Microcontrolador PIC
¿QUÉ SON LOS MICROCONTROLADORES PIC?
Microchip fabricó los pic, microcontroladores o circuitos integrados
programables con una arquitectura computacional de tipo RISC. El
nombre exacto es PICmicro pero se le da el significado de
Peripheral Interface Controller o Control de Interfaz Periférico.
Como todo microcontrolador estos contienen en su interior unidades
de memoria RAM y ROM, pero uno de los componentes que
destacan en los PIC es su ALU (Unidad Aritmética Lógica).
En la actualidad los PIC son los más utilizados cuando se trata de
incursionar en el mundo de los microcontroladores ya que tienen
muchísimas aplicaciones debido a que estos poseen varios
periféricos en su interior como los de comunicación serial, UART e
incluso controladores de motores y varios más.
Un microcontrolador PIC también posee una gran capacidad para
almacenar palabras lógicas, la cual va desde las 512 hasta las 32000
palabras.
Algunas ventajas de los microcontroladores
PIC de Microchip:
Eficiencia del código: permiten una gran compactación de los programas.
Rapidez de ejecución: a frecuencia de 20MHz->5 millones de instr./seg.
Seguridad en acceso por la separación de memoria de datos y de programa.
Juego reducido de instrucciones y de fácil aprendizaje.
Compatibilidad de pines y código entre dispositivos de la misma familia o sin
reducción de las prestaciones internas (muy versátiles).
Gran variedad de versiones en distintos encapsulados (desde 8 hasta 84 pines) sin
reducción de las prestaciones internas (muy versátiles).
Posibilidad de protección del código muy fiable.
Herramientas de desarrollo software y hardware abundantes y de bajo coste.
TIPOS DE MICROCONTROLADORES PIC
Para poder clasificar a los PIC se los pone en tres familias según su
capacidad, estas familias son las de: 8 bits, 16 bits y 32 bits. Estas a
su vez tienen subdivisiones las cuales ya son por las gamas de los
microcontroladores que podemos usar.
Microchip PIC16F877A
El microcontrolador PIC16F877A, otro de los más populares de la familia
microchip. Aquí encontrarás el porqué se usa tanto.
¿QUÉ ES UN PIC16F877A?
El PIC16F877A es un microcontrolador fabricado por microchip que posee 40
pines, por lo que es ideal para crear prototipos en un protoboard. En su interior
tiene una memoria de tipo FLASH lo que quiere decir que podemos re programar
este microcontrolador por un gran número de veces.
Los microcontroladores PIC16F877A son los preferidos cuando se trata de
desarrollar proyectos escolares, su gran cantidad de pines permite la creación de
proyectos muy completos que ayudan a destacar. La razón de que sean los
preferidos es que muchos libros los utilizan como ejemplo en sus ejercicios,
también la gran cantidad de información que existe para este microcontrolador en
internet lo hace un gran candidato, aunque algunos suelen preferir el
microcontrolador PIC16F887A.
¿CÓMO FUNCIONA Y PARA QUÉ SIRVE EL PIC16F877A?
Este microcontrolador funciona con una arquitectura RISC a una frecuencia de
operación que puede llegar hasta los 20 MHz. Para el PIC16F877A existen 35
instrucciones para poder programar tus algoritmos dentro de la memoria de este
microcontrolador y llevar a cabo tu proyecto.
El PIC16F877A sirve para desarrollar proyectos en los que se tenga que usar
varios elementos externos para su funcionamiento, esto se puede llevar a cabo
gracias al gran número de pines que posee.
Microchip PIC16F628A
PIC16F628A es un microcontrolador de la familia de microchip que pone a la
disposición del usuario 18 pines, es ideal para cuando necesitas proyectos que no
requieren de muchos periféricos externos.
¿QUÉ ES UN PIC16F628A?
Un microcontrolador de la familia de Microchip, a la gama media de esta familia,
el cual funciona con una arquitectura de 8 bits, considerado el reemplazo
del PIC16F84A debido a que con un mismo número de pines puedes sacarle
muchísimo más provecho con la misma facilidad de uso que el microcontrolador
anteriormente mencionado.
Microchip PIC16F84A
Microcontrolador PIC16F84A, uno de los más recomendados para los que recién
empiezan a trabajar con esta familia de microcontroladores.
¿QUÉ ES EL PIC16F84A?
Catalogado por el mismo Microchip, el PIC16F84A es un microcontrolador de
gama media con un arquitectura de 8 bits.
Muchos de los que recién empiezan a realizar proyectos con microcontroladores
prefieren el microcontrolador PIC16F84A como su dispositivo de iniciación. Este
PIC pone a la disposición del usuario 18 pines y si requieres programar en
ensamblador las instrucciones para este son muy sencillas de memorizar y
utilizar, lo que lo vuelve como se dijo antes uno de los mejores PICs para los
principiantes.
