MONTAJE E INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Tarea 7
DISEÑO E IMPLENTACIÓN DE UN
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN
Tercer ciclo
C23
Estudiante:
Rodriguez Roque Job Adriano
Fecha:21/04/2021
2021-1
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
ÍNDICE
Recomendaciones generales de seguridad…………………………………………… 2
Análisis de Trabajo Seguro (ATS)……………………………………………………… 3
1. Capacidades…………………………………………………………………………… 5
2. Documentos o normas de referencia………………………………………………. 5
3. Descripción del proceso……………………………………………………………… 5
3.1. Fundamento teórico……………………………………………………………… 5
3.2. Recursos…………………………………………………………………………. 5
3.2.1. Charla de seguridad 5 minutos……………………………………………. 5
3.2.2. Equipos de protección personal (EPPs) de uso obligatorio……………. 5
3.2.3. Equipos y materiales……………………………………………………… 6
3.2.4. Herramientas……………………………………………………………….. 6
3.3. Descripción del proceso………………………………………………………… 6
4. Evaluación……………………………………………………………………………… 13
5. Observaciones y conclusiones………………………………………………………. 14
6. Anexos………………………………………………………………………………….. 14
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Recomendaciones generales de seguridad
Normas de seguridad
1. Condiciones obligatorias para el uso del ambiente
2. Respuesta a emergencias
Vías de acceso y evacuación
Equipos de respuesta a emergencias
Señalización de seguridad
3. Normas de seguridad generales
Utilice su equipo de protección personal. Es obligatorio el uso de las botas y
casco de seguridad para el ingreso al taller.
Trabaje de manera segura, complete el formato de análisis de trabajo seguro y
cumpla cabalmente.
Tenga en cuenta el orden y limpieza antes, durante y después de la tarea.
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
1. Capacidades
• Desarrollar e implementar proyectos de sistemas eléctricos.
• Identificar los componentes de un tablero de distribución.
• Gestionar los recursos materiales para la elaboración de un tablero de distribución.
• Realizar el montaje y cableado de un tablero de distribución con criterio de calidad y
seguridad.
• Realizar pruebas y mediciones para poner en servicio un tablero de distribución.
2. Documentos o normas de referencia
• Ley N° 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo. Artículo 18: Principios del sistema
de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
• Norma DGE – Símbolos gráficos en electricidad
• IEC 61439-1: 3 – Tableros de distribución de baja tensión.
• IEC 60947-4-1 Aparamenta de baja tensión. Parte 4: Contactores y arrancadores de
motor. Sección 1: Contactores y arrancadores electromecánicos
3. Descripción del proceso
3.1. Fundamento teórico
Los tableros eléctricos se pueden clasificar en dos grandes grupos:
- Tableros de Baja Tensión y
- Los tableros de Alta tensión.
Se considera como tableros de Baja Tensión a todos aquellos cuya tensión no supera los 1000
VAC y 1000 Hz y los 1000VDC.
Los tableros o celdas de Alta Tensión son aquellos que superan los 1000 V AC.
Dentro de los tableros existe una variedad muy amplia de equipos eléctricos como:
transformadores, fusibles, interruptores, seccionadores, variadores de velocidad,
arrancadores, contactores, relés de protección, transformadores de medida, instrumentos de
medición, temporizadores, resistencias, pulsadores, lámparas, etc.
Los principales materiales que se utilizan para el montaje de los equipos de control son:
gabinetes, montantes, perfiles, placas bases.
3.2. Recursos
3.2.1. Charla de 5 minutos
La docente explicará claramente las normas de seguridad básica a cumplir en cada
proceso durante el desarrollo de la sesión.
3.2.2. Equipos de protección personal obligatorio
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
3.2.3. Equipos y materiales
Interruptores termomagnéticos.
Barras.
Aisladores.
Conductores.
Gabinete.
Pernos.
Tuercas.
Arandelas.
Terminales.
Perfiles.
