.V.
Control de acciones correctivas en
elevadores y escaleras mecánicas.
“El hombre cauto jamás deplora el mal presente; emplea el presente en
prevenir las aflicciones futuras”
William Shakespeare.
pág. 1
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
ÍNDICE TEMÁTICO
Contenido Página
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….4
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES………………………………………………………………………...5
1.1 Elevadores Schindler………………………………………….…………………....5
1.1.1 Visión…………………………………………………………………………….5
1.1.2 Historia de Elevadores Schindler………………………………………….....5
1.1.3 Generalidades de la empresa………………………………………………...7
1.1.4 Subdivisiones de la empresa………………………………………………....8
1.1.5 Schindler en México……………………………………………………………9
1.2 Departamento: Dirección Técnica…………………………………………….…10
1.2.1 Organigrama del departamento…………………………………………..…10
1.2.2 Departamento de acciones correctivas…………………………………….11
CAPÍTULO II.
TRABAJO DESARROLLADO EN ELEVADORES
SCHINDLER S.A. DE C.V.……………………………………………………………..12
2.1 Descripción del puesto de trabajo................................................................12
2.1.1 Objetivos del área de acciones correctivas………………………………. 13
2.2 Trabajo realizado en elevadores Schindler..................................................14
2.2.1 Aplicación de normas internas (ON) ……………………………………….15
2.3 Programas de seguridad del producto del
área de acciones correctiva………………………………………………………16
2.3.1 CPSI (Confirmation of Periodic Safety Inspection),
Confirmación de Inspecciones Periódicas de Seguridad……………………17
2.3.1.1 Definición del programa CPSI………………………………..…17
2.3.1.2 División del programa CPSI en México……………………..…17
2.3.1.3 Puntos de inspección del programa CPSI………………….…19
2.3.1.4 Aportaciones de trabajo al programa CPSI 5 años…………..20
2.3.2 Qualison (inspecciones por ultrasonido en ejes principales) ……………22
2.3.2.1 Definición del programa Qualison………………………………22
2.3.2.2 Pruebas de ultrasonido y puntos de inspección………………23
2.3.2.3 Aportaciones de trabajo al programa Qualison……………….24
2.3.3 Qualigear (inspecciones en el sistema del reductor) ………………...….25
pág. 2
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
2.3.3.1 Definición de programa Qualigear. …………………………... 25
2.3.3.2 Aportaciones de trabajo al programa Qualigear. …………….26
CAPÍTULO III.
APLICACIÓN DE INGENIERÍA AL CAMPO LABORAL
Y MEJORAS DEL ÁREA Y PLAN DE ESTUDIOS. ……………………………...…28
3.1 Aplicación de la licenciatura en el campo laboral. …………………………28
3.1.1 Relación de materias de la licenciatura aplicadas en Schindler…………28
3.1.2 Aplicación de conocimientos dentro del área de
calidad y seguridad del producto. ………………………………………….32
3.2 Mejoramiento del área de Acciones Correctivas. ………………………… 33
3.3 Mejoramiento al plan de estudios para aplicación
de conocimientos en el campo laboral. ………………………………………34
CONCLUSIONES………………………………………………………………………..36
BIBLIOGRAFÍA……………....................................................................................38
ANEXOS………………………………………………………………………………….39
pág. 3
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo muestra las actividades realizadas a través de dos años de
actividad fungiendo como jefe de acciones correctivas dentro de la empresa
Elevadores Schindler S.A. de C.V. y su relación con las actividades académicas
de la Facultad de Ingeniería.
En el capítulo 1 están descritos los antecedentes de la empresa a nivel mundial y
nacional, así mismo muestra a grandes rasgos de cómo está constituida la
empresa en las áreas de operación, de igual forma está desarrollado brevemente
la descripción del área de acciones correctivas y su función dentro de la Dirección
Técnica.
En el capítulo 2 está plasmada la descripción del puesto de trabajo (jefe de
acciones correctivas) junto con los objetivos del área, así mismo se describe el
trabajo desarrollado dentro de la empresa Schindler en cada una de las áreas que
están a cargo de este de puesto, haciendo hincapié de las normas establecidas
por el corporativo de Schindler.
En el capítulo 3 se menciona la aplicación de los conocimientos adquiridos durante
la carrera al campo laboral y en especial dentro del área de trabajo que es el de
acciones correctivas realizando análisis e interpretación en cada una de las áreas
a cargo del puesto de jefe de acciones correctivas, así mismo se plasma en forma
puntual las mejoras que aun pueden lograrse empleando nuevas herramientas
para un mejor control.
En la última parte del trabajo están las conclusiones de acuerdo a lo aprendido
tanto en el campo universitario como hasta ahora en la parte laboral, así mismo la
verificación de los objetivos logrados del plan de estudios de ingeniería mecánica
al área de acciones correctivas.
pág. 4
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
CAPÍTULO I. ANTECEDENTES.
1.1 Elevadores Schindler,
El grupo Schindler es el mayor proveedor de escaleras mecánicas y el segundo
mayor fabricante de ascensores en todo el mundo. Tiene alrededor de 43,000
empleados y operaciones en más de 100 países. Schindler diseña, instala,
moderniza los servicios y sistemas de transporte para casi cualquier tipo de
construcción en todo el mundo. A nivel mundial, los equipos Schindler mueven mil
millones de personas todos los días.
1.1.1 Visión.
Nuestra visión en Schindler es “Liderazgo a través del servicio”.
En Schindler nuestra visión consiste en alcanzar el liderazgo del mercado a través
de proveer un valor excepcional a nuestros clientes, además de ofrecer productos
competitivos, debemos ofrecer servicios líderes en nuestra industria y servicio al
cliente de clase mundial.
A fin de lograr esto, nuestro proceso de negocio debe estar diseñado para dar
servicio a nuestro cliente con una respuesta inmediata y libre de problemas.
1.1.2 Historia de Elevadores Schindler
El grupo Schindler fue fundado en 1874 por Robert Schindler y Eduard Villiger, en
un inicio fue construido como un taller mecánico sobre una isla del río Reuss en
Lucerna Suiza, para la producción de equipos de elevación y máquinas de todo
tipo, empezando con la producción de elevadores de tipo hidráulicos y en 1892 fue
construido el primer elevador eléctrico, en este mismo año Eduard Villiger sale de
la asociación, pero la compañía sigue con el nombre de “Robert Schindler”,
Fabricante de maquinaria.
En 1901 Robert Schindler vende la empresa a su sobrino Alfred Schindler
continuando este con el mismo trabajo de su predecesor, un año más tarde de
este acontecimiento fue entregado el primer elevador de pasajeros eléctrico
automático con solo apretar un botón, así mismo en esa misma década la
empresa ahora llamada “Schindler & Cie. o.H.G” es establecida en Berlín y con
esto empezó a crecer, teniendo agencias en Zúrich, Basilea, Lucerna y en Francia
fundó la empresa “Schindler & Houplinis”.
La tecnología de la empresa fue avanzando por lo que desarrollaron elevadores
de multivelocidades los cuales eran manejados por un motor de dos velocidades
tipo “Oerlikon”, también fue construido el primer motor eléctrico produciendo 2.5
[hp] a 1000 [rpm], fue tanto el crecimiento de la empresa que la planta fundidora
de Schindler es trasladada a Emmenbrucke, Suiza, así como la planta de
producción de motores eléctricos fue extendida. Esto provocó que la empresa se
pág. 5
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
empezara a instalar en otros países tales como Argentina, Chile, Turquía, Argelia,
Rusia Bélgica, Rumania, España e Italia.
En el año de 1920 la empresa vuelve a cambiar de nombre ahora pasa a
“Schindler Kommandit Schindler-AG, & Cie, Aufzüge y
MaschinenfabrikmitGiesserei”, en este mismo año muere Robert Schindler. A
través de la década de los 20`s Schindler fue desarrollando nueva tecnología
hasta alcanzar elevadores con velocidades de 1.5 [m/s] y también elevadores de
tracción directa con un sistema de control llamado “Ward-Leonard”, a finales de
esta misma década la empresa PARS Finanz AG en Hergiswil es unida a
Schindler como una filial mas.
Ya para la década de los años 30`s Schindler empieza a construir elevadores de
mayor velocidad a tal grado que para el año de 1939 diseñan un ascensor con un
sistema “Ward-Leonard” de tracción directa de velocidad de 4.2 [m/s], así mismo
empieza a tener más crecimiento en todo el mundo teniendo más filiales y mas
agencias tales como la India Británica, Brasil, Portugal, Siria, Bolivia, entre otras, y
nuevamente Schindler es ubicada en Lucerna Suiza.
