0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas9 páginas

Cuadro Comparativo Auditorias

El documento presenta un cuadro comparativo de las características de la auditoría interna, externa y mixta. La auditoría interna se realiza dentro de una organización, la externa es realizada por un agente externo e independiente, y la mixta involucra equipos internos y externos.

Cargado por

dmond69
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas9 páginas

Cuadro Comparativo Auditorias

El documento presenta un cuadro comparativo de las características de la auditoría interna, externa y mixta. La auditoría interna se realiza dentro de una organización, la externa es realizada por un agente externo e independiente, y la mixta involucra equipos internos y externos.

Cargado por

dmond69
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IXTAPALUCA

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN EMPRESARIAL

Profa. Mtra. Fabiola Escárcega Maldonado

“Cuadro comparativo Auditoria Interna, Externa y Mixta”

GRUPO: 4702

ALUMNOS(AS):

• Cruz Pablo Alejandro.


• Gutiérrez Zavala Alonso.
• Peralta Arriaga Diego Alberto.
• Soto Tenorio Jenifer Pamela.
• Vega Rosas Edwin.

Coatepec, Ixtapaluca, Estado de México, a 02 de Diciembre de 2020.


CUADRO COMPARATIVO AUDITORÍA INTERNA, EXTERNA Y MIXTA

CONCEPTO AUDITORÍA INTERNA AUDITORÍA EXTERNA AUDITORIA MIXTA


DEFINICIÓN Mancilla Pérez, (2001) define Montes Salazar, C., Montilla Montaño Perdomo, J. (1993).
que es una función que Galvis, O., y Mejía Soto, E. Es la función donde ambos
coadyuva con la organización (2014). Define como el equipos toma la decisión de
en el logro de sus objetivos; examen crítico, sistemático y emprender una auditoría
para ello se apoya en una detallado de un sistema de administrativa, donde se
metodología sistemática para información de una unidad valora con precisión los
analizar los procesos de económica, realizado por un resultados que espera
negocio y las actividades y Agente Externo utilizando obtener, la magnitud de las
procedimientos relacionados técnicas determinadas y con tareas para realizar, los
con los grandes retos de la el objeto de emitir una opinión compromisos que se
organización, que deriva en independiente sobre la forma adquieren y el seguimiento
la recomendación de como opera el sistema, el que se tiene que
soluciones. control interno del mismo y efectuar.
formular sugerencias para su
mejoramiento.
NATURALEZA Se deduce del análisis de su Examina los sistemas de Deducen un análisis donde
concepto, propósito y información de una empresa emiten ambas una decisión
alcance que de manera se y emite una opinión independiente e imparcial de
desarrolla dentro de la independiente e imparcial de la empresa
organización. los mismos.
PROPÓSITO Asegura la eficiencia en los Credibilidad a los estados Asegura la credibilidad en los
procesos de administración financieros preparados por procesos de administración
de riesgos. de control y de una compañía. Se requiere donde sean objetivos con
gobierno, es propósito de la que éstos sean objetivos, resultados cualitativos y
auditoría interna entregar a la ecuánimes, justos y que no cuantitativos en interés de la
alta administración respondan sólo al interés empresa.
resultados cualitativos, propio de la empresa que los
cuantitativos, prepara.
independientes, confiables,
oportunos y objetivos;
además de asistir a las
organizaciones públicas y
privadas a alcanzar
sus metas y objetivos.
OBJETIVO Apoyar a los miembros de la Averigua la razonabilidad, Averigua y apoya la
organización en el integridad y autenticidad de razonabilidad integral de
desempeño de sus los estados, expedientes y desempeño de las
actividades. documentos y toda aquella actividades donde la
información producida por los información sea producida
sistemas de la organización. dentro de la organización.
BENEFICIOS Permite determinar si los Evita crear un ambiente tenso Práctica los costos y tiempo
sistemas y procedimientos dentro de la organización. de administración reducidos
establecidos son eficientes No se generan disputas o mal menos perturbación en el
