Módulo 2.
Sujetos, procesos educativos y grupales
2020-4
Unidad 1
Semana 4
Actividad 3. Compartiendo significados
Estudiante
Beatriz del Carmen Gerónimo Sánchez
Grupo: 16
Elabora un escrito de no más de dos cuartillas en donde relaciones cómo los
mecanismos inter e intra psicológicos, junto con la interactividad influyen en
la mediación del aprendizaje.
El análisis del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la interactividad ha
permitido identificar y describir mecanismos de influencia educativa que operan en
el proceso de articulación de las actividades del profesor y alumno en torno a la
tarea de aprendizaje o contenido. Cuando hablamos de mecanismos de influencia
educativa ponemos atención a la intencionalidad de la educación, en el proceso de
articulación de las actuaciones entre el docente y el alumno donde se genera el
aprendizaje o la actividad autoestructurante del alumno.
Coll (1996) plantea que los mecanismos de influencia educativa son aquellos
procedimientos mediante los cuales el profesor logra promover y facilitar en los
estudiantes el proceso de construcción de significados y la atribución de sentido
en el transcurso de las acciones escolares en el proceso de enseñanza –
aprendizaje. Esto plantea formas a partir de las cuales se ajusta la ayuda de
manera efectiva y constante a la actividad mental constructiva de los alumnos en
la interacción dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en y desde el aula,
conectándose al proceso de construcción de significados que lleva adelante el
niño.
Los mecanismos de influencia educativa son mecanismos interpsicológicos, que
se dan en la actividad conjunta entre el profesor y el alumno, pudiendo adoptar
distintas maneras de acuerdo a los procesos subyacentes de la interactividad. Por
tanto, operan en una dimensión temporal, definiéndose en términos de tendencias
o patrones de evolución y, su presencia se determina, más bien, por el grado en el
que está operando.
El profesor, desde y en la interacción, decide utilizar apoyos y recursos necesarios
para poder conectar con la representación del contenido del alumno y modificarla
en función de la representación que desea construir. De esta manera, se van
compartiendo significados cada vez mayores, específicos y cercanos a lo que
culturalmente es aceptado para dicho contenido.
Esta construcción de significados compartidos se da en la interactividad, donde el
profesor ajusta la ayuda, logrando progresivamente compartir con el alumno o
aprendiz niveles mayores de intersubjetividad. Este proceso de negociación es
posible gracias al lenguaje, ya que permite representar de maneras distintas los
objetos, acciones y acontecimientos, permitiendo diversos niveles de
intersubjetividad desde donde transitar de contextos sociales de referencia a
contextos específicos de referencia. Pasando luego de la intersubjetividad a la
interiorización de los significados a un nivel intrapsicológico.
El traspaso progresivo del control del profesor a los alumnos es el proceso por el
que los apoyos y ayudas al aprendizaje del alumno van evolucionando y
modificándose en función de promover una actuación cada vez más autónoma y
autorregulada en la realización de las tareas, así como en la utilización de los
contenidos, objeto de enseñanza y aprendizaje. En este proceso, los apoyos y
ayudas van retirándose progresivamente o van siendo sustituidos por otros que
suponen tipos y grados de ayuda menores, cualitativa y cuantitativamente. El
propósito es que el alumno pueda asumir un control cada vez mayor sobre las
tareas y contenidos y, en último término, sobre su propio proceso de aprendizaje.
(Colomina et al., 2005)
Bibliografía
Blogger. (Octubre 31 2008). Mecanismos de Influencia educativa. Febrero 19,
2021, de prácticas pedagógicas Sitio web: http://practicas-
pedagogia.blogspot.com/2008/10/#6019645514747421440