A mitad del siglo XX es construida la fábrica de Ebikon, por lo que Schindler es
transferida desde Lucerna a Ebikon, con estas nuevas modificaciones 1959 se
estableció como el fabricante número uno de ascensores en toda Europa.
Para la otra mitad de este mismo siglo Schindler empezó a fundar más fábricas en
otros países por ejemplo Londres, México, Estados Unidos, Panamá, Inglaterra,
Hong Kong, Holanda, Japón entre otras y así mismo cumplió su primer siglo de
existencia dando al mundo nueva tecnología entre ellas Dinatron, Miconic
(tecnología con microprocesadores), Miconic 10 (la llamada sale inteligentemente
del sistema de control de destino) este último aumenta la capacidad de los grupos
de elevadores hasta un 50% y reduce significativamente el tiempo de viaje, Smart
(Elevadores sin cuarto de máquinas), el ascensor hidráulico 321, así mismo se
introduce la tecnología 9300 y 9700 para escaleras mecánicas donde sus
mayores proveedores son las fabricas de Viena, Clinton y China y también la
tecnología 9500 (rampas móviles), con estos avances en este campo da pie a
nuevo estilo de vida para todo el mundo.
Para lo comienzos del nuevo milenio Schindler empieza con su nueva innovación
en elevadores construyendo la nueva tecnología Eurolift y Aramid, los cuales son
ascensores donde su sistema de tracción ya no necesitan de un reductor, así
mismo el mercado asiático empezó a crecer generando elevadores que alcanzan
los 180 [m] de altura, esta tecnología es Schindler 100P y Schindler 500P, también
estructuralmente se crean dos áreas de negocios más importantes para todo
Schindler las cuales son Nuevas Instalaciones y Modernizaciones y Mantenimiento
y Reparación.
En el año 2002 Schindler crea su nueva línea Schindler 700 el cual de acuerdo al
programa el ascensor puede ser utilizado para viajes de 500 [m] y hasta una
pág. 6
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
velocidad de 10 [m/s], lo que contiene un gran número de innovaciones técnicas,
como el sistema ARC (Active Ride Control), sistemas de seguridad de frenado de
cerámica ( Ceramic Safety Breaks) y el sistema MoSIS (Modular Shaft Information
Systems).
En años posteriores se empiezan a transformar las tecnologías y diseñar otras
más para seguir con su transformación, tales son los casos de las escaleras 9300
Advanced Edition y Schindler 400 (elevadores hidráulicos sin cuartos de
máquinas), en estas nuevas creaciones se revoluciona con elevadores con
tracción a base de bandas de poliuretano y sin cuarto de maquinas como los las
tecnologías S3100, S3300 y S5300, también son creadas las primeras líneas
estandarizadas de carga y elevadores especiales como lo son S2400, S2500 y
S2600, en el año 2005 en China se abre una fábrica de escaleras mecánicas en
Shangai la cual tiene una capacidad de más de 6000 escaleras anualmente y su
planta de Suzhou reorganizó completamente sus ascensores y escaleras para la
satisfacción del mercado interior Chino, así como los clientes de exportación de la
zona de Asia-Pacifico.
En los últimos años de la primera década de este nuevo siglo Schindler creó una
función de negocios globales a nivel de comisión de gestión para acelerar el
desarrollo de los negocios en todo el mundo con productos globales y los
procesos, este proceso es llamado “Global Business” en cual se compone de
cinco divisiones, escaleras mecánicas, ascensores de gran altura, línea de
productos globales, gestión de productos y servicios, y marketing estratégico,
gracias es este nuevo concepto en el año 2008 en la división de escaleras superó
el 10% de ingresos brutos, así mismo los nuevos programas de Schindler son
lanzados a toda Asia y la zona de América Latina.
En el año 2010 Schindler estableció una nueva unidad organizacional llamada
FQE (Field Qualitity and Excellent), también reorganizó la zona de
responsabilidades en el E&E de negocios, separando a Europa en dos zonas
norte y sur e integrando la zona EMIA, con esto ha logrado tener más control para
la parte estratégica en ventas y mejorar en la calidad del producto así como la de
seguridad del mismo.
1.1.3 Generalidades de la empresa.
Schindler siempre se ha preocupado por mantenerse a la vanguardia tiene en la
actualidad elevadores con un recorrido de hasta 500 [m] y con una velocidad de
10 [m/s], con un diseño de gran flexibilidad, esto ha provocado que la densidad de
tráfico en un inmueble sea bajo y su transporte sea mucho más rápido.
Por otro lado, Schindler también se preocupado por la ecología, ha introducido
nuevas tecnologías siendo capaz de lograr avances significativos en la reducción
de consumo de energía y material, donde se verifica el desempeño durante la
operación de su ciclo de vida útil y se analiza cada uno de los componentes
pág. 7
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
individuales, así como cada uno de los sistemas que lo componen, por este motivo
en el año 2000 es certificado bajo la norma ISO 14001.
Schindler actualmente trabaja con las normas ISO 9001 e ISO 14001, las cuales
se ocupan de la gestión de calidad y ambiental, respectivamente, también esta
certificado para el diseño evaluación e ingeniería de componentes de ascensores
y sistemas de acuerdo a la directiva de elevadores europeos (European Lifts
Directive 95/16/EC, anexo XIII, módulo H)1.
1.1.4 Subdivisiones de la empresa.
Schindler actualmente cuenta con dos tipos de nomenclaturas las cuales
identifican el tipo de país con capacidad infraestructura, estás son las KW´s y las
KG´s.
• Las KW son países donde se encuentra una fábrica de la empresa, la cual
desarrolla nuevos productos y nuevas tecnologías, actualmente tenemos en
este estatus países como Estados Unidos, España, Brasil, Suiza y China.
Estas KW se encargan de la fabricación, suministro, apoyo técnico y
mejoras de todos los productos que se instalan actualmente, en este tipo de
países también se encarga de la parte de la instalación, del mantenimiento
y reparación en su mismo país.
• Las KG son países donde se encargan de únicamente de la instalación de
productos suministrados por las KW así como de su mantenimiento y
reparación, estas áreas siempre están apoyadas por un área técnica la cual
genera todo el soporte de ingeniería, calidad y capacitación para las áreas
de nuevas instalaciones e instalaciones existentes.
Así mismo en forma general y de acuerdo a lo establecido en los últimos años
Schindler está dividido por un área de gestión de productos y servicios la cual a su
vez se basa en dos sub áreas muy importantes ya mencionadas anteriormente las
cuales son: Modernizaciones y Nuevas Instalaciones y Mantenimiento y
Reparaciones, esta área de gestión de productos y servicios está sustentadas
por las áreas de marketing, áreas de escaleras y elevadores de gran altura.
Con estas todas estas áreas Schindler ha mejorado mucho en la parte estratégica
en sus ventas y ha podido establecerse en muchos países y generar más clientes
en todo el mundo.
El subárea de Modernizaciones y Nuevas Instalaciones, se refiere al área de la
instalación de nuevos productos en el mercado así como a la mejora de productos
ya instalados, lo que provoca nuevas ventas para toda la empresa, la otra subárea
1
Directiva Europea creada por Enterprise and Industry es la encargada de garantizar la libre circulación de
ascensores en el mercado comunitario mediante la plena armonización de los requisitos esenciales de
seguridad y salud para que los ascensores y sus componentes de seguridad cumplan con su evaluación previa
antes de ser colocados en el mercado.
pág. 8
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
es la de Mantenimiento y Reparación de los elevadores ya instalados, esta es el
área de operaciones más grande en todo el mundo ya que abarca desde grandes
ciudades donde se tiene desde una KW hasta una KG.
Todos los países están regidos por las mismas normas organizacionales con que
cuenta la empresa, por lo que su estructura es similar y siempre va estar
constituido en su mayoría con el mismo soporte para la solución de problemas
tanto en la calidad, seguridad, y operación del producto, de acuerdo a estas
normas la estructura básica en casi todos los países donde se encuentra Schindler
es la siguiente.
• Nuevas Instalaciones y Modernizaciones
• Mantenimiento y Reparación.
• Área Técnica.
Con estas tres áreas es donde se soporta toda la operación en la mayoría de las
KG, para las KW independientemente de estas áreas está conformada también
por un área de producción la cual es la encargada de la generación de nuevos
productos para el mercado.
