EMPRESA ALICORP.
INTEGRANTES:
Alcántara Andonaire, Diana
Calloapaza García, Samuel
Ore Zagaceta, Luis Alexander
Quiñones Condori, Dafpne Paloma.
Quispe Pachari, Carmen.
Sucari Quispe, Yefer Dary
DOCENTE
America Silvia Baca Neglia
LIMA 2021.
INDICE
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................... 2
CAPÍTULO I : GENERALIDADES DE LA EMPRESA............................................................................................2
1.1. Historia de la empresa................................................................................................................................ 2
1.2. Logo de la empresa........................................................................................................................................ 4
1.3. Tipo empresa.................................................................................................................................................. 4
1.4. Misión de la empresa...................................................................................................................................... 5
1.5. Visión de la empresa...................................................................................................................................... 5
1.6. Finalidad de la empresa:................................................................................................................................. 5
1.7. Objetivos de la empresa:................................................................................................................................ 6
1.8. Principios y valores de la empresa.................................................................................................................. 6
1.8.1. Principios:................................................................................................................................................. 6
1.8.2. Valores:.................................................................................................................................................... 6
CAPÍTULO II : GENERALIDADES DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)..........................8
2.1. Concepto del MOF.......................................................................................................................................... 8
2.2. Finalidad y alcance......................................................................................................................................... 8
2.3. Aprobación, divulgación, vigencia, actualización e implementación................................................................8
2.3.1 Aprobación del MOF................................................................................................................................. 8
2.3.2 Divulgación del MOF................................................................................................................................. 8
2.3.3 Vigencia del MOF...................................................................................................................................... 8
2.3.4 Actualización del MOF............................................................................................................................... 8
2.3.5 Implementación del MOF.......................................................................................................................... 8
2.4.Base legal del MOF de la empresa.................................................................................................................. 8
CAPÍTULO III: FUNCIONES BÁSICAS Y ESTRUCTURA ORGÁNICA.................................................................8
3.1. Definición de estructura organizacional.......................................................................................................... 8
3.1.1 Órgano de alta dirección........................................................................................................................... 8
3.1.2 Órgano de dirección.................................................................................................................................. 8
3.1.3 Precisar los órganos que tiene la empresa................................................................................................8
3.2. Concepto de Organigrama.............................................................................................................................. 8
3.2.1 Importancia de los Organigramas.............................................................................................................. 8
1
3.2.2 Tipos de Organigrama............................................................................................................................... 8
CAPITULO IV : ORGANIGRAMA Y FUNCIONES.................................................................................................8
4.1. Organigrama del Departamento de la Empresa..............................................................................................8
4.2. Descripción del perfil del Departamento......................................................................................................... 8
4.3. Funciones de los cargos................................................................................................................................. 9
4.4. Concepto de flujograma.................................................................................................................................. 9
4.5. Flujograma de la empresa o departamento....................................................................................................9
CONCLUSIONES / REFERENCIAS /ANEXOS.....................................................................................................9
2
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: GENERALIDADES DE LA EMPRESA
1.1. Historia de la empresa
La empresa Alicorp se inició en 1956 como Industrias Anderson, Clayton & Co. (ACC)
empresa fabricante de aceites y jabones en el puerto de Callao, Perú. Años después,
en 1971, el conglomerado peruano Grupo Romero adquirió Anderson, Clayton & Co. y
le cambió el nombre a Compañía Industrial Perú Pacífico S.A. (CIPPSA).
En 1995 se fusionó con Consorcio Distribuidor S.A. y La Fabril S.A., en aquel entonces
el fabricante de alimentos más grande del Perú. En 1996 incrementó participación en
categorías como harinas, fideos, alimentos balanceados y cereales gracias a la
incorporación de Nicolini Hermanos S.A. y Compañía Molinera del Perú S.A.
El año 1997 marca una nueva etapa de consolidación de negocios y adopta el nombre
actual: Alicorp.
Los inicios de una nueva década marcan también el inicio de su proceso de expansión
en Latinoamérica. En 2005 inicia actividades de exportación a Ecuador, Colombia,
Argentina, Chile y Brasil.
