Código: M-02-F02
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROVENZA Versión: 01.1
FECHA: Abril de 2015
GUIA DE APRENDIZAJE
Página 1 de 5
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES DÉCIMO GRADO Período: 4
Profesora: María Isabel Suárez peñaranda
Fecha:_________________________________________
Estudiante:___________________________________________Grado_______________
1. Propósitos
Identificar algunas características del Modelo de Desarrollo a Escala humana.
Identificar y tomar posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas,
sociales y ambientales de la aplicación del Modelo de Desarrollo a Escala humana.
Comprender la importancia de generar acciones locales para transformar lo global.
2. Contenido y actividades
TEMA: MODELO DE DESARROLLO A ESCALA HUMANA
ACTIVIDAD N° 1, CUARTO PERÍODO
FECHA LÍMITE PARA SUBIR A PLATAFORMA ACTIVIDAD N°1, CUARTO
PERÍODO:
24 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Para el desarrollo de la ACTIVIDAD N° 1, CUARTO PERÍODO, apóyese en los recursos adjuntos.
Evitar la copia textual de internet o de trabajos de compañeros.
MODELO DE DESARROLLO A ESCALA HUMANA
Continuando con los modelos de Desarrollo vistos en actividades anteriores, estudiaremos en esta
oportunidad el Modelo de Desarrollo a Escala Humana, propuesto por Manfred Max Neef, quien con
otros investigadores realizó un análisis de la realidad de América Latina y configuró este modelo,
basado en el análisis de las necesidades que como seres humanos tenemos y que deben ser
satisfechas.
Manfred Max Neef fue un intelectual, economista, ambientalista y político chileno, autor de
varios libros, ganador del Right Livelihood Award en 1983 y candidato independiente a la
presidencia de Chile en 1993. Fecha de nacimiento: 26 de octubre de 1932, Valparaíso, Chile,
Fallecimiento: 8 de agosto de 2019, Valdivia, Chile
El Desarrollo a Escala Humana es un enfoque de desarrollo centrado en la
satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en generar niveles
amplios de auto dependencia y en una articulación orgánica de humanos, naturaleza y tecnología,
así como de los procesos globales con los locales, de lo personal con lo social, de la planificación
con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado.
Carrera 23 No 109-07 Bucaramanga. PBX: 7000360. www.ieprovenza.edu.co
Código: M-02-F02
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROVENZA Versión: 01.1
FECHA: Abril de 2015
GUIA DE APRENDIZAJE
Página 2 de 5
El D.A.E.H. se orienta a un proceso de ampliación de la democracia en América Latina y, con ello,
puede llegar a incidir en el rompimiento del rol semi-paternalista del Estado en América Latina. Con
esto, se estarán generando las condiciones para la creatividad en la solución de los problemas en el
sentido de abajo –arriba.
Este modelo de desarrollo, se presenta como una alternativa ante la crisis del Estado Oligárquico en
Latinoamérica y, sobre todo, a su secular práctica de negar una efectiva participación de la sociedad
civil. Se requiere un nuevo enfoque que permita la articulación de la democracia política con la
participación civil; es una posibilidad de combinar procesos de desconcentración económica,
descentralización política y de una autonomía – en aumento – de los movimientos sociales.
NECESIDADES HUMANAS, SATISFACTORES Y BIENES ECONOMICOS
Este enfoque de desarrollo, al comprometer al ser humano, en su totalidad, se proyecta más allá de
la racionalidad de lo económico. Las relaciones que se establecen entre necesidades y satisfactores
implican la posibilidad de la construcción de una política – y una filosofía – de corte esencialmente
humanista. El ser de las personas aflora en forma más palpable a través de las necesidades
humanas.
A continuación, veremos un cuadro que contiene la matriz de necesidades humanas (Según el
filósofo Manfred Max Neef, quien desarrolló el modelo de Desarrollo a Escala Humana).
La matriz de necesidades es un sistema en el que todos sus elementos están relacionados con
todos los demás. Cualquier impacto en uno, tiene impacto en el resto. Ese concepto nos permite
redefinir una serie de conceptos fundamentales, como el de pobreza.