1.1.5 Schindler México.
Schindler México empezó siendo primero lo que ahora se conoce como una KG,
esta empresa fue fundada un 19 de octubre de 1944 en la ciudad de México,
después para el año de 1970 fue instalada su planta de manufacturación en las
instalaciones la avenida de los 100 metros No. 1150 ahora Universidad Justo
Sierra, convirtiéndose en una KW. En este mismo año, Schindler y la empresa
Suwis de México se unificaron para formar una sola empresa dando soporte en el
mantenimiento, reparación e instalación de nuevas unidades, así como su
fabricación.
Para el año 2000 Schindler México fue ganador del trofeo Schindler a nivel
mundial basado en la mejora fundamentalmente de sus operaciones y excepcional
y consistente desempeño, se destacó ya que en el periodo de 1996-1999 llegó a
un crecimiento del 30% a pesar del volátil y recesivo mercado en el área de
nuevas instalaciones, esto le dio a Schindler México pasar en el mercado nacional
pasar de la posición 2 a la posición 1.
Este liderazgo de Schindler le ha permitido ganar proyectos muy importantes en
esta nueva época, como lo son las instalaciones de Reforma 222 con 27
elevadores y 18 escaleras, Torre HSBC con 15 elevadores y dos escaleras, Antara
Polanco con 21 elevadores y su principal edificio “Torre Mayor” con 27 elevadores
y 2 escaleras. Respecto a los elevadores de Torre Mayor son elevadores de gran
velocidad que van de 4 a 6 [m/s] lo cual le ha dando un gran impulso en sus
ventas.
pág. 9
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
Actualmente Schindler México es una KG nuevamente encargada de la instalación
y mantenimiento, pero a pesar de esta condición la empresa aún sigue siendo la
número uno en México. Elevadores Schindler, S.A. de C.V. con más de 60 años
en el mercado mexicano, sigue manteniéndose siempre a la vanguardia de
tecnología y servicio a sus clientes, con presencia en prácticamente todo el país.
1.2 Departamento: Dirección Técnica.
Dentro del esquema de la empresa está el departamento de Dirección Técnica,
anteriormente departamento de Calidad y Seguridad el cual fue creado en el año
2007 y dirigido actualmente por el Ing. Víctor Labra, en este departamento se lleva
el control de la parte de calidad y seguridad del producto para nuevas
instalaciones e instalaciones existentes, esta área es una de las más importantes
ante el corporativo ya que es la que debe asegurarse de que todos los elevadores
y escaleras estén operando bajo las normas organizacionales de la empresa y que
su producto satisfaga todas las necesidades a lo que se refiere seguridad para el
usuario así como para el personal que labora con estos, así mismo debe cumplir
con todos los requisitos de aceptación de los programas establecidos por
Schindler a nivel mundial, la mayoría de estos programas serán descritos en el
siguiente capítulo conforme a lo realizado en dos años de trabajo.
El departamento de Dirección Técnica a pesar de ser una de las áreas más
jóvenes en México es uno de los departamentos que más influye en las decisiones
que se tienen en la empresa ya que sus programas están involucrados en las dos
grandes áreas de operación, como lo son Nuevas instalaciones e Instalaciones
Existentes,
1.2.1 Organigrama del departamento.
El departamento de Dirección Técnica está dividido en tres áreas, el área de
acciones correctivas, la cual se encarga de la distribución y seguimiento de la
ejecución de cada acción correctiva que es enviada de las diferentes plantas del
mundo y se aplican en toda la república, así mismo se encarga de la aplicación de
sus diferentes programas de calidad asociados con la seguridad del equipo, otra
área dentro de la dirección técnica es SAIS (Schindler Acceptance Inspection
Standard) la cual se encarga de revisar que todas las nuevas instalaciones
cumplan con todos los puntos de seguridad para el usuario y para el personal
interno y la última área es la coordinación de capacitación técnica, esta área se
encarga de coordinar que todo el personal técnico tenga el conocimiento para
poder realizar las diferentes funciones de mantenimiento y reparación de las
diferentes tecnologías que Schindler ha instalado a través de todo este tiempo.
De acuerdo a lo anterior la dirección técnica está distribuida de la siguiente forma:
pág. 10
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
Figura 1. Distribución del área de la Dirección Técnica
1.2.2 Departamento de Acciones Correctivas.
El departamento de acciones fue creado para la aplicación de todas las
correcciones que llegan de todas las plantas de Schindler en el mundo, así como
para crear instrucciones internas de mejora del producto tanto de seguridad como
de operación, las cuales se basan en eventos encontrados por las diferentes áreas
operativas (montaje y mantenimiento) o a través del área de ingeniería de campo.
Así mismo en este departamento se concentra gran parte de la información
técnica de los componentes de seguridad y de operación del los diferentes
productos ya sea para la aplicación de una mejora o de corrección en los equipos
de acuerdo a las líneas de producto que Schindler maneja.
Este departamento también se encarga del control de programas de seguridad del
producto los cuales son aplicados de acuerdo a las especificaciones que dicta el
programa, ya sea a todos los elevadores dentro de la cartera de mantenimiento o
a las instalaciones involucradas con el programa a las cuales aplique el programa
específico, para la aplicación de estas pruebas los elevadores son verificados con
una cierta periodicidad de acuerdo a la especificación, esto quiere decir que las
pruebas son verificadas en un tiempo especifico ya mandatorio por el programa,
en todos estos programas es necesario la realización de una o varias pruebas de
seguridad y únicamente aplica a los equipos que están dentro de la cartera de
mantenimiento, toda esta información será desarrollada en el siguiente capítulo.
El departamento de acciones correctivas en su conjunto está integrado por 4 sub
áreas:
• Acciones correctivas.
• Qualison y Qualigear
• Safety Checks (CPSI 5 años)
• Reclamaciones
Estas sub áreas están ocupadas por personal calificado y cada una de estas
personas ejecutan cada una de las actividades que reportan este departamento y
este a su vez a la Dirección Técnica.
pág. 11
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
CAPÍTULO II. TRABAJO DESARROLLADO EN ELEVADORES
SCHINDLER S.A. DE C.V.
2.1 Descripción del puesto de trabajo.
El puesto de jefe de acciones correctivas está colocado dentro del departamento
de acciones correctivas y este departamento reporta todas sus actividades a la
Dirección Técnica tal como se muestra en la figura1, el jefe de esta área es el
encargado de controlar toda la implementación de las correcciones a nivel
nacional que son detectadas por las diferentes plantas del mundo como los son
Brasil, España, Suiza, China, Estados Unidos, entre otras, así mismo se encarga
implementar acciones correctivas internas que se detectan a través de las no
conformidades2 que arroja los programas de calidad de Schindler como lo es
Qualigear, Qualison y CPSI, los cuales también son controlados por el
responsable de este puesto.
Otra actividad que desarrolla esta persona es el control de reclamaciones en
donde se demanda a los proveedores los incumplimientos de los componentes de
cada tipo de tecnología que actualmente son instalados y mantenidos por
Schindler en un determinado tiempo de garantía.
De acuerdo a lo anterior, el responsable de acciones correctivas tiene a su cargo
las áreas que se muestra en la figura 2.
Figura 2. Organigrama del departamento de acciones correctivas.
2
No conformidad, es determinada cuando un componente o un sistema no satisface los criterios de
funcionalidad el cual incurre en un incumplimiento y se requiere de una corrección o acción correctiva.
pág. 12
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
2.1.1 Objetivos del área de acciones correctivas.
Dentro del área de acciones correctivas hay objetivos específicos de acuerdo a los
programas de seguridad y calidad y las diferentes actividades desarrolladas dentro
de la misma.
En cada uno de los programas lo primordial es realizar el número de inspecciones
anuales que se presupuestan, esto es, cumplir con el 100% de las inspecciones
realizando las pruebas que contempla cada programa, justificado todo con
protocolos de ejecución.
En la parte de acciones correctivas es ejecutar cada una de estas correcciones en
el tiempo de finalización que indica el corporativo.
Todas las actividades son puestas en un indicador en el que se va verifica el
avance de cada una de estas actividades en forma mensual y esto mismo es
reportado al corporativo. A continuación se muestra los recuadros que comprende
las actividades de los años 2010 y 2011.
Cuadro 1. Objetivos del año 2010 del área de acciones correctivas.
pág. 13
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
Cuadro 2. Objetivos del año 2011 del área de acciones correctivas.
Anualmente la empresa encomienda nuevos objetivos para el área los cuales se
desarrollan de acuerdo a los recursos que son calculados en un presupuesto
anual, este punto al igual que los que se muestran en los cuadros 1 y 2 son
manejados como un objetivo, el objetivo final es no pasarse del presupuesto
planeado, el cual de acuerdo a costos son verificados de manera mensual
justificando cada uno de los gastos realizados por el área.
