COLEGIO PARTICULAR SEÑOR DE LUREN
FICHA TEORICA N°6 SECUNDARIA
ENLACE COVALENTE
Se da en la unión de dos no metales.
No dan electrones, sino que los comparten.
Al compartir completan sus niveles.
El dibujo de enlaces Covalentes
Las fórmulas químicas solo nos dicen cuántos átomos de cada elemento se encuentran en
una molécula, pero las fórmulas estructurales también nos dan información sobre cómo se
conectan los átomos en el espacio. En las fórmulas estructurales, en realidad dibujamos los
enlaces covalentes que conectan los átomos. En la última sección, vimos la fórmula química
del amoniaco, que es NH3. Ahora consideremos su fórmula estructural:
COLEGIO PARTICULAR SEÑOR DE LUREN
En ambas fórmulas estructurales, podemos ver que el átomo central de nitrógeno está
conectado a cada átomo de hidrógeno por un solo enlace covalente. Hay que tener en
cuenta, sin embargo, que los átomos y moléculas, igual que todo lo demás en el universo,
existen en tres dimensiones: tienen largo y ancho, así como profundidad. En la fórmula
estructural a la izquierda, solo vemos una aproximación en dos dimensiones de esta
molécula. Pero, en la fórmula estructural más detallada a la derecha, tenemos una línea
discontinua que indica que el átomo de hidrógeno a la extrema derecha está detrás del plano
de la pantalla, mientras que la línea en forma de cuña en negritas indica que el hidrógeno
central está delante del plano de la pantalla. Los dos puntos arriba del nitrógeno indican un
par de electrones solos que no participan en ningún enlace covalente. Al final de esta
sección analizaremos la importancia de estos electrones. Para ayudar a mostrar esta forma
tridimensional con mayor precisión, podemos apoyarnos en modelos espaciales, así como
en modelos de esferas y barras.
La imagen de lado izquierdo muestra el modelo espacial del amoniaco. El átomo de
nitrógeno está representado por una esfera central azul más grande, y los tres átomos de
COLEGIO PARTICULAR SEÑOR DE LUREN
hidrógeno están representados como esferas blancas más pequeñas a los lados, que forman
una especie de trípode. La forma general de la molécula es una pirámide con el nitrógeno en
el vértice y una base triangular formada por los tres átomos de hidrógeno. Como aprenderás
cuando estudies formas moleculares y geometría molecular, este tipo de arreglo se conoce
como pirámide trigonal. La principal ventaja del modelo espacial es que nos da un sentido
de los tamaños relativos de los distintos átomos: el radio del núcleo de nitrógeno es más
grande que el del hidrógeno.
La imagen a la derecha nos muestra el modelo de esferas y barras del amoniaco. Como
podrás adivinar, las esferas representan los átomos y las barras que conectan las esferas
representan los enlaces covalentes entre ellos. La ventaja de este tipo de modelo es que
podemos ver los enlaces covalentes, lo que además nos permite ver mejor la geometría de
la molécula.
Ejercicios
1. Completar la siguiente tabla:
Dibujo
Compuesto Nombre del compuesto
covalente
HF
CO2
HCl
CS2
CSe2
PI
NCl
CTe2
COLEGIO PARTICULAR SEÑOR DE LUREN
HI
SCl2
OBr2
HN
CCl2
PF
H2S
NAt
SeBr2
OCl2
H2Se
N2S
COLEGIO PARTICULAR SEÑOR DE LUREN
Tarea
1. Completar la siguiente tabla:
Dibujo
Compuesto Nombre del compuesto
covalente
HBr
NI
OF2
2. ¿Cuales son las principales diferencias entre el enlace iónico y el enlace covalente?
3. ¿Cuales son las principales semejanzas entre el enlace iónico y el enlace covalente?
Fecha de entrega: Miércoles 28 de abril
La próxima clase se elegirá aleatoriamente a un alumno para que realice la exposición