En el año 2008 llegan a Argentina a través de la venta de productos de cuidado
personal al integrar a The Value Brand Company. La expansión en este país continúa y
en el 2010 incorporan a su portafolio Okebon, la reconocida marca de galletas.
El año 2012 marca otro hito de expansión al iniciar operaciones en Chile a través del
negocio de Nutrición Animal: Salmofood. Además, en ese mismo año en Perú,
adquieren la cartera de productos Sayón.
La llegada del 2013 marca un nuevo destino en la región. Alicorp llega a Brasil, esta
vez incorporando a la marca Santa Amália, líder en pastas en Minas Gerais.
Global Alimentos y sus marcas Ángel se unen al portafolio de Alicorp en el 2014 y en
ese mismo año nace Vitapro, empresa dedicada al sector acuícola.
Un año después, en el 2015 el negocio B2B se convierte en Alicorp Soluciones y nace
Master Bread, empresa dedicada a brindar soluciones de pan congelado.
La expansión regional da un paso importante en el 2018, al adquirir Fino y Sao, las
compañías de aceites, molienda y consumo masivo más importantes de Bolivia.
Posteriormente se convertirían en Alicorp Bolivia. El 2019 fue un año en el que Alicorp
reafirma su compromiso de inversión en el Perú con la adquisición de Intradevco.
Alicorp (27 de marzo 2021) https://www.alicorp.com.pe/pe/es/nosotros/
1.2. Logo de la empresa
Si realizamos un análisis del logo de la empresa Alicorp predomina el color rojo ya que
en la psicología de Colores aplicados en el Marketing da énfasis a que es una empresa
con Dinamismo , con mucha energía y pasión esto porque la empresa busca cada vez
más su expansión esto la participación activa de sus colaboradores de la empresa, por
otro lado se observa el color verde que evoca esperanza y armonía la empresa alicorp
busca que a través de las ventas de sus productos puedan ayudar a familias peruanas
en cuanto a sus necesidades de primera necesidad, esto como su responsabilidad
social.
Molina, N (2016). PSICOLOGÍA DEL COLOR EN EL MARKETING “¿LAS MARCAS
COLOMBIANAS USAN LA TEORÍA DEL COLOR PARA LA CREACIÓN Y/O
MODIFICACIÓN DE SU IMAGEN CORPORATIVA?” [Tesis de maestría, Universidad
de Palermo]. Buenos aires. Recuperado de
https://dspace.palermo.edu/dspace/bitstream/handle/10226/1778/TESIS%20MBA
%20MOLINA%20CHAVES%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
1.3. Tipo empresa
La empresa Alicorp que se encuentra constituida legalmente como una Sociedad
Anónima Cerrada, su tipo de empresa es industrial y comercial, puesto que realiza la
elaboración de productos industriales de consumo para las primeras necesidades
alimentación, nutrición animal, cuidado del hogar y personal, etc. Lo cual implica todo
un proceso productivo de la transformación de materia prima y un producto final con
valor agregado, y por otro lado es comercial porque adquiere productos terminados
para realizar su venta. Asimismo, la empresa Alicorp al tener un amplio portafolio de
diversos productos, ya que con sus amplias estrategias se encuentra ampliamente
posicionada en su mercado, por ello ha alcanzado a las exportaciones en 23 países, lo
cual indica que es un sistema Abierto puesto que la empresa realiza sus análisis de su
Macro y Microentorno o sus Stakeholders para poder enfrentar su las influencias
exteriores e interiores de la organización.
Alicorp (2018). Actualización N°1 del prospecto Marco. Recuperado de
http://contenidos.valorfuturo.com/archivos/h_esenciales/pdf/vfperu/peru_11291.pdf
1.4. Misión de la empresa
Transformamos mercados a través de nuestras marcas líderes, generando
experiencias extraordinarias en nuestros consumidores. Buscamos innovar
constantemente para generar valor y bienestar en la sociedad.
Alicorp (27 de marzo 2021) https://www.alicorp.com.pe/pe/es/nosotros/
1.5. Visión de la empresa
Ser líderes en los mercados en los que competimos.
Alicorp (27 de marzo 2021) https://www.alicorp.com.pe/pe/es/nosotros/
1.6. Finalidad de la empresa:
La finalidad que tiene la Empresa Alicorp es crear marcas líderes que trasformen
mercados originando experiencias extraordinarias entre sus consumidores.
Enfocándose en 02 aspectos importantes:
-Modernización de su estructura organizacional, con excelencia técnica y operativa
para enfrentar los cambios del mercado.
-Optimización de sus facultades, para promover una mejor calidad y mayor cobertura.
Alicorp (27 de marzo 2021) https://www.alicorp.com.pe/pe/es/nosotros/
1.7. Objetivos de la empresa:
● Posicionar a Alicorp como una compañía que genera valor y bienestar en la
sociedad.
● Enfoque en la innovación y desarrollo de nuevos negocios/productos.
● Contar con talento alineado a nuestros valores.
● Identificar oportunidades inorgánicas.
● Fortalecer nuestra relación con consumidores y clientes.
● Hacer más ágiles y eficientes todas nuestras operaciones.
1.8. Principios y valores de la empresa
1.8.1. Principios:
● Orientación al mercado.
● Compromiso con la calidad.
● Trabajo con Eficiencia.
● Compromiso con nuestros accionistas.
● Desarrollo del Recurso Humano.
● Compromiso con la comunidad y la Ética.
Alicorp (27 de marzo 2021) https://www.alicorp.com.pe/pe/es/nosotros/
1.8.2. Valores:
● Lideramos con Pasión: Somos líderes apasionados. Somos personas
emprendedoras, con espíritu ganador y coraje, lo que nos moviliza a innovar y
transformar mercados.
● Estamos Conectados: Sentimos los objetivos de la organización como propios
y los cumplimos con altos estándares de excelencia y responsabilidad.
Trabajamos siempre como un equipo y nos desafiamos al máximo sabiendo que
con nuestro trabajo contribuimos a generar valor y bienestar para las personas.
● Somos Ágiles y Flexibles: Somos un equipo ágil y flexible, sabemos tomar
riesgos, aprendemos de nuestros errores y celebramos nuestros éxitos con
humildad.
● Respetamos: Somos íntegros y honestos. Respetamos a nuestra gente,
clientes, consumidores, medioambiente y la comunidad en la que vivimos.
Acogemos diferentes puntos de vista y nos comunicamos de manera clara.
● Confiamos: Vivimos en un ambiente en el cual las personas se sienten seguras
de expresar lo que piensan. Confiamos genuinamente en nuestra gente y su
talento y los empoderamos para la mejor toma de decisiones
Alicorp (27 de marzo 2021) https://www.alicorp.com.pe/pe/es/nosotros/
CAPÍTULO II: GENERALIDADES DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
(MOF)
2.1. Concepto del MOF.
Según Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana (2018).
El Manual de Organización y Funciones se trata de un instrumento técnico normativo y
operativo de gestión institucional, cuyo objetivo principal es orientar, normar las
funciones generales y específicas de las distintas áreas de la organización en el marco
funcional del proceso administrativo. Es de aplicación y uso de todo el personal, a fin
de dinamizar el funcionamiento de la gestión administrativa, además, establece las
relaciones de línea de autoridad y el nivel de coordinación, teniendo en consideración
la estructura organizativa.
Según Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana (2018).
Manual de Organización y Funciones. Recuperado de :
https://www.sismap.gob.do/Central/uploads/evidencias/636761414511098988-
BORRADOR-MAP---MANUAL-DE-ORGANIZACION-Y-FUNCIONES-SIMV---V1.pdf
2.2. Finalidad y alcance
Según Salas, M. (2010).
El Manual de Organización y Funciones tiene por objetivos:
Describir las acciones principales de cada de dependencia, delimitado la amplitud,
naturaleza y campo de acción de la misma.
Precisar los cargos dentro de la estructura orgánica y las funciones que le
competen.
Establecer interrelaciones jerárquicas y funcionales internas y externas de la
dependencia.
Describir los procedimientos administrativos racionalizados.
