BARRAJES
SUBESTACIONES DE POTENCIA
Erwin Fernando Zapata, Jorge Joaquin Hernandez
SUBESTACIÓN
• Conjunto de equipos, elementos y accesorios
necesarios para producir un cambio de las
características eléctricas asociadas con un
tipo de instalación. Dicho cambio puede ser
de tensión, corriente, frecuencia,
reordenamiento de flujo de carga.
ELEMENTOS DE UNA
SUBESTACIÓN DE POTENCIA
• Transformadores de Potencia
• Interruptores
• Seccionadores
• Barrajes
• Aislamiento
• Protección contra sobre corriente
• Equipo de medida de Corriente
(Transformadores de Corriente
ELEMENTOS DE UNA
SUBESTACION DE POTENCIA
• Equipo de medida de Tensión
(Transformadores de Potencial)
• Compensación Capacitiva
• Sistema de puesta a tierra
• Descargadores de sobretensión
• Relés de Protección
• Servicios Auxiliares
Convencionales o aisladas al
aire - AIS
Encapsuladas o aisladas en
SF6 - GIS
Exterior
Tipos de
Interior
subestación
celdas para subestaciones de
media y baja tensión
PATIO DE CONEXIONES
Conjunto de equipos y
barrajes de una
subestación que tienen
el mismo nivel de
tensión y que están
eléctricamente
asociados.
Generalmente
ubicados en la misma
área de la subestación.
6
OTRAS DEFINICIONES
• Campo (bahía o módulo) de conexión
– Es el conjunto de equipos necesarios para conectar un circuito
(generación, transformación, interconexión o distribución,
equipo de compensación, etc.) al sistema de barrajes colectores
de un patio de conexiones.
• BARRAJES COLECTORES
– Elemento físico de un patio de conexiones que representa el
nodo del sistema, es decir, el punto de conexión en donde se
unen eléctricamente todos los circuitos que hacen parte de un
determinado patio de conexiones.
• DISPOSICIÓN FÍSICA
– Es el ordenamiento físico de los diferentes equipos constitutivos
de un patio de conexiones para una configuración determinada.
7
BARRAJE
• Punto común de conexión de los
circuitos asociados a la subestación
(líneas de transmisión y campos de
transformación). Es un nodo del
sistema.
• En la distribución de energía eléctrica, una
barraje es una franja de cobre o aluminio que
conduce la electricidad dentro de un panel de
control, distribución, subestación o otros
aparatos eléctricos.
CARACTERISTICAS
• Resistente a la contaminación hongos, rayos
ultravioleta
• Diseñados para transportar decenas de miles de
amperios.
• Pueden tener una sección transversal de como 10
mm2 pero subestaciones eléctricas pueden usar
tubos de metales de 50 mm de diámetro (1.963
mm2) o más.
• Son típicamente tiras planas o tubos huecos como
estas formas permiten disipar más eficiente debido
a su superficie elevada relación de sección
transversal de calor. Efecto piel
• Una sección hueca tiene mayor rigidez, permite una
distancia mayor entre apoyos de barrajes al aire
libre.
Los barrajes pueden estar conectados entre sí y a los
aparatos eléctricos por atornilladas, abrazadera o
soldadas las conexiones.
CONFIGURACIÓN DE UNA
SUBESTACIÓN
• Se denomina configuración al
arreglo de los equipos
electromecánicos constitutivos
de un patio de conexiones, o
pertenecientes a un mismo
nivel de tensión de una
subestación.
• Cada punto (o nodo) en el
sistema tiene diferentes
requerimientos de
confiabilidad, seguridad y
flexibilidad y cada
configuración brinda diferentes
grados de estas características.
ELECCIÓN DE
CONFIGURACIONES
• La elección de la configuración para una subestación, depende
de los siguientes aspectos:
– Nivel de tensión
– Corriente de falla
– Localización y funciones de la subestación en el sistema
– Continuidad del servicio
– Flexibilidad en la operación
– Selectividad en el sistema de protecciones
– Área de terreno disponible
– Dinero disponible
ELECCIÓN DE
CONFIGURACIONES
SIMPLICIDAD EN EL ESQUEMA DE CONTROL Y
PROTECCIONES
+ Interruptores + complicada la subestación
• Se debe reducir el número de interruptores y seccionadores
cuando se quiere simplicidad.
FACILIDAD DE MANTENIMIENTO
• Cada configuración brinda ventajas y desventajas durante
mantenimiento.
.
ELECCIÓN DE
CONFIGURACIONES
COSTO
• El costo de una subestación aumenta a medida que se hace
más compleja la configuración.
• El costo se debe tomar como un todo para poder efectuar
comparaciones: ingeniería + equipos + obras civiles + lote +
montaje + operación y mantenimiento + indisponibilidad +
otros costos.
