0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas27 páginas

Clase Programa Era Udec

El Programa ERA en Chile se inició en 2001 para abordar el aumento de enfermedades respiratorias crónicas en adultos, especialmente en mayores de 65 años, mediante un enfoque multidisciplinario en atención primaria. Su objetivo es proporcionar atención de salud oportuna y de calidad, incluyendo diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, con énfasis en la prevención y promoción de la salud. El programa busca reducir la mortalidad prematura y mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.

Cargado por

Daniela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas27 páginas

Clase Programa Era Udec

El Programa ERA en Chile se inició en 2001 para abordar el aumento de enfermedades respiratorias crónicas en adultos, especialmente en mayores de 65 años, mediante un enfoque multidisciplinario en atención primaria. Su objetivo es proporcionar atención de salud oportuna y de calidad, incluyendo diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, con énfasis en la prevención y promoción de la salud. El programa busca reducir la mortalidad prematura y mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.

Cargado por

Daniela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

PROGRAMA ERA

KLGO. CÉSAR ANDRÉS OPAZO ESPINOZA


SALA ERA CESFAM LORENZO ARENAS, CONCEPCION.
OCTUBRE, 2020
Antecedentes

 En Chile durante el año 2011 la mortalidad por


enfermedades respiratorias representó el 9,6% del
total de las muertes, siendo la neumonía e
influenza responsable del 34% de los casos.
 Existen otros factores a considerar como son: el
envejecimiento de la población, las altas tasas de
tabaquismo y la contaminación ambiental, que
han contribuido a una mayor cantidad de adultos
portadores de afecciones respiratorias crónicas que
consultan en el sistema de salud.

https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/?page_t_es=informes-de-pais/chile&lang=es
 Las enfermedades respiratorias crónicas del
adulto , constituyen en el país un desafío de
salud publica creciente, puesto que provocan
impacto en la calidad de vida, deterioro en el
acceso de fuentes laborales, alto consumo de
fármacos y utilización de recursos sanitarios en
los distintos niveles de complejidad de la red
asistencial.

Sepúlveda, R. (2017). Las enfermedades respiratorias del adulto mayor en Chile: un desafío a corto plazo. Revista chilena de
enfermedades respiratorias, 33(4), 303-307.
 En el año 2001, para enfrentar los cambios anteriormente
señalados, se inicia el Programa de Enfermedades Respiratorias
del Adulto (ERA), desde los consultorios de Atención Primaria
de Salud (APS), con el objetivo de desarrollar una
intervención estandarizada con un equipo multiprofesional
conformado por médicos, kinesiólogos y enfermeras,
destinado a atender personas adultas portadoras de Asma
Bronquial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC), priorizando el
grupo etáreo de adultos mayores de 65 años. Asimismo,
asegura el acceso a terapia farmacológica normada y apoya
estrategias de inmunización para influenza y neumonía.

Valdés, J. T., Contreras, C., Cárcamo, M., San Martín, P., Valdés, N., Sbarra, A., & Valenzuela, M. T. (2019). Impacto de los programas de salud ERA y GES en
la mortalidad por neumonía adquirida en la comunidad en personas de 65 años o más en Chile. Revista Panamericana de Salud Pública, 43.
 Las salas ERA se constituyen como un espacio físico
donde se focaliza un trabajo dirigido a la
prevención de la enfermedad y promoción de la
Salud, para la pesquisa precoz, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación de las enfermedades
respiratorias crónicas, se refuerzan estrategias de
vacunación estacional antiinfluenza y anual anti-
neumocócica en grupos de riesgo, además de la
educación antitabáquica y de estilos de vida saludable
entre otros.

Manual operativo programas de salud respiratoria, división de atención primaria, Unidad de salud respiratoria 2015.
Propósito

 Otorgar atención de salud a personas de 20 y más años con


enfermedades respiratorias crónicas y adultos mayores de 65
años que cursen con Neumonía adquirida en la Comunidad
conforme a las guías y normas Ministeriales vigentes.

Manual operativo programas de salud respiratoria, división de atención primaria, Unidad de salud respiratoria 2015.
Descripción del programa

 El Programa ERA se centra en el manejo ambulatorio de


personas adultas de 20 y más años, con enfermedades
respiratorias crónicas, así mismo prioriza dentro de este grupo
etéreo la atención a adultos mayores de 65 años que cursan
con Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC), dentro de su
ámbito de desarrollo ejecuta actividades de promoción,
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.

Manual operativo programas de salud respiratoria, división de atención primaria, Unidad de salud respiratoria 2015.
Objetivo general del programa ERA

 Entregar atención oportuna, personalizada y de calidad a


personas de 20 y más años con enfermedades respiratorias
crónicas y sus exacerbaciones, asegurando pesquisa precoz,
diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación,
contribuyendo a disminuir complicaciones y mortalidad prematura,
como también la mejoría de la calidad de vida de éstos

Manual operativo programas de salud respiratoria, división de atención primaria, Unidad de salud respiratoria
2015.
Objetivos específicos:
1. Contribuir a la disminución de la mortalidad prematura por
enfermedades respiratorias crónicas, alcanzando la meta
definida en la estrategia nacional de salud 2011-2020.

2. Desarrollar estrategias educativas individuales y/o grupales


para la promoción de salud y la prevención de enfermedades
respiratorias

Manual operativo programas de salud respiratoria, división de atención primaria, Unidad de salud respiratoria 2015.
Patologías…..