3.2.4. Herramientas
Realizar inspección visual (que las herramientas se encuentren en óptimo estado,
identificar peligros y riesgos).
3.3. Descripción del proceso:
Señales de advertencia
1. Etapa del proceso 2. Peligros potenciales 3. Riesgo 4. Controles
Visitar la subestación de
distribución del Taller 903 e
identificar los componentes del
tablero general.
Identificar el tablero de
distribución, verificar si cumple
con las normas de diseño.
Identificar el ducto para el
alimentador del tablero de
distribución.
Elaborar los planos del tablero de
distribución.
Probar el funcionamiento el
tablero.
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
a. Lista de equipos y materiales con su valorización:
COSTO DE EQUIPOS Y MATERIALES
Precio Precio
N° Cantidad DESCRIPCIÓN
Unitario Total
1 5 INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO, 25kA at 415 300 1500
VAC,
TMD trip unit 100 A, 3 poles 2d
2 10 INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO 200 2000
3 polos, 100 a 250 A, Térmica/ Magnética Fijo
3 3 Barras de 15x3mm// 44.5 mm2// 0.40(kg/m) // 30 90
361 (Amp)
4 1 Tablero auto soportado metálico galvanizado 500 500
2000x800x600 mm
b. Realizar:
b.1. Informe sobre el cumplimiento de las normas de diseño:
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
b.2. Informe sobre las pruebas realizadas para comprobar el estado de
operatividad:
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
b.3. Cálculos justificativos para seleccionar el conductor alimentador:
Para poder tener el calibre del conductor alimentador, es necesario
realizar el cálculo del ITM, para así poder escoger el conductor que se
requiere.
ITM = 1,15 × 220 ITM
En este caso, el ITM para este circuito es de 3-250 A.
Ahora aplicamos la siguiente fórmula, para poder hallar el conductor por
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
capacidad de corriente.
= 1.25 × 220 = 275
3. Evaluación
Resultado del
1: Diseñan, implementan y optimizan sistemas eléctricos utilizando sus conocimientos en
Aprendizaje del
estudiante: instalaciones eléctricas y sistemas de potencia, aplicando técnicas y herramientas modernas.
Criterio de
1,1: Diseña, implementa y opera sistemas eléctricos.
desempeño :
Curso: MONTAJE E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Ciclo: 3
Actividad: Diseño e Implementación de un tablero de distribución Semana:
Nombre y apellido
Periodo: 2021 - 1
del estudiante:
Sección: Fecha: Docente: Sandra Huamán
Documentos de Evaluación
Hoja de Trabajo: Informe Técnico: Proyecto: Otros:
Requiere No
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno
Mejora aceptable
Planificación y conocimientos
Identifica los peligros y riesgos en el trabajo, teniendo en cuenta
2,0 1,0 0,5 0,0
las medidas de control.
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Interpreta, planifica el proyecto y elabora los esquemas del
4,0 2,0 1,0 0,0
tablero de distribución según norma.
Verifica que el tablero cumpla con las normas de diseño. 2,0 1,0 0,5 0,0
Específica y valoriza los equipos y materiales utilizados en la
3,0 2,0 1,0 0,0
fabricación del tablero.
Realiza el informe para verificar que el tablero se encuentra en
2,0 1,0 0,5 0,0
óptimas condiciones de servicio.
Realiza los cálculos para seleccionar el conductor alimentador. 2,0 1,0 0,5 0,0
Conocimiento 3,0 2,0 1,0 0,0
Actitud
Cumple con el análisis de seguridad en el trabajo (ATS) 2,0 1,0 0,5 0,0
Puntaje Total
Comentario al estudiante:
DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
Excelente Completo entendimiento y realización de la actividad, cumpliendo todos los requerimientos
Bueno Entiende y realiza la actividad cumpliendo la mayoría de los requerimientos
Requiere mejora Bajo entendimiento de la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos
No Aceptable No demuestra entendimiento de la actividad
6. Anexos
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR