100% encontró este documento útil (4 votos)
2K vistas4 páginas

Conocemos Los Fenómenos Naturales Climatológicos y Sus Impactos

Este documento describe diferentes fenómenos climáticos y meteorológicos como la temperatura, precipitaciones, viento, presión atmosférica, nubosidad y humedad. Explica cómo se pueden predecir los cambios climáticos en diferentes lugares basados en saberes ancestrales. También incluye ejercicios para emparejar símbolos meteorológicos con sus nombres y analizar el tiempo atmosférico de una semana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
2K vistas4 páginas

Conocemos Los Fenómenos Naturales Climatológicos y Sus Impactos

Este documento describe diferentes fenómenos climáticos y meteorológicos como la temperatura, precipitaciones, viento, presión atmosférica, nubosidad y humedad. Explica cómo se pueden predecir los cambios climáticos en diferentes lugares basados en saberes ancestrales. También incluye ejercicios para emparejar símbolos meteorológicos con sus nombres y analizar el tiempo atmosférico de una semana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

“Año del Bicentenario del Perú 200 años de Independencia” 17/08 /21

NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________________________________________________________________________


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06: Nos preparamos para afrontar los fenómenos naturales

Conocemos los fenómenos naturales climatológicos y sus impactos

Conocerás los fenómenos naturales climatológicos y las


formas de predecirlas a partir de saberes ancestrales

 Empezaremos leyendo acerca del clima:

El Clima Terrestre es producto de la interacción ente la atmósfera, los océanos, las


capas de hielo y nieve, los continentes y muy importantes, la vida en el planeta.

Clima:

Son las condiciones estacionales y diarias de una región; incluye la temperatura, las
precipitaciones, el viento y el sol

 Ahora responde la pregunta que nos permitirá explicar los fenómenos naturales

¿De qué manera se puede predecir el cambio climático en los diferentes lugares de
la tierra? ______________________________________________________

La temperatura:
Determina el calor o el frío que hace en un lugar. El conjunto de fenómenos atmosféricos
que se producen en un lugar en concreto es el tiempo meteorológico. Por eso se dice que
el tiempo será soleado o lluvioso.

Las precipitaciones
Las precipitaciones pueden ser líquidas, la lluvia, o sólidas, las nevadas y granizadas.
Cuando son fuertes y también hay rayos y truenos se llaman tormentas.
El viento: El viento es el aire en movimiento. Cuando es muy fuerte, se denomina
tornado.
El viento es el movimiento del aire desde un área de alta presión a un área de baja presión.
De hecho, el viento existe porque el sol calienta irregularmente la superficie de la Tierra.
Conforme sube el aire caliente, el aire más frío se mueve para rellenar el vacío

Presión atmosférica:

Es la presión que existe dentro de la atmósfera de la Tierra y que ejerce una fuerza sobre
la superficie terrestre. Esta disminuye a mayor altitud, pero también varía de acuerdo a
la latitud
NUBOSIDAD

Se refiere a la cantidad de nubes que cubren el cielo. Las


nubes juegan un rol importante en el clima debido a que
contribuyen al equilibrio energético de la atmósfera a través
de la protección. Evitan el sobrecalentamiento de la
superficie terrestre al reflejar los rayos solares al espacio.

HUMEDAD
La humedad se mide por el nivel de saturación de vapor de agua
que tiene el aire. Entre más saturación, mayor humedad. Para
lograr dicha saturación, se requiere un aumento de temperatura.
El aire caliente admite más vapor de agua que el aire frío.
Es por ello que muchos habitantes de regiones tropicales sienten
elevadas temperaturas en el cuerpo, al mismo tiempo que sufren
los efectos de la humedad ambiental, como asma y sinusitis.

EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
 Une cada palabra con el símbolo que corresponda

 Escribe el nombre de las cuatro estaciones


 Analizando el tiempo atmosférico durante una semana
Observa y lee.

Responde:
• ¿Qué día hizo más calor?
_________________________________________________________________

• ¿Cuántos grados hizo?


_________________________________________________________________

• ¿Qué día hizo más frio?


_________________________________________________________________
• ¿Cuántos grados hizo?
_________________________________________________________________

• ¿Cuántos días llovió?


_________________________________________________________________

También podría gustarte