2.3. Aprobación, divulgación, vigencia, actualización e implementación
Aprobación: De acuerdo con el estatuto y normas de la organización, es de atribución
del Directorio o Gerencia General y secretaria pueda aprobar el MOF que rige los
procedimientos y las actividades de la empresa.
Divulgación: La divulgación del MOF es de manera interna y externa a través de los
medios digitales está a cargo de la Oficina de Desarrollo Empresarial con a la
coordinación de la Oficina de Imagen Institucional.
Actualización: El MOF como es un instrumento de gestión, este será actualizado y
perfeccionando de manera continua por la Oficina de Desarrollo Empresarial, a través
de una retroalimentación y coordinación con los diferentes órganos y niveles
administrativos de le empresa, ya que, si se producen cambios en la estructura
organizacional, se debe actualizar las funciones de las diferentes unidades orgánicas,
esto con el apoyo de la opinión técnica legal y administrativa.
Implementación: El órgano encargado de la Implementación es la oficina de
Desarrollo empresarial, el cual es comunicado al Nivel intermedio o Gerencial quienes
deberán evaluar los resultados que se vayan realizando con su implementación, esto
con la finalidad de orientar y optimización del su diseño en función de los objetivos.
2.3.1 Aprobación del MOF
El sustento legal del Manual de Organización y Funciones -MOF- que contiene
información específica, caracterizada por describir en forma clara y precisa las
actividades asignadas a los cargos que la conforman y que figuran en el Cuadro para
Asignación de Personal -CAP-, aprobado por Resolución Suprema N° 354-2003-PCM,
de fecha 30 de noviembre del año dos mil tres.
El valor que presenta el Manual de Organización y Funciones, radica en la veracidad y
actualidad de su información; por lo que se requiere de una serie de revisiones
periódicas para mantenerlo al día y registrando de esta manera los cambios que se
presenten en la organización.
Los objetivos que tiene el MOF son:
Determinar las funciones de los cargos comprendidos en la estructura orgánica,
y considerados en el Cuadro para Asignación de Personal -CAP-, de la
Presidencia del Consejo de Ministros.
Precisar las interrelaciones entre los niveles jerárquicos y funcionales tanto
internas como externas.
Como finalidad se presenta:
Dar a conocer en forma clara y definida las funciones, actividades y tareas del
personal.
Permitir que el personal conozca con claridad las funciones y atribuciones del
cargo que se le ha asignado.
Facilitar el proceso de inducción de personal, relativo al conocimiento de las
funciones asignadas al cargo, en los casos de ingreso o desplazamientos de
personal (rotación, destaque, traslado, reubicación y otras acciones).
Como el nivel de aprobación se obtiene que el presente Manual de Organización y
Funciones es aprobado y puesto en vigencia por la Secretaría General.
2.3.2 Divulgación del MOF.
La divulgación está a cargo de la Oficina de Desarrollo Empresarial en coordinación
con la Oficina de Imagen Institucional.
2.3.3 Vigencia del MOF.
La vigencia de un MOF está dada en base a la modificación de funciones tomadas en
el directorio de la compañía.
2.3.4 Actualización del MOF.
El titular de la Entidad, deberá disponer que los directores y jefes de las unidades
orgánicas evalúen el MOF por lo menos una vez al año, debiendo ejecutarse las
modificaciones, siguiendo las mismas normas y procedimientos que han sido
establecidas para su formulación y aprobación.
La modificación del MOF procederá para los siguientes casos:
1. Según lo dispuesto en el Reglamento de la Ley N° 27657 - Ley del Ministerio de
Salud.
2. Por cambios en los procesos organizacionales y procedimientos.
3. Por la modificación de los objetivos funcionales y estructura orgánica en el ROF
4. Por modificación del CAP en cuanto sea aplicable
5. Cuando el órgano de dirección de la entidad lo disponga.
2.3.5 Implementación del MOF .
El MOF es importante porque su implementación reduce los conflictos de coordinación
entre las áreas, delimita las responsabilidades, incrementa la productividad
organizacional, aumenta la satisfacción del cliente interno y externo, y las
certificaciones de calidad lo requieren como indispensable. Así también sirve como
base para evaluar el desempeño, niveles salariales, desarrollo profesional entre otros.
El MOF contiene, esencialmente las estructuras organizacionales, comúnmente
llamada organigrama y la descripción de las funciones de todos los puestos en la
empresa. También se suelen incluir en la descripción de cada puesto el perfil y los
indicadores de evaluación.
Hoy en día, se hace mucho más necesario tener este tipo de documentos, no solo
porque todas las certificaciones de calidad (ISO, OHSAS, entre otras), lo requieran,
sino porque su uso interno y diario minimiza los conflictos de áreas, marca
responsabilidades, divide el trabajo y fomenta el orden, etc.
Como ven, la existencia del MOF en una organización es de vital importancia y por ello
se debe cuidar el proceso de su elaboración.
¿Qué se necesita para elaborar un MOF?
1. La participación y compromiso de toda la organización, especialmente de los
líderes como promotores.
2. Que los líderes que toman las decisiones separen unas horas para las
decisiones referentes a estos temas.
3. Formar un equipo técnico que lidere el proceso. Puede ser interno como
externo.
4. Que la organización tenga su plan estratégico vigente, pues sin esto no se
podrá realizar el MOF.
5. Que el equipo técnico use una metodología para la elaboración del cronograma
y para que el plan estratégico se refleje en las funciones.
6. Hacer un plan de implantación de este manual. especialmente con los cambios
fuertes.
7. Poner el manual a plena disponibilidad del personal. Por ejemplo, colgarlo en la
intranet institucional.
2.4. Base legal del MOF de la empresa
CAPÍTULO III: FUNCIONES BÁSICAS Y ESTRUCTURA ORGÁNICA
3.1. Definición de estructura organizacional
3.1.1 Órgano de alta dirección
3.1.2 Órgano de dirección
3.1.3 Precisar los órganos que tiene la empresa
3.2. Concepto de Organigrama
3.2.1 Importancia de los Organigramas
3.2.2 Tipos de Organigrama
CAPITULO IV: ORGANIGRAMA Y FUNCIONES
4.1. Organigrama del Departamento de la Empresa
4.2. Descripción del perfil del Departamento
4.3. Funciones de los cargos
4.4. Concepto de flujograma
4.5. Flujograma de la empresa o departamento
CONCLUSIONES / REFERENCIAS /ANEXOS
REFERENCIAS.
1. Molina, N (2016). PSICOLOGÍA DEL COLOR EN EL MARKETING “¿LAS
MARCAS COLOMBIANAS USAN LA TEORÍA DEL COLOR PARA LA
CREACIÓN Y/O MODIFICACIÓN DE SU IMAGEN CORPORATIVA?” [Tesis de
maestría, Universidad de Palermo]. Buenos aires. Recuperado de
https://dspace.palermo.edu/dspace/bitstream/handle/10226/1778/TESIS
%20MBA%20MOLINA%20CHAVES%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. Alicorp (27 de marzo 2021) https://www.alicorp.com.pe/pe/es/nosotros/.
3. Alicorp (2018). Actualización N°1 del prospecto Marco. Recuperado de
http://contenidos.valorfuturo.com/archivos/h_esenciales/pdf/vfperu/peru_11291.p
df.
4. https://www.sismap.gob.do/Central/uploads/evidencias/636761414511098988-
BORRADOR-MAP---MANUAL-DE-ORGANIZACION-Y-FUNCIONES-SIMV---
V1.pdf
5. SALAS , M.(2010). MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES – MOF.
RECUPERADO DE: http://salasmacchiavello.blogspot.com/2010/10/manual-de-
organizacion-y-funciones-mof.html.
6. Víctor Zegarra (17 de agosto 2016) ¿qué es el MOF? manual de organización y
funciones https://victorzegarra.net/2012/08/17/que-es-el-mof-manual-de-
organizacion-y-funciones/
7. ELABORACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (2010).
Recuperado el 29 de marzo del 2021. de
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1760-2.pdf
8. Edith Chuquiguanga ( 29 de mayo 2017) Implementación de un manual de
organización y funciones.
9. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/11517#:~:text=El%20MOF%20es
%20importante%20porque,calidad%20lo%20requieren%20como
%20indispensable.