2.2 Trabajo realizado en elevadores Schindler.
El trabajo realizado hasta ahora en la empresa Schindler como se ha mostrado
anteriormente, ha sido desarrollado dentro del departamento de acciones
correctivas en donde la mayor parte del trabajo se enfoca a la aplicación de
procesos de calidad y seguridad del producto. De acuerdo a lo citado en el
capitulo anterior y en la descripción del puesto, se determinó que el área de
acciones correctivas es la encargada de aplicar y desarrollar acciones correctivas
que son encontradas en los diferentes productos ya instalados o en proceso de
instalación, tanto internamente como las encontradas a nivel mundial de acuerdo a
un sistema de no conformidades y al sistema de reclamaciones, estas acciones
correctivas son controladas base de datos llamada FACT que por sus siglas en
inglés se determina Sistema de Seguimiento de Acciones de Campo , en la cual,
se informan todas las acciones correctivas que son encontradas en un
considerado tiempo (cada 3 meses) a todos los usuarios de las diferentes KG´s y
estas son ejecutadas de acuerdo a los procedimientos que cada país establezca,
siempre y cuadro respete las normas organizacionales internas.
pág. 14
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
De igual forma se ha llevado a cabo no solo procesos de ejecución parcial, si no
también programas de calidad que se encargan de revisar componentes críticos y
esenciales para diferentes tecnologías, entre los que se destacan todos los
componentes de seguridad del elevador, por ejemplo seguros anticaídas,
limitadores de velocidad, frenos de máquinas, ejes principales de cierto tipo de
máquinas, entre otros, estos programas así como las acciones correctivas
implementadas, son temas que son tratados con mucha precisión y son revisados
por el corporativo Schindler por medio de auditorías técnicas ya que implica temas
de seguridad y calidad del producto y serán analizados más adelante.
2.2.1 Aplicación de Normas Organizacionales (ON).
Todos los programas y procedimientos están sustentados bajo normas internas las
cuales deben ser acatadas de acuerdo a lo indicado por el corporativo Schindler.
Esta área en particular es establecida bajo 2 procesos importantes dentro del
grupo Schindler, estos dos grupos son:
1.- Acciones correctivas
2.- Seguridad
Normas Organizacionales de Acciones Correctivas y Seguridad del producto.
Dentro del esquema de Acciones correctivas debemos seguir todas las normas
establecidas en la figura 3.
Figura 3. Cuadro del proceso de acciones correctivas y normas organizacionales que se aplican en Schindler CO.
pág. 15
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
Este recuadro muestra la aplicación de cada una de las normas, desde una
detección de una acción correctiva hasta la ejecución de la misma.
Para el área de seguridad del producto las normas que se aplican son mas
especificas, ya que son mas enfocados en programas de calidad y seguridad que
son aplicados en los elevadores y escaleras, todos estos programas son
ejecutados en el área de la dirección técnica. En el siguiente cuadro se observa
los números de normas organizacionales de Schindler y sus respectivos
programas.
Cuadro 3. Normas Organizacionales de Seguridad en el producto.
Como se puede observar en ambos grupos, tenemos diferentes normas enfocadas
a un mismo fin que es la calidad y seguridad del producto, lo que garantiza que
todos los producto Schindler no tengan problemas en su funcionamiento desde la
instalación hasta el mantenimiento de los mismo, por lo que basados en estas
normas se ha tenido que enfocar todos los procesos que actualmente son
aplicados en el área.
2.3 Programas de seguridad del producto del área de acciones correctivas.
Los programas de seguridad en el área de acciones correctivas son los
encargados de garantizar que todos los elevadores y escaleras ya instalados
estén con los mismos estándares de calidad, esto es con el fin de que puntos
específicos de seguridad de cada programa sean respetados y ejecutados de
acuerdo a las normas organizacionales.
Así mismo, estos programas son implementados para la prevención de accidentes
y garantizar que el personal operativo como los usuarios tenga la seguridad de
que su equipo sea confiable en su operación.
Actualmente, tenemos diferentes programas de mantenimiento que se enfocan a
la seguridad del equipo, pero únicamente en esta área se desarrollan 3 de estos
programas tales como, CPSI, Qualison y Qualigear, que se definen en los
siguientes puntos más adelante.
pág. 16
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
2.3.1 CPSI (Confirmation of Periodic Safety Inspection), Confirmación de
Inspecciones Periódicas de Seguridad.
2.3.1.1 Definición del programa CPSI.
El programa CPSI por sus siglas en ingles se refiere a la Confirmación de
Inspecciones Periódicas de Seguridad está basado en una información de campo
la cual introduce un mecanismo para consolidar, estandarizar y documentar los
requisitos de inspecciones de seguridad en todos los elevadores que están dentro
de la cartera de mantenimiento de Schindler, así mismo asegura que todas las
operaciones y funcionamientos cumplen con la normativa interna y externa
aplicable.
Este programa fue lanzado a finales del año 2006 en todo el mundo y en México
fue aplicado en ese mismo año pero fue reforzado en su implementación a
mediados del año 2007 esto fue con el fin de garantizar que todos los equipos
existentes en México estuvieran dentro de los estándares marcados por el
corporativo Schindler.
2.3.1.2 División del programa CPSI en México.
El programa está dividido en dos tipos de revisiones una anual y una quinquenal,
en México las revisiones anuales son verificadas por el departamento de
mantenimiento y las quinquenales son realizadas por el departamento de “Safety
Checks” el cual está ligado al departamento de acciones correctivas como se
muestra en la figura 4.
pág. 17
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
Figura 4. Organigrama del programa CPSI
De acuerdo a lo anterior se puede observar que los recuadros en azul es lo que
actualmente contempla el programa que está a cargo de este departamento pero
es el que conceptualmente debe ser más preciso en sus revisiones ya que el
programa CPSI 5 años contempla pruebas que solamente pueden ser realizadas
por el personal calificado para la ejecución de los mismo y en el programa CPSI 1
año las revisiones en su mayoría son de manera visual.
También podemos diferenciar ambos programas en la forma de revisión de las
instalaciones, en el programa CPSI 1 año, debe ser revisada toda la cartera de
mantenimiento en un solo año y la prueba CPSI 5 años únicamente se revisa la
quinta parte de la cartera en un año hasta que toda la cartera es revisada en los 5
años que conforma un periodo como se ve en la siguiente figura.
pág. 18
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
Figura 5. Revisión de tareas por tipo de programa CPSI 1 año y CPSI 5 años.
Como podemos apreciar en la figura anterior el círculo rojo representa toda la
cartera de mantenimiento total, la cual debe ser revisada durante el año en curso
y a diferencia del siguiente círculo muestra la misma cartera dividida en 5
periodos y de igual forma revisada en su totalidad.
CPSI 1 año VS CPSI 5 años
CPSI 5 años
CPSI 1 año
CPSI 5 años, primer año.
CPSI 5 año, segundo año.
CPSI 5 años, tercer año.
CPSI 5 años, cuarto año.
CPSI 5 años, quinto año.
CPSI 1 año
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Figura 6. Porcentaje de inspecciones realizadas entre los programas CPSI 1 año contra CPSI 5 años.
2.3.1.3 Puntos de inspección del programa CPSI
En el programa CPSI 1 año, son verificados diferentes puntos de forma visual,
esto quiere decir que solo verifican, la actuación de los componentes es correcta
y en ocasiones en ciertos componentes pueden realizar los ajustes de acuerdo a
los manuales de mantenimiento de cada tipo de componente.
pág. 19
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
La revisión en todos los elevadores son únicamente puntos de seguridad los
cuales se pueden separar en 5 grupos, estos grupos son:
1.- Sistema de frenos.
2.- Limitador de Velocidad.
3.- Sistema anti-caídas.
4.- Contactos de seguridad.
5.- Sistema de puertas.
La revisión de CPSI 5 años es más lenta en su revisión ya que en la verificación
de algunos componentes mencionados anteriormente requiere que se realice los
test de funcionamiento más profundos debido a que como en cualquier tipo de
mantenimiento preventivo es necesario revisar componentes anticipadamente
para evitar fallas repetitivas, disminuir puntos muertos, aumentar la vida útil en los
componentes y detectar puntos débiles en la instalación para que a su vez se
realice la corrección o ajuste correspondiente.
De acuerdo a la siguiente tabla podemos observar con qué frecuencia son
revisadas cada uno de los componentes, las responsabilidades para ejecutarlas,
así mismo si requiere de un ajuste o un cambio.
Tabla 1. Frecuencia de revisión de componentes por parte de las áreas de CPSI.
Estas revisiones son basadas en documentos corporativos los cuales obedecen a
este programa únicamente así como a una norma organizacional.
2.3.1.4 Aportaciones de trabajo al programa CPSI 5 años.
De acuerdo al punto anterior y a nuestra norma organizacional del programa CPSI
cada país tiene la libertad de realizar su proceso de inspecciones de tal forma de
cumplir con cada uno de los requisitos que indican en los diferentes tipos de
revisión, así mismo de realizar sus propios documentos internos y cumplir con las
tareas indicadas en cada uno de los documentos corporativos por lo que el
departamento de acciones correctivas se dio a la tarea de realizar en primer lugar
un proceso interno y después un documento de inspección general para todas las
tecnologías que tenemos en Schindler México.
Dentro del proceso interno del programa CPSI 5 años sufrió modificaciones en la
forma de reportar las inspecciones de forma interna y especificar los documentos
pág. 20
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
que deben utilizarse en cada caso en particular, ya que anteriormente en la
descripción del proceso hacia falta dar números de documentos internos para la
ejecución de las tareas, esto se realizo con el fin de respetar el significado de un
proceso, ya que de acuerdo a su definición es una secuencia ordenada de
actividades repetitivas cuyo producto tiene valor intrínseco para su usuario o
cliente3, en este caso nuestro producto es la actividad que estamos desarrollando
por lo cual fue modificado este proceso dando como resultado nuestro proceso
indicado en el anexo A y está indicado con el número interno KMEX-004.
Como se puede observar dentro de este proceso está indicado dos documentos
más que hacen referencia a los números KMEX-030 y el número KMEX-068, el
primer documento fue creado con el fin de tener un protocolo de revisión del
programa CPSI 5 años, el cual anteriormente únicamente tenía una serie de
revisiones pero no completaba todos los puntos de inspección ya que el personal
utilizaba protocolos corporativos para el ingreso de nuevas instalaciones pero no
para la revisión total del proceso CPSI 5 años, con la implementación de este
documento se redujo en el tiempo de revisión y de llenado del protocolo ya que en
vez de ser varios documentos de entrega el personal únicamente debe entregar
una sola hoja donde se indican todos los puntos de revisión dentro del proceso del
programa CPSI 5 años, este formato puede ser verificado en el anexo B, este
documento ha sufrido varias modificaciones desde su creación con el fin de ir
mejorando el proceso y agilizar la revisión en campo.
El otro documento KMEX-068 el cual hace referencia al proceso de realización de
no conformidades fue creado en el año 2011 con el fin de agilizar la realización de
no conformidades (correcciones de seguridad) del programa CPSI 5 años y del
programa Qualigear, ya que de acuerdo a la experiencia de no llevar una línea en
la resolución de problemas era más tardado el envío, la resolución y reporte de
estas no conformidades, este proceso es seguido por las regiones y sucursales de
toda la republica mexicana, así mismo este procedimiento puede ser verificado en
el anexo C.
El resultado de realizar todos estos documentos es la agilización en las
inspecciones del programa CPSI 5 años ya que ahora en esencia está basado en
los documentos oficiales de Schindler así como su norma interna, se ha mejorado
también en el reporte de las inspecciones ante el corporativo y se ha obtenido una
línea en la ejecución de las no conformidades, aun que es necesario ir mejorando
los procesos en puntos de capacitación para el personal que realiza estas
inspecciones y es necesario ir obteniendo a través de la practica mejores
resultados ya que la tecnología en Schindler va avanzado cada día y debemos
estar a capacitados en cada punto de seguridad que vallan creando en los
sistemas del elevador, para que las revisiones futuras sea contemplado cada uno
de estos puntos de seguridad y el usuario tenga la certeza de que cualquier
equipo está dentro de los parámetros indicados por el corporativo.
3
Ver más en “Gestión por procesos, José Antonio Pérez Fernández, capitulo 2.
pág. 21
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
2.3.2 Qualison (inspecciones por ultrasonido en ejes principales)
2.3.2.1 Definición del programa Qualison.
El programa Qualison es el encargado de la revisión de ejes principales de
máquinas con tres puntos de apoyo a base de pruebas de ultrasonido, este fue
introducido en la empresa Schindler en el año de 1989 y fue llamado Qualison 1
pero fue detenido a mediados de la década de los 90´s, y se reinicio nuevamente
en el año 2001.
De acuerdo a este programa es muy importante su aplicación ya que un eje
principal de una máquina es el que le da potencia al elevador para realizar el
movimiento en todo el recorrido del elevador, pero este programa considera
únicamente a máquinas con tres puntos de apoyo, la aplicación de la prueba por
ultrasonido es detectar que este eje no cuente con fisuras o este fracturado dicho
eje como se muestra en la figura 7.
Figura 7. Muestra de máquina con tres puntos de apoyo.
De acuerdo a esta descripción este programa es importante en su implementación
en todo el mundo y dentro de KG México ya que el fin es detectar fracturas o
fisuras y evitar un accidente por lo que todo el control, ejecución y administración
de recursos de esta actividad es realizada por el área de acciones correctivas.
pág. 22
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
2.3.2.2 Prueba de Ultrasonido y puntos de inspección.
Las pruebas de ultrasonido de acuerdo a la siguiente definición es un método de
ensayo no destructivo basado en ondas de ultrasonido para detectar fallos
internos en materiales o para medir el grosor de las paredes y detectar corrosión,
el ultrasonido puede ser hecho para propagar relativamente en largas distancias
en muchos sólidos y líquidos, esta medición es a base de una vibración mecánica
con un rango mayor al audible por el oído humano que se transmite a través de
un medio físico y es orientado, registrado y medido en Hertz [Hz], esto es
realizado con ayuda de un aparato creado para este fin.
Los rangos del sonido de acuerdo a lo anterior son:
Infra sónica = 1-16 [Hz]
Sónica audible = 16-20 [Hz]
Ultrasónica = 20 [Hz] en adelante.
Para la aplicación de una prueba de ultrasonido debe utilizarse el siguiente
material:
• Aparato de medición, donde la unidad de medición son Hertz [Hz].
• Cable de comunicación.
• Palpador o transductor, sirve para convertir la energía eléctrica en energía
mecánica y opera debido al efecto piezoeléctrico, el cual consiste en que
ciertos cristales cuando se tensionan, se polarizan eléctricamente y
generan voltaje eléctrico entre las superficies opuestas, estos pueden ser
de cuarzo, silicio o algún cerámico.
• Acoplante, medio acuoso el cual permite el paso de las ondas del palpador
a la pieza examinada.
Estos materiales se muestran en la figura 8.
Figura 8. Aplicación típica del método de ultrasonido
pág. 23
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
Actualmente las pruebas de ultrasonido que son aplicadas a ejes principales de
las máquinas de Schindler son de dos tipos:
• Haz longitudinal
• Haz angular
Estas pruebas son en base a la forma del eje ya que de acuerdo a los diseños de
los ejes de las máquinas su diámetro en todo su recorrido puede ser igual o puede
tener segmentos donde es diferente, ya que así fue el diseño de origen, por lo que
en su prueba se contempla la utilización de los de palpadores angulares para que
en la revisión del recorrido del eje contemple todos los puntos en el eje, esto
quiere decir que al presentarse discontinuidades este tipo de palpador puede
alcanzar el barrido en toda la superficie a diagnosticar que a diferencia de un
longitudinal el barrido únicamente lo realiza en forma vertical u horizontal.
2.3.2.3 Aportaciones de trabajo al programa Qualison.
El programa actualmente lleva mucho tiempo en su implementación es por eso
que el trabajo en el programa Qualison se ha desarrollado más en mejorar la
implementación para realizar las inspecciones dentro de nuestro país, esto quiere
decir que se ha respetado el proceso ya establecido en Schindler México en
esencia, pero a través de la inclusión de la nueva norma organizacional de grupo
se ha desarrollado puntos clave para que esta metodología cumpla con estos
puntos tanto en la inspección como en una corrección si es encontrada una fisura
o fractura durante la inspección.
El procedimiento actualmente utilizado puede ser verificado en el anexo D, en este
procedimiento se puede ver que cuando es encontrada una fisura o fractura el
elevador por seguridad se queda fuera de servicio hasta que sea sustituido el eje o
en su defecto un cambio de máquina, pero ¿que se realiza para que la
manufacturación del eje sea satisfactorio?
Anteriormente no se tenía un método a seguir para su manufacturación, ya que
únicamente lo que se planteaba era diseñar el eje de acuerdo a los planos ya
estructurados para cada tipo de máquina, respetando tolerancias, respetar el
mismo diseño y se utilizaba un material resistente y a la vez maleable para que el
desbaste no fuera complicado, ya que de acuerdo a la experiencia el tener un
metal mas “duro”, la herramienta (buriles) del torno pueden llegar a romperse con
facilidad si no escoge el material adecuado.
Ahora con la entrada de la nueva norma para el programa Qualison debe
respetarse y considerarse, tipo de material el cual debe estar certificado, cálculos
de resistencia a la fatiga, fuerza estática y la calculación de de las fuerzas y
momentos del eje, es por eso que se desarrollo un documento donde se debe
plasmar toda la información necesaria y esta es aprobada por el departamento de
diseño de ingeniería de la empresa, este documento puede ser verificado en el
anexo E.
pág. 24
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
2.3.3 Qualigear (Inspecciones en el sistema del reductor)
2.3.3.1 Definición del programa Qualigear.
El programa Qualigear es el encargado de verificar posibles roturas en los dientes
del sinfín y corona del reductor de las máquinas W200 y W250 del grupo
Schindler, esta verificación se realiza a través de un programa de mantenimiento
que es ejecutado 4 veces al año a cada una de las máquinas instaladas en el
mundo.
Este programa fue implementado entre los años de 1991 y 1992 donde fue
descubierto posibles roturas en la raíz de los dientes del sinfín, ocasionando
ruidos anormales y vibraciones en la máquina, así como sacudidas durante el
funcionamiento de la máquina, lo que puede llegar a ocasionar un bloqueo en el
reductor dejando fuera de servicio por largo tiempo el elevador.
Figura 9. Máquina W250 del programa Qualigear.
Como se menciona anteriormente la revisión a estas máquinas se realiza 4 veces
al año, esto quiere decir que se realiza una revisión por trimestre, la diferencia en
estas revisiones es que 3 de estas se verifica el funcionamiento de manera visual
y la otra es una inspección completa de la máquina en donde se verifica
internamente dentro del reductor, la inclusión de este programa es detectar y
sustituirse a tiempo los reductores con desgaste excesivo, por lo cual este
programa es considerado como un mantenimiento preventivo4.
4
Mantenimiento preventivo es una serie se tareas planeadas previamente que se llevan a cabo para
contrarrestar las causas conocidas como fallas potenciales de las funciones con las que fue creado un activo
(componente)
pág. 25
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
2.3.3.2 Aportaciones de trabajo al programa Qualigear.
El programa Qualigear en México antes del año 2008 era realizado por el
departamento de mantenimiento, al generarse el nuevo departamento de
seguridad y calidad ahora departamento de dirección técnica a partir del 2008 todo
el control y ejecución es realizado por el departamento de acciones correctivas,
este programa es ejecutado en base al procedimiento que se puede ver en el
anexo F.
En el procedimiento uno de los puntos mandatorios es realizar las inspecciones
auditivas, visuales y revisión completa de la máquina y sus componentes y deben
ejecutarse de acuerdo a un documento corporativo con número K601887, este
manual lleva por título “Mantenimiento, Máquinas con Reductor W200, 250”. De
acuerdo al documento anterior fue generado un protocolo en el cual están
contemplados cada unos de los puntos de inspección, una de las aportaciones
para este programa fue implementar un control de inspección anual, este
programa se puede verificar dentro de la base de datos en Excel en donde
muestra a grandes rasgos toda la información de la máquina desde el número de
instalación, ubicación, tipo de máquina, periodicidad de cambio de aceite y en otra
página de esta misma base de datos muestra fechas de inspecciones en cada
región y sucursal del país.
Figura 10. Pequeña muestra de la base de datos de Qualigear.
Después de la elaboración de esta base de datos otra aportación fue realizar las
modificaciones al protocolo de inspección de Qualigear, debido a que depende de
los cambios que el corporativo genere a los documentos oficiales con el cual se
ejecuta el programa Qualigear así como en el programa de ajuste de frenado para
este tipo de máquinas, en todo este tiempo de trabajo se ha realizado 5
modificaciones en dos años, así mismo se ha ayudado a entender al inspector de
Qualigear todos estos cambios.
pág. 26
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
Todos los cambios en el protocolo se pueden verificar en la primera hoja de este
documento ver anexo G, así mismo, en la figura 11 muestra las fechas de los
cambios realizados anteriormente mencionados.
Figura 11. Cambios al protocolo de Qualigear de 2010 a 2012.
Adicionalmente y al igual que el programa de CPSI 5 años, este programa arroja
no conformidades las cuales son tratas con el mismo procedimiento de no
conformidades mostrado en el anexo C.
De acuerdo a lo anterior, los aportes en este programa ha sido más en la parte de
control y ejecución, así como en el entendimiento de cada uno de documentos
oficiales del grupo Schindler.
pág. 27
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
CAPÍTULO III. APLICACIÓN DE INGENIERÍA AL CAMPO LABORAL Y
MEJORA DEL ÁREA Y PLAN DE ESTUDIOS.
3.1 Aplicación de la licenciatura en el campo laboral.
Después de dos años de labor en el área de Acciones Correctivas se desprenden
una serie de trabajos realizados en los cuales se ha venido mejorando y
trabajando internamente para tener un mejor control en los diferentes procesos
que están a cargo de esta área, de las cuales por ser un área más administrativa y
enfocada a la calidad y seguridad del producto se han utilizado una parte de los
conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de ingeniería mecánica, en las
cuales destacan material como probabilidad y estadística, costos e ingeniería
económica y materias optativas como procesos de calidad, pero también se han
aplicado conocimientos generales del la carrera como modelado de sistemas
físicos, mecanismos, diseño de elementos de maquinaria, dinámica de
maquinaria, entre otras, ya que de acuerdo a estos conocimientos es posible tener
un panorama más claro del funcionamiento de los componentes del elevador.
3.1.1 Relación de materias de la licenciatura aplicadas en Schindler.
Dentro de la licenciatura hemos aprendido materias básicas como lo son algebra,
calculo, geometría así como física en sus diferentes campos de aplicación como lo
es termodinámica, electricidad, magnetismo, cinemática, dinámica entre otras,
también nos encontramos con materias donde se debe hacer una combinación y
aplicar conocimientos de matemáticas a la parte de la física, como análisis de
circuitos, ciencia de materiales, modelado de sistemas físicos, entre otras y por
último materias de conocimiento general como cultura y comunicación, recursos y
necesidades de México, en donde podemos aprender otro punto de vista para la
aplicación de los conocimientos en la industria y para no perder el toque que
caracteriza a la UNAM como una universidad de conocimiento general ante el
mundo.
En el área de acciones correctivas para elevadores y escaleras mecánicas
debemos tener conocimiento básico para entender el funcionamiento y así poder
aplicar las correcciones o ejecutar los programas encomendados, ya que
generalmente cuando hablamos de elevador o escalera mecánica lo relacionamos,
el primero, en un cubo que sube y baja oprimiendo un botón y en el segundo en
una escalera que es automática que su función es subir o bajar a personas de un
nivel a otro, pero dentro de una empresa como lo es Schindler y más en la parte
técnica hay que saber entender cómo funcionan.
De acuerdo a lo anterior en los siguientes esquemas de un elevador y de una
escalera se representa en forma gráfica donde se aplica algunas de las material
de la licenciatura en el los componentes básicos tanto del elevador y de la
escalera mecánica:
pág. 28
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
Figura 12. Aplicación de materias de licenciatura al campo de los elevadores.
pág. 29
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
Figura 13. Aplicación de materias de licenciatura al campo de escaleras mecánicas.
La relación que reflejan las figuras 12 y 13 son vistas desde panorama en las
cuales se ha tenido contacto dentro del área de acciones correctivas pero no se
descartan otras materias que también pueden aplicarse a los sistemas de los
elevadores y escaleras, por lo tanto esta relación únicamente ha sido estudiada de
acuerdo a lo aplicado día a día y las cargas de trabajo que se generan para
corregir las fallas mas redundantes en el campo así como en la participación para
generar estrategias en los planes de acción en cada programa de seguridad y
calidad, así mismo podemos apreciar en estas figuras que hay que tomar en
consideración varias de las materia que se toman dentro de la carrera de
ingeniería mecánica, ya que así se puede entender el funcionamiento de la
mayoría de las piezas del elevador y de la escalera mecánica, las cuales como se
observa tiene muchas áreas de aplicación en donde yo he tenido contacto con la
mayoría de estas piezas para la aplicación de las acciones correctivas o para los
programas de mantenimiento.
