PLANIFICACIÓN
DEL TEXTO
ELTEXTO Es una unidad lingüística formada por un
conjunto de enunciados que tienen una
intención comunicativa y que están
internamente estructurados.
Dicho de otro modo, un texto es un conjunto
de enunciados internamente estructurado,
producido por un emisor que actúa movido
por una intención comunicativa en un
determinado contexto.
Para que un conjunto de enunciados pueda
ser considerado como un texto es necesario
una serie de relaciones semánticas y
gramaticales entre sus elementos de
manera que el destinatario pueda
interpretarlo como una unidad.
La redacción puede llegar a ser un proceso
complejo para algunas personas, pues para
poder desarrollar este proceso es necesario:
primero, comprender el tema y segundo,
contar con herramientas gramaticales que
permitan la perfecta relación de las palabras
dentro de los párrafos y la perfecta
organización de los mismos dentro del texto,
lo cual responde al concepto de coherencia y
cohesión.
EL PROCESO DE LA
REDACCIÓN
1.SELECCIÓN Se debe tener en cuenta el tema que se va
a desarrollar, identificando claramente los
DEL TEMA siguientes aspectos:
1. El tipo de texto.
2. El objetivo del texto:
• Informar
• Persuadir
• Explicar
3. Límites a nivel teórico y conceptual.
4. La perspectiva desde la cual se quiere
abordar.
2. BúSQUEDA DE
INFORMACIÓN
En esta etapa es importante usar fuentes fidedignas de
información, que contengan un enfoque académico o
científico.
Así mismo, se tiene que tener en cuenta el objetivo
que tiene el texto para saber qué información es
relevante y oportuna. Algunas fuentes de información
son:
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN
DE INFORMACIÓN
1. Técnica de las siete preguntas:
Se enfoca en contestar las siguientes preguntas con el fin de tener información
completa sobre el tema.
¿QUIÉN?
¿DÓNDE?
¿CUÁNDO?
¿POR QUÉ?
¿CÓMO?
¿CUÁL?
¿CUÁNTOS?
3. ELABORACIÓN DE UN BOCETO
Es importante organizar el texto antes de
empezar a escribirlo. Para esto se debe
tener en cuenta lo siguiente:
•Idea principal o tema principal.
•Ordenar las demás ideas de acuerdo con
su importancia, de mayor a menor (para
esto se recomienda hacer un mapa
conceptual).
•Cada idea debe estar expresada
con términos claros y debe estar
relacionada con la idea anterior.
4. REDACCIÓN DE UN BORRADOR
En esta etapa se realiza el primer
intento de redacción del texto
siguiendo la estructura propuesta
en el paso anterior.
5. REVISIÓN
En un proceso eficiente de revisión se debe
tomar en cuenta lo siguiente:
Sirve para mejorar globalmente el texto.
Se debe evaluar que la estructura sea
coherente.
En la lectura del texto pueden surgir
nuevas ideas.
El cambio de un término o palabra puede
motivar a rehacer la estructura de
toda la frase o párrafo.
6. REDACCIÓN DEFINITIVA
Después de efectuar la revisión de la
etapa anterior, se realizan los
cambios necesarios para que el texto
quede lo mejor posible, si se cuenta
con tiempo se recomienda dejar
pasar un tiempo prudente y leerlo
nuevamente.
REFERENCIAS
P., W. Á. (2018). Alta Redacción .