• Las subestaciones encapsuladas (GIS), en lo que respecta al
equipo, son más costosas que las convencionales (AIS), por
lo que su utilización debe ser bien justificada
CONFIGURACIONES Y
DISPOSICIONES FÍSICAS
• Barraje sencillo
• Barraje sencillo seccionado
• Barraje doble principal y transferencia
• Barraje doble principal y reserva
• Barraje doble principal seccionado y reserva
• Barraje en anillo
• Barraje en malla
• Barraje doble con interruptor y medio
• Barraje doble con doble interruptor
USO DE LAS PRINCIPALES
CONFIGURACIONES
BARRAJE SENCILLO
• Es la configuración más sencilla y económica,
pues utiliza la menor cantidad de equipos
• Ventajas • Desventajas
– La operación de la – Por mantenimiento de un
subestación es sencilla, con interruptor: Fuera de servicio
pocas posibilidades de error el circuito correspondiente
– Hay dos seccionadores – Por mantenimiento del barraje
asociados a un interruptor de o de un seccionador de
cada circuito, para facilitar su barraje: Fuera de servicio toda
mantenimiento la subestación
– Por falla en el barraje:
Apertura de todos los
interruptores de los circuitos
asociados con la subestación
BARRAJE SENCILLO
SECCIONADO
• Equipo adicional: Campo de seccionamiento de barraje
• Aumenta el área de terreno de la subestación
• Ventajas • Desventajas
– Por falla en el barraje: – Por mantenimiento de un
Apertura de los interruptores interruptor: Fuera de servicio
de los circuitos asociados con el circuito correspondiente
la zona del barraje en falla
– Por mantenimiento del barraje
– La protección es selectiva: o de un seccionador de barraje:
50% de la subestación en Fuera de servicio la zona de la
servicio subestación donde se realiza el
mantenimiento
– Mayor flexibilidad en la
operación y continuidad del
servicio
BARRAJE DOBLE PRINCIPAL Y
TRANSFERENCIA
• Equipo adicional: Barraje de transferencia, seccionadores de
transferencia, campo acoplador de barrajes
• Barraje principal: Debe soportar toda la carga de la subestación
• Barraje de transferencia: Debe soportar la carga correspondiente a
un solo circuito
• Ventajas • Desventajas
– Mayor flexibilidad en la – Por mantenimiento del barraje
operación y continuidad del o de un seccionador de
servicio: Un interruptor de barraje: Fuera de servicio toda
cualquier circuito puede ser la subestación.
reemplazado por el interruptor
del campo acoplador de
barrajes – Por falla en el barraje:
Apertura de todos los
interruptores de los circuitos
asociados con la subestación
BARRAJE DOBLE PRINCIPAL
SECCIONADO Y
TRANSFERENCIA
• Equipo adicional: Campo de seccionamiento de
barraje
• Ventajas • Desventajas
– Protección selectiva: En – Por mantenimiento del barraje
servicio el 50% de los
circuitos asociados a la o de un seccionador de
subestación, si estos están barraje: Fuera de servicio el
repartidos en forma 50% la subestación.
equilibrada a ambos lados del
seccionamiento
– Por falla en el barraje:
Apertura de todos los
interruptores de los circuitos
asociados con la zona de la
falla (50% de la subestación)
BARRAJE DOBLE PRINCIPAL Y
RESERVA
• Barrajes principal y reserva: Deben soportar toda la carga
de la subestación
• Se utiliza en subestaciones pertenecientes a sistemas
interconectados
• Ventajas • Desventajas
– Permite conectar todos los – Mayor costo por gran cantidad
circuitos a cualquiera de los
dos barrajes de equipos
– Se puede realizar – Se requiere mayor área de
mantenimiento a un barraje sin terreno
alterar la condiciones de
servicio
– Alta flexibilidad en la
operación y continuidad en el
servicio
BARRAJE DOBLE PRINCIPAL
SECCIONADO Y RESERVA
• Equipo adicional: Campo de seccionamiento de
barraje
• Ventajas • Desventajas
– Mayor flexibilidad en la – Mayor costo por gran cantidad
operación y continuidad en el
servicio de equipos
BARRAJE EN ANILLO
• El seccionamiento del barraje se realiza mediante
seccionadores, que no pueden ser operados en condiciones
de carga
• Ventajas • Desventajas
– Hay dos seccionadores – Por mantenimiento de un
asociados a un interruptor de interruptor: Fuera de servicio
cada circuito, para facilitar su el circuito correspondiente
mantenimiento
– Por falla en el barraje:
– Por falla en el barraje o Apertura de todos los
seccionador de barraje: Se interruptores de los circuitos
puede aislar parte de la asociados con la subestación
subestación mediante la
– La existencia de tantos
apertura de seccionadores de
seccionadores en el barraje,
barraje
implica altas probabilidades
de falla
BARRAJE EN MALLA
• El seccionamiento del barraje se realiza mediante interruptores y
seccionadores
• Para desenergizar un circuito, se abren los dos interruptores
adyacentes al mismo
• Ventajas • Desventajas
– Por mantenimiento de un – Complicado sistema de
interruptor: No hay
interrupción del servicio protecciones: Cada interruptor
está comprometido con dos
circuitos
– Por falla en el barraje:
Apertura de los interruptores
adyacentes al sitio de falla.
Un solo circuito fuera de
servicio
– Gran flexibilidad en la
operación y continuidad en el
servicio
BARRAJE DOBLE
CON INTERRUPTOR Y MEDIO
• Se utilizan tres interruptores por cada dos circuitos
• Los dos barrajes deben soportar toda la carga de la
subestación
• Ventajas • Desventajas
– Gran flexibilidad en la – Complicado sistema de
operación y continuidad en el
servicio protecciones: Cada interruptor
está comprometido con dos
circuitos
– Mayor costo por gran cantidad
de equipos
BARRAJE DOBLE
CON DOBLE INTERRUPTOR
• Se utilizan dos interruptores por cada circuito
• Los dos barrajes deben soportar toda la carga de
la subestación
• Ventajas • Desventajas
– Cada circuito puede ser – Es la configuración más
conectado a cualquier barraje costosa, por gran cantidad de
equipos
– Por falla en un barraje:
Transferencia automática de
los circuitos al otro barraje
– Es la configuración con
mejores condiciones de
operación y mantenimiento
BIBLIOGRAFÍA
• Romero, José Carlos. “Subestaciones:
Fundamentos teóricos y consideraciones”.
Universidad Nacional de Colombia, 2001
• http://en.wikipedia.org/wiki/Busbar