Por otro lado como se dijo anteriormente destacan materias como los son
probabilidad y estadística en la cual se manifiesta la importancia de implementar
todos los cambios encomendados o en ejecutar un programa, ya que de acuerdo a
un a un porcentaje de fallas que manifieste un producto debe corregirse en todos
los posible productos afectados de acuerdo a un plan de acción, considerando que
pág. 30
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
debe ejecutase en un determinado tiempo antes de que ocasione un incidente o
accidente, anteponiendo otros factores como costos de material, costo de mano
de obra (horas-hombre) y beneficio, así mismo otra materia que influye para
determinar estos programas y acciones correctivas es la de costos e ingeniería
económica ya que esta te enseña que dentro de todo proyecto es importante
aplicar costo-beneficio y este a su vez tenga una ganancia ya sea de manera
monetaria o de manera productiva para no generar sobrecostos que de acuerdo a
mi experiencia en todas las empresas que he laborado la filosofía es “hacer más
con menos”.
También se ha constatado dentro de esta materia al igual que la materia de
introducción a la economía la importancia de la oferta y la demanda, ya que al
tener más cartera de mantenimiento algunos de los programas de seguridad, en
este caso CPSI hace que incremente el trabajo anualmente siempre y cuando se
conserve la cartera de mantenimiento anual, por lo tanto al realizar un presupuesto
hay que proyectar un balance y evaluar los cambios que se producen en el
presupuesto original como resultado de las actividades.
Otra materia que se relaciona con esta empresa al igual que en la mayoría de las
empresas se dedica la mayor parte a realizar mantenimiento y no a la producción,
es la material de instalaciones electromecánicas, en donde encuentras que esta
es una materia optativa en el plan de estudios para ingeniería mecánica muy
productiva para el campo laboral del mantenimiento, porque te enseña a conocer
de manera visible los componentes básico que uno puede encontrar en la industria
y que enseña a estar familiarizado para entender el funcionamiento básico de
dichos componentes, también tenemos la materia de máquinas electicas que
también es un materia optativa que aporta mucha información en la parte de la
industria ya que muestra las diferentes máquinas eléctricas que podemos
encontrar alrededor de la industria y sus diferentes aplicaciones.
También cabe mencionar otras material que no han sido tocadas como lo son la
mayoría de las asignaturas de ciencias básicas que son importantes en la
formación dentro de la industria ya que al revisar las funciones de los
componentes, verificamos que toda aplicación siempre está implícita la generación
ecuaciones que describen los fenómenos ocurren cuando ya fueron calculados por
dichas ecuaciones por ejemplo:
En una ocasión revisando una instalación un técnico comenta que no podía saber
que velocidad tenía el elevador ya que no contaba con la placa de datos y así
poder realizar y asegurar que el limitador de velocidad actuara e interactuar con el
sistema anticaídas de acuerdo a la velocidad establecida por este, por lo que le
comente que si sabíamos que velocidad del elevador con una formula la cual es:
Donde:
pág. 31
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
n= número de revoluciones por minuto
v= velocidad
D= diámetro
Despejando la velocidad queda:
Hay que tomar en cuenta que para hacer pruebas en el limitador de velocidad se
utiliza un tacómetro el cual nos puede dar las revoluciones por minuto de la
máquina y el diámetro lo tomamos de la polea de tracción de la máquina.
Con el ejemplo anterior y con lo descrito en este subtema podemos verificar, que
son necesarias todas las materias que se imparten dentro de la licenciatura de
ingeniería mecánica para la aplicación de problemas en el campo laboral así como
en la vida diaria.
3.1.2 Aplicación de conocimientos dentro del área de calidad y seguridad
del producto.
Basándonos en el subtema anterior y dentro del área de acciones correctiva hay
que tomar en cuenta que los temas de seguridad y calidad son de mucha
importancia para la empresa es por eso que cuando hablamos de estos dos temas
(calidad y seguridad), son relacionados con sus buen funcionamiento dentro de un
ciclo de vida del producto, el cual dentro de la siguiente figura estamos ubicados
en de la parte de uso y servicio, mantenimiento.
Figura. 14 Fases de ciclo de vida de un producto
pág. 32
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
Dentro de esta fase y para nuestra área el propósito es mantener el
funcionamiento de los componentes de seguridad de los elevadores y escaleras
mecánicas de manera adecuada para prevenir algún accidente o incidente con los
mismos y para tener un mejor rendimiento en el uso diario, en donde la mayoría
de las empresas cuando de se trata de mantener todas las instalaciones son de
suma importancia para que las ganancias sean mayores y las quejas por clientes
externos e internos sean menores, es por eso que las materias de calidad y
seguridad en el producto deben ser expuestas dentro del plan de estudios para el
ramo de ingeniería mecánica como obligatorias, aunque sabemos que estas
materias son optativas en el caso de calidad y en el caso de seguridad en el
producto son vistas en las materias de diseño de elementos de máquinas pero
más enfocada al área de diseño, independientemente de este hecho hay que
tomar en cuenta que las materias en licenciatura las podemos ajustar con estos
conocimientos y aplicarlos a los sistemas que convivimos diariamente.
3.2 Mejoramiento del área de acciones correctivas.
Como hemos verificado en todo este escrito la aplicación de calidad y seguridad
dentro del área de acciones correctivas es de suma importancia ya que en todos
los equipos corren riesgos dentro de la operación, es por eso que al igual que el
mundo cambia los procesos dentro del área deben cambiar para mejorar.
Dentro de los cambios que se han logrado para el año 2012 es la aplicación del
programa CPSI 1 año, el cual como se verifico en el capítulo II, esta parte del
programa es ejecutada y controlada por mantenimiento y ahora todo el control
paso a manos del área de acciones correctivas realizando como primera acción la
certificación de todas las personas que realizan inspecciones de CPSI de uno y
cinco años, esta certificación es con el fin de homologar el criterio en la
inspección, así mismo los siguientes pasos para controlar el programa es realizar
indicadores en la ejecución de las inspecciones en donde anteriormente no se
tenían y que será una parte medular para medir el funcionamiento de las áreas
que aplican este programa.
Así mismo cabe resaltar que todos los procesos que se muestran en la parte de
anexos serán modificados de acuerdo a las nuevas políticas que marca el
corporativo ya que a partir del segundo semestre del 2012 entrara un nuevo
departamento que se dedicara a la parte de procesos en toda la empresa
Schindler México, lo que provocara un mejor control en todas las áreas de la
empresa. Otro cambio que se aplicará dentro del área será la incorporación de
una biblioteca virtual para consulta de las acciones correctivas de operación
donde el propósito es que la información esté al alcance del personal de operación
(montaje y mantenimiento) y sea más práctico su entendimiento ya que la mayoría
de la información está en los idiomas de inglés y portugués.
Para el programa de Qualison la tendencia es disminuir el la cartera para este tipo
de máquinas en base al programa de modernizaciones que a partir del año 2012
pág. 33
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
el corporativo ha hecho más énfasis en la conversión de máquinas de 3 puntos de
apoyo a máquinas de tracción directa.
Todas las mejoras anteriormente expuestas se han venido trabajando desde la
incorporación a este departamento lo cual como se explico en un inicio todos los
cambios que se generen son para mejorar este sistema.
3.3 Mejoramiento al plan de estudios para la aplicación de conocimientos
en el campo laboral.
Dentro de la generación en donde me tocó estudiar hubo un cambio al plan de
estudios de la carrera de ingeniería mecánica así como en otras ingenierías,
donde el primer cambio más transcendental fue la disminución de materias, esto
provoco que muchos estudiantes terminaran más rápido los créditos debido a que
muchas materias que estaban como obligatorias pasaron como optativas y por
ende disminuyó la carga de trabajo para muchas personas que estudiábamos en
ese momento.
El cambio a este plan fluctuó para bien ya que se percibe que muchos estudiantes
terminan en menos tiempo sus materias, aun que con todo cambió también deja
algunas pequeñas secuelas y en este caso el plan de estudios de ingeniería
mecánica al ser muy amplio se percibe que las asignaturas a la ingeniería aplicada
son menos si las comparamos con ingeniería industrial u otra ingeniería, de
acuerdo a esto dentro del campo laboral puede afectar en algunos casos en
desconocimiento de algún componente en la industria en un inicio pero no en el
principio de su funcionamiento, por lo cual debe considerarse más casos de
aplicación (en la vida diaria) de los conocimientos adquiridos en ciencias básicas y
ciencias de ingeniería y agregar más materias de ingeniería aplicada.
