INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
¿Qué es la Física? Es una ciencia fundamental que estudia y describe el comportamiento de los fenómenos naturales que ocurren
en nuestro universo.
Magnitudes y Unidades
Magnitud: Es todo aquello que puede ser medido.
Medida: Es comparar una magnitud dada con otra de su misma especie, la cual se asume como unidad o patrón.
Medición: Es un conjunto de actos experimentales con el fin de determinar una cantidad de magnitud física.
Sistema de unidades
Permite unificar criterios respecto a la unidad de medida que se usará para cada magnitud.
Es un conjunto sistemático y organizado de unidades adoptado por convención
El Sistema International de unidades (SI) está compuesto por tres tipos de magnitudes
i. Magnitudes fundamentales
ii. Magnitudes derivadas
iii. Magnitudes complementarias
Magnitud Fundamentas: Son aquellas que no dependen de ninguna otra magnitud y que, en principio se pueden
determinar mediante una medida directa.
Magnitudes Derivadas: Son aquellas que proceden de las fundamentales y que se pueden determinar a partir de ellas
utilizando las expresiones adecuadas. Ejemplo:
Notación Científica
Los científicos trabajan con frecuencia con cantidades o muy grandes o muy pequeñas. Ejemplo:
Masa de la tierra=5 970 000 000 000 000 000 000 000 kilogramos
Masa de un átomo=0.000 000 000 000 000 000 000 1 kilogramos.
Escritas en la forma anterior, las cantidades necesitan mucho espacio y son difíciles de usar en los cálculos. Para trabajar más
fácilmente con tales números, se escriben abreviadamente, expresando los decimales como potencias de diez. Este método de
escribir números se denomina notación exponencial. La notación científica se basa en la notación exponencial.
Un numero escrito en notación científica sigue el siguiente patrón:
m x 10℮Donde:
m: se denomina mantisa (esta debe de ser mayor o igual que 1 y menor que 10).
℮: orden de la magnitud dada como exponente.
El exponente indica el espacio que se mueve el punto decimal hasta colocarlo enseguida del primer digito diferente a cero.
Si lo mueves a la izquierda el exponente es positivo, si lo mueves a la derecha el exponente es negativo.
Operaciones con Notación científica
Suma y Resta:
Siempre que las potencias de 10 sean las mismas, se debe sumar las mantisas, dejando la potencia de 10 con el mismo
grado,
Ejemplo: 1 104 + 3 104 = (1+3) 104 = 4 104
En el caso de que no tenga el mismo exponente, debe convertirse la mantisa multiplicándola o dividiéndola por 10 tantas
veces como sea necesario, para obtener el mismo exponente.
Ejemplo: 2 104 + 3 105 =0,2 105 +3 105 =3.2 105
Para sumar y restar dos números , o mas, debemos tener el mismo exponente en las potencias de base diez, Se toma
como factor común el mayor y movemos la coma flotante en los menores, hasta igualar todos los exponentes
Ejemplo: 2 104 + 3 105 - 6 103
(en este caso tomamos el exponente 5 como referencia)
0,2 105 + 3 105 - 0,06 105 = (0,2+3-0,06)105=3,14 105
Multiplicación. - Para multiplicar cantidades escritas en notación científica, se multiplican los números decimales o enteros de las
mantisas y se suman los exponentes con la misma base.
Ejemplo: (3 105) x ( 4 103) = (3x4) 105+3=12 108=1,2 109
División. - Para dividir cantidades escritas en notación científica se dividen las partes enteras o decimales de las mantisas y se
restan los exponentes con la misma base
Ejemplo: (4 1012)/(2 105) = (4/2) 1012-5= 2107
Potenciación. - Se calcula la potencia correspondiente de las mantisas y se multiplica el exponente de base 10 por la potencia a la
cual se eleva:
Ejemplo: (3 106)2 = 32 106 x 2= 9 1012
Radicación. - Se debe extraer la raíz correspondiente de la mantisa y dividir el exponente por el índice de la raíz:
Ejemplo: 9 1025 = √ 9 ∙10 26/ 2= 3 ∙1013
√
a. Una Magnitud Fundamental es expresada en función de varias magnitudes fundamentales, necesitan de una operación
matemática para ser halladas. ( )
b. El área es considerada como magnitud derivada ( )
c. El sistema de unidad de la masa en S.I es Kg ( )
d. El sistema de medida de la temperatura en S.I es ºK ( )
1. La ciudad de Guayaquil proporcionó ayuda con medicamentos y personal médico a la ciudad de Quito para solventar la
emergencia sanitaria; los médicos realizaron los desplazamientos que se muestran en la primera columna y son
demasiado grandes, determinar en notación científica y realice las siguientes operaciones matemáticas
Distancia Notación Multiplica Dividir Sumar
(km) Científica r 3 104 6 10-5 7 102
1 123400000 1,23x108 3.69 2 1,23x108
x1012 x1012
2 0,00000045
3 12303,23
Uso de 4 5390000 prefijos- conversión de
unidades
El Sistema Internacional de Unidades (SI) cuenta con una serie de prefijos que nos permiten trabajar con cantidades muy
grandes y muy pequeñas de una manera sencilla. Estos prefijos se colocan antes del nombre de la unidad, y sus símbolo
también se anteponen a los símbolos de las unidades.