 BRONQUITIS AGUDA
 NEUMONIA
 ASMA BRONQUIAL
 EPOC
 FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
 FIBROSIS QUISTICA
 ENF. RESPIRATORIAS CRONICAS SECUELAS DE TBC
 OXIGENODEPENDIENTE
EQUIPO ERA

MÉDICO ERA C/SECTOR KINESIOLOGO - ENFERMERA

EQUIPO
MODELO DE
MULTIDISCIPLINARIO
SALUD FAMILIAR

MÉDICO GENERAL- A. SOCIAL-


ODONTOLOGO-NUTRICIONISTA
PSICOLOGOS- ENFERMERA
MATRONA
PRESTACIONES O ACTIVIDADES
SALA ERA KINESIOLOGO(A)
 CONSULTA ATENCION AGUDA. KINESITERAPIA RESPIRATORIA
 INTERVENCION EN CRISIS, HOSPITALIZACION ABREVIADA.
 FLUJOMETRIA
 ESPIROMETRIAS IRA Y APOYO ERA
 PRUEBA DE PROVOCACION BRONQUIAL CON EJERCICIO
 VISITAS DOMICILIARIAS
 REHABILITACION PULMONAR
 EDUCACION PROGRAMADA Y AGENDADA
 EDUCACION GRUPAL A PADRES Y/O CUIDADORES PACIENTES CRONICOS, DE NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS, EMBARAZADAS U
OTROS.
 EDUCACIONES EN LA COMUNIDAD: JARDINES INFANTILES, ESCUELAS ETC.
 PARTICIPACION EN EVENTOS MASIVOS, EDUCACIÓN.
 ESTADISTICAS, MANEJO DE TARJETERO POBLACION BAJO CONTROL.
 PROGRAMACION
 GESTION
 DERIVACION A PEDIATRA IRA Y OTROS PROFESIONALES.
 ACTIVIDADES DE SALUD FAMILIAR
ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA

KINESIÓLOGO ENFERMERA

SOME DE SECTOR SOME DE SECTOR SOME DE SECTOR


AMARILLO ROJO VERDE

TENS entrega tarjetón ERA

MÉDICO MÉDICO MÉDICO


DESIGNADO DESIGNADO DESIGNADO

CONTROL CRÓNICO POR MEDICO ERA


INGRESO A
PROGRAMA ERA

Pesquisa paciente
por consulta
morbilidad Medico ERA
Derivación a sala ERA
Evaluación - ingreso
Espirometría Constancia
Pesquisa paciente GES
por equipo de salud
SAPU

A sala ERA
Tarjetón,
educación y
control

Espirómetria Controles cada 5


anual meses Klgo. – EU
De control Medico ERA 1 al año
INGRESO A PROGRAMA
ERA

Diagnostico Clasificación
según norma GES
- ASMA ERA
- EPOC Entrega de norma y
- Otros guia a médicos
Espirómetria
Rx torax

ASMA ¿Leve – moderado- severo?


Rem p23

Guía GES 2013


Norma ERA 2006
CONTROL CRÓNICO POR MEDICO ERA

1- Registro en tarjetón

- TTO (Modificación?) Según criterio


- Receta (tiempo hasta prox
medico 1 a 12
control)
meses
- CAT en EPOC
- EQ5D- SOCHER en ASMA
- Score de control de asma

2- Espirómetria anual

-Solicitar hora para examen en


sala ERA un mes antes del
próximo control
- Klgo. – EU derivarán con
examen
TELE ESPIROMETRIA

Solicitud de examen
por medico
Morbilidad

Solicitud de examen Programación de Agenda en


por medico SALA hora e indicaciones SOME
ERA en SALA ERA

Solicitud de examen
por Klgo. – EU ERA
Realización de
examen Klgo.
ERA

Alterado o sospecha
de enfermedad
crónica : Medico 48 horas carga de
ERA examen en ficha
clínica solicitud de
Normal paciente
asintomático:
medico solicitante
INGRESO AGUDO A SALA ERA
Médico( sector, SAPU, SU, particular)
Evaluación y derivación a Kinesiólogo(a) SALA ERA( debe estar explícita en ficha )

Diagnóstico y con indicación medicamentosa y de KTR Sector


(morbilidad)
Requisitos previos de
preparación del paciente SU( SAPU,
Solicitud hora en SOME ( ojo mínimo de tiempo) antes de la KTR SAR, AP)

Evaluación kinésica y sesión de KTR

Citación a próxima sesión y seguimiento

Razonamiento clínico y criterio CONTRAREFERENCIA


profesional OPORTUNA!
REHABILITACIÓN PULMONAR EN EPOC

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PULMONAR PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, 2013


REHABILITACIÓN PULMONAR EN EPOC

Pesquisa de paciente Examen de Medico ERA


por Sala ERA- Medico espirómetria evaluación
ERA ECG

Ingreso a
programa

Evaluación y
seguimiento TTO Evaluación inicial
CONSEJERIA ANTITABACO
Personal de la División de Atención Primaria,
Subsecretaria de Redes Asistenciales.
GUÍAS CLÍNICAS
GUÍAS CLÍNICAS
GUÍAS CLÍNICAS
¿Que se viene?

https://rehabilitacion.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/09/Orientaciones-Te%cc%81cnicas-para-la-
Rehabilitacio%cc%81n-en-tiempos-de-pandemia.-Prevencio%cc%81n-del-Si%cc%81ndrome-post-
COVID..pdf

También podría gustarte