Otro punto de relevancia es tener más contacto con materias a las que se les
considera “administrativas”, ya que en México muchos de los trabajos están
ligados con este tipo de actividades, por ejemplo, procesos, indicadores,
administración de recursos, etc., así mismo en toda las operaciones ya sea de
manufacturación, procesos, mantenimiento, etc., lo que necesitan las empresas es
controlar midiendo la eficiencia en cada área, por esta razón y retomando las
actividades que se han plasmado en el presente trabajo acerca de Schindler debe
ser una necesidad para este plan de estudios es poner un modulo especialmente
para el ramo de la industria donde se pueda adquirir estos conocimientos ya sea
como materias optativas o materias obligatorias que te enseñen a controlar lo que
realizas, esto debido a que muchas empresas únicamente se dedican a mantener
en orden y en funcionamientos sus equipos o instalaciones, sin dejar a un lado
materias del plan de estudios que son buenas, porque los conocimientos que te
otorga, son para entender y poder atacar un problema de raíz diseñando o
manufacturando una solución a corto y largo plazo.
Tomando en cuenta esta situación y observando lo adquirido en las materias de
ingeniería mecánica debe existir un balance con la parte de ingeniería y la
pág. 34
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
administrativa ya que en todo proyecto de cualquier índole son necesarios los
números para saber que costo-beneficio se obtendrá, además en el desarrollo
profesional se debe considerar que en cualquier momento podemos llegar a
obtener un puesto gerencial o de dirección en donde se aplica un mayor
conocimiento en forma administrativa, involucrando mejores controles, indicadores
y sobre todo una mejor administración de acuerdo a las actividades desarrolladas
dentro de cualquier empresa.
pág. 35
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
CONCLUSIONES.
De acuerdo a los capítulos anteriores tenemos diferentes puntos que concluir
dentro de la empresa Schindler, la primera es que la empresa tiene varios ramos
de aplicación en la parte de ingeniería en donde, de acuerdo a los que estudiamos
la carrera de ingeniería mecánica podemos entender cómo funcionan cada unos
de los componentes de los elevadores y escaleras, siempre y cuando la persona
le interese, se involucre y desee aprender el funcionamiento real de los
componentes con los que se convive diariamente, ya que al tener diferentes
tecnologías así como diferentes componentes tanto mecánicos como eléctricos no
podemos ser unos eruditos en todas estas áreas, pero si podemos llegar a un
diagnostico de falla en estos componentes o el realizar un procedimiento de
reparación entendiendo el principio de funcionamiento de cada elemento,
obviamente también debemos tener una cierta formación dentro de la empresa
para que paso a paso te muestren las tecnologías existentes en elevadores y
escaleras para tener un mejor criterio en la ejecución de los proyectos, es por esto
que cuando mostramos en las figuras 12 y 13 del capítulo 3, la relación entre los
componentes y las materias impartidas de la carrera de ingeniería mecánica, se
observa que tenemos mucho campo recorrido si lo comparamos con otras carrera
de ingeniería, otro punto es que dentro de la empresa elevadores Schindler he
podido reafirmar los conocimientos adquiridos durante la carrera y he aprendido
otros conocimientos que dentro del periodo de estudio no fueron adquiridos ya que
la rama que mi interés personal fue la aplicación del diseño mecánico por lo cual
mi foco de estudio fue hacia esas materias, pero que de acuerdo al área en la cual
me he desarrollado profesionalmente tengo contacto con la mayoría de los
sistemas que tiene el elevador y he podido verificar que algunas de las materias
optativas han sido de ayuda para entender mejor el principio de funcionamiento
como lo es máquinas eléctricas e instalaciones electromecánicas.
También cabe mencionar que de acuerdo al plan de estudios que tiene esta
carrera la formación en la parte administrativa es escasa, ya que si lo comparamos
con los requisitos que piden las empresas en las vacantes para ingenieros
mecánicos, muchos de estos requisitos van enfocados para administrar, organizar,
implementar, supervisar o dirigir proyectos donde está involucrada la parte de
ingeniería, lo cual al aplicar para una vacante donde requieran realizar este tipo de
actividades el resultado puede ser negativo aunque el conocimiento ingenieril lo
tenga el egresado de la carrera de ingeniería mecánica, por lo que puede mejorar
de dos formas una es poner algunas de las asignaturas que son optativas como
obligatorias como lo son las materias de calidad y liderazgo y dirección de
empresas o involucrando mas a los alumnos con proyectos que genere la facultad
de ingeniería o concursos internos donde manejen costos-beneficios, ciclos de
aplicación, etc., con la ayuda de los mismos profesores involucrados en los
proyectos o concursos, todo esto es con el fin, no de hacer una carrera
administrativa si no de darle ese toque que en su momento puede beneficiar en el
panorama del ingeniero mecánico y se alcance puestos más altos en empresas
trasnacionales como en Elevadores Schindler.
pág. 36
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
Así mismo otro punto a resaltar es que en todas las actividades desarrolladas en
una empresa transnacional como lo es Schindler, la gran mayoría de la
información que se maneja, ya sea en cuestiones técnicas, de operación, etc., son
en ingles, como lo podemos apreciar en las figuras 3 y cuadro 3 del capítulo 2,
donde la información que se maneja es en este idioma, por lo cual es necesario
que se le involucre mas al estudiante a que este mas en contacto con esta lengua,
ya sea de forma oral (hacer obligatorio a tomar mínimo 1 clases en la lengua de
inglés en su ciclo de formación) o escrita (usar más libros en el idioma inglés) y
crear una cultura haciéndole hincapié a que el alumno debe aprender un el idioma
inglés como una necesidad primaria.
En conjunto y a grandes rasgos todo lo aprendido en la parte académica de la
facultad de ingeniería como en la parte profesional de Schindler, ha formado en mi
una persona con un panorama más amplio para conocer una pequeña parte
donde se aplica la ingeniería en el mundo real, aunque también siempre será
necesario aprender o conocer dentro de otras industrias diferentes labores donde
se aplique la ingeniería para poder ampliar el campo de ejecución de la carrera de
ingeniería mecánica y en otras ramas que son necesarias dentro la formación del
ingeniero mecánico, ya que esto enriquecerá y fortalecerá la experiencia laboral
de toda persona que estudie la carrera de ingeniería mecánica.
pág. 37
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
BIBLIOGRAFÍA.
Bibliografía externa.
• Gestión por procesos, José Antonio Pérez Fernández de Velazco, ESIC,
segunda edición, 2007.
• Sistemas de mantenimiento, planeación y control, Duffuaa Salih O., Limusa
Wiley, 2002.
• Ultrasonic nondestructive evaluation, Kundu Tribikram, CRC PRESS, 2004.
• Laser Ultrasonics. Techniques and application, C B Scruby y L E Drain,
Adam Hilger, 1990.
• Apuntes para el Laboratorio de Pruebas No Destructivas. UPIICSA. México
2002. Pp 96 – 120.
Bibliografía virtual.
• http://www.es.sgs.com
• http://www.schindler.com/
• http://calidad-gestion.com
Bibliografía interna (Documentos corporativos Schindler)
• Confirmación de inspecciones periódicas de seguridad, FI347 (información
de campo, corporativa Schindler)
• Confirmación de inspecciones periódicas de seguridad(revisión), FI413
(información de campo, corporativa Schindler)
• Reductores con ejes de tres puntos de apoyo: Qualison 2, FI304
(información de campo, corporativa Schindler)
• W200 y W250: Qualigear 3, FI299 (información de campo, corporativa
Schindler)
• W200 y W250: Con soporte lateral, FI426 (información de campo,
corporativa Schindler)
• Confirmation of Periodic Safety Inspection, ON 0-17024 (Norma
organizacional Schindler)
• Qualison, ON 0-17023 (Norma organizacional Schindler)
• Schindler Customer Claim Management Process, ON 0-16280 (Norma
organizacional Schindler)
pág. 38
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
ANEXOS.
Anexo A.
pág. 39
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
Anexo B.
pág. 40
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
pág. 41
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
Anexo C.
pág. 42
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
Anexo D.
pág. 43
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
Anexo E.
pág. 44
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
Anexo F.
pág. 45
Control de acciones correctivas en elevadores y escaleras mecánicas.
Anexo G.
pág. 46