para alcanzar los objetivos entendidos entre los que sitio menos perturbación del
fijados y asegurar auditan y los que son tiempo de la alta dirección.
el cumplimiento de las auditados.
políticas establecidas. Se toman en cuenta los
La auditoría interna hace procesos en su totalidad y se
recomendaciones para el revisan.
mejoramiento de las Se determina la fiabilidad de
políticas, procedimientos, la empresa.
sistemas, normas entre otras. Es realizada por medio de
La auditoría interna programas de trabajo que
suministra un medio de planean, evalúan y aplican
proveer un mayor grado de pruebas confiables.
delegación de autoridad y si
es necesario, un medio para Se reporta de forma íntegra lo
facilitar la descentralización que sucede en la
de las operaciones. organización de tal forma que
dirección o gerencia son
conscientes de sus áreas de
oportunidad.
CARACTERÍSTICAS Trabaja en fechas Su opinión debe ser ejercida Las cargas de trabajo de las
programadas que se de forma independiente y distintas áreas.
estipulan para diferentes ajena al organigrama de la El personal necesario para
momentos del año. empresa evaluada. desahogarlas.
Los auditores deben ser Además de plasmar en su El personal asigna los puntos
imparciales, competentes y informe los elementos de a tratar dentro de la auditoria.
objetivos. mejora de procesos hacia Identifica el tiempo y recursos
No se realiza de forma una mayor eficiencia y que tiene que destinar.
improvisada, sino que es optimización de recursos, La coordinación debe
ejecutada luego de un debe denunciar posibles prevalecer entre el trabajo
proceso de investigación casos de negligencia e cotidiano y el de los
exhaustivo. incumplimiento de la auditores.
Se debe basar en reglas, normativa que afecte a la Define la probabilidad de la
leyes y estándares éticos. empresa analizada. auditoría.
Al finalizar la auditoría se El documento de auditoría
efectúa una reunión para emitido tendrá validez
finiquitar los objetivos respecto a terceros, como
logrados y prever futuros empresas competidoras u
problemas. organismos oficiales.
No siempre este tipo de
procesos surge de la decisión
de la empresa que quiere
experimentar una auditoría.
En muchas ocasiones este
proceso se produce
atendiendo a una petición
oficial del Estado.
Los resultados obtenidos
tienen validez legal y se
aportan a terceros.
FUNCIÓN Vigila el cumplimiento de los Dota de razonabilidad y Se agiliza la implementación
controles internos diseñados autenticidad los sistemas de y seguimiento de los
por la gerencia, y agrega información de una empresa resultados de la auditoría.
valor a la organización dando en concreto. De esta manera,
recomendaciones para los usuarios de dicha
corregir las debilidades de información (pensemos, por
control interno y para mejorar ejemplo, en una entidad
la eficacia de los procesos. crediticia) puedan tomar
decisiones confiando en las
declaraciones plasmadas en
el informe de la auditoría
externa.
ALCANCE Asiste a los miembros de la Examina y evalúa cualquiera Agiliza la implementación y
organización, de los sistemas de seguimiento de los
descargándoles de sus información de una resultados, ya que es más
responsabilidades de forma organización y emite una fácil que el personal coopere
efectiva. Con este fin les opinión independiente sobre cuando se sienten parte del
proporciona análisis, los mismos, pero las cambio y no cuando sienten
valoraciones, empresas generalmente que es una imposición.
recomendaciones, consejos requieren de la evaluación de
e información concerniente a su sistema de información
las actividades revisadas. financiero en forma
Incluye la promoción del independiente para otorgarle
control efectivo a un costo validez ante los usuarios del
razonable. producto de este.
VENTAJAS Conocimiento profundo de la El auditor es un técnico bien Integra visiones distintas
organización. formado y con experiencia en pero complementarias.
Conciencia de la dinámica situaciones similares. Capitaliza de mejor manera la
organizacional. Está perfectamente formado experiencia de los auditores