Como podrás observar en el diagrama anterior este PIC posee 13 pines los cuales
han sido distribuidos en los puertos A y B, 5 pines para el puerto A y 8 que le
corresponden al puerto B, el resto de pines restantes se usan para la alimentación,
el Master Clear (MCLR) y para la conexión con el oscilador o reloj de cuarzo
que puede ser de una frecuencia máxima de 10 MHz en las versiones más
antiguas y en las más actuales de hasta 20 MHz.
Para un mejor entendimiento sobre los pines de este microcontroladores puedes
revisar la siguiente lista:
VDD: Alimentación del microcontrolador con una fuente de 5 V.
VSS: Conexión del microcontrolador con GND o tierra (0 V).
MCLR: El pin de reseteo, al cual puede ir conectado un pulsador, más
adelante puedes revisar los diagramas de conexión.
RA0 … RA4: Los pines del puerto A que pueden ser utilizados como
entradas o salidas digitales.
RB0 … RB7: Los pines del puerto B que al igual que en el A pueden
servir de entradas o salidas digitales.
Una de las desventajas con el microcontrolador PIC16F84A puede que sea la
falta de conversores Analógico – Digital y viceversa, ya que no podrás usar, por
ejemplo, los potenciómetros en este tipo de microcontroladores.
PIC DE 8 BITS
Creados en 1975, los microcontroladores PIC de 8 bits llegan con el
objetivo de mejorar el rendimiento en su sistema reduciendo la carga
de entrada y salida en su CPU. Se puede dividir los PIC de 8 bits
según su gama como pueden ser: Gama Básica, gama media y gama
mejorada.
PIC DE 16 BITS
Los dispositivos de 16 bits tienen una capacidad para almacenar
3072 palabras lógicas en su memoria. Microchip desarrolló estos
dispositivos y se utilizó en un principio en la CPU conocida como
CP16000.
La familia de 16 bits también se la puede dividir, en dos grupos
específicamente, los MCU range y los DSC range los cuales están
más enfocados hacia los proyectos que incluyan el uso de motores.
Microcontroladores PIC en la actualidad:
PICs de 32 bits:
Microchip Technology lanzo en noviembre de 2007 los nuevos microcontroladores de
32 bits con una velocidad de procesamiento de 1.5 DMIPS/MHz con capacidad HOST
USB. Estos MCUs permiten un procesamiento de información increíble con un núcleo de
procesador de tipo M4K.
PICs más comúnmente usados :
PIC12C508/509 (encapsulamiento reducido de 8 pines, oscilador interno,
popular en pequeños diseños como el iPod remote)
PIC16F84(Considerado obsoleto, pero imposible de descartar y muy popular)
PIC16F84A (Buena actualización del anterior, algunas versiones funcionan a 20
MHz, compatible 1:1)
PIC12F629/675 PIC16F628 PIC16F88 (Nuevo sustituto del PIC16F84A con más
memoria, oscilador interno, PWM, etc que podría convertirse en popular como su
hermana menor). La familia PIC16F87X y PIC16F87XA (los hermanos mayores del
PIC16F84 y PIC16F84A, con cantidad de mejoras incluidas en hardware. Bastante
común en proyectos de aficionados)
PIC18F2455 y similares con puerto USB 2.0 PIC18F2550 PIC18F452
PIC18F4550 dsPIC30F3011 (Ideales para control electrónico de
motores eléctricos de inducción).
PIC32 (Nueva gama de PIC de 32 bits).
Programación del PIC:
Para transferir el código de un ordenador al PIC normalmente se usa un dispositivo
llamado programador. La mayoría de PICs que Microchip distribuye hoy en día
incorporan ICSP (In Circuit Serial Programming, programación serie incorporada) o LVP
(Low Voltage Programming, programación a bajo voltaje), lo que permite programar el
PIC directamente en el circuito destino. Para la ICSP se usan los pines RB6 y RB7 como
reloj y datos y el MCLR para activar el modo programación aplicando un voltaje de 13
voltios.
Existen muchos programadores de PICs, desde los más simples que dejan al software
los detalles de comunicaciones, a los más complejos, que pueden verificar el
dispositivo a diversas tensiones de alimentación e implementan en hardware casi todas
las funcionalidades. Muchos de estos programadores complejos incluyen ellos mismos
PICs preprogramados como interfaz para enviar las órdenes al PIC que se desea
programar. Uno de los programadores más simples es el TE20, que utiliza la línea TX
del puerto RS232 como alimentación y las líneas DTR y CTS para mandar o recibir
datos cuando el microcontrolador está en modo programación. El sofware de
programación puede ser el ICprog, muy común entre la gente que utiliza este tipo de
microcontroladores.
Bibliografía
https://microcontroladoress.com/pic/
https://microcontroladoressesv.wordpress.com/microcontroladores-pic-y-sus-variedades/
https://microcontroladoress.com/pic/pic16f877a/
https://microcontroladoress.com/pic/pic16f84a/