MATRIZ DE NECESIDADES Y SATISFACTORES (MANFRED MAX NEEF)
Carrera 23 No 109-07 Bucaramanga. PBX: 7000360. www.ieprovenza.edu.co
Código: M-02-F02
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROVENZA Versión: 01.1
FECHA: Abril de 2015
GUIA DE APRENDIZAJE
Página 3 de 5
Necesidades/satisfactores Ser Tener Hacer Estar
(1) Salud física y
mental, equilibrio, (3)Alimentar,
(2)Alimentación, (4)Entorno vital,
Subsistencia solidaridad, procrear, descansar,
abrigo, trabajo entorno social
humor, trabajar
adaptabilidad
(6) Sistemas de (7) Cooperar,
(5)Cuidado, seguros, ahorro, prevenir,
adaptabilidad, seguridad social, (8) Entorno vital,
Protección sistemas de salud,
planificar, cuidar,
autonomía, equilibrio, entorno social, morada
legislaciones, derechos, curar,
solidaridad
familia. trabajo defender
(9)Autoestima,
(11)Hacer el amor,
solidaridad, respeto, (10)Amistades, parejas, (12)Privacidad,
acariciar, expresar
tolerancia, generosidad, familia, animales intimidad, hogar,
Afecto emociones,
receptividad, pasión, domésticos, plantas, espacios de
compartir, cuidar,
voluntad, sensualidad, jardines encuentro
cultivar, apreciar
humor
(13) Conciencia crítica, (14) Literatura, (15) Investigar, (16) Ámbitos de
interacción formativa:
receptividad, maestros, método, estudiar,
escuelas, universidades,
Entendimiento curiosidad, asombro, políticas educacionales, experimentar, educar,
academias,
disciplina, intuición, políticas analizar, meditar, agrupaciones,
racionalidad comunicacionales interpretar comunidades, familia
(17) Adaptabilidad (20) Ámbitos de
receptividad, (19) Afiliarse, interacción
(18) Derechos,
solidaridad cooperar, proponer, participativa: partidos,
responsabilidades,
Participación disposición, compartir, discrepar, asociaciones, iglesias,
convicción obligaciones,
acatar, dialogar, comunidades,
entrega, respeto, pasión atribuciones, trabajo
acordar, opinar vecindarios, familias
humor
(21) Curiosidad, (23) Divagar, (24) Privacidad,
receptividad, abstraerse, soñar, intimidad, espacios de
(22) Juegos, encuentro, tiempo libre,
imaginación, añorar, fantasear,
Ocio espectáculos, fiestas, ambientes,
despreocupación, evocar, relajarse,
calma paisajes
humor, tranquilidad, divertirse, jugar
sensualidad
(25) Pasión, voluntad, (28) Ámbitos de
intuición, imaginación, producción y
audacia, racionalidad, (27) Trabajar, retroalimentación:
(26) Habilidades,
autonomía, inventiva, inventar, construir, talleres, ateneos,
Creación destrezas, método,
curiosidad idear, componer, agrupaciones,
trabajo
diseñar, interpretar audiencias, espacios de
expresión, libertad
temporal
(30) Símbolos,
(31) Comprometerse,
(29) Pertenencia, lenguaje, hábitos, (32) Socio-ritmos,
integrarse,
coherencia, costumbres, grupos de entornos de la
confrontarse,
Identidad diferenciación, referencia, sexualidad, cotidianeidad, ámbitos
definirse, conocerse,
autoestima, valores, normas, roles, de pertenencia, etapas
reconocerse,
asertividad memoria histórica, madurativas
actualizarse, crecer
trabajo
(33) Autonomía,
(35) Discrepar, optar,
autoestima, voluntad,
diferenciarse,
pasión, asertividad, (34) Igualdad de (36) Plasticidad
Libertad arriesgar, conocerse,
apertura, derechos espaciotemporal
asumirse,
determinación, audacia,
desobedecer, meditar
rebeldía, tolerancia
Carrera 23 No 109-07 Bucaramanga. PBX: 7000360. www.ieprovenza.edu.co
Código: M-02-F02
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROVENZA Versión: 01.1
FECHA: Abril de 2015
GUIA DE APRENDIZAJE
Página 4 de 5
Fuente: Manfred Max Neef, Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn, con la colaboración de Felipe Herrera, Hugo Zemelman, Jorge
Jatobá y Luis Weinstein, Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro, Development Dialogue, Número especial, 1986,
Cepaur y Fundación Dag Hammarskjöld, Santiago de Chile y Uppsala, Suecia.
Observe los siguientes videos, que complementan el conocimiento sobre el modelo de Desarrollo a
Escala Humana
MAX NEEF- DESARROLLO A ESCALA HUMANA, https://www.youtube.com/watch?
v=CT6pwusTXow
Manfred Max Neef: Economía a escala humana. Rumbo 360 TV, https://www.youtube.com/watch?
v=Ye3XqX09IUo
ACTIVIDAD
A partir del conocimiento adquirido, responda:
1. ¿Por qué Max Neef afirma que debemos comportarnos como hormigas? ¿Cuál es el sentido
de esta afirmación’
2. ¿Por qué debemos dejar de concebir el crecimiento económico como única alternativa para
alcanzar el Desarrollo Humano?
3. ¿Cuál es la pobreza que se debe combatir con mayor urgencia actualmente, según Max
Neef? Sustente su respuesta.
4. ¿Cómo se podría estimular el desarrollo local para alcanzar el Desarrollo a Escala humana y
así satisfacer las necesidades? Mencione ejemplos concretos.
NOTA: Para resolver las preguntas es fundamental ver los videos. Evitar la copia textual de
internet o de trabajos de compañeros. Las respuestas son personales, a partir del tema
estudiado.
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 1, CUARTO PERÍODO
Guía ACTIVIDAD 1 CUARTO PERÍODO, MODELO DE DESARROLLO A ESCALA
HUMANA
VIDEOS:
- MAX NEEF- DESARROLLO A ESCALA HUMANA, https://www.youtube.com/watch?
v=CT6pwusTXow
- Manfred Max Neef: Economía a escala humana. Rumbo 360 TV,
https://www.youtube.com/watch?v=Ye3XqX09IUo
FUENTES CONSULTADAS
Carrera 23 No 109-07 Bucaramanga. PBX: 7000360. www.ieprovenza.edu.co
Código: M-02-F02
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROVENZA Versión: 01.1
FECHA: Abril de 2015
GUIA DE APRENDIZAJE
Página 5 de 5
TEORÍA DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA, noviembre 19, 2009 por Adalberto Obredor Algarín,
https://obredor.wordpress.com/2009/11/19/teoria-del-desarrollo-a-escala-humana/#:~:text=El
%20desarrollo%20a%20escala%20humana,de%20lo%20personal%20con%20lo
Desarrollo a Escala Humana, una opcion para el futuro, http://www.daghammarskjold.se/wp-
content/uploads/1986/08/86_especial.pdf
Carrera 23 No 109-07 Bucaramanga. PBX: 7000360. www.ieprovenza.edu.co