Posibilidad de identificarse en la cuestión del estudio. externos.
con el personal. Está constantemente Conta con personal que
Compartir la cultura actualizado en los últimos conozca las diferentes áreas
prevaleciente. avances específicos del área de la organización.
Provoca menor resistencia al de trabajo. Dispone de manera
cambio. La consultoría externa es alternativa distribuir en forma
Aceptación de los independiente y cuenta con el equilibrada las cargas de
participantes. respeto de la empresa trabajo de la auditoría.
Percepción de sentirse contratista. Mayor y mejor acceso a los
apoyado. Propone diversas soluciones niveles de decisión.
Conocimiento de los alternativas. Manejo los recursos en forma
mecanismos internos de Presenta y desarrolla racional.
negociación. soluciones eficaces con Atenúa la resistencia al
Velocidad de respuesta a sus rapidez. cambio.
indicaciones. Gracias a sus conocimientos Supervisa los avances de la
Conocimiento de la tiene un rapidez en la toma de auditoría de manera más
disponibilidad de recursos decisiones. efectiva.
que pueden destinarse al Optimiza el uso de los Agilizar la implementación de
proyecto. recursos para ajustarse al la auditoría.
Conocimiento de la imagen presupuesto inicial. Posibilita de intercambiar o
de la organización. Libertad para escribir de suplir personal en caso de
Entendimiento de las comentarios y señalar necesidad o contingencia.
expectativas de los clientes anomalías sin temor a afectar Conforma la infraestructura
de acuerdo con el tipo de a un miembro del equipo, y para dar seguimiento a las
producto y/o servicio que siempre proponiendo una recomendaciones.
ofrece la organización. mejora empleando a la
Tranquilidad para negociar la misma persona.
entrega de reportes de
avances y resultados.
DESVENTAJAS Mayor subjetividad para Rigurosidad a la formulación Toma demasiado tiempo
analizar a la organización. de observaciones. para unificar criterios de
Exceso de confianza en Los integrantes de la trabajo.
cuanto al empleo de recursos organización lo consideran Genera expectativas que
y tiempo de respuesta. ajeno a su grupo. pueden resultar infructuosas.
Mayor conformismo en la Temor a lo desconocido y/o Atención de los asuntos con
medición de avances y pérdida del empleo por parte exceso de confianza.
resultados. del personal. Propicia un conflicto de
Presiona del compromiso de Sin conocimiento de la intereses entre el personal
no afectar a sus compañeros. cultura organizacional. interno y los auditores
Manejo de los reportes de Desconocimiento de las externos.
avances y resultados a su expectativas de los clientes A la larga, mayores costos
conveniencia. de la organización. para la organización.
Búsqueda del “lucimiento Desconocimiento analítico Crea mayor presión en el
personal”. del trato con proveedores y personal de la organización.
Preferencia por un área, competidores. Produce incertidumbre a las
unidad administrativa o Da resultados en forma instancias que interactúan
persona. programada, lo que reduce con la organización.
Conferir más importancia a su tiempo para reflexionar
los medios que a los fines de sobre el efecto de sus
la auditoría. observaciones.
No contar con una visión
completa de las necesidades
de los clientes.
Reducción de la calidad de su
trabajo en cuanto a la
precisión, claridad y
objetividad
con que maneja sus informes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• FRANKLIN F., Enrique Benjamín 2007 Auditoría administrativa. Gestión estratégica del cambio.
Segunda edición. México D.F.: Pearson Educación.
• HELLRIEGEL, Don y Susan E. JACKSON 2009 Administración. Un enfoque basado en competencias.
Undécima edición México D.F.: Cengage.
• SOTOMAYOR, Alfonso A. 2008 Auditoría administrativa. México D.F.: McGrawHill Interamericana
Editores, S.A.C. de C.V.
• ZORRILA, Juan Pablo 2007 “La importancia del capital para las pymes en un contexto globalizado”.
Gestiopolis. Consulta: 01 de Diciembre de 2020. http://www.gestiopolis.com/importancia-delcapital-
para-las-pymes-en-la-globalizacion/

También podría gustarte