Problemas de cinemática en una dimensión
I Parte.
1. Cuando Carlos viaja en una autopista, pasa por la marca de 260 km. Después sigue
moviéndose hasta la marca de 150 km. y luego se devuelve hasta la marca 175 km.
¿Cuál es su desplazamiento resultante respecto a la marca de 260 km.? R: –85 km.
2. Un gato negro se encuentra en una posición final de 3.6 m en dirección 240º
respecto a x, después de realizar un desplazamiento de 120 cm en 135º respecto de
x. Determine su posición inicial. R: 4.1m, 256.5º.
3. La luz del Sol llega a la Tierra en 8.3 min. La rapidez de la luz es de 3 x 108m/s.
Calcular la distancia de la Tierra al Sol. R: 1.5 x 1011 m.
4. Usted y un amigo conducen recorriendo 50 km. Usted viaja a 90 km/h y su amigo a
95 km/h. ¿Cuánto tiempo tiene que esperarlo su amigo al final del viaje? R: 1.8 min.
5. Ana conduce calle abajo a 55 km/h. Repentinamente un niño atraviesa la calle. Si
Ana demora 0.75 s en reaccionar y aplicar los frenos, ¿cuántos metros alcanza a
moverse antes de comenzar a frenar? R: 11 m.
II Parte
6. Un automóvil arranca de un punto con movimiento uniformemente acelerado, alcanzado a
los 5 s la velocidad de 108 km/h desde cuyo momento la conserva, hasta que a los 2 min de
alcanzarla, frena hasta pararse al producirle los frenos una desaceleración de 10 m/s2.
a. Calcular el tiempo transcurrido y el espacio recorrido desde que arranca hasta que
se para.
b. Hacer una representación gráfica de x-t, Vx –t y ax-t.
7. Un tren sale de una estación A; acelera a razón de 0,5 m/s² durante 10 s y luego con
aceleración 2 m/s² hasta alcanzar la velocidad de 54 km/h. El tren mantiene la misma
velocidad hasta que se acerca a la estación B. En ese momento frena uniformemente
hasta pararse en 10 s. El tiempo total desde A hasta B ha sido de 60 s.
a. ¿Qué distancia hay entre las estaciones A y B?
b. Elabore las gráficas de posición, velocidad y aceleración en función del
tiempo, empleando valores reales para cada uno de los intervalos.
8. La figura muestra la velocidad de un automóvil solar en función del tiempo. El conductor
acelera desde un letrero de alto, viaja 20 s con rapidez constante de 60 km/h y frena para
detenerse 40 s después de partir del letrero. a) Calcule la aceleración media para cada
intervalo, ¿Cuál es la aceleración instantánea a los 20 s y s los 35 s?
9. Una pelota rígida que viaja en línea recta (el eje x) choca contra una pared sólida y rebota
repentinamente durante un breve instante. En la figura, la gráfica vx-t muestra la velocidad
de esta pelota en función del tiempo.
Durante los primeros 2.00 s de su
movimiento, obtenga a) la distancia
total que se mueve la pelota, y b) su
desplazamiento. c) Dibuje una gráfica
ax-t del movimiento de esta pelota. d)
En los 5.00 s la gráfica que se muestra
es realmente vertical? Explique su
respuesta.
III Parte. Problemas de Movimiento Vertical
10. ¿Cómo cambian la velocidad y aceleración de un cuerpo cuando se mueve
libremente hacia arriba y hacia abajo?
11. Una pelota es lanzada verticalmente hacia arriba desde el suelo con una rapidez
inicial de 15.0 𝑚/𝑠.
(i) ¿Cuánto tiempo transcurre hasta que la pelota alcanza su altitud máxima?
(ii) ¿Cuál es su altitud máxima? (iii) Determina la velocidad y la aceleración de la pelota
en 𝑡 = 2.0 segundos.
12. Un objeto es lanzado verticalmente hacia abajo con una rapidez inicial de 10 m/s
desde una altura de 60 m sobre el suelo. En el mismo instante un segundo objeto es
lanzado verticalmente hacia arriba desde el suelo con una rapidez de 40 m/s. ¿A qué
altura sobre el suelo pasan los objetos uno al lado del otro?
13. Un objeto en caída libre requiere 1,5 s para recorrer los últimos 30 m antes de
golpear el suelo. Determina
a. ¿Qué tiempo demora en caer?
b. ¿Desde qué altura sobre el suelo cayó?
14. En enero de 2004, la NASA puso un vehículo de exploración en la superficie
marciana. Parte del descenso consistió en las siguientes etapas:
• Etapa A: la fricción con la atmosfera redujo la rapidez de 5000 m/s a 500 m/s
en 4.0 min.
• Etapa B: un paracaídas se abrió para frenarlo a 90 m/s en 94 s.
• Etapa C: se encienden los retrocohetes para reducir su rapidez a cero en una
distancia de 75 m.
Suponga que cada etapa sigue inmediatamente después de la que le precede, y que
la aceleración durante cada una era constante. Encuentre:
a. ¿Qué distancia total viajo el cohete en las etapas A, B y C?
15. Una roca se deja caer desde el reposo dentro de un pozo.
(a) Si el sonido del contacto con el agua se oye 2.40 segundos después, ¿a qué
profundidad de la parte superior del pozo está la superficie del agua? La rapidez del
sonido en el aire es de 336 𝑚/𝑠. (Sugerencia: escribir una ecuación de segundo grado
en la variable tiempo.)
(b) Si el tiempo de recorrido para el sonido se ignora, ¿qué porcentaje de error se
introduce cuando se calcula la profundidad del pozo?