0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas8 páginas

27 37840770-3 Ruth

Este documento presenta los ejercicios de conversión de autómatas finitos a expresiones regulares. Se asignan diferentes ejercicios según el último dígito de la cédula o tarjeta de identidad. Se explica el procedimiento paso a paso para realizar la conversión y se pide diligenciar tablas con la caracterización del autómata, el procedimiento, el autómata convertido y el lenguaje regular correspondiente. También incluye ejercicios de conversión entre autómatas finitos deterministas y no deterministas.

Cargado por

Ruth Fajardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas8 páginas

27 37840770-3 Ruth

Este documento presenta los ejercicios de conversión de autómatas finitos a expresiones regulares. Se asignan diferentes ejercicios según el último dígito de la cédula o tarjeta de identidad. Se explica el procedimiento paso a paso para realizar la conversión y se pide diligenciar tablas con la caracterización del autómata, el procedimiento, el autómata convertido y el lenguaje regular correspondiente. También incluye ejercicios de conversión entre autómatas finitos deterministas y no deterministas.

Cargado por

Ruth Fajardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1

Tarea 2 DISEÑO DE AUTOMATAS

RUTH FAJARDO ROMERO


Grupo 301405_27

Tutor

JAVIER ANTONIO
BALLESTEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD).


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERA
INGENIERIA SISTEMAS
BUCARAMANGA
2021
2

Ejercicios 1: Autómata a Expresión Regular

EJERCICIOS DE LA FASE 1
ACTIVIDAD INDIVIDUAL

De acuerdo al último dígito de su cédula o tarjeta de identidad, identifique el


ejercicio asignado en la siguiente tabla:

Último dígito Ejercicio


de la Cédula o
TI
1y9 Ejercicio 1
2y8 Ejercicio 2
3y7 Ejercicio 3
4y6 Ejercicio 4
5y0 Ejercicio 5

ACTIVIDAD 1: Conversión de un Autómata Finito a Expresión Regular


1. Ejercicio 1 2. Ejercicio 2

3. Ejercicio 3 4. Ejercicio 4

5. Ejercicio 5
El diseño solicitado corresponde al diligenciamiento de la siguiente tabla:
EJERCICIO A Registre aquí el Ejercicio a trabajar. Por favor
TRABAJAR agregue la imagen

Caracterizació En este espacio se realiza:


n del autómata - Identificación del Autómata Finito Determinista
o Autómata Finito No Determinista
- Explicar las características del tipo de autómata

Procedimiento Realice de manera detallada el procedimiento paso


de conversión a paso de la conversión del autómata a expresión
de Autómata regular y según ejemplo revisado.
Finito a
Expresión - Paso 1…
Regular paso a - Paso 2…
paso - Paso 3…

Autómata Final En este espacio se presenta la expresión


convertido correspondiente al autómata trabajado.

 Lenguaje En este espacio agrega el lenguaje regular


regular correspondiente a la expresión regular.

EJERCICIO A TRABAJAR

CARACTERIZACION DEL AUTÓMATA M=({q0,q1, q2},{a,b}, δ, q0,{q1})


k= {q0,q1,q2 }
Σ= {a, b}
q0 estado inicial
S =q0
F= q1
relación de transiciones
δ(q0,b)=q0
δ(q0,a)=q2
δ(q2,b)=q1
δ(q1,a)=q2
δ(q0,b)=q1

δ a b
q0 q2 q1
#q0 q2 q0
#q0 ----- q1
q1 q2 q1
q2 q2 q1
Autómata Finito No Determinista

Porque cada combinación o símbolo de


entrada puede estar en varios estados de
manera simultánea en este caso q0 se dirige
con b a q0 y q1
PROCEDIMIENTO DE CONVERSIÓN DE creamos el ejercicio
AUTÓMATA FINITO A EXPRESIÓN REGULAR
PASO A PASO

Convertir a expresión

Generamos las aceptaciones

AUTÓMATA FINAL CONVERTIDO Autómata convertido


2

LENGUAJE REGULAR B*(B+AB)(AB)*

Ejercicios 2: Conversión de Autómatas Finitos Deterministas a Autómatas Finitos No


deterministas (AFD a AFND) y viceversa

EJERCICIO A TRABAJAR

CARACTERIZACION DEL AUTÓMATA M=({q0,q1, q2},{a,b,c}, δ, q0,{q1})


k= {q0,q1,q2 }
Σ= {a, b,c}
q0 estado inicial
S =q0
F= q1
relación de transiciones
δ(q0,a)= q2
δ(q0,a)= q1
δ(q1,b)= q0
δ(q1,c)=q2
δ(q2,b)=q1

δ a b c
q0 q2, q1 ---- ----
# q1 --- q0,q1 q2
q2 --- q1 ----
Autómata Finito No Determinista

Porque cada combinación o símbolo de


entrada puede estar en varios estados de
manera simultánea en este caso q0 se dirige
con a a q1 y q2
PROCEDIMIENTO DE CONVERSIÓN PASO A creamos el ejercicio
PASO

Convertimos la expresión

Generamos las aceptaciones

AUTÓMATA FINAL CONVERTIDO

PRACTICAR Y VERIFICAR LO APRENDIDO ((A+AB)(B+CB)*B)*(A+AB)(B+CB)*


2

Ejercicio Grupal: Construir autómata Construir un autómata que realice lo siguiente:


ER = (ab*c(cc)*b)

Deben diligenciar la siguiente información:

EJERCICO A TRABAJAR

NOTACION FORMAL DEL AUTOMATA M=({q0,q1, q2},{a,b,c}, δ, q0,{ q2})


MINIMIZADO k= {q0,q1,q2 }
Σ= {a, b,c}
q0 estado inicial
S =q0
F= q2
relación de transiciones
δ(q0,a)= q1
δ(q1,b)= q0
δ(q1,c)=q2
δ(q2,b)= q0

δ a b c
q0 q1 ---- ----
q1 --- q0 q2
q1 --- --- q2
#q2 --- q0 q2
Autómata Finito No Determinista

Porque cada combinación o símbolo de


entrada puede estar en varios estados de
manera simultánea en este caso q0 se dirige
con a a q1 ; q1 se dirige con c a q2
CARACTERIZACION DEL AUTOMATA PARTE 3-Tupla(K,∑, δ,S,F)
TEORICA K= Conjunto finite de estados {q0,q1,q2 }

∑= Es un alfabeto finito de símbolos de


entrada Σ= {a, b,c}
δ=Es la relación de transiciones que a partir
de un estado y un símbolo del alfabeto
δ(q0,a)= q1
δ(q1,b)= q0
δ(q1,c)=q2
δ(q2,b)= q0

S= Es el estado inicial de K S =q0

F= es el conjunto de estados finales o de


aceptación y subconjuntos de K F= q2

LENGUAJE REGULAR ((ab)*acc*b)*(ab)*acc*


VALIDACION DE CADENAS
PRACTICAR Y VERIFICAR LO APRENDIDO

Bibliografía

También podría gustarte